APEGO Y CRIANZA

$22,999.00
La teoría del apego nos muestra el camino para generar en los niños esa confianza que les permitirá alejarse y aventurarse al mundo sabiendo que siempre nos encontrarán disponibles para recibirlos y ayudarlos en lo que necesiten. Este libro analiza las características del apego, la manera en la que influye en la vida de un niño o un adolescente, y cuáles son los elementos que la construyen o que atentan contra ella. También trata temas de crianza, como la conexión afectiva, los límites y la apertura emocional, y nos invita a revisar nuestros propios modelos de vínculo y a conectarnos con las experiencias de la infancia, que se hacen tan presentes en la relación con los hijos.

TRAVESTI – UNA TEORÍA LO SUFICIENTEMENTE BUENA

$22,000.00
Este libro propone una teoría viva y comunitaria. Porque cuando Marlene Wayar dice que tiene un cementerio en su cabeza, habla desde la fuerza que le da la experiencia de su colectivo. Y esa fuerza es oral. Con diálogos, teje puentes entre lo oral y lo escrito, y lo hace con una potencia que lo escrito jamás podría capturar. Entre conversaciones, el libro invita a sentir sin anestesias desde lo trava-trans-sudaca y a pensar críticamente el fracaso de un mundo tal como lo conocemos. Es un grito que envuelve la vida del cuerpo trata mientras invita a considerar la muerte de las marcas sobre nuestros cuerpos que promueve el heterogaméticos-winca-patriarcado. En realidad, marlene nos propone matar esos dolores con olvido cotidiano e irnos a construir otras lenguas movibles que nos llenen de energía, una energía que la ética impone que empleemos en niñxs y adolescentes. Este libro es el abrazo anhelado para su desarrollo en plenitud.

LA CENA DE LOS NOTABLES

$1,200.00
Este ensayo es el resultado de años de trato con la actividad literaria a cargo de su autor, Constantino Bértolo, uno de los críticos y editores más prestigiosos de España, y es también el resultado de la reflexión sobre algunas de las claves de dicha actividad: la escritura, la lectura y la crítica. La cena de los notables trata de articular el sentido de la literatura partiendo de una idea eje: la literatura como acto de violencia -tu escuchas, yo hablo- que exige para su aceptación por parte del lector un pacto constituyente entre la responsabilidad de quien reclama ser escuchado y la de aquel que acepta ese silencio que la lectura supone. La literatura como ese lugar donde dos responsabilidades sobre el uso de las palabras colectivas, la de los autores y la de los lectores, se encuentran, enfrentan y responden. A partir de la dilucidación de ese pacto, y mediante el análisis y comentario de obras como el Martin Eden de Jack Londom, Madame Bovary de Gustave de Flauberl, La isla del tesoro de R. L.Stevenson o El alcalde de Casterbridge de Thomas Hardy, el ensayo se nos ofrece como una singular argumentación acerca de la lectura y sus mecanismos, sobre el acto de escribir y sus tentaciones y sobre la crítica literaria y sus límites.

MUJERES

$26,390.00
Mujeres protagonistas de la historia y mujeres borradas de ella; mujeres que sueñan y mujeres castigadas por soñar; mujeres que sobreviven y mujeres que nos ayudan a sobrevivir. Las mujeres que atraviesan los relatos de Eduardo Galeano conmueven por su determinación, su desobediencia constante, y también por su fragilidad. Sus historias resuenan en las de tantas mujeres de hoy que, anónimas pero cada vez más visibles, encarnan las más variadas formas de la lucha por la igualdad de derechos. En este libro, Galeano cuenta la intensidad de personajes femeninos tensionados por el peso de una causa, como Juana de Arco, Rosa Luxemburgo, Rigoberta Menchú, Eva Perón o las Madres de Plaza de Mayo; por su propia hermosura o talento, como Marilyn Monroe o Rita Hayworth, Frida Kahlo o Alfonsina Storni. Pero también cuenta las hazañas colectivas de mujeres anónimas: las que lucharon en la Comuna de París, las que llenan con sus cantos los templos africanos de Bahía, las que –en un prostíbulo de la Patagonia argentina– se negaron a atender a los soldados que habían reprimido a los obreros. Como el personaje que abre el libro, la Sherezade de Las mil y una noches que le cuenta historias al rey para que no la mate, Galeano entrega en cada relato su maestría de narrador oral, para conjurar el olvido pero también para celebrar la experiencia de las que nunca se resignan. Y de las que pelean. De las que pelean como una mujer

