QUIEN SOY – RELATOS SOBRE IDENTIDAD, NIETOS Y REENCUENTROS
MANOS DE VIENTO
Un libro que invita a lxs chicxs a viajar a la prehistoria.
Se trata de una serie de historias a partir de las pinturas rupestres del Sitio Arqueológico Cueva de las Manos, en Perito Moreno, Santa Cruz, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO. Una divertida y bella forma de descubrir el arte antiguo
LA ROSA DEL RÍO
Anselmo despierta una mañana de 1806 y encuentra las calles de Buenos Aires tomadas por los ingleses. La ciudad está vacía, pero corre un rumor esperanzador: la existencia de unas huestes secretas que podrían liberar el Río de la Plata de los invasores. En la tensión reinante, Anselmo debe salir en busca de una cura para su hermano enfermo. ¿Qué misterios encontrará ocultos en su camino?
LA ESCUELA NO FUE SIEMPRE ASÍ
Un entretenido paseo por la historia de la educación, que rememora los tiempos en que la escuela era un privilegio para pocos, los niños usaban orejas de burro, las mujeres no podían enseñar, los zurdos debían escribir con la mano derecha y no existían los recreos. Una visión diferente de la historia, que promueve la identidad grupal y el respeto por la diversidad
1492
ROMANCES TURBULENTOS DE LA HISTORIA ARGENTINA
Romances turbulentos de la historia argentina destila amor. humor. humanidad. Cuenta como nunca antes los amores y desamores de los hombres y mujeres que forjaron la historia argentina. de Mendoza a Buenos Aires. desde Lima o Chuquisaca hasta el Estrecho de Magallanes y las Islas Malvinas. Intrigas pasionales que involucran disfraces. visitas clandestinas a deshoras. criados cómplices. casamientos por amor. de apuro o por conveniencia; bodas frustradas. lunas de miel interrumpidas. rumores. insidias y celos enfermizos; pleitos por herencias. suegras enamoradas de yernos. primos de primas. tíos de sobrinas. esposas y maridos burlados. si hasta hay amores con fantasmas.Se leen cartas encendidas. cartas indignadas. cartas interceptadas. cartas a los muertos. conspiraciones. pasiones privadas y vergüenzas públicas. puritanismo declamado y licencias ocultas. Hay mujeres asesinas. familias encubridoras de crímenes. y crímenes políticos.Enredados como estaban en semejantes pasiones amorosas. resulta difícil comprender cómo -entre tantos otros- el metrosexual Belgrano. el incontinente Sarmiento o el movedizo San Martín encontraron tiempo para planear la patria. escribir libros inmortales o comandar batallas. Pero si es verdad que algunos hombres resuelven en la vida pública cuestiones privadas. y que otros saldan en la intimidad cuestiones de Estado. entonces resulta cierto. como lo demuestra Daniel Balmaceda en este libro. que todas las historias. incluso las políticas. acaban hablando de amor.
EL CAMINO DE SAN MARTÍN
Con motivo del bicentenario del Cruce de los Andes, una fundación organiza un concurso de literatura para que chicos de todo el país participaran con sus cuentos sobre “el camino de San Martín”. Para seleccionar a los ganadores, un jurado de renombrados escritores se reunió a repasar los que le parecieron mejores y a resolver quién merecía el primer lugar. Y para vos ¿qué cuento se quedó con el premio?
