EL OFICIO DEL PEDAGOGO

$18,500.00
El oficio del pedagogo invita al lector a pensar y a reflexionar acerca de los desafíos y proyecciones de la Pedagogía, entendida como disciplina y práctica social. En este libro, Domingo Bazán --académico de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano-- reúne 16 ensayos, la mayoría de su autoría exclusiva. El objetivo explícito es sistematizar “un corpus teórico y epistemológico para la profesión de educador". Para ello, define desde el primer momento que su perspectiva se anida en el paradigma sociocrítico que, en el campo de la Pedagogía, posee representantes como Paulo Freire y Henri Giroux. Además, se propone definir una "cierta racionalidad pedagógica", entendida como la búsqueda de un lenguaje teórico común que otorgue fundamentos más sólidos a la tarea educativa

YO EXPONGO – TALLER DE PRACTICAS DE COMPRENSION Y PRODUCCION

$26,600.00
"Yo expongo. Taller de prácticas de comprensión y producción de textos expositivos" plantea cuestiones teóricas y prácticas que sirven para conocer y repensar aspectos fundamentales de los textos expositivos - incluidos los llamados textos de divulgación científica - que pueden ayudar a mejorar su comprensión y producción

LEO PERO NO COMPRENDO. ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

$41,600.00
“Leo pero no comprendo” es un texto que recoge muchos años de investigación de docentes del Instituto de Lingüística de la Universidad Nacional de Cuyo. El libro sale al cruce de múltiples interrogantes que nos hacemos los docentes de todos los niveles y aun aquellos que de alguna manera estamos interesados en la comprensión lectora. Para dar respuesta a estos interrogantes, “Leo pero no comprendo” plantea un abordaje gradual del proceso de lectura, es decir, expone cuáles son las operaciones que realiza nuestro aparato cognitivo desde que percibimos las señales gráficas de una palabra hasta la instancia en que 'archivamos' en nuestra memoria a largo plazo el significado global del texto. Cada capítulo aborda la lectura haciendo foco en las diferentes estrategias que ponemos en práctica al leer: estrategias inferenciales, superestructurales, macroestructurales, microestructurales, proposicionales y léxicas. El lector encontrará además, al final del desarrollo de cada capítulo, una propuesta de ejercitación cuya efectividad y validez ha sido comprobada durante la investigación y cuyo objetivo es brindar orientación para optimizar y evaluar los procesos de comprensión en los alumnos

YO PUEDO ESCRIBIR UN CUENTO

$26,600.00
Escribir un cuento en este caso, no es sólo un acto de inspiración sino que implica un aprendizaje que, como todos, se recorre en tramos de complejidad creciente. Por esto, Yo puedo escribir un cuento es un cuaderno de actividades que se inicia con una exploración del idioma cuya finalidad es recuperar la competencia que todos tenemos como usuarios de una lengua. En la segunda parte del libro se esboza una teoría narrativa mínima -que se desglosa en las categorías del nivel de relato y el nivel del discurso, y que se ofrece como insumo para la práctica escritural. Los fragmentos de autores célebres seleccionados en cada una de las actividades no tienen más intención que la de servir de estímulo y pretexto para incentivar el descubrimiento del escritor que todos llevamos dentro

CAPACIDAD INTELECTUAL EN NIÑOS DE 4 A 6

$9,650.00
La autora presenta la adaptación, estandarización e interpretación clínica de una batería de tests diseñados para el diagnóstico de la capacidad intelectual, integrada por la Escala de Inteligencia para Niños en Edad Preescolar de Wechsler, Dibujo de la Figura Humana evaluado por Goodenough-Harris ysegún la escala desarrollada por Koppitz, y el Test Gestáltico Visomotor para niños de Bender, evaluado por Koppitz

AFIRMACIONES POSITIVAS PARA NIÑOS

$6,500.00
Las palabras tienen un efecto muy grande en nosotros: pueden cambiar nuestro estado de ánimo, alegrarnos el día y hacer que nos sintamos más contentos. En la escuela, resultan útiles para lograr un mayor enfoque en la materia o la asignatura que se está estudiando. Pero ¿de qué modo podemos hacer uso de ellas para conseguir este efecto? A través de las afirmaciones positivas. Las afirmaciones positivas son breves frases que, repetidas varias veces y empleadas en diferentes actividades, hacen que tanto niños como adultos cambiemos a voluntad nuestros sentimientos y nuestra manera de ser. Este libro, concebido para niños cualquiera sea su edad (de cuatro a noventa años o más...), presenta numerosas afirmaciones positivas para ser usadas en distintas actividades. El objetivo es facilitar la concentración, estimular la capacidad creativa, y ayudar a que mejoremos nuestro estado de ánimo y se desarrolle nuestro espíritu.

