Mostrando 985–1008 de 1697 resultados

Mostrar barra lateral

BUENOS AIRES, LA CIUDAD COMO UN PLANO

$6,200.00
Buenos Aires. Los nombres la van deletreando: Gaona, Directorio, Juan de Garay, Rivadavia, Corrientes, Callao, Alem, Florida, Retiro. Coghlan, Barracas, Plaza Once, Parque Chacabuco, Villa Devoto, Villa Urquiza, Villa Crespo, Villa del Parque. Por delante y por detrás de estos escenarios y otros, las crónicas y relatos aquí reunidos conforman un retrato de la ciudad plural y van tejiendo entre todos una especie de plegaria que es también una celebración. He aquí una maqueta a escala caligráfica, alumbrada por algunos de los narradores más notables de la literatura argentina actual. Un planisferio en el que cada relato dibuja otra ciudad, tantea una Buenos Aires dentro de otra. Y entre un texto y el siguiente aflora la ciudad del lector, la de quien se deja transportar por la lectura. Buenos Aires es una de las ciudades más grandes y más populosas del planeta. Es también una de las más secretas. Las historias y crónicas incluidas en esta antología actúan de guías para los rincones menos fatigados de la metrópolis. Los textos, inéditos, pertenecen a algunos de los escritores argentinos más originales y reconocidos de la actualidad: Alan Pauls, Sylvia Molloy, Edgardo Cozarinsky, Marcelo Cohen, Martín Rejtman, Sergio Chejfec, María Carman, María Sonia Cristoff, Anna-Kazumi Stahl, Arnaldo Calveyra, Dalfia Oken, Daniel Guebel y Graciela Speranza.

EL COCINERO

$6,500.00
En el pueblo de Cobb, un gran castillo llamado la Prominencia se eleva nebuloso y fantasmal sobre una de las colinas más altas. La tradición cuenta que dos familias, los Hill y los Vale, deben unirse en matrimonio para que sus puertas vuelvan a abrirse… Con dos metros de altura, vestido de negro y montado en una bicicleta, el cocinero llega al pueblo. Se llama Conrad, va a emplearse en la mansión de los Hill. Lleva su extraordinaria colección de recetas, un cuchillo de trinchar y su talento persuasivo. La cocina es su centro de gravitación: maneja a la perfección los instrumentos de la gastronomía y, a partir de ellos, los sabores, que intervienen directamente en el gusto. Muy pronto Conrad controlará la vida doméstica de los Hill y luego la del pueblo. Su influencia lo abarca todo: un rival eliminado, una heredera que muere, sirvientes perfectamente entrenados que pasan a ocuparse de tareas menores, y hasta la aparición de un nuevo amo en la Prominencia, cuando por fin sus ventanas vuelven a resplandecer. La simplicidad aparente de esta obra maestra subrepticia es su pasaporte a la actualidad. Su fluidez, velocidad constante, la indiferencia por cualquier virtuosismo, esconden un plan narrativo ejemplar. El cocinero se lee compulsivamente. Los sentidos juegan en la mente del lector mucho después de haber cerrado esta novela increíble, feroz y deliciosa. Cuando El cocinero se publicó por primera vez en 1968, no se sabía el nombre del autor. El carácter anónimo debe de haber contribuido a la asimilación y la difusión de esta fábula. Las ediciones sucesivas revelaron sin embargo que el autor, Harry Kressing (seudónimo), había nacido en Nueva York en 1928 y estudiado derecho en la Universidad de Pennsylvania, de la que egresó en 1951. Oficial de la fuerza aérea de Estados Unidos, fue luego investigador en la escuela de economía de Londres. Fue esta última experiencia la que, al parecer, lo inclinó a la escritura de ficciones. Something for Everyone, film dirigido por Hal Prince, está inspirado en El cocinero. Es autor también de Are We Going to Roz’s Party Tonight y de The Other Side of the Lake, ambas publicadas juntas con el título de Married Lives. Harry Kressing murió en diciembre de 1990, en Minnesota.

