SOY LA VIDA
Un cálido libro ilustrado sobre el valor de la vida y una invitación a vivir en armonía con la naturaleza, los animales y con nosotros mismos. La vida, personificada en la figura de una joven mujer, vive en todo lo que está en movimiento; en todo y en todos encontramos la fuerza que hacer girar el planeta. Una vida que infunde fuerzas, esperanzas y llena de amor a aquellas personas que solo han conocido guerra.
La vida y la muerte viven mano a mano en nuestras vidas; no hay vida sin muerte. Siempre estoy contigo. Y cuando más falta te haga, puedo recordarte lo valioso que eres. Porque en el universo entero… solo hay uno como tú.
Un libro sobre la magia de la vida y la interminable búsqueda de su significado.
¿QUÉ ES EL TIEMPO?
Este es un libro que habla del tiempo, de mucho tiempo y de poco tiempo, de tiempos que dejan huellas y de tiempos que pasan volando. ¿Cómo se vive el paso del tiempo? Bellas fotografías y un texto simple y profundo conforman esta original propuesta que invita a reflexionar sobre un tema fundamental para el ser humano
¿QUÉ ES LA NADA?
"¿Qué haces cuando no haces nada? ¿Puedes no pensar en nada? ¿Hay algo donde no hay nada? ¿Realmente no escuchas nada cuando todo está en silencio? ¿Dónde está la nada?
Una propuesta que invita a reflexionar sobre un tema difícil y fundamental para el ser humano. Bellas imágenes y un texto simple y profundo"
¿ES MUCHO 7?
¿Qué es la felicidad? ¿Dónde nacen las ideas? ¿Por qué existen las guerras? ¿De dónde viene el miedo? ¿Se puede vivir sin reglas? ¿Es mucho 7?
Este no es un «libro de preguntas», sino una invitación a conversar, buscar, pensar, discutir y escuchar al otro. Es una puerta a las «grandes» preguntas, esas que tienen muchísimas respuestas… o ninguna
¡MIRA OTRA VEZ! UNA NUEVA MIRADA A LOS OPUESTOS
Una aproximación novedosa a los contrarios escrita en verso. Blanco-negro, grande-chico, despierto-dormido, ¿qué fácil, no? Pero, no tan rápido ¡mira otra vez! Pues todo depende desde dónde lo ves. ¿Quién sabe qué es GRANDE si no hay algo PEQUEÑO? Obtener la respuesta requiere de empeño. ¿Qué está ARRIBA y qué está ABAJO? ¡Parece sencillo, más cuesta trabajo! La escritora Susan Hood y el ilustrador Jay Fleck llevan a los lectores a un divertido y alocado viaje a los recodos más finos de los opuestos, haciendo escala en los términos relativos y los puntos de vista (¡y, por si fuera poco, una pizca de ying y yang!)
AMANDA Y EL CUERPO
Amanda observa su propio pensamiento y se hace preguntas. Este libro está hecho para sentarse con los chicos, hacernos esas mismas preguntas, y que conversemos sobre lo que respondemos. El fruto de esa charla con nuestros niños, será el humor y una semilla de curiosidad, sorpresa y atención poética, para siempre.Luis Pescetti
Incluye una guía para padres, talleristas, docentes y mediadores. Edad indicada de 5 a 8 años
AMANDA, PENSADORA
Amanda observa su propio pensamiento y se hace preguntas. Este libro está hecho para sentarse con los chicos, hacernos esas mismas preguntas, y que conversemos sobre lo que respondemos. El fruto de esa charla con nuestros niños, será el humor y una semilla de curiosidad, sorpresa y atención poética, para siempre. Luis Pescetti Incluye una guía para padres, talleristas, docentes y mediadores. Edad indicada de 5 a 8 años
ACHE, ABRAZO COMPARTIDO
AMANDA Y LA MUERTE
¿Qué es la muerte? ¿Por qué las personas mueren? ¿Qué pasa después? Estas son algunas de las preguntas que se hace Amanda en esta historia. La muerte, como cualquier otra experiencia de la vida, despierta en niños y niñas una gran curiosidad. Hablar sobre la muerte es también a hablar sobre la vida, sobre quiénes somos y qué queremos hacer, sobre la transformación y el tiempo. Con ayuda de la filosofía, este libro nos invita a explorar estos temas con los más chicos
MUNDO CRUEL
QUÉ ES LA LIBERTAD
Un niño no sabe qué es la libertad y se lo pregunta a todo el mundo: al lápiz, a la goma, al papel, a las líneas rectas, a los círculos, a las pompas de jabón… Las respuestas son poéticas, pero no verbales, sino gráficas, cada una con una estética propia distinta. La libertad para cada uno puede ser diferente.
