EL TOPITO QUE QUERÍA SABER QUIÉN SE HABÍA HECHO AQUELLO EN SU CABEZA
Un día, al salir de su madriguera, al topito le cayó algo marrón y asqueroso sobre la cabeza. Muy enfadado, salió en seguida a buscar al responsable. Le preguntó a la paloma, al caballo, a la liebre, a la vaca, e incluso al cerdo, pero ninguno parecía ser el culpable. Finalmente, unas amables moscas expertas en la materia le dieron la respuesta
MAMÁ, ¿QUÉ SE MUEVE AHÍ ADENTRO?
“Mamá, mamá, ¿qué será lo que se mueve ahí adentro? ¿Será una sandía lo que te da tanta alegría?...” Un libro que a través de entretenidas rimas e imágenes ayuda a los más pequeños a enfrentar la llegada de un nuevo integrante a la familia.
Momentáneamente sin stock


Cerrar
EL SECRETO DE GARMANN
¿Tú tienes secretos, mamá? le preguntó Garmann cuando ella vino a darle las buenas noches. Ella dudó un instante. Sí quizá tenga alguno. Creo que todo el mundo tiene secretos iba diciendo lentamente mientras dibujaba una cara en el vaho de la ventana. ¿Y tú Garmann?


Cerrar
HISTORIAS DELIRANTES Y OTROS LOCOS PERSONAJES
!CUIDADO AL ABRIR ESTE LIBRO! Adentro encontrarás un monstruo verde que se come todo, un artista que quiere transformar el mundo y un dinosaurio con jeans que no se extingue, entre muchos otros personajes desopilantes. !Y
además una maestra que te alucinará con sus clases delirantes!
Las páginas que componen este libro "Reality comic" y "Clases de Lirantes", fueron publicadas en el diario Los Andes de Mendoza en los años 2009 y 2015 respectivamente.
HILDA Y EL TROL
Hilda y el trol es el primer volumen de las míticas aventuras de Hilda, una niña curiosa y creativa con una fuerte personalidad y un gran espíritu aventurero. Hilda vive junto a su madre y su mascota Brizna. En su mundo, lo cotidiano se mezcla con lo fantástico y los gigantes, espíritus del mar, hombres de madera y trols, campan a sus anchas.
En su primera salida, Hilda se encuentra con una roca con una forma sospechosamente parecida a un trol y, tras perderse en el bosque, llega a la casa del enigmático Hombre de madera. Una visita inesperada en medio de la noche podría dar lugar a un trágico final trágico… o al comienzo de una nueva aventura.
Las ilustraciones de Luke Pearson, de contornos definidos y colores cálidos, están llenas de detalles y de símbolos que se funden con la historia.
¿Por qué leer los cómics de Hilda?, articulo de Anna Juan Cantavella, especialista en libros, literatura infantil y didáctica de la literatura.
HAIKU (Tapa blanda)
María Wernicke, Iris Rivera
Un umbral, una caja con dragones y un pájaro patas de tinta. Historia de una pequeña gran amistad que trasciende fronteras culturales, de lugar y de tiempo. Un libro tan breve y tan sutil como intenso.



- DESTACADOS ALIJA 2009 Mejor Libro Álbum Gran Premio ALIJA 2009.
- The White Ravens 2011. International Youth Library.
- Seleccionado para importantes planes de lectura, Ministerios de Educación de Argentina y Chile.
EL SOLDADITO DE PLOMO
¿Quién no conoce el cuento de “El soldadito de plomo”? En la narración de Hans Christian Andersen, el soldado de una sola pierna se enamora de la bailarina de palacio, es arrancado de su pequeño mundo, comienza un viaje aventurero en un barco de papel y, finalmente, regresa a casa, donde se le depara un final agridulce.
Jörg Müller, el gran ilustrador suizo se apoya en esa historia como punto de partida para crear este inusual álbum sin palabras. El artista quiere que los dibujos sean “leídos” atentamente. Los múltiples detalles contenidos en ellos señalan el camino y despiertan en el niño el placer por interrelacionarlos e inventar su propia historia, su propio cuento.
CUENTOS QUE SON DE VERDÁ. EL MUNDO DE MOLINA CAMPOS PARA NIÑOS
Diez breves cuentos gauchescos escritos por Didi Grau, cada uno inspirado en una obra del gran maestro de la pintura folklórica, Florencio Molina Campos. Cuentos que son de verdá incluye sus famosas obras, como El truco, El pericón, Aquí le manda mama, Tengo un percalito, Los vicios y Los cuentos del abuelo.
El libro incluye galería de obras de Molina Campos y línea de tiempo de la vida del artista y del mundo.
Colección Pinta tu aldea: Un acercamiento de los niños al mundo del arte mediante una propuesta literaria y estética innovadora.
CALIBROSCOPIOLíneas de Arena

Cerrar
EL FLAUTISTA DE HAMELIN
Anibal Della Pozza
El clásico popular alemán en una original versión rimada que emula el contar de los juglares; ilustrado con sorprendentes ensambles de materiales tan dispares y disparatados como tuercas, tornillos, sanitarios, restos de maderas y muchas otras cosas llegadas, tal vez, desde regiones y épocas tan remotas como la historia que aquí se cuenta.