LA MEDICINA NO FUE SIEMPRE ASÍ
Un interesante recorrido por la historia de la medicina, que recrea la época en la que los médicos eran magos y hechiceros, las operaciones se hacían sin anestesia y en cualquier sitio, los cirujanos no eran médicos sino peluqueros y la gente se moría por enfermedades que hoy son fácilmente curables. La historia contada a través de los descubrimientos y avances científicos que hicieron de la medicina lo que es hoy
MALVINAS – TOMO 3 – SUPER-ÉTENDARD
Super-Étendard es el tomo 3 de la colección Malvinas: el cielo es de los halcones. La colección está compuesta por tres libros de historietas escritos por Néstor Barron y dibujados magistralmente por Walther Taborda en los que se cuentan historias inspiradas en los relatos de pilotos argentinos que sobrevivieron a la guerra
EL AUTOBÚS DE ROSA
Detroit. Henry Ford Museum. Un anciano afroamericano lleva a su nieto a ver el autobús en el que en 1955 Rosa Parks, cambió la historia de los Estados Unidos. El abuelo conoce bien esa historia, viajaba cerca de ella cuando Rosa se negó a ceder su asiento a un hombre de tez blanca. Cuenta entonces al pequeño historias de cuando en las escuelas había aulas que separaban a los niños y niñas en función del tono de su piel, que en los espacios públicos regentados por personas caucásicas no podían entrar aquellas racializadas, historias de hombres vestidos de blanco con altas capuchas que pegaban, quemaban y mataban a quienes llamaban “negros”. Pero al abuelo lo que más le duele es haber estado allí con ella, en ese mismo autobús, aquel día y no ser parte de la historia por no haber sido tan valiente como Rosa
SAN MARTÍN, EL PERRO, LA MULA Y EL PUENTE
Los tres cuentos de este libro transcurren durante el Cruce de los Andes, conjugan la rigurosidad geográfica e histórica del acontecimiento y el deleite de la narrativa sencilla con sorprendentes hechos. El libro también incluye un anexo histórico sobre el cruce de los Andes y la vida del general San Martin
THE GAME – HISTORIAS DEL MUNDO DIGITAL PARA JÓVENES AVENTUREROS
The Game es un territorio creado por nosotros donde nos encontramos cada vez que utilizamos un smartphone, descargamos una app o jugamos a un videojuego. Parece un lugar divertido y accesible, pero sus reglas no son tan fáciles. Para pisarlo sin miedo presentamos este viaje que comienza en las tierras más antiguas (que vieron nacer a los primeros ordenadores que pesaban toneladas) y acaba en las costas del Futuro, atravesando las numerosas islas que han surgido en poco tiempo (la isla de los Videojuegos, la de los Smartphones, el archipielago de las App…). Descubriremos así cómo se ha formado este Game y nos prepararemos para la próxima jugada.
PEQUEÑAS HISTORIAS DE MI PAÍS
Esta antología presenta el proceso revolucionario que comienza en las Invasiones Inglesas de 1806 y atraviesa diferentes gestas patrióticas hasta 1821. Está protagonizado por grandes próceres como Belgrano, Güemes y San Martín, pero también por mujeres y hombres del pueblo, trabajadores y soñadores anónimos. Importantes autores nos contarán estos hechos a través de variadas tipologías textuales.
¿QUÉ ES EL PERONISMO?
Es un movimiento, es un partido, es un sentimiento. Es de derecha y de izquierda. Es pragmático e ideológico. Es revolucionario y conservador. Para muchos, es el símbolo de la inclusión y el ascenso social de millones de trabajadores; para otros, representa el mayor obstáculo para el desarrollo argentino. El peronismo es la identidad política más persistente del país y, por eso, un enigma controvertido y apasionante. Este libro se propone explorar el misterio peronista desde una perspectiva original: recorre momentos clave de sus más de setenta años de historia política para desentrañar los múltiples sentidos que tuvo la palabra “peronismo” para distintos grupos en diferentes épocas y encontrar el hilo que los une y que ayuda a comprender los debates y obsesiones actuales de la política argentina. Al hacerlo, registra además cómo nunca existió el peronismo sin el antiperonismo como espejo y desafío. Sobre la base de una exhaustiva investigación histórica y etnográfica, Alejandro Grimson –que ha escrito sobre culturas políticas, movimientos sociales, procesos migratorios y zonas de frontera, y ha explorado los mitos de la argentinidad– reconstruye los acontecimientos del 17 de octubre de 1945 como nunca antes se leyeron, analiza con agudeza la conflictiva irrupción de nuevos protagonistas políticos en la escena pública de aquellos años (“descamisados”, “cabecitas negras”), bucea en las diversas caras de los antiperonismos, renueva la mirada sobre acontecimientos reveladores como Ezeiza y el asesinato de Rucci, y devela facetas desconocidas de la historia de José López Rega. También reconstruye las coordenadas culturales que dieron origen al menemismo, rastrea el surgimiento del kirchnerismo en el molde de la crisis de 2001, y explora las razones de la derrota en 2015 ante Cambiemos. Sin pretensión de neutralidad pero sí de honestidad y equilibrio, entre la historia, la crónica y el ensayo, Grimson invita a los lectores a un viaje que los interpelará también en sus recuerdos y del que regresarán con una constatación inevitable: el peronismo es un producto de la cultura política argentina y a la vez un factor decisivo en su conformación. Por eso, como escribe el autor, “renunciar a entender el peronismo sería renunciar a comprender la Argentina”.
LOS TEHUELCHES – LA OTRA HISTORIA
A pie o a caballo, en las ventosas mesetas de la Patagonia, los tehuelches recorrieron caminos prácticamente invisibles, que los llevaban sin error a los lugares de caza o a los escurridizos manantiales de esa tierra escasa de agua. Se dijo de ellos que eran gigantes y fue exagerado, pero no lo fue la fama de su hospitalidad con el viajero. ¿Por qué esta “otra historia”? La historia es una sola y abarca a todos los seres humanos, pero no siempre se la cuenta completa. Al hablar de nuestros países americanos, se suele empezar por las corrientes colonizadoras españolas, como si hubieran entrado a una tierra vacía. Pero estaba poblada. Desde el siglo XVI, los pueblos originarios fueron exterminados, dominados o echados de sus tierras... y de los libros de textos también. De esa otra parte de la historia queremos hablar, para que se complete
VIAJE A LA BANDERA
Mientras Enzo y sus compañeros se están preparando para festejar el 20 de junio, descubren un misterio sobre la creación de la bandera. Solo hay un modo de conocer la verdad: viajar en el tiempo. Y Enzo sabe cómo hacerlo: construye una máquina que lo lleva hasta 1812 para presenciar el momento en que Manuel Belgrano la iza ¡por primera vez!
