SUDAMERICANA SA.

Cerrar
CUENTOS CON PLUMAS Y SIN PLUMAS
¿Dónde empezaron las leyendas y los cuentos con pájaros? ¿Cuándo empezaron? Seguramente por esas épocas en que Dios y el Diablo se tomaban unos mates mientras discutían las cosas del cielo y del infierno. Esas historias quedaron y se fueron puliendo de camino en camino hasta dar muchas veces la vuelta al mundo
SIETE RATONES CIEGOS (COEDICIÓN)
YOUNG ED COEDICIONES CALIBROSCOPIO


Cerrar
MINI ANTOLOGÍA DE CUENTOS TRADICIONALES
Este libro reúne catorce cuentos tradicionales elegidos y recreados especialmente por una de las autoras más importantes de la literatura para niños y jóvenes. En ellos los lectores van a conocer historias de animales, personas y lugares remotos, que conservan la magia y la sabiduría de la cultura popular. Inglaterra, Japón, África e Irlanda son algunos de los lugares donde surgieron estos relatos que forman parte del patrimonio cultural de la humanidad.
LA NOCHE QUE NOS REGALARON EL FUEGO
Para conocer mejor nuestros relatos originarios, este cuento mapuche narra una historia sobre los miedos. Cómo Kalfurayen logra tranquilizar a su pequeño hijo Lincoyan frente al temor que le produce el bosque en la noche.
En esta edición bilingüe Mapudungun – Castellano, nos sumergimos en la cultura mapuche y su mirada del universo.
Bilingüe: Mapudungun – Castellano
LAS VOCES DEL FUEGO
Las ocho historias que aquí les presentamos nos han llegado desde el fondo de los tiempos. Mitos y leyendas que los antiguos pobladores de estas tierras crearon hace cientos de años, y que hoy perduran. Cada historia es una invitación a sentarse junto al fuego de aquellas rondas en las que, imaginamos, se contaron por primera vez


Cerrar
CABEZA HUECA, CABEZA SECA (TUPÍ GUARANÍ-ESPAÑOL)
Al joven Moroiá le gusta cazar más que ninguna otra cosa. Una flecha, un guacamayo. Otra flecha, un periquito. Otra, un mono.Solo el Caipora, el defensor de la selva amazónica, puede ponerle fin a la ambición.
Edición bilingüe castellano-tupí guaraní
Colección Comunidades rescata relatos antiguos de culturas integradas a nuestra sociedad latinoamericana. Al seguir el hilo por la trama social se puede ver el rastro de un pueblo en cada diseño. Porque solo se ama lo que se comprende y solo se comprende lo que se conoce.
CUENTOS DEL MUNDO PARA NIÑOS DE OCCIDENTE
Según se afirma, el conocimiento más antiguo y más importante accesible al hombre está contenido, en parte, en estos relatos, donde ciertas enseñanzas han sido almacenadas, preservadas y transmitidas por gente que sabía exactamente lo que hacía. Se dice que la lectura o audición de cuentos, al integrarse o sedimentarse en la memoria, actúa como una semilla que, con el tiempo, se desarrolla produciendo una comprensión por parte del lector, haciéndole percibir sus sentidos ocultos. Otros sostienen que los relatos son como cebollas, que a medida que se compenetra con ellos, van develando, capa a capa, sus significados de acuerdo al nivel de comprensión alcanzado por quien lo lee. Los invitamos a disfrutar de esta colección, que rescata las narraciones en su estructura original, preservando su profunda fuerza transformadora
CUENTOS DEL GLOBO 1. SAPOS Y DIAMANTES
Una antigua historia de premios y castigos en versiones de Francia, Argentina y Senegal. Un hada, el Coquena y un kouss son los seres mágicos de cada cultura, encargados de dar a los personajes lo que merecen. Asombra la variedad que adoptan recompensas y castigos. Con un gran mapa ilustrado y traducciones, adaptaciones e ilustraciones originales.
TRISTÁN E ISEO
El romance de Tristán e Iseo, una de las leyendas más conocidas de todos los tiempos, se ofrece a jóvenes lectores en este álbum donde las ilustraciones adquieren especial protagonismo y potencian la intensidad de una historia en la que transitan el amor cortés, el honor, el valor, el perdón y todos los elementos propios del cantar de gesta.
LIBROS DEL ZORRO ROJO

Cerrar
CÓMO NACIERON LAS ESTRELLAS
MISTRY, POONAMLIBROS DEL ZORRO ROJO
THE ORLANDO BOOKS

Cerrar
LA PRINCESA QUE CONQUISTÓ EL DESIERTO
VERONICA CHAMORROTHE ORLANDO BOOKS
SUDAMERICANA SA.

