EDICIONES COLIHUE SRL.

Cerrar
LOS TIEMPOS DE PERÓN
Los difíciles años de la década de 1930, el golpe de 1943 y cómo fue que nació y creció el peronismo. A la vez, cómo vivió el país la Segunda Guerra Mundial y cómo se transformó la economía cuando creció la industria y se debilitó el campo. El relato concluye, una vez más, con un golpe de Estado: el de 1955. Entre las huellas gráficas se incluyen algunas caricaturas de la época, las minas de carbón de Río Turbio, una fábrica textil, testimonios de la ayuda social de la Fundación Eva Perón y el relato de un dirigente sindical testigo y protagonista del 17 de octubre.
EDICIONES COLIHUE SRL.

Cerrar
LOS TIEMPOS DE YRIGOYEN
Qué sucedió cuando los argentinos pudieron votar en democracia, cómo fue que ganó Hipólito Yrigoyen y cuáles fueron los grandes cambios de nuestra sociedad. También, la Primera Guerra Mundial y el gran desastre económico de Wall Street, que, aunque sucedió en Nueva York, repercutió en estas tierras. Y termina con el golpe de Estado de 1930, que quebró la democracia. Entre las huellas gráficas, hay fotos de Buenos Aires -una de ellas cuando la nevada del 18-, de los viñedos en San Juan, una vieja historieta, testimonios del nuevo papel social de la mujer en la sociedad y el relato que hacen testigos presenciales de lo que sucedió en la llamada "Semana Trágica" de 1919.
EDICIONES COLIHUE SRL.

Cerrar
LOS TIEMPOS DE ROSAS
Cómo empezó y cómo terminó el gobierno de Juan Manuel de Rosas y cuál fue el sistema político que se impuso en esos años. Cuáles fueron también los acuerdos y desacuerdos entre las distintas provincias y cómo creció la ganadería. Además, los enfrentamientos con los ingleses y los franceses y los grandes contrastes que había entre unos grupos y otros dentro de una misma sociedad. Entre las huellas de ese pasado, se incluyen varias litografías de Hipólito Bacle, un plano de la ciudad de Buenos Aires hecho en 1850, cartas de Rosas y jugosas descripciones de cómo vivían y en qué trabajaban los argentinos de esos tiempos.
LOS MITOS DE LA HISTORIA ARGENTINA 1
"Este libro intenta acercar a nuestra gente a nuestra historia. Para que la quieran, para que la reconquisten, para que disfruten de una maravillosa herencia común, que como todos los bienes de nuestro querido país está mal repartida y apropiada indebidamente.? Esta edición corregida y aumentada del primer volumen que forma la serie Los mitos de la historia argentina se propone cumplir de manera más integral esa tarea: acercar la historia nacional a nuestra gente, haciendo la historia de todos. Con Mitos 1, Felipe Pigna renueva, la convocatoria a discutir e interesarnos por saber de dónde venimos y quiénes somos, ya que "la historia de un país es su identidad, es todo lo que nos pasó como sociedad desde que nacimos hasta el presente?.
EL CINE NO FUE SIEMPRE ASÍ
En la historia del cine abundan personas creativas, sueños, costumbres, formas de vida, avances tecnológicos… Desde la primera exhibición pública en Francia hasta la llegada de la TV a las casas, una buena parte del siglo XX contada a través del cine, sus personajes y sus hacedores
HISTORIA DOKEO
COPPIN, BRIGITTELAROUSSE ARGENTINA SAIC.
LA HISTORIETA ARGENTINA – BOUCHARD, EL CORSARIO DE LA PATRIA
PIGNA FELIPEPLANETA ARGENTINA SAIC
PLANETA ARGENTINA SAIC

Cerrar
LOS MITOS DE LA HISTORIA ARGENTINA 3
De la ley Sáenz Peña a los albores del peronismo.
En este tomo de Los mitos de la historia argentina, el autor recorre una etapa marcada por hechos y procesos tan importantes como la llegada del radicalismo al gobierno; los conflidos sociales de la Semana Trágica; las huelgas patagónicas y los fusilamientos de más de mil quinientos trabajadores; la división del radicalismo entre alvearistas e yrigoyenistas; los avatares de la nacionalización del petróleo; el primer golpe de Estado de la Argentina en el siglo xx; la Década lnfame. Los negociados, la tortura, y también el anarquismo expropiador con personajes novelescos como Severino Di Giovanni; la caída del presidente Ortiz, la asunción de Castillo, la vuelta del fraude electoral y el triunfo de la llamada revolución del 4 de junio de 1943, que marca el ingreso de Perón a la política.
EDITORIAL SIGMAR S.A.C.I.