Cerrar
¿QUÉ ES EL TIEMPO?
Este es un libro que habla del tiempo, de mucho tiempo y de poco tiempo, de tiempos que dejan huellas y de tiempos que pasan volando. ¿Cómo se vive el paso del tiempo? Bellas fotografías y un texto simple y profundo conforman esta original propuesta que invita a reflexionar sobre un tema fundamental para el ser humano
SudamericanaMayor y Menor

Cerrar
MAYOR Y MENOR 3
Historietas de humor que reflejan las situaciones divertidas y absurdas de la relaciones entre hermanos.
CAMPEÓN
María Teresa Andruetto, Nicolás Arispe
Todo el pueblo, en pintoresca procesión, se moviliza para ir a recibir al Negro, al Campeón.
Una entrañable historia, un clásico de la autora ganadora del Premio Iberoamericano SM 2009
y del H.C. Andersen 2012

- María Teresa Andruetto: Premio Hans Christian Andersen 2012.
- Seleccionado para importantes planes de lectura de Argentina y Guatemala.
… PERO NO IMPOSIBLE. BITÁCORA DE LA TRANSFORMACIÓN DE UNA BIBLIOTECA ESCOLAR Y SU ENTORNO
Amena y aguda, un buen libro que leer y releer. Ésta es una obra insólita sobre la formación de lectores dentro y fuera de la escuela. Muestra cómo y porqué formar lectores y escritores en la escuela, sin repetir lemas acerca del placer de la lectura, pero provocándolo. Escrita desde la voluntad de registrar y aclarar dudas y hallazgos, la obra muestra cómo la biblioteca de una escuela modesta puede hacer mucho por romper la cadena de condicionamientos que impide a millones de personas ser ciudadanos activos de la cultura escrita
EL HACEDOR EDICIONES

Cerrar
UNO QUE DÉ MIEDO. EL GÉNERO DE TERROR EN LA ESCUELA
Aproximaciones teóricas y experiencias que se constituyen en los modos de lectura y propuestas de análisis a la hora de abordar los textos literarios de terror y se extienden más allá, en cruces y vinculaciones con creencias tradicionales y urbanas y producciones en géneros multimodales. Coordinado por Paula Labeur y Romina Colussi.
LIBROS DEL ZORRO ROJO

Cerrar
SALVAJE (RÚSTICA)
Salvaje es el brillante debut de la autora hawaiana Emily Hughes. Con frescura y desparpajo nos cuenta la historia de una niña que vive feliz en la naturaleza, donde los osos le han enseñado a comer, los pájaros a hablar y los zorros a jugar. Ella es audaz, valiente e increíblemente libre. Pero un día un nuevo animal entra en escena, un animal extrañamente parecido a ella… Un álbum que asombrará a los primeros lectores con sus ilustraciones exhuberantes y expresivas y que hará pensar a los mayores sobre nuestra disparatada forma de vida.
LIMONERO

Cerrar
ESA CUCHARA
Además de la vida común y ordinaria, hay ciertos objetos que tienen otras vidas. Hay también ciertas personas que pueden conocer esas existencias secretas y mágicas. Y que saben qué tienen las cosas para contar. Una de esas personas es la niña de este libro, que va descubriendo de a poco la historia que vive escondida en el corazón de una cuchara.
MIL NUEVE SETENTA
VIRGINIA SCHUVAB, ALICIA PEZ DE LA TERRAZA


Cerrar
MÚSICA EN EL JARDÍN
Hay bichos con tambores y un hada con violín. ¡Escuchemos juntos los ruiditos que vienen del jardín!
LATITAS (POP UP)
"Cataratas de flores brotan en viejas latas de conserva, como frutos de un maravilloso árbol de las cosas".
Un poema desplegado verso a verso en páginas pop up, ensamblado y encuadernado a mano.
Para todas las edades a partir de 4 años.
A MOVER LOS PIES
Hormigas, moscas y cigarras, y hasta simpáticas cucarachas, son las encargadas de enseñarnos a contar del uno al diez con instrumentos musicales
¿CUÁNDO LLEGAMOS?
A Luca le encanta viajar, pero a veces, en el medio del camino, se empieza a aburrir. Y entonces pregunta:
—¿Falta mucho? ¿Cuándo llegamos?
LIMONERO

Cerrar
CLARA Y EL HOMBRE EN LA VENTANA
En los años ’50, en un caserío sin escuela ni biblioteca una niña se hace amiga de un hombre que vive encerrado en su casa. Él le presta libros y ella le cuenta cómo es el mundo de afuera: los pájaros, las plantas, las flores y el arroyo que da nombre al pueblo. Así, la niña se enamora de los cuentos y el hombre va perdiendo poco a poco su miedo
Momentáneamente sin stock


Cerrar
ANITA JUNTA COLORES
Anita descubre los colores por medio del contacto con objetos cotidianos
LOS SÚPER MINIS
El Capitán Trompeta y Súper Trucho se preparan para salvar el mundo. Ya tienen sus trajes de superhéroes, su señal para las emergencias, su arma secreta, ¡y hasta encuentran a un villano donde menos lo esperaban! ¡Descubrí si los Súper Minis son dos chicos comunes o si, de verdad, son superhéroes!