FAMILIA Y DISCAPACIDAD

$28,500.00
Este trabajo es fruto de una tarea clínica ininterrumpida -durante más de treinta años- llevada adelante por la autora, con familias que tienen en su seno un hijo con discapacidad. El abordaje que realiza posibilita al lector ir profundizando en las necesidades de estas familias, sus dilemas, tensiones, limitaciones, aspectos problemáticos, capacidades y recursos, desde el momento del diagnóstico y a lo largo de ciclo vital. La autora enfatiza la necesidad de que toda la familia sea la destinataria de una atención específica, mediante la puesta en acción de programas centrados en la familia completa, con el objetivo de dar satisfacción a muchas de sus necesidades psicosociales y mejorando la calidad de vida de todo el grupo, mediante diversas propuestas de intervención que se analizan en este libro. El libro está escrito en un lenguaje sencillo y sin tecnicismos, pero sin dejar de profundizar en la complejidad de la temática, por lo cual sus destinatarios pueden ser profesionales, estudiantes, familiares y, todas aquellas personas sensibles e interesadas en bucear en los avatares que viven estas familias

LOS REFORMADORES SIN ESPÍRITU

$9,300.00
Análisis del proceso decisorio de la educación argentina en el ámbito del Ministerio de Educación Nacional en los 90, desde la búsqueda de responsabilidades. La fuente central de este trabajo la han constituido los diálogos mantenidos con muchos actores nacionales y provinciales de la educación argentina a los que los actores trataron como integrantes del Centro de Estudios de Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR) y haciendo periodismo educativo en Radio Dos - Televisión Litoral-Rosario, más entrevistas pautadas ad-hoc para la investigación. Se procura que la obra sea un aporte para la discusión profunda sobre la matriz que formateó los cambios educativos en la década del 90

LA FÁBRICA DEL CONOCIMIENTO

$15,400.00
Este texto es el resultado del trabajo de campo de la investigación "Los saberes socialmente productivos en América Latina" y el seminario permanente de APPEAl que dirige Puiggros. Recorre la historia de la empresa SIAM, exponente del proyecto industrializador truncado de la Argentina, haciendo un analisis exhaustivo y pormenorizado de la relación entre educación, trabajo y producción, con énfasis en las problemáticas de producción de saberes del trabajo en la Argentina. Enfoca las dificultades de la cultura argentina para conceder un lugar trascendente a los saberes socialmente productivos, su transmisión generacional y sus consecuencias para acordar un proyecto de desarrollo social y productivo sustentable

LOS AFECTOS Y LA SEXUALIDAD EN LA ESCUELA

$13,900.00
Cuando hablamos de sexualidad no estamos reduciendo la problemática a la simple exposición y descripción de los órganos genitales de ambos sexos en una lámina, sino que nos referimos a la tarea de componer las coordenadas necesarias para que el niño y la niña puedan ser educados e instruidos con valores y significaciones diferentes a los actuales. Este libro intenta realizar el análisis de los componentes psicoafectivos y pedagógicos del actual sistema que la nueva educación requiere. Es necesario rever los modos de sensibilización que la sociedad y la educación promueven actualmente, para poder transformar y humanizar el modo de sentir y de pensar de las generaciones futuras

CÓMO CORREGIR SIN OFENDER

$10,450.00
Cómo se hace un libro, qué es un corrector de estilo, qué relaciones establece con el autor y con la empresa en la que trabaja, qué otras tareas conexas existen; cómo se corrigen traducciones; manual de estilo y como usarlo, los signos de corrección, las diversas técnicas que se emplean, el uso más apropiado de la computación, etc

