VERGARA & RIBA

Cerrar
LAS ONOMATOBELLAS
KAUFMAN RUTH VERGARA & RIBA
¿CUÁNDO LLEGAMOS?
A Luca le encanta viajar, pero a veces, en el medio del camino, se empieza a aburrir. Y entonces pregunta:
—¿Falta mucho? ¿Cuándo llegamos?
LIMONERO

Cerrar
CLARA Y EL HOMBRE EN LA VENTANA
En los años ’50, en un caserío sin escuela ni biblioteca una niña se hace amiga de un hombre que vive encerrado en su casa. Él le presta libros y ella le cuenta cómo es el mundo de afuera: los pájaros, las plantas, las flores y el arroyo que da nombre al pueblo. Así, la niña se enamora de los cuentos y el hombre va perdiendo poco a poco su miedo
Momentáneamente sin stock


Cerrar
ANITA JUNTA COLORES
Anita descubre los colores por medio del contacto con objetos cotidianos
LOS SÚPER MINIS
El Capitán Trompeta y Súper Trucho se preparan para salvar el mundo. Ya tienen sus trajes de superhéroes, su señal para las emergencias, su arma secreta, ¡y hasta encuentran a un villano donde menos lo esperaban! ¡Descubrí si los Súper Minis son dos chicos comunes o si, de verdad, son superhéroes!
RIVERSIDE AGENCY SAC.

Cerrar
NO (ES ASÍ)
PABLO BERNASCONIRIVERSIDE AGENCY SAC.
La brujita de papel

Cerrar
EL ZOO DE JOAQUÍN
Joaquín, un niño travieso,
un día se despertó
con un idea genial:
¡hoy voy a ser inventor!
Con un rallador de queso, un plumero y dos ramitas, un reloj despertador, unos cuantos cachivaches y mucha imaginación, Joaquín decide inventar diez animales a su medida. Si querés conocerlos, abrí las páginas del maravilloso Zoo de Joaquín.
Un libro para potenciar la imaginación y la creatividad
MAUS II
Celebrado en el mundo como una genuina obra de arte, Maus es un testimonio de supervivencia realmente excepcional. La primera parte de la obra presentó a Vladek Spiegelman, judío polaco atrapado en la Europa nazi, y a su hijo Art, que ha creado este libro como una manera de explicar la relación con su padre y de rendir homenaje a su familia perdida. El relato de Vladek se detenía al llegar a Auschwitz.
Este segundo volumen, subtitulado Y aquí comenzaron mis problemas, nos traslada del infierno diario en las barracas del campo de exterminio a la nueva vida en las afueras de Nueva York. Con un talento fuera de lo común, el autor ha conseguido transmitir en imágenes de historieta no sólo todo el horror del Holocausto sino también el auténtico drama humano de quienes sobrevivieron. Hondamente trágico, Maus une a la importancia del tema una fuerza expresiva de rara originalidad. Es un libro memorable
HIPO NO NADA
Hipo no quiere meterse en el agua porque dice que es muy aburrido. Entonces decide dar una vuelta para ver cómo se divierten los demás. Pero a él nada le sale bien. Pero tal vez...¡haya algo que sí puede hacer! Aunque para ello tenga que encontrar el coraje y animarse. Una preciosa historia sobre miedos y el descubrimiento, bellisimamente ilustrada
EN EL DESVÁN
Abrí una ventana que abría otras ventanas...
Salí a buscar con quien compartir lo que había encontrado y encontré un amigo. Mi amigo y yo descubrimos un juego que podía durar para siempre porque cambiaba todo el tiempo.
Para llegar al desván es necesario utilizar ciertas escaleras por las que cualquiera puede subir.
COEDICIONES CALIBROSCOPIO

Cerrar
UN PUÑADO DE SEMILLAS (COEDICIÓN RÚSTICA)
HUGHES MONICA COEDICIONES CALIBROSCOPIO
LETRAS SUELTAS
"Las letras, además de cumplir con su diaria labor de formar palabras, tiene su propia vida. En las páginas de este libro aprendemos los secretos del abecedario, ese desorden que el orden alfabético trata en vano de esconder. A veces cerca del haiku y otras el caligrama, los preciosos poemas de Juan Lima imaginan para cada letra costumbres, paisajes y caprichos. Así conocerán los lectores el enigma de la E, la montaña de la M, el sueño de la S, el tictac de la T...
Max Cachimba se suma al juego, pero casi se resiste a trazar letras, y dibuja, en cambio, el delicado mundo imaginativo que proponen los poemas. Cada ilustración es una fábula gráfica : la recorremos fragmento, como un tablero del juego de la oca. Si Rimbaud le puso colores a las vocales, el poeta Lima y el ilustrador Cachimba van más lejos y agregan vocales y consonantes no solo con colores sino su flora y su fauna y su singular psicología. En el mundo de las letras, nada es literal. Quien se asome a estas páginas ya no podrán recitar el abecedario sin temor a que sus habitantes cambien de lugar, se escondan o se escapen antes de llegar a la Z." Pablo de Santis
JUAN CRECE HASTA LA CHINA
Juan se apoya contra el mapa del mundo pegado en la pared de su habitación.
Ahí, cada cumpleaños hace una marquita sobre su cabeza, para saber cuanto creció.
Hace un año llegaba hasta la India. ¡Ahora llega hasta la China!
¿Y qué hará cuando sea grande y el mapa le quede chico, como su remera favorita?
¡Cuántos días caben en un año?
¿Cuántos recuerdos caben en un día?
BIENVIENTO
Si viniera un viento y se apoderara de tus sentidos, ¿qué harías? Este breve poema de Roberta Iannamico, juguetón y refrescante, nos propone que escuchemos lo que ese viento tiene para decirnos en secreto, leyéndolo una y otra vez.
“¿Quisieras oír lo que dice el viento? Yo le creo cuando me habla en una oreja. Le creo cuando me habla en la otra. Me habla de un lado, me habla del otro y yo me dejo hamacar”.


