IAMIQUE

Cerrar
LA ESCUELA NO FUE SIEMPRE ASÍ
Un entretenido paseo por la historia de la educación, que rememora los tiempos en que la escuela era un privilegio para pocos, los niños usaban orejas de burro, las mujeres no podían enseñar, los zurdos debían escribir con la mano derecha y no existían los recreos. Una visión diferente de la historia, que promueve la identidad grupal y el respeto por la diversidad
AgotadoALFAGUARA

Cerrar
LA EXPEDICIÓN
La expedición es una novela que cuenta un divertido viaje de dos chicos, que van escondidos en la carreta, a las Salinas Grandes, en Buenos Aires de fines del 1700. En su aventura no faltarán los indios, una cautiva, un tío cantor y un supuesto secuestro; ingredientes atractivos para una buena historia.
LOQUELEO

Cerrar
LA FLOR DE LA MALEZA
Juana Manuela es una nena inteligente y curiosa, pero algo traviesa, que sueña con convertirse en escritora. Un día discute con su amiga Carmen por defender la memoria de Martín Miguel de Güemes. Así comienza esta historia de aventuras en la Salta de 1827. A lo largo de su vida, Juana recordará sus años en el campo y en libertad, y también episodios que fueron importantes para nuestra patria.
AgotadoNORMA

Cerrar
LA HISTORIA SE HACE FICCIÓN I
Para trabajar las efemérides en el aula. A partir de documentos históricos, doce destacados autores desarrollan textos de ficción que remiten a algunas de las más importantes fechas recordatorias de nuestro país, correspondientes al primero y al segundo semestres del año escolar, respectivamente
NORMA

Cerrar
LA HISTORIA SE HACE FICCIÓN II
Para trabajar las efemérides en el aula. A partir de documentos históricos, seis destacados autores desarrollan textos de ficción que remiten a algunas de las más importantes fechas recordatorias de nuestro país, correspondientes al segundo semestre del año escolar. Las efemérides que se abordan son: Paso a la inmortalidad del general José de San Martín, Día del Maestro, Día Nacional de la Juventud, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, Día de la Soberanía y Día Internacional de los Derechos Humanos.
IAMIQUE

Cerrar
LA MEDICINA NO FUE SIEMPRE ASÍ
Un interesante recorrido por la historia de la medicina, que recrea la época en la que los médicos eran magos y hechiceros, las operaciones se hacían sin anestesia y en cualquier sitio, los cirujanos no eran médicos sino peluqueros y la gente se moría por enfermedades que hoy son fácilmente curables. La historia contada a través de los descubrimientos y avances científicos que hicieron de la medicina lo que es hoy
LOQUELEOSerie Naranja

Cerrar
LA REVOLUCIÓN
Benicio se ve envuelto en una trama que busca derrocar al incipiente gobierno criollo. Decidirá en qué bando estar y también seguirá los pasos de la revolución. El amor, la valentía y la aventura son las distintas ramas de una historia que confluye en la lucha por la libertad de un pueblo.
LOQUELEOSerie Naranja

Cerrar
LA ROSA DEL RÍO
Anselmo despierta una mañana de 1806 y encuentra las calles de Buenos Aires tomadas por los ingleses. La ciudad está vacía, pero corre un rumor esperanzador: la existencia de unas huestes secretas que podrían liberar el Río de la Plata de los invasores. En la tensión reinante, Anselmo debe salir en busca de una cura para su hermano enfermo. ¿Qué misterios encontrará ocultos en su camino?
AgotadoLOQUELEO

Cerrar
LAS EMPANADAS CRIOLLAS SON UNA JOYA
Una simpática vendedora ofrece por las calles de Buenos Aires sus deliciosas empanadas. El lechero, la pastelera, el sereno y la escobera se disponen a disfrutar de este sabroso manjar pero la llegada del mayordomo del virrey, con su prepotencia y sus malos modos, viene a complicarlo todo... Una obra de teatro que recrea con humor los tiempos de la colonia y reflexiona de una manera original y entretenida sobre los conflictos políticos que dan lugar a la Revolución de Mayo
IAMIQUE

Cerrar
LAS MEDICIONES NO FUERON SIEMPRE ASI
Desde la observación del cielo nocturno hasta la definición del segundo, desde el calendario sumerio hasta la creación del gregoriano, desde las clepsidras de los antiguos egipcios hasta el súper preciso reloj atómico… De los tiempos en que las longitudes se medían en codos o pies al establecimiento del metro patrón, la producción de ropa “ready to wear” y la invención del gps. La evolución de los sistemas de medición y la forma en que éstos organizaron la vida social y económica a lo largo de la historia
EDELVIVES

Cerrar
LIBERTADORES
La pequeña Millaray es hija del cacique de los pehuenches. Siente que tiene poderes para ser la próxima hechicera de su tribu. En un intento por demostrarlo, termina cruzándose en el camino de San Martín, que prepara un ejército para combatir a los realistas. Aunque el país de Millaray es la montaña, ese encuentro abrirá las fronteras para conocer un mundo distinto.
Planeta