EL PARAÍSO OPUESTO

$5,500.00
Una tranquilidad inquietante empaña el reino de Oliver VII. Emboscadas y trampas mortales cumplen un extraño circuito feudal. Alturia, monarquía otrora indeclinable, se encuentra al borde de la quiebra, con un golpe de estado a punto de ocurrir. Escenas oníricas se suceden a oscuros complots. La revuelta estalla en las puertas del palacio real y Oliver huye de incógnito a Venecia. El ojo maestro del pintor Sandoval registra las escenas aledañas, decisivas o baladíes, con una puntería y certeza por completo ajenas a los énfasis habituales. No es un ojo solo sino toda una percepción, entrenada y única. Las alarmas, las cautelas, los disfraces, las rápidas transiciones y los cambios (no solo de traje sino de identidad) resultan, como en Mozart, recursos perfectos. Antal Szerb es capaz de dejar en la superficie de la prosa, como un reguero de pistas o claves, los hechos desnudos y los efectos de causas remotas. Su elegancia es hoy tan inusual que a veces nos hace desconfiar de que el acto de leer sea aquello mismo a lo que estábamos acostumbrados. Describe así una inestabilidad equiparable a la del imperio austrohúngaro en un idioma no del todo a salvo de enérgicas intrigas dignas del dialecto de Shakespeare y los dramaturgos isabelinos. En pocos, en muy pocos casos se encuentra un enrarecimiento narrativo a la vez tan perturbador y satisfactorio.

LOS COLORES SECUNDARIOS

$6,900.00
Cálido, terroso, el naranja es el color de los fuegos del alba, de Van Gogh, de los cangrejos, del salmón ahumado, de Belle, la prostituta de la película Lo que el viento se llevó. El púrpura significa majestad y soberanía para los aztecas; en Japón, señala riqueza; es el color de nuestro corazón, de las manchas de vino tinto sobre una tela blanca. El verde es la mecha de la naturaleza, el color que visten muchos personajes de las obras de Dickens, de la Estatua de la Libertad y de los uniformes militares. Alexander Theroux continúa explorando a través de la pintura, la música, la religión, el cine, la comida, el deporte, las innumerables facetas de cada color secundario. Su rasgo estilístico por excelencia consiste en no anteponer a todo el mismo recurso, sino instilar, en la delicadeza de un giro gramatical o sintáctico, grados extremos de singularidad y diferencia. Como si se tratara de un juego acústico, hay algo de Thoreau en Theroux. En la elección de fulgores, en el individualismo flagrante, en la afición de libertad. Naranja, púrpura, verde. Este deslumbrante paseo por los colores nunca carece de encanto poético, y es preciso en el suministro del detalle narrativo; el recuerdo personal, la anécdota espontánea se unen al dato enciclopédico y la experiencia adquiere una gran intensidad: el resultado es siempre placentero, una celebración para los sentidos.

EL NOMBRE DEL JUEGO ES MUERTE

$5,900.00
En el comienzo de El nombre del juegoes muerte, cuando arranca el motor del Oldsmobile, se pone en marcha también una historia que nunca se detiene, una carrera criminal despiadada. Roy Martin y el mudo Bunny roban un banco en Phoenix, Arizona. Logran llevarse una fortuna, pero algo no sale como habían planeado y tienen que separarse; malherido, Roy busca urgente un médico, y Bunny parte con el botín a un pueblo lejano de Florida: semanalmente, deberá mandar mil dólares por correo. El dinero llega durante un tiempo; de pronto, junto a un telegrama sospechoso, las remesas se interrumpen. Entonces Roy decide viajar para ver lo que le ha pasado a su compañero. Hay una semejanza brutal entre el estilo del narrador y las acciones que ejecutan los personajes. Las oraciones son cortas, punzantes, no sentenciosas; el lenguaje acierta por su economía y precisión. Nadie atesora un juicio ni una condena sobre la secuencia de desproporciones e impiedades que se precipitan: Marlowe crea un héroe por completo insensible, cruel, amoral, y es muy eficaz en la presentación de un punto de vista bastante fuera de los patrones esperados de la humanidad. El nombre del juego es muerte es absolutamente incomparable.

