LA CALMA DE LEÓN
León es un niño muy sensible que suele enojarse seguido. Cuando esto sucede, siente su cuerpo a punto de estallar, piensa que no lo entienden y reacciona de maneras muy variadas. A lo largo de esta historia, su mamá lo ayudará a entender qué le pasa, por qué es importante la calma y cómo lograrla.
Incluye sugerencias a padres para acompañar la vivencia del enojo y ayudar a gestionarlo, basadas en herramientas de disciplina positiva
BUENAS NOCHES
FEDERICO DICE NO
Federico está creciendo, y crecer siempre es difícil. Las cuestiones mas sencillas -compartir juguetes con un amigo, meterse en el mar o decidir cual es el mejor momento para dejar salir el pis- resultan empresas enormes, grandes conquistas para el que está creciendo.
Es por eso que Federico a veces se enoja, a veces tiene miedo, a veces se porta mal. Pero siempre -eso si- quiere crecer, está decidido a seguir creciendo.
Y así, tropezando, reponiéndose de los tropiezas y festejando con una alegría los triunfos, hace su camino por la primera infancia, una etapa de la vida en la que nada es trivial, en la que todo es intenso, asombroso y apasionante.
EL AUTO DE ANASTASIO (CARTONE)
El auto de Anastasio es una de esas historias de Graciela Montes que nunca falla con niños pequeños. Se trata de una historia muy simple y breve, con una estructura acumulativa puesto que Anastasio pasa en su auto y diferentes animales suben: un hipopótamo, un oso hormiguero, dos zorros, un gallo con toda la familia, un sapo, una gusanita… hasta que ¡puf! el auto “se paró y ya no siguió andando”. Pero ahora son muchos los que pueden ayudar a Anastasio. La acumulación, las repeticiones de preguntas, las enumeraciones le dan ritmo al relato y permiten avanzar sumando personajes sin crear confusión. A su vez la multiplicidad de animales y tamaños convoca el juego y la diversión. Un viaje a quién sabe dónde, porque más importante que el destino es el camino. Una historia para contar y repetir, hasta quién sabe dónde
OH, LA EDAD!
El esperado libro teórico de Mónica Weiss acerca del libro álbum.
Profusamente ilustrado en cada página, como ejemplo de cada definición, es una herramienta de consulta y reflexión para creadores, docentes y promotores de libros.
Tiene una Primera Parte donde se profundiza sobre el lugar del niño en los libros ilustrados a través de la historia; la relación entre texto e ilustraciones; entre imagen visual y edad; entre creatividad y edad; la identidad infantil en las ilustraciones; la irradiación del libro álbum hacia la cultura; la literalidad y no literalidad de las ilustraciones y el lugar del ilustrador en la creación del libro álbum.
Y una Segunda Parte con la cocina de sus propios libros ilustrados. Los puntos claves de su creación desde pequeñas viñetas hasta colecciones enteras. Cómo resolver casos de complejidad temática, de representación técnica, la creación del universo visual de cada libro, el punto de vista, la perspectiva, la metáfora, la sorpresa, la especificidad del género literario a ilustrar, y hasta la creación de una colección juvenil completa.
SOY LA MUERTE
Un delicado libro ilustrado sobre la inseparable unión entre vida y muerte. Una muerte representada en la figura de una joven mujer, con dulces rasgos, que visita a animales, ancianos, niños, aun aquellos que todavía no han nacido. Les guía en el viaje final y les habla de la vida, del amor y de la muerte.
Flores, brillantes insectos y juguetes acompañan a la muerte en sus visitas para contrarrestar la oscuridad con la que se suele representar. Un libro sobre la muerte, pero también un canto a la vida y al amor que todo lo puede transformar y que es parte de la vida como lo es de la muerte. La vida y yo habitamos juntas todos los cuerpos. La vida y yo estamos en todo lo que empieza y todo lo que se termina.
Soy la muerte aborda un tema, a veces, difícil de explicar, ¿por qué tenemos que morir?, con un lenguaje poético y sencillo, que ayuda a adultos y niños a afrontar el tema de la muerte o a superar la pérdida de un ser querido.