EL HOMBRE QUE NO PODÍA MENTIR
A ROSARIO SIN ESCALAS
Viajar en el tiempo es casi cotidiano para Lucas y Rocío. Esta vez, el agua los lleva por separado a 1812. ¿Quién es el comandante al que todos esperan en Rosario? ¿Podrá reencontrarse Lucas con Rocío, que viene viajando junto a un ejército desde Buenos Aires? Algo es seguro: ¡ninguno de los dos querrá perderse el momento histórico de la creación de la bandera!
FIEBRE AMARILLA
La historia de la epidemia que asoló la Buenos Aires de fin del siglo XIX.
Semana Santa de 1871: plena epidemia de fiebre amarilla en la ciudad de Buenos Aires. Lucio, que se había retirado a la quinta familiar para ponerse a salvo, vuelve a Buenos Aires para conocer la suerte de un amigo. En su travesía se enfrentará con lo mejor y lo peor de la condición humana
SAN MARTÍN
Admirado y querido en toda América, a José Francisco de San Martín se lo considera el padre de la Patria, además de un gran estratega y un padre amoroso, enfocado en la educación de su hija Mercedes. En este libro, reunimos los hechos más importantes de su vida, pensados especialmente para pequeños lectores y acompañados por ilustraciones de los episodios más relevantes.
MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES – FUEGOS DEL NORTE
Su vida y sus luchas junto a los gauchos en las guerras de la independencia sudamericana.Nació en una familia acomodada, pero fue criado en los valores de la igualdad y la libertad. Por eso, desde joven, Martín Miguel reconoció en la gente del pueblo a las víctimas de muchas injusticias.Gauchos, indios, criollos, sirvientes, mulatos y negros, sin otro uniforme que el poncho, sin más armas quelas tacuaras, lo tomaron como jefe, lo llamaron “padre de los pobres” y combatieron a su lado en las luchas por la independencia.
MUJERES INSOLENTES DE LA HISTORIA 2
Son necesarios muchos libros para contar las vidas de las mujeres que hicieron historia. Es por eso que Felipe Pigna nos entrega este segundo volumen de Mujeres insolentes.
Otras veintinueve mujeres latinoamericanas a las que el relato oficial de los hechos dejó más o menos afuera.
Sin embargo este libro les abre una casa, aquí tienen un lugar esas vidas que seguramente inspirarán a lectoras y lectores de estos tiempos. Fueron mujeres valientes, arriesgadas, talentosas, capaces de ir contra lo que su época decía que había que hacer. Fueron las “insolentes” en ese mundo. En este libro Felipe Pigna nos cuenta las biografías de estas mujeres que se sublevaron para hacer lo que querían. Augusto Consthanzo las sigue dibujando a ellas y a su entorno. Y cada vez que dibuja, nos muestra también una versión de ellas, las trae nuevas a nuestros ojos.
MUJERES INSOLENTES DE LA HISTORIA
Hicieron historia. Igual que muchos hombres. Pero a ellas se les mezquinó la memoria de sus actos. Tardaron en aparecer en los libros, en las revistas, en los manuales de la escuela, en las conmemoraciones. Fueron mujeres valientes, arriesgadas, talentosas, capaces de ir contra lo que su época decía que había que hacer. Estuvieron a la altura de una historia que luego las arrumbó en un costado, fueron las “insolentes” en ese mundo. En este libro, Felipe Pigna nos cuenta la vida de algunas mujeres latinoamericanas que se sublevaron para hacer lo que querían. Augusto Costhanzo las imagina y las dibuja recreando un mundo lleno de colores y rostros que no conocíamos. Un libro para descubrir mujeres increíbles y para que las lectoras se imaginen a sí mismas como valientes protagonistas de su propia historia.
LIBERTADORES
La pequeña Millaray es hija del cacique de los pehuenches. Siente que tiene poderes para ser la próxima hechicera de su tribu. En un intento por demostrarlo, termina cruzándose en el camino de San Martín, que prepara un ejército para combatir a los realistas. Aunque el país de Millaray es la montaña, ese encuentro abrirá las fronteras para conocer un mundo distinto.