CRÓNICA DE UNA EXTORSIÓN

$5,200.00
El 28 de diciembre de 2018, el empresario jubilado Pedro Etchebest recibió un whatsapp que cambiaría su vida para siempre. Era un mensaje del espía Marcelo Sebastián DAlessio. Etchebest lo había conocido en 2013, en un evento social, cuando DAlessio se presentó como abogado. Un año después se volvieron a cruzar y comenzaron a verse de modo cotidiano. Ambos habían alquilado oficina de trabajo en el mismo edificio, en Puerto Madero. Ese 28 de diciembre, después de casi tres años de no contactarse, DAlessio le dijo a Etchebest que un detenido arrepentido lo había involucrado en la causa penal conocida como Causa Cuadernos. Le propuso ayudarlo para que no lo encarcelaran. El favor podía cumplirse a cambio de una fuerte suma de dinero. Fue el principio de una historia que modificó la vida de Pedro y la del país. Etchebest se volvió el detective de su propio caso. El hombre de 68 años grabó reuniones y conversaciones telefónicas, filmó encuentros con cámaras ocultas. Terminó descubriendo una asociación ilícita dedicada al armado de causas penales, un grupo cuyos tentáculos alcanzaron a todos los poderes del Estado y los medios de comunicación. Lo que había empezado como acumulación de información para neutralizar una extorsión terminó siendo la investigación que destapó el mecanismo del lawfare en la Argentina. En esta crónica, escrita con la habilidad de los mejores autores de la novela negra, Demián Verduga reconstruye la historia, basándose en una larga serie de entrevistas y en un cúmulo de grabaciones y chats que fueron las pruebas del crimen. Incluye, además, un prólogo del propio Pedro Etchebest y un comentario final de la Dra. Natalia Salvo, la abogada que lo ayudó a denunciar la extorsión.

LA ARGENTINA EN EL BANQUILLO

$10,800.00
El Sistema Interamericano de protección de Derechos Humanos integrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos es adonde las víctimas de violaciones de derechos o sus familias recurren, si los tribunales locales no les dan respuesta. Hacer una narración de las principales denuncias presentadas contra la Argentina, los contextos en que cada una de ellas fue realizada y sus resoluciones es hacer historia de parte de los sufrimientos y vulneraciones de derechos de nuestros pueblos, pero también de sus luchas y su valiente búsqueda de justicia que, en muchos casos, contribuyeron a producir importantes cambios políticos, sociales y normativos. Es lo que Sebastián Alejandro Rey realiza en este libro para aquellas causas en que estuvo denunciado nuestro país. A partir del estudio de los informes y sentencias, pero también de más de trescientas cincuenta entrevistas a los diferentes protagonistas, que le han permitido recrear cada una de las épocas y los puntos de vista en conflicto, ha logrado una historia didáctica y ágil, pese a la complejidad del tema, de la evolución de los Derechos Humanos en la Argentina en los últimos 40 años. Algunos de los temas o casos que encontramos en estas páginas son las denuncias de los crímenes de la Dictadura Militar, las defensas a la libertad de expresión, las muertes de Walter Bulacio y Carlos Menem (hijo), el Triple Femicidio de Cipolletti, la situación en las cárceles, el crimen del Subcomisario Gutiérrez y la Aduana Paralela, la duración excesiva de los juicios, el incumplimiento del debido proceso, la Masacre del Puente Gral. Belgrano y la Ley de Cupo Femenino. ¿Qué efectos tuvo la visita de la Comisión Interamericana a la Argentina en 1979? ¿Cómo se gestó la libertad de los presos de La Tablada? ¿Cuáles fueron las razones para que el gobierno de Menem se llevase tan bien con la OEA y el de De la Rúa tan mal? ¿Utilizó Néstor Kirchner a los organismos de derechos humanos? ¿Qué motivó las tensiones entre la CIDH y el segundo gobierno de Cristina Fernández? ¿Por qué la mayoría de las víctimas consideran que aún no han sido reparadas? Son algunas de las preguntas que el libro se responde.
TUSQUETS
Cerrar