FEDERICO SE HIZO PIS
Federico está creciendo, y crecer siempre es difícil. Las cuestiones mas sencillas -compartir juguetes con un amigo, meterse en el mar o decidir cual es el mejor momento para dejar salir el pis- resultan empresas enormes, grandes conquistas para el que está creciendo.
Es por eso que Federico a veces se enoja, a veces tiene miedo, a veces se porta mal. Pero siempre -eso si- quiere crecer, está decidido a seguir creciendo.
Y así, tropezando, reponiéndose de los tropiezas y festejando con una alegría los triunfos, hace su camino por la primera infancia, una etapa de la vida en la que nada es trivial, en la que todo es intenso, asombroso y apasionante.
EL LADRÓN DE CIRUELAS
Para Bruno, estas vacaciones en la casa de su tía, en Cañuelas, son distintas. La pileta, las tortas caseras y las historietas no logran hacerlo olvidar que su mamá y su papá se están separando.
Desde el plátano del jardín, Bruno intenta ver las cosas con un poco de claridad. Hasta que un día, del otro lado de la pared del fondo, descubre a Marina, que vive ahí nomás, a pocos metros de la casa de su tía. Ella sabe trepar al árbol igual que él, roba ciruelas igual que él y sus padres están separados.
Juntos, descubrirán un misterio del pasado que cambiará su manera de ver a las personas. ¿Y si no todo es lo que parece?
HILDA Y EL REY DE LA MONTAÑA
Hilda y el rey de la montaña es la sexta y última aventura de la serie creada por Luke Pearson. Un mundo poblado por gigantes y trols, inspirado en el folklore escandinavo, donde el mundo real y lo fantástico conviven en perfecto equilibrio. Esta nueva aventura comparte la intensidad, el ingenio y la magia de los libros anteriores.
Después de verse transportadas en el mundo de los trols, Hilda y su madre vuelven a casa gracias a la ayuda de Tontu. A la mañana siguiente, la madre se sorprende al ver que en lugar de Hilda hay una niña de aspecto extraño, pero familiar… Al mismo tiempo, en una cueva en lo más profundo de una montaña, se despierta una diminuta niña trol de pelo azul… Pero ¿cómo ha llegado Hilda hasta allí? ¿Podrá regresar a Trolberg? ¿Conseguirá evitar el enfrentamiento entre humanos y trols?
PIEZAS SUELTAS – EL JUEGO INFINITO DE CREAR
Seguro que muchos de vosotros tenéis aún vívidas memorias de cuando un palo podía ser cualquier cosa, de cuando descubristeis que una caja de cartón era el mejor juguete del mundo, de los escenarios que hacíais para el fuerte de Playmobil o de hacer «comiditas» y experimentos culinarios con barro y otros miles de ingredientes.
Las piezas sueltas son, dicho de forma sencilla, eso mismo: materiales de juego no estructurado. Materiales, cosas, objetos, utensilios, herramientas, ingredientes... y ya veréis que muchísimo más. Tienen en común una cosa: sin ser NADA pueden ser TODO. El único límite es la imaginación de quien las usa.
Piezas sueltas. El juego infinito de crear es un libro de fin abierto, un inicio, un reset, una puerta, una herramienta… Y, sobre todo, una provocación al juego, a la experimentación y a la creatividad.
¡Bienvenidos al universo de las piezas sueltas! Disfrutadlo mucho.
«Un buen juguete es aquel que, sin ser nada en concreto, puede ser todo.» Francesco Tonucci
ESA CUCHARA
Además de la vida común y ordinaria, hay ciertos objetos que tienen otras vidas. Hay también ciertas personas que pueden conocer esas existencias secretas y mágicas. Y que saben qué tienen las cosas para contar. Una de esas personas es la niña de este libro, que va descubriendo de a poco la historia que vive escondida en el corazón de una cuchara.
ROSALÍA Y EL REVÉS DE LAS COSAS
Mi mamá vive cerca. Apenas a unos pasos de la casa donde vivo yo . Hace unos años, Don Francisco y Doña Clara compraron a mi mamá para que sirva en su familia. Un cuento para hablar de nuestra historia y repensar nuestras identidades. Con actividades para reflexionar y saber más sobre la esclavitud y los afrodescendientes en nuestro país.