INFANCIAS ARGENTINAS

$21,500.00
Terra incógnita y añorada, la infancia es la patria de felicidades y pesares. Lo primero sucedió ahí: alegrías, hallazgos, miedos, enigmas y terrores. No hay dos infancias iguales, es verdad; sin embargo, desde ese pasado siempre presente, nos tutela y podría decirse que nos dirige. Es el magisterio de lo que somos y lo que no podremos ser. Con imágenes y palabras, Mirta Zaida Lobato en este libro analiza y exhibe los mundos infantiles que convivieron y conviven en la Argentina desde fines del siglo XIX, cuando los primeros fotógrafos se ocuparon de retratar a los niños, hasta la actualidad. A la vez, se interna en las disciplinas que lo estudian: la pedagogía, la historia, la sociología, la filosofía, la opinión de los medios de comunicación. Con fotos que provienen de archivos familiares, con el aporte escrito de investigadores, poetas y escritores, reconstruye la trama íntima y social de las diversas infancias, vale decir, de la diversidad de nuestro país. Hallazgos y prejuicios, emociones inolvidables, el progreso y la injusticia, los cambios en las formas de vida y los modos en que esos cambios fueron pensados, todo inscripto en el medio político que lo hizo posible. Infancias argentinas es un puzzle maravilloso e iluminador. Está hecho de voces y afectos, de emociones y teorías, de epifanías y del saber histórico. Mirta Zaida Lobato, con el valioso aporte de muchos colaboradores, dio a luz un libro completo: inteligente, bello y conmovedor

LO QUE RESTA DE AUSCHWITZ

$21,800.00
Ya ha sido esclarecido el problema de las circunstancias históricas (materiales, técnicas, burocráticas, jurídicas…) en que tuvo lugar el exterminio de los judíos. Muy diferente es la situación respecto del sentido ético y político del exterminio o, incluso, simplemente de la comprensión humana de lo que ha ocurrido, es decir, en última instancia, de su actualidad. No solamente falta aquí algo así como un intento de comprensión global, sino también del sentido y de las razones del comportamiento de los verdugos y las víctimas; cuyas propias palabras, muy frecuentemente, siguen apareciendo como un insondable enigma, fortaleciendo la opinión de los que quieren que Auschwitz permanezca por siempre incomprensible. La aporía de Auschwitz es la misma aporía del conocimiento histórico: la no-coincidencia entre los hechos y la verdad, entre la constatación y la comprensión. Como se verá en este libro, casi ninguno de los principios éticos que nuestro tiempo ha creído poder reconocer como válidos ha podido superar la prueba decisiva, la de una ‘Ethica more Auschwitz demonstrata’. El proyecto filosófico ‘Homo sacer’, que Giorgio Agamben construyó a lo largo de veinte años de reflexión y escritura, es uno de los más influyentes, citados y discutidos de las últimas décadas en todo el mundo. Se compone de nueve libros en los que el pensador italiano investiga y analiza el origen, la construcción, el alcance y los usos que constituyen la maquinaria política del poder en Occidente

LA LECTURA: UNA VIDA…

$18,900.00
Mi máquina de leer se forma con intercesores, series de nombres propios, hambre de absoluto y potencia de desconocimiento (yo no sé quién soy ni en qué monstruo sería capaz de convertirme)