PIAGET, VIGOTSKI Y MATURANA. CONSTRUCTIVISMO A TRES VOCES

$800.00
Las perspectivas constructivistas están en el centro de las discusiones teóricas y prácticas de la Psicología y la Educación desde la segunda mitad del Siglo XX. En la creación y consolidación de dichas perspectivas, la aportación de Piaget y Vigotski ha cumplido un papel crucial, hasta el punto que hoy día son un referente obligado para docentes e investigadores. Pero además de estas contribuciones clásicas, el constructivismo, como movimiento teórico, sigue creciendo y renovándose continuamente en medio de intensos y fructíferos debates. En esta obra se pretende recoger también la voz de uno de los pensadores constructivistas más originales de nuestros días, el profesor chileno H. Maturana, de gran reconocimiento internacional por sus contribuciones seminales en varias áreas científicas, que van desde la Biología a las Ciencias Cognitivas, con específicas aportaciones a la psicología del aprendizaje. Los profesores de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica de Chile, R. Rosas y C. Sebastián, presentan en este libro una visión comparativa de estos tres autores, detallando semejanzas y diferencias acerca de sus concepciones sobre el sujeto del aprendizaje, y en definitiva acerca del modelo de persona que subyace tras cada una de estas tres teorías. Todo ello es presentado mediante un lenguaje sencillo y claro que hace este libro muy accesible para todos aquellos interesados en estas temáticas

EN CASA

$25,000.00
A Bill Bryson se le ocurrió un día la idea de que dedicamos mucho más tiempo a estudiar las batallas y las guerras de la historia que a reflexionar sobre aquello de lo que en realidad está hecha la historia: siglos de gente desarrollando con discreción sus tareas diarias, comiendo, durmiendo y tratando de vivir con más comodidades, y que la mayor parte de los principales descubrimientos de la humanidad se encuentran en la mismísima estructura de las casas que habitamos.Esto fue lo que le inspiró a iniciar un viaje por su propia casa, una vieja rectoría de Nordfolk, y a pasear de habitación en habitación reflexionando sobre el origen de los objetos cotidianos de la vida. En su recorrido llevó a cabo una cantidad prodigiosa de investigación sobre la historia de absolutamente todo, desde la arquitectura a la electricidad, desde la conservación de los alimentos a las epidemias, desde el comercio de las especias a la Torre Eiffel, desde los miriñaques a los retretes; y sobre las mentes brillantes, creativas y a menudo excéntricas que encontramos detrás de todo ello. Bryson aplica la misma curiosidad incontenible y el mismo ingenio irresistible que hicieron de Una breve historia de casi todo uno de los libros más elogiados de la última década, y ofrece uno de los libros más entretenidos y esclarecedores sobre la historia de nuestra forma de vida.

TODOS DEBERÍAMOS SER FEMINISTAS

$24,199.00
«Y hoy me gustaría pedir que empecemos a soñar con un plan para un mundo distinto. Un mundo más justo. Un mundo de hombres y mujeres más felices y más honestos consigo mismos. Y esta es la forma de empezar: tenemos que criar a nuestras hijas de otra forma. Y también a nuestros hijos.» Después de la charla TED que se reproduce en Todos deberíamos ser feministas, Chimamanda Ngozi Adichie se convirtió en la portavoz del feminismo a nivel mundial. Esta nueva edición, ilustrada por Leire Salaberria, ayudará a difundir su maravilloso y revelador mensaje feminista y de igualdad entre las nuevas generaciones y el público familiar. «El problema del género es que determina cómo tenemos que ser, en vez de reconocer cómo somos realmente. Imagínense lo felices que seríamos, lo libres que seríamos siendo quienes somos en realidad, sin sufrir la carga de las expectativas de género.»