Este libro nació de la experiencia de la autora con niños en talleres infantiles a partir de la exploración de distintas técnicas de ilustración.
¿Y AHORA DÓNDE ESTOY?
Cuando estamos perdidos, solemos orientarnos con un mapa, aunque a veces eso no resulte tan sencillo. En esta nueva entrega de la emblemática serie de Shinsuke Yoshitake, un niño llamado Yū aprende a interpretar las claves que le dibuja su madre para hacer unas compras y volver a casa. Y a su manera, acaba inventando caminos.
Porque la verdadera aventura empieza más bien al volver y entre pregunta y pregunta, recurso tan popular entre los más pequeños para entender el mundo. Puede haber tantos mapas como cosas queramos saber o explicar: desde dónde está la pescadería en el supermercado hasta cómo nos sentimos y a qué se parece el futuro, qué nos gusta hacer de verdad y cuál es nuestro escondite favorito.
¿Y ahora dónde estoy? es un libro repleto de humor, ingenio y recursos para que los lectores jóvenes se adentren en algunos temas aparentemente complejos.
MEMENTO MORI
“Mamá, dime, ¿qué cosas pueden morir?” “Pueden morir las hojas, puede morir el sol, en mil millones de años. Puede morir el amor, la amistad puede morir.” Una tarde como cualquier otra, caminando a casa de regreso de la escuela, un niño y su mamá conversan sobre la muerte: ¿todo lo que vive puede morir? ¿Hay más muertos que vivos en el mundo? ¿Cómo es estar muerto? ¿Es la muerte el infinito? Con enorme sensibilidad y un texto melancólico pero no triste, Codina y Petit exploran la muerte de todas las cosas que conocemos, formulando preguntas que seguramente los niños se han hecho más de una vez. Pero lo realmente importante es el final: para poder morir hace falta vivir. ¡VIVIR! Un libro de gran dulzura y profundidad para discutir con los niños los grandes temas de la vida en los momentos difíciles, y también en el día a día.
PENSAMIENTO CRÍTICO ILUSTRADO
Este libro es dos libros a la vez.
El primero es un manual de autodefensa mental que enseña de qué modo resistir a la manipulación y a la confusión mediante diversas estrategias para neutralizar la propaganda, el emocionalismo, el dogmatismo y el nihilismo.
El segundo es un elogio de los grandes valores ilustrados, como el amor por la verdad, el ejercicio de la tolerancia, la defensa de la democracia, la promoción de un laicismo respetuoso, el valor de la amistad y la búsqueda de la felicidad para el mayor número de personas.
Todo ello con un estilo claro y ágil, lleno de referencias, anécdotas, ejercicios y numerosas ilustraciones y esquemas. El resultado, que hubiera apreciado el propio Voltaire, es una obra capaz de modelar ciudadanos críticos y democráticos.
ESE ROBOT SOY YO
Hacer los deberes, ordenar el cuarto y hacerse cargo de un sinfín de tareas puede ser aburridísimo. Para solucionarlo, a Kenta se le ocurre un plan magistral: invertir todos los ahorros en un robot para que se convierta en su otro yo. Sin embargo, su nuevo amigo necesitará saber algunos detalles para ocupar su lugar.
Este es el comienzo de una hilarante aventura que llevará a nuestro protagonista a reflexionar sobre aquello que le caracteriza: ¿quizás la cicatriz en su rodilla?, ¿sus manos pegajosas?, ¿el amor que siente por las bellotas y por su abuela?, ¿o bien la forma como guiña un ojo? Kenta enumera todo lo que le viene a la mente, desde detalles sobre su familia y características físicas, hasta las cosas que le gustan y le disgustan. Pero cuanto más lo piensa, más complicado le resulta describir su “yo”.
Ese robot soy yo es un libro desternillante y perspicaz para acercar a los niños a la filosofía y sugerirles algunas de las grandes preguntas de la humanidad en torno a quiénes somos y qué nos hacer ser especiales.