AMARES

$31,990.00
El mundo es eso. Un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todos los demás. Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos. Ellos son dos por error que la noche corrige. Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada... Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata. Escribo intentando que seamos más fuertes que el miedo al error o al castigo, a la hora de elegir en el eterno combate entre los indignos y los indignados. Frases como estas que integran esta antología de los mejores textos de Eduardo Galeano, que él mismo seleccionó, se subrayan, se regalan en señal de complicidad, se comparten, sostienen una mirada crítica sobre el mundo pero también la posibilidad de una utopía. Los lectores de Galeano las llevan en la memoria. Las páginas de Amares revelan los temas que lo preocuparon e inspiraron: los avatares agridulces del amor, la amistad entrañable y los momentos de maravilla que regala la vida cotidiana, pero también las injusticias, la reivindicación de los olvidados de la historia y la condena a los peores rostros del mundo contemporáneo. Galeano habla en este libro del amor en sus múltiples formas: una pareja que perdura o se pierde, los hijos, el país que cobija o que expulsa, los compañeros de ruta, la escritura, los dioses que conceden y niegan, los que viven en los márgenes. "Hemos sido hechos de luz, además de carbono y oxígeno y mierda y muerte y otras cosas, y al fin y al cabo estamos aquí desde que la belleza del universo necesitó que alguien la viera", escribe Galeano. Las historias de Amares, tiernas, reveladoras, personales y universales a la vez, hacen justicia a la belleza que Galeano se empeñaba en encontrar en el mundo.

ENTRE LÁMINAS

$2,600.00
Como en todo acontecimiento también en el teatro de papel / KAMISHIBAI, el origen es misterioso y anónimo. La popularidad de este género teatral callejero y portátil se fue extendindo, alcanzó las escuelas, atravesó la guerra, fue consuelo y alegría en la posguerra, resistió ante la televisión, contaminó al manga o historieta, y hoy sigue aún más presente. Lo maravilloso es que también docentes y artistas, como Laura Szwarc en este caso, desean contagiar su entusiasmo y recorren las aulas, bibliotecas, escenarios con la ilusión de que cada lugar cuente con su propio teatro: basta que dos puertitas de madera se abran para que comience la función. Dicen que llegaron a ser cincuenta mil los teatristas que pedalearon por Japón en el momento de mayor popularidad. Creemos que seguirá multiplicándose y solo nos cabe festejar que la amorosa práctica de narrar con láminas haya iniciado aquí su renovada práctica. Amalia Sato

PALABRAS CANTADAS

$2,600.00
Palabras Cantadas es una interrogación por el quién de la palabra y su qué y quizás, si hay quién sin cantar una palabra. Hablamos comúnmente, sin notar que la palabra no es sino cantada. Y también escuchamos durante años la misma canción sin palabra cantada, solo sosteniendo la pena que pugna por no ser ignorada. La palabra es cantada al depender de su tono (un paso antes del quién) y de lo que compone como melodía, y la melodía compone a la palabra abriendo sus posibilidades de sentido. Esa melodía, dijimos, compone un habla singular, y cada uno es cantado por esa palabra en ese hablar. Ezequiel Sozzi

CÁNTARO DE LETRAS

$2,600.00
Si se dice la palabra Cántaro (que también puede ser cántara) una multiplicidad de imágenes se nos aparece ante los ojos, vasijas, metal, hierro, barro, lluvias, leche, sed y lo que calma la sed. La boca se nos llena, se vacía y vamos, otra vez, a la fuente. Si el Cántaro es de letras que se brinda a compartir sin compartimentos estancos, sino a través de trayectos donde podemos tomar y retomar (aguas, letras, frases, sumergirnos para escudriñar y salir a flote), se trata, entonces de una experiencia -artística y educativa- que es una poética (es decir, una política surgida de sortear prejuicios, de un hacer que transforma y distribuye en ese tejido social de creer en otros como activos, curiosos). Desenredar, “desmalezar” dice Laura Szwarc que nos entrega una batería de conceptos teórico-prácticos para que cada uno en su singularidad como colectivamente pueda hacer su propio/nuevo trayecto e incorporar lecturas-escrituras: re-Crear. Trasmisiones a Cántaro de letras, en el tiempo que cada uno considere preciso (precioso) a la música de su deseo