PRIMERA PERSONA DEL SINGULAR

$12,600.00
Amores de adolescencia evocados con serena nostalgia, jóvenes apenas vislumbradas, reseñas de jazz sobre discos imposibles, un poeta amante del béisbol, un simio parlante que trabaja como masajista y un anciano que habla del círculo con varios centros… Los personajes y las escenas de este esperadísimo volumen de relatos hacen saltar por los aires los límites entre la imaginación y el mundo real. Y nos devuelven, intactos, los amores perdidos, las relaciones truncadas y la soledad, la adolescencia, los reencuentros y, sobre todo, la memoria del amor, porque «nadie podrá arrebatarnos el recuerdo de haber amado o de haber estado enamorados alguna vez en la vida», asegura el narrador. Un narrador en primera persona que, a veces, podría ser el propio Murakami. ¿Es entonces un libro de memorias, unos relatos con tintes autobiográficos o un volumen exclusivamente de ficción? El lector tendrá que decidir.

CÁRMIDES

$3,600.00
El Cármides forma parte de los diálogos tempranos de Platón. Como en otras obras de este período, la pregunta que sirve de hilo conductor de toda la conversación nunca es respondida adecuadamente y el diálogo termina en una aporía. Cármides da seis respuestas al interrogante «¿qué es la sensatez?», sistemáticamente refutadas por Sócrates. La discusión de las definiciones, sin embargo, hace considerar una amplia cantidad de temas filosóficos de primer orden: la distinción entre acción y producción, el problema del conocimiento y del auto-conocimiento, la relación entre medicina, política y filosofía, la ventaja de poseer el conocimiento para actuar correctamente.
EMECE
Cerrar

LAS NENAS

$6,000.00
Desde la que no soporta la maldad del nuevo marido de su madre y decide tomar cartas en el asunto hasta la que se niega a dejar la escuela para trabajar en la cosecha y logra torcer su destino, las nenas de Angélica Gorodischer se defienden. No se dejan. Prueban que pueden hacer su voluntad y trazar sus propios caminos. Es cierto que a veces ven el mundo a través de un velo de magia, que la autora recrea a la perfección, pero eso no les impide juzgar el comportamiento de los adultos y obrar de acuerdo con sus propios intereses. Estos relatos de una de las más reconocidas autoras argentinas hacen pie en la infancia, con una prosa clara y transparente que invita a sumergirse en un mundo donde la lógica puede suspenderse de a ratos. Si es verdad que la infancia es la patria, Gorodischer nos invita a no resignarnos a ser desterrados y volver a ver el mundo con ojos de nena.

TENGO UNAS FLORES CON TU NOMBRE

$2,500.00
"No es que la sororidad sea la receta mágica para los males del mundo, no cambiemos príncipe azul por hada mágica, no, pero la hermana es imprescindible, es la carta de oro, es el password sin el cual es imposible destrabar los machismos." (Fragmento del prólogo de Agustina Paz Frontera)
EDHASA
Cerrar

LOS ÚLTIMOS

$5,950.00
En los más profundo del valle, casi en el bosque, viven Josef y María y sus cuatro hijos. Son pobres, están relegados, no son respetados, son los últimos. Estamos a comienzos del siglo XX, se declara la Primer Guerra Mundial. Josef es reclutado, y en ese ambiente hostil y arcaico, María, mujer de una belleza deslumbrante, se convierte en un trofeo para los hombres poderosos del lugar. Cuando Josef regresa del frente de batalla, tiene una hija más, Margarethe. Convencido que no es suya, la despreciará e ignorará hasta su muerte. Ese misterio los marcará a todos; también a sus descendientes. Esa niña es la madre de la autora de esta novela. Con un talento infrecuente, con emoción y sin dramatismo, Monika Helfer hilvana la historia de cuatro generaciones. Desde María, que le permite pintar ese mundo donde la violencia de los hombres es natural y los prejuicios y la complicidad de la sociedad un muro infranqueable, atravesando el convulso siglo XX llega hasta el presente. Traducida a doce idiomas, best seller en Alemania, ganadora del Premio de Literatura Schubart en 2021, tan breve como intensa, Los Últimos es una novela conmovedora y magnífica. Su materia son los secretos familiares, la postergada vida de las mujeres y la ambición de conocer la verdad. Su voz tiene el sabor y la calidez de la mejor memoria
Nórdica
Cerrar