FEDERICO Y EL TIEMPO
Federico está creciendo, y crecer siempre es difícil. Las cuestiones mas sencillas -compartir juguetes con un amigo, meterse en el mar o decidir cual es el mejor momento para dejar salir el pis- resultan empresas enormes, grandes conquistas para el que está creciendo.
Es por eso que Federico a veces se enoja, a veces tiene miedo, a veces se porta mal. Pero siempre -eso si- quiere crecer, está decidido a seguir creciendo.
Y así, tropezando, reponiéndose de los tropiezas y festejando con una alegría los triunfos, hace su camino por la primera infancia, una etapa de la vida en la que nada es trivial, en la que todo es intenso, asombroso y apasionante.0
LA CASA BAJO EL TECLADO
Timón salió de la casa una mañana. Esta vez se proponía llegar a la antigua ciudad de Barabati. Un viaje fatigoso y lleno de peligros. Mientras tanto, en la casa, los Mocos descubrían que la única ventana del cuarto de Quintín había desaparecido. ¿Llegará Timón a su destino? ¿Recuperarán sus amigos la ventana perdida?
FEDERICO NO PRESTA
Federico está creciendo, y crecer siempre es difícil. Las cuestiones mas sencillas -compartir juguetes con un amigo, meterse en el mar o decidir cual es el mejor momento para dejar salir el pis- resultan empresas enormes, grandes conquistas para el que está creciendo.
Es por eso que Federico a veces se enoja, a veces tiene miedo, a veces se porta mal. Pero siempre -eso si- quiere crecer, está decidido a seguir creciendo.
Y así, tropezando, reponiéndose de los tropiezas y festejando con una alegría los triunfos, hace su camino por la primera infancia, una etapa de la vida en la que nada es trivial, en la que todo es intenso, asombroso y apasionante.
EL DESAFÍO DE LEÓN
A León le gustaría aprender a andar en su bicicleta nueva, pero tiene miedo de intentarlo porque cree que no lo va a a lograr. Siente tanto miedo a equivocarse que prefiere no arriesgarse por las dudas.
A lo largo de esta historia, su abuelo lo alentará a enfrentar este desafío contándole cómo aprendió él cuando era chico, investigando cómo se inventaron las bicicletas y dándole un amuleto muy especial.
Juntos descubrirán que los errores son magníficas oportunidades para aprender.
Un libro ilustrado para toda la familia que trata sobre la tolerancia a la frustración y la confianza en uno mismo. A través del cuento los lectores podrán empatizar con León, viviendo con él el desafio de animarse a intentar algo nuevo y perder el miedo a equivocarse.
EN EL BAÑO
¿Qué sucedería si los animales utilizaran el baño como lo hacen los niños? El texto y las ilustraciones muestran sólo algunos de los desastres que harían los animales en el baño. En este entretenido libro que la autora-ilustradora canadiense Andrea Wayne von Königslöw creó para sus hijos, el asunto de aprender a usar el excusado se enfoca con humor.
Un clásico de Ekaré, ahora en nuevo formato de cartón, con cantos redondeados y menores dimensiones, ideal para el manejo de los más pequeños.
EL PROFESOR ASTROCAT Y LA ODISEA DEL CUERPO HUMANO
El último título de la exitosa serie del Profesor Astro Cat lleva a los lectores a un viaje a través de las maravillas del cuerpo humano.
Después de desvelarnos los secretos del Universo y del fascinante mundo de la física, el dúo formado por el doctor Dominic Walliman y el ilustrador Ben Newman nos invita a descubrir los misterios de nuestra anatomía.
¿Por qué tienen nuestras orejas una forma tan extraña? ¿Para qué estornudamos? ¿Cómo sabe el cuerpo que tiene que reaccionar ante algo que quema? ¿Qué hace nuestro cerebro mientras dormimos? El cuerpo humano es una máquina compleja y esta odisea por su interior nos ayuda a entender su funcionamiento gracias a rigurosas explicaciones y detalladas infografías. El libro explora los diferentes tipos de células, el esqueleto, los cinco sentidos, los órganos y sus respectivos funcionamientos sin olvidar varios capítulos dedicados al crecimiento, a la reproducción y al futuro de la ciencia.
¡Un fascinante recorrido desde el corazón hasta la punta de los dedos!