UNA Y OTRA VEZ TEATRO

$2,600.00
Teatro como acción fugaz y duradera. Casa del sujeto donde se mueven los múltiples cuerpos, además de las luces, los vestuarios, las cosas del mundo y arriesgarse, entonces, a re-crear, a estirar el mundo simbólico. Laura Szwarc, a través del colectivo Akántaros, nos despliega, en esta nueva experiencia artística y educativa, una batería de entrenamientos y sus conceptos previos para que otros puedan hacerse de las herramientas, usarlas, rehacerlas, reinventarlas, continuar con lo que se entrega. Nos transmite una metodología donde lo horizontal y la des-centralización nos posibilitan la invención de espacios propios, así como ahondar en las relaciones del hacer, en intentar una comunicación efectiva (eso casi imposible) entre los integrantes de un grupo humano. Una y otra vez: teatro. Así el nombre de este libro. Nombre que es una llamada al otro, a los otros, llamada a la insistencia, a un hacer que no se detiene y que invita a ir creando gotas de agua en el desierto (ampliado por la época), para que cada uno, cada una, pluralmente, pueda resistir con el arte, y beber

PARA MIRARTE MEJOR

$2,600.00
Para mirarte mejor es un “tributo al libro y sus lectores”, es por eso que los libros que aquí se muestran no son solo un decorado, tampoco un soporte, son protagonistas, en el sentido primero del término: “primer luchador”, “primer actor”. Hay un deslizamiento entre la casa y el libro, quizás como dos formas diversas de habitar. Los libros expuestos están corporizados, son “casas-cuerpos”. Los libros son escaleras, biombos, túneles, valijas, puertas. Por ello, los participantes transitan y los exploran. Leyendo a Laura Szwarc recuerdo una frase de J. Piaget: «Nuestros conocimientos no provienen ni de la sensación ni de la percepción solas, sino de la acción entera.» Este “libro documento”, registra imágenes, metodologías y reflexiones de una experiencia que la autora define como “exposición teatralizada interactiva”. Las tres palabras que componen este concepto alimentan una a la otra. Este concepto reúne una referencia a la plástica en el término exposición, donde el espectador se acerca a la obra a partir de la mirada, con la imposibilidad de interactuar con otros sensorios, hecho que se transgrede y activa con el término teatralizada y a su vez, descolgando las obras y subiendo los espectadores al escenario se construye otra escena, interactiva. Las imágenes son el testimonio del cruce de campos de expresividad. Laura convive y genera en esa polifonía. Por ser el libro “el lugar fundamental de la lectura”, se trata aquí de “valorizar este objeto y anteponerlo al mundo mediático, donde las insistencias de ciertas imágenes vacían las significaciones”. El libro me permite parpadear, suspender la lectura y cuando vuelvo siguen estando, por eso debe ser que se lo presenta como “el transporte más seguro a la imaginación”. Daniel Calmels

LA ARGENTINA MANUSCRITA

$18,600.00
El libro La Argentina de Ruy Díaz de Guzmán conoció las imprentas y adquirió su título definitivo por su edición impresa recién en las primeras décadas del siglo XIX, tanto en Buenos Aires como en Asunción. En él se narra la gran leyenda de Lucía Miranda, la cautiva blanca de destino trágico, historia que es la primera que con tal dramatismo afecta lo que luego sería nuestro territorio nacional. Las versiones posteriores, de Lavardén, Echeverría, Eduarda Mansilla, Hugo Wast, Felipe Boero, son tan complejas como numerosas. Han sido muy estudiadas y este libro aporta un punto de vista más. ¿Es posible desde un sentimiento tan trenzado en milenarios dramatismos, las rivalidades civilizatorias y el rapto de mujeres, evocar cuestiones de tanta envergadura como la que esos temas sugieren ahora en la Argentina? Y yendo un poco más allá, dado que todo se ofrece a la discusión, ¿qué significa hoy el nombre de Argentina y qué queremos decir cuando lo señalamos?

LA REVOLUCIÓN SERÁ FEMINISTA O NO SERÁ – LA PIEL DEL ARTE FEMINISTA DESCOLONIAL

$18,900.00
La piel de la naturaleza descolonial es inexorablemente estetica, erotica y espiritual. Este libro aborda las practicas de tres mujeres artistas nomades en tres escenas especificas: la Guerra Fria, el Post 9/11 y el escenario actual de migrantes y refugiados, e interpreta de que modo las artistas que producen su obra desde el Sur escriben en sus cuerpos los procesos de ocupacion/colonizacion/descolonizacion, acudiendo a una re-semantizacion de los signos contemporaneos de la agencia femenina. Un proyecto feminiosta descolonial, anti-colonial,anti-patriarcal y anti-racista, enunciado desde el Sur requiere de una critica profunda al modo dominante de la politica global, por medio del cual unas mujeres silencian la politica de otras mujeres, implica una nueva intervencion en los textos, una nueva construccion de la historia.