Cerrar
BAJÓ UN PAJARITO ROJO
Un pajarito ¿de qué color? Mágica visión del poeta Enrique Banchs (1888-1968), por primera vez publicado en un libro objeto de formato desplegable.
SI NO TE GUSTA LEER, NO ES CULPA TUYA. ¿LEER O NO LEER?
En Si no te gusta leer, no es culpa tuya, Jimmy Liao presenta una aguda e irónica reflexión sobre el cambio que vive el mundo de la literatura: del desamor hacia la lectura al declive de las pequeñas librerías.
Un librero corre el riesgo de tener que cerrar su librería. Para entender por qué cada vez menos personas compran y leen libros, le pide a su hijo que reúna a un grupo de amigos para discutir si la belleza de libros y el placer de leer son cosas del pasado. Alrededor de la mesa los niños discuten las citas de personajes famosos sobre la lectura y se desata el debate sobre el eterno dilema: ¿Leer o no leer? ¡Esa es la cuestión!
Un homenaje a la literatura y a los libros, con un guiño hacia las editoriales y las personas que trabajan en el mundo de la edición. Una invitación a parar, apartar las distracciones a tu alrededor y meditar sobre lo que aporta (o no) la lectura en tu vida.
HUMO
“Humo” es un libro álbum que, desde la narración de una niña, cuenta cómo se vive una época de conflictividad económica y social en el interior de una familia. Las identidades, las representaciones, las sensaciones y las significaciones que despierta en una pequeña niña, están narradas en palabras, dibujos y collages.
CHOCO ENCUENTRA UNA MAMÁ
Choco esta buscando desesperadamente una mama, y aunque la busca aqui y alla, parece imposible encontrarla. Solamente cuando ya ha perdido todas las esperanzas, una nueva candidata aparece, y lo hace feliz


Cerrar
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO
Este libro está compuesto por quince cuentos breves que hablan de la libertad, de la amistad, de la solidaridad, de la justicia... Aquí, todo puede suceder: que los animales de un circo decidan rebelarse, que una chica tenga una trenza muy larga, que los espejos reflejen el pasado o el futuro, que una caricia inicie un viaje interminable por el campo, y mucho más.
LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZ
En las profundidades del bosque de Zarzabalanda, el peligro acecha. Una nena de trenzas rubias, solitaria y silenciosa, controla los caminos en busca de pieles para su capa. Lobo Rojo debe atravesar el bosque para visitar a su abuelita. ¿Se animará a enfrentarse a la temible Caperucita Feroz?
FEROZ… ¡FEROZ!
¿Cómo será Lobi cuando sea grande? Lobi está creciendo y su familia lo educa para que se convierta en un gran lobo feroz. Le enseñan a asustar, a aullar y a pelear. Pero Lobi hace caras graciosas, canta canciones, y cuando tiene que pelear, enseguida se rinde... ¡es que no aguanta tantas cosquillas! Una historia que nos cuenta la vida cotidiana de uno de los personajes más famosos de la literatura infantil cuando era “así de chiquitito”...
COSAS QUE ANOTÉ EN UN CUADERNO
Junto a las ilustraciones de Ana Paula Méndez, Laura invita a mirar un rato el mundo con ella. Sus ojos disparatados pero precisos se detienen en los detalles que todos pasan por alto y hacen foco en lapiceras que escriben suavecito, una mosca boba que no encuentra las ventanas abiertas, banquetes deliciosos consumidos con el olfato, alfajores de espinaca...
DIME CÓMO VUELAS
El cielo es amplio y hay mil maneras de recorrelo.
El ave de esta historia pregunta y observa, en busca de su propio vuelo.
¿QUÉ ES? ¿DÓNDE ESTÁ? (AZUL)
Un libro plegable para buscar y encontrar ¡más de 100 cosas que ocupan lugar!
Pensado para una lectura compartida, que enriquece el lenguaje a través del juego, permite inventar miles de historias y ejercita en los chicos la identificación de dibujos no realistas.
Para todas las edades a partir de 2 años. Con calidad artesanal.