DIOS EN EL SIGLO XXI

$33,999.00
Judaísmo, cristianismo, islam, hinduismo y budismo para creyentes, ateos, agnósticos, curiosos e indiferentes Más del ochenta por ciento de la población mundial sigue alguna religión. Sin embargo, es poco lo que sabemos sobre ellas. Este libro aborda el judaísmo, el cristianismo, el islam, el hinduismo y el budismo, y explica qué son, cuál es su origen, cuáles sus principios básicos o preceptos y cómo es su culto hoy

EDUCACIÓN LA TRAGEDIA CONTINUA

$31,999.00
Edición actualizada de un longseller revelador. Dos décadas después de la publicación de La tragedia educativa, Guillermo Jaim Etcheverry invita nuevamente a reflexionar sobre la educación en la Argentina, esta vez, prestando especial atención al efecto que los cambios sociales y tecnológicos han ejercido en nuestros niños y jóvenes. En 1999, Guillermo Jaim Etcheverry escribió un libro que se convertiría en clásico: La tragedia educativa, un lúcido diagnóstico de las causas del fracaso de nuestro sistema educativo. Al cabo de dos décadas y advirtiendo las profundas transformaciones que ha experimentado nuestra cultura ante el impacto de la revolución digital, considera oportuno invitar al lector a volver a acompañarlo en un viaje por la realidad de la educación actual. ¿Qué revelan las últimas evaluaciones de la calidad educativa? Los ejemplos familiares y sociales, ¿estimulan a los jóvenes a entusiasmarse con el estudio y la lectura? ¿Constituye un derecho de los niños el ser exigidos? ¿Cómo influye, en el proceso de aprendizaje, la pérdida de la capacidad de atención provocada por las tecnologías de la comunicación? ¿Es posible revertir la tragedia? En esta nueva aproximación al problema, que aún persiste, el autor actualiza estadísticas sobre cuestiones esenciales de la educación en nuestro país y analiza su relación con el mundo, enuncia estrategias para encarar cambios indispensables y sugiere una misión posible para la escuela de hoy

GUATEMALA

$25,890.00
En 1967, un jovencísimo Eduardo Galeano emprendió un viaje que marcaría su carrera como periodista y su sensibilidad política para siempre: pasó varios meses en Guatemala con el objetivo de entrevistar a los líderes de los dos grupos guerrilleros –las FAR y el MR 13– que desafiaban a la élite político-militar en el poder desde 1954, cuando el derrocamiento del presidente Jacobo Árbenz Guzmán había transparentado de manera inequívoca y brutal el intervencionismo estadounidense en América Latina. Este libro –que Siglo XXI rescata más de cincuenta años después de su publicación original– es el relato de aquella experiencia, una crónica periodística fascinante que anticipa el estilo que luego consagraría a Galeano, y a la vez un riguroso análisis político internacional que, en conjunto, subrayan la idea central del autor: Guatemala fue en aquellos años de Guerra Fría el laboratorio de la barbarie y la violencia que en la década del setenta se extendería por todo el continente. La edición que presentamos –enriquecida con textos de especialistas que reponen aquel contexto político y su lugar en la obra de Galeano– permite acompañar al autor mientras comparte las condiciones de vida y riesgos de los guerrilleros y así regresar a un tiempo en el que era posible pensar la revolución como una salida. Mientras tanto, el lector contemporáneo puede encontrar en ese entonces ecos de las turbulencias e inestabilidad política que hoy se empeñan en regresar a nuestra región. “Guatemala es el rostro, torpemente enmascarado, de toda Latinoamérica, la faz que exhibe el sufrimiento y la esperanza de estas tierras despojadas de sus riquezas y del derecho a elegir su destino”, escribió Galeano en esta obra, que de varias maneras es un antecedente directo de Las venas abiertas de América Latina. Galeano no abandonó nunca su cariño entrañable por aquel país que le transmitió, de una vez y para siempre, “toda una vibración de hermosura y de misterio”. En una evocación de tradiciones y gente de Guatemala trabajaba cuando murió, en abril de 2015