LA HERENCIA

$10,600.00
Cuatro hermanos, dos casas de verano en Hvaler y un terrible secreto. El reparto de la herencia familiar se convertirá en un tema de desencuentro. La aparente disputa entre los hermanos por las propiedades encierra algo mucho más profundo: los fantasmas del pasado regresan y lo que parecía olvidado revive en la familia. Galardonada con los más prestigiosos premios literarios de su país, La herencia se convirtió desde su salida en un éxito de ventas en Noruega y generó, junto a la serie Mi lucha de Karl Ove Knausgård, un importante debate sobre la relación entre literatura y realidad.
DUOMO
Marcador
Cerrar

LA DEPENDIENTA

$6,500.00
Keiko Furukura tiene 36 años y está soltera. De hecho, nunca ha tenido pareja. Desde que abandonó a su tradicional familia para mudarse a Tokio, trabaja a tiempo parcial como dependienta de una konbini, un supermercado japonés abierto las 24 horas del día. Siempre ha sentido que no encajaba en la sociedad, pero en la tienda ha encontrado un mundo predecible, gobernado por un manual que dicta a los trabajadores cómo actuar y qué decir. Ha conseguido lograr esa normalidad que la sociedad le reclama: todos quieren ver a Keiko formar un hogar, seguir un camino convencional que la convierta, a sus ojos, en una adulta. Con esta visión hilarante de las expectativas de la sociedad hacia las mujeres solteras, Sayaka Murata se ha consagrado como la nueva voz de la literatura japonesa.

DOCTOR SUEÑO

$21,399.00
Stephen King vuelve al mundo de El resplandor, una de sus novelas más queridas y emblemáticas. Ahora Danny Torrance, aquel niño aterrorizado del Hotel Overlook, es un adulto alcohólico y sin residencia fija que va de ciudad en ciudad atormentado por sus visiones y por los fantasmas de su infancia, que ha aprendido a controlar pero no a eliminar de su mente. Un día se siente atraído por una ciudad de New Hampshire, donde encontrará trabajo en una residencia de ancianos y donde se apuntará a las reuniones de Alcohólicos Anónimos. En ese lugar le llega la visión de Abra Stone, una niña que necesita su ayuda. La persigue una tribu de seres paranormales que vive del resplandor de los niños especiales. Parecen personas mayores y totalmente normales que viajan por el país en sus autocaravanas, pero su misión es capturar, torturar y consumir a estos niños. Se alimentan de ellos para vivir y el resplandor de Abra tiene tanta fuerza que los podría mantener vivos durante mucho tiempo. Danny sabe que sin su ayuda Abra nunca conseguirá escapar de ellos; juntos emprenderán una lucha épica, una batalla sangrienta entre el Bien y el Mal, para intentar salvarla a ella y a los demás niños que sacrifican.

LOS MALOS ADIOSES

$6,300.00
No sabemos despedirnos “civilizadamente” parecen decir estos cuentos atravesados por las malas despedidas. Es imposible irnos en buenos términos, aceptar el final. Como si partir, que el otro parta o que la fiesta acabe nos dejara incompletos, impedidos por largo tiempo, vida tras vida. El amor que salva y redime, en ciertas circunstancias nos hace peores. Nos enfrenta a la incapacidad para admitir su tránsito efímero en nuestras vidas y su huella indeleble. El amor incondicional es un aprendizaje extraordinario y salvaje que trae algo más alto que la resignación o el olvido: la certeza que hemos venido a aprender a despedirnos.

COSAS PEQUEÑAS COMO ESAS

$5,890.00
Invierno de 1985 en un pequeño pueblo irlandés. Bill Furlong es un hombre amable y un trabajador infatigable, vende carbón y madera. Su única preocupación es que a su esposa y a sus cinco hijas no les falte nada. Lleva una vida tranquila y rutinaria, hasta que un día, mientras entrega un pedido en el convento del pueblo, se involucra en una situación que le devuelve otra imagen de su pasado, dejándolo en medio de una encrucijada definitiva: por un lado, seguir su instinto de autopreservación y mirar hacia abajo, por el otro, actuar con coraje y hacer lo correcto, sin importar las consecuencias. Claire Keegan, una de las voces más potentes de la literatura irlandesa contemporánea, se detiene con perspicacia en esas pequeñas cosas que hacen la diferencia y construye una novela de una delicadeza conmovedora.