Cerrar
LOS CUENTOS DE DON MANUEL
Felipe Pigna vuelve a imaginar, como ya lo hizo en Los cuentos del Abuelo José, qué hubiera escrito Manuel Belgrano si hubiese querido contarles su vida a los chicos y las chicas de las generaciones futuras. Y así aparece este libro en el que don Manuel cuenta su infancia, su adolescencia, sus aventuras, su participación en la Revolución, su entrega a la patria y su lucha sin tregua contra el enemigo español. Los lectores y las lectoras van a disfrutar y admirar las peripecias de un don Manuel conocido pero inesperado también.
PLANETA ARGENTINA SAIC

Cerrar
LOS CUENTOS DEL ABUELO JOSE
FELIPE PIGNA PLANETA ARGENTINA SAIC
AgotadoLUONGO TEXTOS

Cerrar
LOS ESPIAS DE SAN MARTIN
SEVILLA FABIAN Y ARIELLUONGO TEXTOS
AgotadoHOLA CHICOS

Cerrar
LOS ESPÍAS DEL PLUMERILLO. EL CRUCE DE LOS ANDES
Cuando el General San Martín organizaba el cruce de la Cordillera de los Andes, un grupo de niños, varones y mujeres, emprendió una aventura. Los chicos se animaron a acercarse al campamento de El Plumerillo. Allí el Ejército de los Andes esta preparándose para la guerra. Ellos espiaban lo que sucedía en el campamento. cañonazos, corridas, sustos y...juegos. Si eran un grupo de niños, seguro que había juegos. Aunque suenen los cañones y silben las balas.


Cerrar
LOS IRLANDESES
Los tiempos más aciagos y violentos de las guerras de independencia en la Nueva Granada, un joven soldado llanero, encargado de cuidar los caballos destinados a las batallas, se extravía solo en un páramo hostil y desconocido. En medio de la desesperación y el hambre logra encontrar a un grupo de mercenarios irlandeses pertenecientes a la Legión Británica, que se han rezagado de las tropas patriotas cuando cruzaban la helada cordillera desde los llanos.
LOS LIBROS NO FUERON SIEMPRE ASÍ
Desde las tablas de arcilla hasta el papel que inventaron los chinos, desde la encuadernación de los antiguos romanos hasta la imprenta de Gutenberg, sin olvidar los libros escritos a mano, las tintas de oro, las páginas envenenadas y mucho más… Un viaje fascinante por la historia de los libros y la imprenta
PLANETA ARGENTINA SAIC

Cerrar
Los mitos de historia argentina 3
FELIPE PIGNA PLANETA ARGENTINA SAIC
EDICIONES OCEANO ARG.SA.

Cerrar
LOS VIAJES PERFUMADOS
Los viajes perfumados sigue la búsqueda, el descubrimiento y la comercialización de flores de todo el mundo con propósitos perfumísticos, médicos y gastronómicos, de la mano de la exploración europea del planeta. Se trata de un tema de gran originalidad, una lección de historia vista desde un ángulo inédito en la que no faltan el humor o la aventura, sazonados con un tratamiento gráfico sofisticado y elegante. Una historia de descubrimiento, colonización, comercio e intercambio por todo el mundo: Asia, Oceanía y por supuesto América Latina
MALENA VUELA EN EL TIEMPO
Malena vuela en el tiempo y te cuenta sus secretos.
La ciudad 100 años atrás, la construcción del obelisco, los tranvías, el puerto, las locomotoras a vapor, los personajes de la época.
¿Te animás a volar con Malena?
NORMA

Cerrar
MANUEL BELGRANO – LA PASIÓN COMO BANDERA
Su vida, su lucha y sus ideas en el tiempo de las guerras de la independencia. Se había recibido de abogado en Europa, pero los valores de libertad, igualdad y fraternidad no solo fueron parte de sus lecturas y reflexiones, sino que se convirtieron en ideales a concretar en Sudamérica. De allí que con escasa experiencia militar lideró ejércitos, creó una bandera y pensó en escuelas para todos los habitantes de nuestra tierra. Fundó diarios y pueblos, y luchó con la pasión puesta en el anhelo de engrandecer a la patria que nacía.
EDITORIAL SIGMAR S.A.C.I.

Cerrar
MARAVILLAS DE LA ANTIGÜEDAD
EDITORIAL SIGMAR S.A.C.I.
ALBATROS

Cerrar
MARÍA REMEDIOS DEL VALLE
María Remedios del Valle fue una niña muy valiente, descendiente de una familia que había llegado de África. Nació una mañana luminosa del año 1776 en Buenos Aires, que en esa época se llamaba Santa María del Buen Ayre y era la capital del Virreinato del Río de la Plata.
En aquellos tiempos todavía existía la esclavitud, pero a ella le habían concedido la libertad y estaba dispuesta a pelear por la independencia. Al notar su enorme coraje, Belgrano decidió premiarla con el título de Capitana de su ejército y desde entonces todos comenzaron a llamarla "La madre de la patria".
NORMA

Cerrar
MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES – FUEGOS DEL NORTE
Su vida y sus luchas junto a los gauchos en las guerras de la independencia sudamericana.Nació en una familia acomodada, pero fue criado en los valores de la igualdad y la libertad. Por eso, desde joven, Martín Miguel reconoció en la gente del pueblo a las víctimas de muchas injusticias.Gauchos, indios, criollos, sirvientes, mulatos y negros, sin otro uniforme que el poncho, sin más armas quelas tacuaras, lo tomaron como jefe, lo llamaron “padre de los pobres” y combatieron a su lado en las luchas por la independencia.