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

$21,990.00
En poco tiempo, muchas cosas que habíamos naturalizado ahora nos hacen ruido y están puestas en cuestionamiento. Desde el “Buen día, chicos”, con que la maestra saluda cotidianamente y que ya no incluye a todas sus alumnas y alumnos, hasta los vínculos entre pares, atravesados por una perspectiva de género. En este nuevo escenario, la sexualidad entra a la escuela con las niñas y los niños que llegan en el nivel inicial y se queda hasta que egresan de la secundaria. Con la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral, los educadores tenemos la responsabilidad de trabajar con la ESI en las aulas. Para abrazar este desafío con las mejores herramientas, un equipo de lujo de Fundación Huésped nos ofrece su amplia experiencia en este libro imprescindible para las familias y la comunidad educativa. ¿Cómo abordar las diferentes formas de vivir la sexualidad en la adolescencia, los embarazos no planificados, las infecciones de transmisión sexual, los abusos en la infancia o los noviazgos violentos? ¿Cómo despertar la reflexión y el diálogo? Desde una perspectiva que respeta la diversidad, promueve el cuidado del cuerpo y valora la expresión de la afectividad, este libro es una invitación a sacudirnos los prejuicios y derribar mitos. Cuando se trata de pensar, acompañar, intervenir y, sobre todo, cuidar, escuelas y familias trabajan mejor juntas. Por eso, aunque los protagonistas sean las chicas y los chicos, cada adulto tiene un papel importante en esta historia. Como dicen nuestros autores, no es posible no educar sexualmente, porque educamos con lo que hacemos, con lo que decimos y también con lo que callamos. Entonces, aunque no tengamos todas las respuestas, no podemos dejar de hacernos todas las preguntas.

EL ANTISEMITISMO EXPLICADO A LOS JÓVENES

$14,900.00
¿Por qué los judíos son objeto de un odio particular?¿Cuándo apareció el antisemitismo? ¿Quiénes son los sabios de Sion? ¿Por qué Hitler detestaba a los judíos? ¿Existe un “negocio de la Shoah”? ¿El antisionismo es antisemitismo? Este libro no duda en hacer las preguntas más perturbadoras. Desarma con claridad y tranquilidad las ideas falsas, las trampas y las teorías del complot. Una guía indispensable para comprender las raíces del antisemitismo y reflexionar acerca de su actualidad.

¿CÓMO APRENDEMOS?

$34,990.00
El cerebro humano es una máquina extraordinaria, capaz de transformarse a sí misma a partir de la experiencia y de albergar talentos que nos vuelven únicos como especie: lenguaje, lectura, matemáticas, creación artística. La más asombrosa de sus facultades es sin dudas la del aprendizaje, aquella que nos permite no solo adaptarnos a las circunstancias, sino también lanzarnos con entusiasmo en busca de lo desconocido. Un bebé aprende más rápido y más profundo que cualquier dispositivo de inteligencia artificial. Y por si esto fuera poco, los seres humanos han inventado un medio de inconmensurable eficacia para expandir su fabulosa capacidad. ¿Robots inteligentes? ¿Supercomputadoras? No: la escuela, esa poderosa institución de alcance masivo que acelera el desarrollo de nuestras habilidades y la transmisión del conocimiento acumulado por generaciones. Reuniendo aportes de las neurociencias, la psicología cognitiva, la informática y la pedagogía, ¿Cómo aprendemos? explora en detalle las investigaciones acerca del aprendizaje y sus fundamentos biológicos: ¿cuáles son los procesos neuronales implicados?, ¿por qué la infancia y la juventud son tan sensibles?, ¿podemos seguir aprendiendo toda la vida?, ¿cuánto hay de innato y cuánto de adquirido en los dominios más relevantes de nuestro conocimiento? ¿Todos somos iguales a la hora de aprender? ¿Cuál es el rol de la memoria, de la atención? ¿Qué papel cumplen la nutrición, el sueño o la actividad física en el desarrollo? ¿Qué función tiene el error? Pero Stanislas Dehaene, célebre neurocientífico y presidente del Consejo Científico de Educación Nacional de Francia, no se queda en el laboratorio: para que todos podamos aprender a aprender, plantea con claridad las consecuencias prácticas de estos descubrimientos. Entre ellas, destaca el valor intrínseco del juego, el placer y la socialización, pero también de la concentración, la práctica continuada y la evaluación. De la mano de los cuatro pilares del aprendizaje –la atención, el compromiso activo, el buen feedback y la consolidación–, lleva recomendaciones precisas para implementar en la familia y en la escuela de manera cotidiana. “Adorable puente se ha creado entre las neurociencias y la educación. Stanislas Dehaene es ese puente. Este libro es ese puente. Podemos cruzar tranquilos”. Diego Golombek