Cerrar
MAYOR Y MENOR MONSTRUOSO
Esta vez, Nacho, Tobi y Lola recibieron un regalo muy especial. ¡Un libro con historias de seres fantásticos que les pondrá los pelos de punta!
Mayor y menor monstruoso nos acerca historias de monstruos que ya son leyenda. ¿Quién es la Llorona? ¿Conocés al Pombero? ¿Quién se le atreve a la Pericana? ¡Ojalá nunca aparezca un Lobisón! Un libro especial que combina mucho humor y algunas cuotas de terror junto a los personajes de estas asombrosas historietas.
NORMA

Cerrar
URBANAS, LEYENDAS DE CIUDADES
Las leyendas urbanas son historias que circulan de boca en boca por los barrios y las ciudades que las originaron. A veces provocan tanto miedo que hay lectores que prefieren evitar los lugares donde se supone que ocurrieron. Otros, más valientes, se atreven a recorrer esos mundos: como los lectores de este libro.
CONTRAPUNTO

Cerrar
EL MUNDO DE LOS CUENTOS CLÁSICOS
¿Alguna vez imaginaste que escapabas a un mundo lleno de fantasía y aventuras? Si es así, abriste el libro correcto.
Esta no es simplemente una colección de historias entrañables. Al pasar las páginas, te encontrarás nadando en un reino submarino, caminando por calles pavimentadas con gomitas y combatiendo piratas en una isla tropical.
Lee las historias y explora las ilustraciones. Luego, cierra los ojos e imagínate jugando cróquet con Alicia en el País de las Maravillas o atravesando a toda velocidad una ladera cubierta de nieve hacia un palacio hecho de hielo. Y es que, a menudo, lo mágico de los cuentos no son los magos ni las princesas, ni tampoco los finales felices, sino los extraños y hermosos paisajes en los que se desarrollan las historias.
Te invitamos a respirar profundo y dar vuelta la página: ¿Qué tierra mágica visitarás hoy? ¡Bienvenido a El Mundo de los Cuentos Clásicos!
BEASCOA

Cerrar
DRAGONES DEL MUNDO
BATIC, LEOBEASCOA
CUENTAN QUE CUENTAN QUE LES CONTARON
Cuentan que cuentan que les contaron es una ventana abierta a las historias de tradición oral. Presenta paratextos en los que aparecen distintos tipos de textos (literario, informativo, instructivo, epistolar, etc.), que agregan informaciones relacionadas con el tema, la cultura, los personajes o la historia de los pueblos originarios que aparecen en este ejemplar, con el propósito de enriquecer la comprensión lectora. En este libro, a veces con humor y otras, con imágenes poéticas, Olga Drennen recrea leyendas de toda la Argentina y América Latina. El ilustrador Patricio Oliver da vida a estos relatos con un estilo propio y único.
HISTORIAS DEL REY ARTURO
Los relatos de Graciela Montes dan cuenta de la saga del rey bretón Arturo, de sus famosos caballeros de la Mesa Redonda y del mago Merlín, y abren para el lector el universo maravilloso de las andanzas caballerescas que tantos famosos héroes dio.
ALFAGUARA

Cerrar
MONSTRUOS Y FANTASMAS DE ACÁ NOMÁS
¿Existe el Cuero de la laguna? ¿Y el basilisco, el lobizón o la pericana? ¿Y la luz mala o la Llorona? Por supuesto que existen, como existe todo lo que crea nuestra imaginación. Es así: cada pueblo tiene sus creencias y no hay ninguno que no haya inventado sus propios monstruos. Algunos son tan espantosos que casi no se los puede mirar. ¡Otros son tan fascinantes que no podemos quitarles los ojos de encima! En el campo y en la ciudad, en la oscuridad de la noche y a plena luz del día, nuestros monstruos y fantasmas reaparecen para recordarnos que la realidad es mucho más que lo que se ve a simple vista.
GRIBAUDO