LENGUAJES ARTÍSTICO-EXPRESIVOS EN DIÁLOGO

$16,900.00
Este libro aborda la riqueza y las posibilidades de cuatro lenguajes artístico expresivos de gran importancia en la Educación Inicial. Si bien la colección de Educación Inicial cuenta con dos excelentes libros de literatura y de títeres, este intenso e interesante libro no solo incluye al teatro y al cine, sino que también presenta articulaciones posibles y propuestas que ponen en juego a todos estos campos específicos.

LA EDUCACION SEXUAL INTEGRAL (ESI) EN EL NIVEL INICIAL

$22,800.00
Este libro surge de la confluencia del deseo, diálogos y experiencias de docentes con diferentes formaciones, trayectorias y procedencias, todxs aunadxs por una misma pasión: repensar la educación sexual para que sea emancipadora; plantear propuestas en torno a la sexualidad que apuesten a construir ciudadanía sobre los cuerpos desde la primera infancia. Docentes de Santa Fe, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de escuelas públicas y privadas, laicas y confesionales, comparten sus propuestas con el objetivo de incentivar a otrxs colegas a poner en marcha la Educación Sexual Integral, con la aspiración de acompañar a quienes estén comprometidxs con los derechos de las infancias a reconocer que en su práctica cotidiana hay muchos contenidos de la Educación Sexual y así sentarse a pensar con otrxs,a planificar, a seguir estudiando, a fin de potenciar lo que se viene realizando. Desde esta mirada pensamos al libro como un punto de encuentro para un intercambio fructífero desde donde seguir deseando una educación que construya la democracia sexual

ENCAMBIO

$29,699.00
Este año cambio de trabajo, empiezo el gimnasio, bajo esos kilitos de más, aprendo un idioma nuevo... Cambiar. Esa es la cuestión. A veces te da tanto miedo no lograrlo que ni siquiera lo intentás. Vivís en piloto automático, reaccionando a las diversas situaciones del día a día casi sin pensar. Algunos de estos comportamientos te hacen eficiente, pero otros son detractores de eso que querés hoy para vos. EnCambio te va a permitir alumbrar los procesos por los cuales pensás, sentís y te comportás de determinada manera, y así dejar atrás aquellos hábitos y conductas que ya no te sirven. El objetivo es que aprendas el potencial que tiene tu cerebro para cambiar y la capacidad que tenés vos para modificarlo. Con gilMente, Estanislao Bachrach llevó el conocimiento científico del cerebro a la vida cotidiana de miles de lectores. EnCambio lo instala definitivamente como el gran divulgador de la biología de nuestro órgano más complejo y preciado.

EXPERIENCIAS MUSICALES EN EL NIVEL INICIAL

$17,900.00
Este querido y esperado libro de experiencias musicales despliega historias que dan cuenta del lugar que puede ocupar la música en la vida de las personas al despertar la sensibilidad y las emociones desde edades tempranas. Judith elabora y diseña este trabajo como una composición musical al seleccionar los temas y elegir las voces que a través de experiencias vividas y emotivas buscan iluminar las practicas musicales de los niños del Nivel Inicial. Para ello suma su propia voz y amplia el arco de propuestas con la inclusión de autores que imprimen al libro un brillo y una impronta peculiar, de una riqueza profunda: reflexiones acerca del rol de los educadores musicales, del significativo aporte de los conciertos en vivo, de la importancia de la escucha y de todas las experiencias musicales ubicadas entre la tradición y la innovación, siempre sostenidas por educadores creativos comprometidos con la tarea. Esperamos que este libro abra puertas y brinde ideas con la convicción de que las experiencias. Cuanto más ricas y placenteras, acrecientan la imaginación y son incentivos para la producción creativa, tan cercana a la actividad musical