ABRIR EL JUEGO

$2,600.00
Abrir el juego, es la invitación sutil y contundente que propone este libro. El juego se presenta como acontecimiento de creación que emerge del encuentro de cuerpos, más que de la búsqueda intencionada. Desde una propuesta estética de la apertura nos dice que jugar es “Inaugurar cada vez…” El juego, como en una fiesta, se abre para los invitados con placer y alegría. Dentro del juego, las ansiedades se trabajan corporalmente a fuerza de símbolos y las fantasías permiten crear mundos ficcionales más comprensibles y amigables. El libro de Laura Szwarc juega, arma algunos trayectos, para la construcción libre de itinerarios y devenires lúdicos. Se presenta con el traje de una recomendación disparatada, susurra frases exquisitas que nos obligan a detenernos, hace una ronda con palabras que a modo de caligrama representa la movilidad vertiginosa de algunos juegos. Respira poesía, suspira imágenes, nos hace trabar la lengua. Canta y desordena. Sintetiza en imágenes el poder revolucionario de la alegría de quienes se encuentran y juegan. Con el pretexto de contarnos sobre experiencias artísticas y educativas de otros tiempos y espacios, compone otro juego donde congrega la poesía, la fotografía, las canciones y el juego en un ritmo en común. Jugar es dejar en suspenso algunas palabras… Nos expresa su insistencia: Jugamos y jugamos, tal vez para decirnos que no hay una sola forma de jugar y porque un solo juego no alcanza… Jugamos y jugamos porque pareciera ser que reiterando por placer se develan esos temas fundamentales que nos inquietan…Jugamos y jugamos por necesidad de acuerparnos y tal vez porque, mientras haya juego hay esperanza. Mara Lesbegueris

LA CIENCIA DE LA CIENCIA-FICCIÓN

$22,500.00
En un famoso episodio de la no menos célebre Star Trek asistimos a una inusual partida de póker entre el androide Data y los hologramas de Albert Einstein, Isaac Newton y Stephen Hawking, el único que, por razones obvias, pudo interpretarse a sí mismo. Como en el capítulo de la serie, en este libro también comparten protagonismo ilustres científicos junto con personajes tan peculiares como Darth Vader, E.T., Spiderman o Godzilla.

MÚSICOS EN TRÁNSITO

$19,990.00
Contra la idea de que la globalización conduce a una cultura homogénea, bajo la batuta estandarizadora de los Estados Unidos, Néstor García Canclini dijo alguna vez que “hay muchas más oportunidades en nuestro futuro que optar entre McDonald’s y Macondo”. Las historias de músicos en tránsito que cuenta Matthew Karush en este libro muestran, precisamente, cómo algunos de los artistas más influyentes de la música popular argentina hicieron una carrera internacional y llegaron a públicos de Europa, Estados Unidos y otros países de América Latina, trabajando con creatividad esa tensión entre las demandas y limitaciones de un circuito comercial en manos de multinacionales y sus propias búsquedas estéticas e ideológicas. Karush reconstruye momentos reveladores, puntos de inflexión en las carreras de músicos que produjeron innovaciones artísticas y lograron éxito comercial, al tiempo que generaron maneras novedosas de conceptualizar su identidad nacional, regional y étnica. Cuenta las trayectorias en el exterior de Oscar Alemán, Lalo Schifrin y el Gato Barbieri, en particular sus vínculos con el jazz y el modo en que debieron adaptarse al casillero de “música latina”, confirmando estereotipos y a la vez explorando márgenes para la impronta personal. Analiza el itinerario de Mercedes Sosa, quien a principios de los años sesenta tuvo eco en un público reducido que apreciaba la poesía y la delicada música de sus temas, y se transformó en una estrella internacional cuando se reinventó como la encarnación de un indigenismo abstracto y el ícono de un latinoamericanismo revolucionario. Y el de Astor Piazzolla, que tomó como modelo el cool jazz norteamericano para transformar el tango en un género sofisticado acorde con la modernización de los sesenta y el nacionalismo cosmopolita que cultivaban las clases medias. En ese circuito de apropiaciones y reelaboraciones, los artistas crearon estilos y géneros híbridos (Sandro y la balada pop, Santaolalla y el rock latino), pero también maneras nuevas de representar la argentinidad. A través de un relato atrapante, atento a la riqueza de las historias personales, este libro es una pieza decisiva para entender la estructura jerárquica de la globalización y los procesos de construcción de identidades