Cerrar
MITOS Y LEYENDAS DE ÁFRICA
De Ghana a Nigeria, de Kenia al Congo, de Zimbabue a Botsuana, este es un emocionante viaje a África. Las antiguas tradiciones, las creencias populares, los relatos orales y el folclore de todos los países se entrelazan aquí para dar vida a unas historias que se remontan al principio de los tiempos y que nos muestran la riqueza de unas culturas demasiado ajenas. Atreveos a nadar en las aguas de estos mares coloridos, diversos ¡y divertidos!
LEYENDAS DE AQUÍ Y ALLÁ
Un día el hombre aprendió a caminar erguido. Viajo a distintos lugares. Conoció a otros hombres, compartió sus ideas, su comida, sus costumbres. Las hizo suyas y migro con ellas alrededor del mundo. Cuando el hombre, primitivo o conquistador, piso suelo americano, llego con Ia magia de las historias que había aprendido, las cantó y convirtió en una nueva tradición. Así, se volvieron leyendas tristes, divertidas, maravillosas o extrañas. Con su estilo cargado de humor y poesía, Olga Drennen recopiló algunas de esas leyendas. Historias que aparecen en el norte de nuestro país y llegan al sur de los Estados Unidos. Martin Moron complementa muchas de ellas con Ia magia de cada una de sus ilustraciones.
Sudamericana

Cerrar
PLANETA MIEDO
Ocho historias fantásticas basadas en relatos folklóricos de distintas partes del mundo, que nos muestran cómo en cada lugar de la Tierra hay una forma diferente de convocar el terror, de explicarlo y de mantenerlo bajo control.
Al final de cada historia, un apartado en donde la autora cuenta los recursos que utilizó para generar el terror.
LALELILOLUZ

Cerrar
LA LEYENDA DEL ALGODÓN
Cuenta la leyenda que cuando el pueblo qom llegó a orillas del río Bermejo, siempre era verano. Los qom eran felices: bailaban y agradecían siempre al Espíritu del Bien. Para el Espíritu del Mal, en cambio, no había canto ni baile. Y ese fue justamente el problema. El Espíritu del Mal planeó venganza. Algo que nadie, ni el poderoso Espíritu del Bien, podía deshacer. Un problema terrible para una leyenda tan hermosa que dan ganas de contarla otra vez y otra vez yotra vez.
Desde que el mundo es mundo, siempre ha habido grandes y pequeños cambios en la naturaleza, en nosotros. ¿Por qué suceden? ¿Cómo nos enfrentamos a ellos? Esta bella leyenda del pueblo qom narra la invención del invierno y el origen de la planta del algodón
EL GRAN LIBRO DE LOS DRAGONES
Los dragones son criaturas fascinantes, sus historias han viajado por todo el mundo atravesando diferentes culturas y épocas. Este libro reúne leyendas de dragones orientales y occidentales, acompañadas por grandes ilustraciones y el diseño único que distingue la colección.
Momentáneamente sin stock


Cerrar
ESPÍRITUS Y CRIATURAS DE JAPÓN
Esta singular obra destaca, entre otras cosas, por su cuidado entelado, cuenta con detalles metalizados en cubierta e ilustraciones desplegables en el interior.
Las ilustraciones de Lacombe aportan un registro contemporáneo a la narración oral de Japón mientras descubrimos cómo se constituye una tradición literaria a lo largo de los siglos.
Tras el gran éxito de Historias de fantasmas de Japón, Benjamin Lacombe vuelve a encontrarse con la voz de Lafcadio Hearn para ilustrar un segundo volumen de cuentos. Nueve relatos de la tradición oral nipona, escritos en la segunda mitad del siglo XIX, que reflejan las costumbres e ideas del Japón más tradicional y que nos descubren sus personajes fantásticos como el samébito, los kitsune (zorros), los oshidori (patos) o un hombre que se transforma en faisán.