BUSCAR INDICIOS, CONSTRUIR SENTIDO
“Leer parece suponer siempre encontrar una clave, una llave. Interpretar señales, perseguir el sentido. Ver el otro lado de las cosas. Hurgar y ahondar. Horadar, explayarse, criticar y tejer, construir un relato. Solo que lo de hoy no parece ser la crítica ni la argumentación, ni el razonamiento ni la narración sino más bien el consumo, lo fugaz, la acumulación destejida, lo fragmentario, el espectáculo.
LA ORFEBRERÍA DEL SILENCIO
La manifestación de lo que no se dice es clave en la construcción de los lenguajes artísticos. Desde la elipsis total (si eso pudiera existir en términos absolutos), hasta infinitas maneras de decir y mostrar callando u ocultando, el arte se alimenta de ese sustancioso retaceo. Los modos en que el silencio parece habitar el vínculo entre los lenguajes que dialogan en ciertos libros-álbum que en muchos casos involucran al objeto-libro en su integralidad, son el eje vertebrador de esta obra. En sentido contrario al exceso en lo dicho y mostrado, hay libros-álbum que trabajan minuciosamente en los mapas del silencio, amalgamando -sin decir o mostrar del todo- piezas de una orfebrería silenciosa que busca hacer equilibrio en las cuerdas de la presencia y la ausencia. La orfebrería del silencio. La construcción de lo no dicho en los libros-álbum reflexiona sobre algunos procedimientos retóricos y ficcionales para crear una mayor familiaridad con algunas claves formales de la lectura estética en esta zona de la literatura infantil.
LA CONSTRUCCION DEL CAMINO LECTOR
Este libro ofrece una propuesta de formación lectora para quienes se encuentran interesados en la lectura, la escritura y en contagiar a otros estas prácticas liberadoras de la palabra, la imaginación y la cultura. En él, la autora narra su propia experiencia como lectora, escritora y especialista en abrir caminos lectores a los demás. Condensa la labor realizada durante años en su incansable intento de que nuestro pueblo encuentre en la literatura una herramienta de identificación, expresión y emancipación. La construcción del camino lector es un texto de calidad completa por lo que dice y cómo lo dice. En esto se advierte tal coherencia que, en el mismo proceso de su lectura, se sienten las ideas orientadoras del camino lector a construir. Las ideas-palabra ofrecidas de modo literario llegan, tocan, movilizan y hacen más fuerte el sentido transformador de la propuesta. Difícilmente quien lo lea y cierre el libro quede indiferente, como si nada le hubiera pasado, ¡muy por el contrario! este libro queda alborotando el cuerpo, los recuerdos, los afectos, las ideas, las prácticas. Muestra el potencial de las acciones que están ahí, a nuestro alcance, en nosotros mismos, si las trabajamos desde la profunda convicción del poder transformador, personal y colectivo, del hacer literario
Momentáneamente sin stock


Cerrar
HACIA UNA LITERATURA SIN ADJETIVOS
"He tomado como referente para mis reflexiones de hoy, como bien puede ya anunciarlo el título, aquel texto que Juan José Saer tituló Una literatura sin atributos, porque algunos de sus puntos me hicieron pensar en la relación siempre inquietante para mí entre la literatura para niños y la literatura a secas"
OÍR ENTRE LÍNEAS
Oír entre líneas reúne un artículo y siete conferencias dictadas por Cecilia en diferentes foros sobre la enseñanza y promoción de la literatura infantil y juvenil en Argentina y en otros países del continente, Brasil, México y Colombia, en donde desde hace varios años la fuerza de sus ideas, la claridad de sus conceptos y la originalidad con la que aborda temas conocidos a la vez que propone nuevos objetos de indagación han hecho que su voz se destaque y escuche con atención entre los especialistas y personas interesadas en la cuestión.
… PERO NO IMPOSIBLE. BITÁCORA DE LA TRANSFORMACIÓN DE UNA BIBLIOTECA ESCOLAR Y SU ENTORNO
Amena y aguda, un buen libro que leer y releer. Ésta es una obra insólita sobre la formación de lectores dentro y fuera de la escuela. Muestra cómo y porqué formar lectores y escritores en la escuela, sin repetir lemas acerca del placer de la lectura, pero provocándolo. Escrita desde la voluntad de registrar y aclarar dudas y hallazgos, la obra muestra cómo la biblioteca de una escuela modesta puede hacer mucho por romper la cadena de condicionamientos que impide a millones de personas ser ciudadanos activos de la cultura escrita
EL HACEDOR EDICIONES

Cerrar
UNO QUE DÉ MIEDO. EL GÉNERO DE TERROR EN LA ESCUELA
Aproximaciones teóricas y experiencias que se constituyen en los modos de lectura y propuestas de análisis a la hora de abordar los textos literarios de terror y se extienden más allá, en cruces y vinculaciones con creencias tradicionales y urbanas y producciones en géneros multimodales. Coordinado por Paula Labeur y Romina Colussi.
LUGAR EDITORIAL .

Cerrar
LA OTRA LECTURA
La otra lectura llena un espacio escasamente abordado en nuestro país. Esa otra lectura en los libros para niños y jóvenes habla de la imagen, de la imagen y el texto y de ambas como un todo. El lugar del ilustrador de libros para chicos, como dice el propio Istvan fue y sigue siendo en algunos casos subvalorado, cuando no excluido. Su ojo lleva al lector a aprender a mirar; desde los paratextos de un libro, hasta las técnicas utilizadas en las ilustraciones, pasando por un profundo análisis de distintas imágenes de autores e ilustradores argentinos y universales, con total objetividad. Se detiene especialmente en la palabra autor, ya que considera que crear ilustraciones es una autoría, como la del escritor. Se regocija en la investigación de las imágenes incluidas en el libro, dando lugar al lector al aprendizaje de esa otra lectura, a veces simple y a veces miniaturista: la importancia de la tipografía, por ejemplo, deja entrever que un libro es un todo donde no escapa siquiera el tamaño y la forma de las letras. Incursiona en el tratamiento que la escuela debería accionar para leer un libro ilustrado, teniendo en cuenta la desinformación de los adultos sobre la ilustración en los libros para niños. En particular se dirige a los docentes de grado, al docente de plástica y al de lengua y literatura. En el último capítulo revela la evolución histórica y social de la inserción del ilustrador en el nuevo mercado editorial en los últimos veinte años y explícita las dificultades y logros del rol. No deja caminos sin recorrer, aunque este libro puede ser el disparador de nuevos análisis y descubrimientos entre autores de imágenes y de palabras. Y como si esto fuera poco, el libro contiene un pliego color para que el lector recorte figuritas y las pegue dentro del libro tal como se menciona en la introducción
Momentáneamente sin stock


Cerrar
LABORATORIO PORTÁTIL DE ESCRITURA
¿Serías capaz de convertir el cuento de Cenicienta en un relato de humor?, ¿y de escribir una carta antes de ser raptado por unos marcianos? Quizás te gustaría redactar la noticia sobre el primer burro alado, o explicarnos qué maravilloso invento has creado...
En el laboratorio que llevas sobre los hombros TODO ES POSIBLE.
En este libro te invitamos a darle forma narrativa a tus ideas. Con los experimentos que te proponemos, todos los mundos que habitan en tu imaginario se desbordarán sobre el papel.
Dale vida a tus personajes, inventa para ellos una aventura y aderézala con los ingredientes de tu laboratorio, de este modo obtendrás increíbles cuentos...
¡Descubre el escritor que llevas dentro!