EL PODER DE LA NARRACIÓN

$14,200.00
El uso de la lengua se ha vinculado tradicionalmente a la ficción literaria; sin embargo, narrar es una práctica cultural y como tal forma parte de nuestro trazado universal colectivo. A diferencia del discurso filosófico, analítico o conceptual que requieren un lector entrenado, la narración es la forma discursiva que todo hablante practica y comprende más allá de su nivel de educación, de edad o de pertenencia social. La vemos gestarse en el origen de las distintas culturas y podemos rastrearla como fuerza creativo expresiva capaz de organizar, mantener y crear lazos comunitarios. Este libro indaga la manera en que actúa la narración en diversos frentes discursivos y averigua sobre sus transformaciones, adheridas a cambios tecnológicos, con frecuencia veladas para el lector común. Propone además un recorrido somero por distintos circuitos narrativos mostrando efectos y resonancias y apunta no solo a modos de producir (de periodistas escritores) sino a formas diversas de leer y a los lectores. En este último caso, al interrogante que despierta el creciente papel del lector en la web como nuevo productor de relatos. Es este un libro abierto a todo público y especialmente dirigido a profesores y talleristas de escritura, literatura, comunicación, cultura

TRAVESÍAS LECTORAS EN LA ESCUELA

$14,900.00
La enseñanza de la lectura -práctica sociocultural en la escuela- evoluciona, y puede analizarse desde diversos puntos de vista. Esta situación requiere que los docentes reflexionemos constantemente, al sumarse también otros sopoertes y otros modos, habituales en las nuevas generaciones. Los lectores actuales tienen en cuenta una lógica distinta, ya no lineal, donde suelen predominar la rapidez, la interrupción, la fragmentariedad, la interactividad, la impaciencia, la simultaneidad..."Leer y escribir presuponen, por ello, una alfabetización cada vez más exigente", nos dice Mila Cañón y nos sugiere caminos para transitar en la escuela.

LEER CON ADOLESCENTES

$14,900.00
“Creo firmemente que los chicos son excelentes lectores y que seguirán siéndolo, si los adultos no se interponen demasiado con sus pedagogías. Si los estimulan con entusiasmo y en circunstancias que revistan las formas del juego, en vez de poner a prueba sus competencias. Si los dejan imaginar, en vez de pedirles que apliquen teorías con nombre y apellido. Si los docentes les proponen libros que pueden interesarles e influir en sus vidas, no aquellos que son supuestamente útiles (para los adultos). Si en vez de pedirles informes de lectura en forma policíaca, despiertan genuinamente la curiosidad de los niños. Si no usan los libros para bajar líneas ideológicas, políticas, éticas o de cualquier tipo y llenarles la cabeza con el `ruido´ del mundo de los grandes. Si los profesores de literatura no levantan murallas de conocimientos preliminares sobre las etapas históricas o los movimientos artísticos, ni los agobian con bibliografía. Si, por el contrario, dejan que los chicos se pongan en contacto con los libros e inicien con ellos un diálogo directo, espontáneo y personal. Porque la realidad es que no importa tanto lo que pasa alrededor de los libros, sino lo que pasa dentro de uno mismo, entre el libro y yo, el lector. En fin, si los adultos no convertimos en una carga lo que debe ser una situación distendida y enriquecedora: leer”.

MODOS DE VER

$28,700.00
El programa televisivo Ways of seeing, dirigido en 1972 por un jovencísimo John Berger, se propuso analizar cómo nuestros modos de ver afectan a la forma de interpretar. La serie recibió diversos premios, revolucionó la teoría del arte y fue adaptada al presente libro, convirtiéndose desde entonces en un título indispensable de la teoría del arte y de la comunicación visual. En estas páginas, Berger analiza cuatro aspectos de la interpretación de la pintura al óleo: su origen relacionado con el sentido de la propiedad, el uso continuado de la mujer como objeto pictórico, la relación entre la herencia visual de la pintura y la publicidad y, finalmente, la transformación del significado de la obra original en el marco de sus múltiples reproducciones. En esta nueva edición, minuciosamente revisada, se ha recuperado el diseño original de Richard Hollis.