LA ESCRITURA AUMENTADA

$6,750.00
Eric Schierloh sostiene que la escritura es una práctica diferente a la de la literatura en el contexto de la industria editorial actual, y está más cerca, en cambio, de la llamada edición artesanal, es decir, de la producción y manufactura de sus soportes materiales. Esta concepción ampliada de la escritura conduce, inevitablemente, a repensar el sistema industrial de publicación, los roles de escritorxs y de autorxs, la dimensión problemática del trabajo con las palabras, su diseminación digital, el acceso a la cultura y, por fin, el libro como dispositivo, instrumento y posibilidad de autogestión editorial. La escritura aumentada, como testimonio de una acción en torno a la edición y publicación de libros hechos a mano, se vuelve un libro ineludible: por un lado, al momento de repensar las prácticas inherentes al campo de la edición; luego, como revisión del concepto de escritura; y, finalmente, para imaginar nuevos futuros posibles.

UNA PRESENCIA IDEAL

$7,290.00
Una presencia ideal retrata la vida de una unidad de cuidados paliativos en un hospital a partir de las voces de quienes trabajan allí. Una novela profunda y emotiva llena de historias de amor, amistad y dedicación, que se pregunta cuál es el lugar de la vida allí donde la muerte es omnipresenteal tiempo que construye un retrato magnífico de la condición humana.

AUTORRETRATO

$7,800.00
“Uno de los mayores desafíos que enfrenté como artista y mujer es el conflicto entre que me importe alguien, amar a alguien, y al mismo tiempo permanecer íntegramente dedicada a mi arte”. En estas memorias, la artista plástica Celia Paul aborda esta dicotomía con un registro íntimo y sin autocomplacencia.
ODELIA
Cerrar

EL EJERCICIO DE PERDER

$5,945.00
Las páginas de Haidu Kowski curan o lastiman. O pueden incluso provocarnos ambos abismos emocionales al mismo tiempo. Sus personajes se hamacan entre la fiesta y la tragedia. Se lanzan. No se detienen nunca. No quieren hacerlo. Saben que la cuerda debe tensarse un poco más. Siempre debe tensarse un poco más para que la vida valga alguna pena
OBLOSHKA
Cerrar

EL AGUA CRUDA

$3,500.00
Como trasfondo el mar. Apacible o crispado. La novela “Agua Cruda” se desliza por geografías y tiempos familiares para abordar el encuentro entre Horacio que vuelve desde Europa y su padre ya muy fragilizado. El encuentro transcurre en medio de un torrente narrativo memorioso. Horacio, el hijo, rememora, mediante una cuidadosa construcción de escenas, de relatos, de ficciones, el deseo de iluminar la memoria de una vida paterna que se hunde. El hijo, se detiene en la Unidad 10, sitio de encierro, antiguo espacio de trabajo de su padre médico, una donde conviven la locura y el crimen. Allí, en ese confinamiento, la narración se detiene en la parquedad, en lo no dicho, en la estela de signos que atraviesan a los guardias y los recluidos. Marcos Crotto articula, mediante el cuidadoso y excelente despliegue de su escritura, un libro complejo, poético, cruzado por una diversidad de imágenes que apuntan a una multiplicidad de caminos y destinos distintos. La figura del padre es concreta pero también genérica: Un flujo memorioso, líquido que necesariamente va a desembocar en un mar que contiene cada una de las embarcaciones en las que se sumergen las vidas.
VINILO
Cerrar

CÓMO FALSIFICAR UNA SOMBRA

$3,800.00
«Encontrarse en un diario con un artículo de Matías Serra Bradford me parece un lujo casi inverosímil». — Alejandro Zambra
VINILO
Cerrar

NEGRO CASI AZUL

$3,800.00
«Una mujer va más allá de los límites de la razón, de la familia, de los mandatos. La maternidad también es muerte y el abandono es una forma del amor. Gota a gota, en fragmentos que esquivan la metáfora y son pura potencia, Paula Mariasch escribe un libro bomba en el que hay libertad, tensión verbal y crudeza».Santiago Llach