Cerrar
MIRANDO LA HISTORIA – LOS AZTECAS
EDITORIAL SIGMAR S.A.C.I.
EDITORIAL SIGMAR S.A.C.I.

Cerrar
ANTIGUA GRECIA
EDITORIAL SIGMAR S.A.C.I.
Momentáneamente sin stock


Cerrar
LAS EMPANADAS CRIOLLAS SON UNA JOYA
Una simpática vendedora ofrece por las calles de Buenos Aires sus deliciosas empanadas. El lechero, la pastelera, el sereno y la escobera se disponen a disfrutar de este sabroso manjar pero la llegada del mayordomo del virrey, con su prepotencia y sus malos modos, viene a complicarlo todo... Una obra de teatro que recrea con humor los tiempos de la colonia y reflexiona de una manera original y entretenida sobre los conflictos políticos que dan lugar a la Revolución de Mayo
MALENA VUELA EN EL TIEMPO
Malena vuela en el tiempo y te cuenta sus secretos.
La ciudad 100 años atrás, la construcción del obelisco, los tranvías, el puerto, las locomotoras a vapor, los personajes de la época.
¿Te animás a volar con Malena?


Cerrar
LOS IRLANDESES
Los tiempos más aciagos y violentos de las guerras de independencia en la Nueva Granada, un joven soldado llanero, encargado de cuidar los caballos destinados a las batallas, se extravía solo en un páramo hostil y desconocido. En medio de la desesperación y el hambre logra encontrar a un grupo de mercenarios irlandeses pertenecientes a la Legión Británica, que se han rezagado de las tropas patriotas cuando cruzaban la helada cordillera desde los llanos.


Cerrar
LA REVOLUCIÓN
Benicio se ve envuelto en una trama que busca derrocar al incipiente gobierno criollo. Decidirá en qué bando estar y también seguirá los pasos de la revolución. El amor, la valentía y la aventura son las distintas ramas de una historia que confluye en la lucha por la libertad de un pueblo.
FUERA DE JUEGO
Hay momentos en los que la única manera de conservar algo es perdiéndolo todo.
Primavera de 1938. La Alemania nazi ocupa Austria. Para celebrar esta reunificación de los pueblos germánicos, no hay nada mejor, ni más popular, que celebrar un partido de fútbol entre las dos selecciones nacionales.
Pero las autoridades no contaron con que el jugador más grandes de todos los tiempos, Matthias Sindelar, les aguaría la fiesta; primero con un gol extraordinario, y, después, con una clamorosa negativa.
Abran canchaCaballo bayo

Cerrar
TEATRO E HISTORIA, ¡CANTEMOS VICTORIA!
En la Historia Argentina hubo eventos decisivos para la nación y también pequeñas situaciones cotidianas que dieron forma a las diferentes épocas. Las ocho obras de teatro que integran este libro nacen de la intersección de esos dos escenarios: el público y el privado. Veremos en escena a Belgrano y la creación de la bandera, a unas mujeres que dejan el bordado y salen a la calle para participar, a San Martín y el cruce de Los Andes, a un peinetón volador, a la rebelión de los criollos ante el rey español y al chusmerío típico de las tertulias.
LOS LIBROS NO FUERON SIEMPRE ASÍ
Desde las tablas de arcilla hasta el papel que inventaron los chinos, desde la encuadernación de los antiguos romanos hasta la imprenta de Gutenberg, sin olvidar los libros escritos a mano, las tintas de oro, las páginas envenenadas y mucho más… Un viaje fascinante por la historia de los libros y la imprenta