Shinsuke Yoshitake es un ilustrador japonés con un trazo limpio y un exquisito gusto por el detalle, que alienta a pequeños y mayores a que vayan un poco más allá de lo que ya conocen; eso sí, sin perder en ningún momento la perspectiva del humor y el ingenio desbordante.
LO NEUTRO
En la apertura de este Seminario, Barthes define Lo Neutro como "aquello que desbarata el paradigma", es decir, aquello que no permite resolver el sentido por el método binario, que no permite pensar tampoco en ninguna superación de oposiciones, en ningún final de proceso o estabilidad de cualidades en tensión. Lo Neutro como pliegue íntimo y como categoría mayor que desestabiliza todas las categorías y todos los sistemas; lo Neutro como llave maestra.
¿ADÓNDE VAMOS CUANDO DESAPARECEMOS?
Cada uno dice una cosa diferente sobre el lugar adonde vamos cuando desaparecemos. Pero nosotros no somos los únicos en desaparecer. A todas las cosas del mundo les sucede lo mismo. Si nos fijamos un poco en las cosas del mundo, se nos ocurren muchas más ideas. Infinitas posibilidades. Observemos entonces… ¿Adónde van a parar las piedras, los charcos, las nubes, los calcetines? ¿Qué pueden decirnos sobre la gran pregunta que da título a este libro?
Madalena Matoso e Isabel Minhós Martins forman un tándem imbatible en este clásico de la factoría portuguesa Planeta Tangerina. Adónde vamos se plantea la madre de todas las preguntas y propone nuevas hipótesis, para así iluminar nuestro camino y el de quienes más amamos.
UN LIBRO PARA TODOS LOS DÍAS
Cada mañana trae un día para estrenar, para descubrir y desentrañar. ¿Será uno de esos días en que solo pensamos en el futuro o uno en el que extrañamos casi todo? ¿Un día en que perdemos la esperanza o uno en que se nos antoja cantar bajo la ducha? ¿Será para cruzarnos de brazos o para arremangarnos? Un libro que invita a reflexionar sobre cómo podemos sentirnos cada uno de los días que conforman nuestra vida…
AMANDA Y LA AMISTAD
Los niños y niñas viven la amistad de muchas maneras. Compartir juegos, enojarse, amigarse son momentos habituales. Pero ¿por qué no darle una dimensión para la reflexión? También podemos pensar la amistad filosóficamente. De eso se trata Amanda y la amistad. Un recorrido por los distintos estados de la amistad desde la perspectiva especial de los niños con el acompañamiento de un adulto.
¿QUÉ ES LA VERDAD?
¡PELLÍZCAME!
¿Eres más real en persona que en foto? ¿Cómo puedes saber si algo es de verdad? ¿Es mejor lo real que lo virtual? ¿Cómo podrías comprobar la veracidad de una noticia? Si sabes que algo no existe, ¿cómo es posible que te dé miedo? Una propuesta novedosa y atractiva que acerca a los lectores a una de las grandes cuestiones de la filosofía. Con escenas curiosas y preguntas inquietantes, invita a reflexionar sobre “la realidad”, al tiempo que estimula la construcción de un pensamiento propio
LOS SUPERHÉROES Y FILOSOFÍA
Las grandes tramas superheroicas siempre han tenido que ver con cuestiones primordiales a las que el ser humano se ha tenido que enfrentar. En este libro dieciséis filósofos de universidades americanas, con la ayuda de algunos de los más influyentes críticos y escritores del mundo del cómic, examinan las temáticas más profundas que se extraen de esas narrativas hiperbólicas y de las acciones sobrehumanas de su mund
EL AMOR Y LA AMISTAD
Algunos piensan que nadie puede amar sin ser amado, porque eso no tiene sentido y nos hace sufrir. Otros creen que amar es dar amor sin esperar nada a cambio, porque dar es lo que nos hace felices. Lo cierto que no hay una única respuesta para las grandes preguntas de la vida. En este libro se contrastan doce ideas muy diferentes sobre el amor y la amistad. Una hermosa introducción a la diversidad
¿ES MUCHO 7?
¿Qué es la felicidad? ¿Dónde nacen las ideas? ¿Por qué existen las guerras? ¿De dónde viene el miedo? ¿Se puede vivir sin reglas? ¿Es mucho 7?
Este no es un “libro de preguntas”, sino una invitación a conversar, buscar, pensar, discutir y escuchar al otro. Es una puerta a las “grandes” preguntas, esas que tienen muchísimas respuestas… o ninguna