Mostrando 73–96 de 325 resultados

Mostrar barra lateral

LA LEYENDA DEL ALGODÓN

$2,750.00
Cuenta la leyenda que cuando el pueblo qom llegó a orillas del río Bermejo, siempre era verano. Los qom eran felices: bailaban y agradecían siempre al Espíritu del Bien. Para el Espíritu del Mal, en cambio, no había canto ni baile. Y ese fue justamente el problema. El Espíritu del Mal planeó venganza. Algo que nadie, ni el poderoso Espíritu del Bien, podía deshacer. Un problema terrible para una leyenda tan hermosa que dan ganas de contarla otra vez y otra vez yotra vez. Desde que el mundo es mundo, siempre ha habido grandes y pequeños cambios en la naturaleza, en nosotros. ¿Por qué suceden? ¿Cómo nos enfrentamos a ellos? Esta bella leyenda del pueblo qom narra la invención del invierno y el origen de la planta del algodón
az-editora-s-a
Cerrar

EL GRAN LIBRO DE LOS DRAGONES

$4,300.00
Los dragones son criaturas fascinantes, sus historias han viajado por todo el mundo atravesando diferentes culturas y épocas. Este libro reúne leyendas de dragones orientales y occidentales, acompañadas por grandes ilustraciones y el diseño único que distingue la colección.

ESPÍRITUS Y CRIATURAS DE JAPÓN

$9,000.00
Esta singular obra destaca, entre otras cosas, por su cuidado entelado, cuenta con detalles metalizados en cubierta e ilustraciones desplegables en el interior. Las ilustraciones de Lacombe aportan un registro contemporáneo a la narración oral de Japón mientras descubrimos cómo se constituye una tradición literaria a lo largo de los siglos. Tras el gran éxito de Historias de fantasmas de Japón, Benjamin Lacombe vuelve a encontrarse con la voz de Lafcadio Hearn para ilustrar un segundo volumen de cuentos. Nueve relatos de la tradición oral nipona, escritos en la segunda mitad del siglo XIX, que reflejan las costumbres e ideas del Japón más tradicional y que nos descubren sus personajes fantásticos como el samébito, los kitsune (zorros), los oshidori (patos) o un hombre que se transforma en faisán.
galeria-editorial
Cerrar

ÁLBUM DE CRIATURAS FANTÁSTICAS

$4,200.00
En las páginas de este libro van a encontrar un puñado de seres que viven entre nosotrxs. Nacieron en la imaginación de las mujeres y los hombres mucho antes de la invención de los libros, y viajaron en el tiempo de boca en boca, de sueño en sueño. Las imágenes originales, que se replican en el libro, son impresiones que fueron realizadas por el taller de arte gráfico Fábrica de estampas, realizadas con una antigua técnica de grabado conocida como Xilografía. Consiste en tallar un dibujo sobre madera, entintarlo y estamparlo con presión sobre un papel. La dureza de la madera y la fuerza que se emplea para tallarla pueden percibirse en las estampas, y es parte de su belleza. Los textos que acompañan las xilografías fueron escritos por Nicolás Schuff a partir de otra técnica antigua, el Acróstico. Es una composición poética hecha de versos cuyas letras iniciales forman una palabra. El diseño fue realizado por Sandra Marín de Estudio Repisa.

EL MÁGICO MUNDO DE LOS VAMPIROS

$4,190.00
¿Desde cuándo los vampiros están entre nosotros? ¿Quién fue realmente Drácula? ¿Todos los vampiros se alimentan de sangre? ¿Cómo defenderse de ellos? ¿La seducción es uno de sus mayores poderes? ¿Qué diferencias hay entre los vampiros de África y Asia, de la Antiguedad Clásica, del Oriente milenario? El vampiro es una de esas figuras misteriosas, fascinantes, cuya inmanencia hace dudosa la calificación de "mito". ¿Qué tan irreal puede ser algo que sobrevivió a todas las culturas de la humanidad? "El Mágico Mundo de los Vampiros" es un reencuentro con ese ser que siempre estuvo y estará cuando el libro sea también ceniza.

LEYENDAS

$1,400.00
Una bellísima selección de leyendas de diversos pueblos originarios de América del Sur, que explican en forma mágica diversos fenómenos de la Naturaleza, o la existencia de frutos, árboles y animales significativos de diferentes regiones. La edición incluye una breve guía orientativa para trabajar las leyendas en el aula.
Edebé
Cerrar

LEYENDAS URBANAS ARGENTINAS

$1,890.00
Estas ocho leyendas son relatos de tradición popular que de tantos ser contados se van transformando. Cada una de estas historias transcurre en ciudades argentinas, o en espacios aledaños. A pesar de la atmósfera fantástica y sobrenatural de los relatos, estos se presentan como si fueran crónicas de acontecimientos que sucedieron realmente.
GRIBAUDO
Cerrar

LAS HISTORIAS MÁS BELLAS DE LA MITOLOGÍA NORTEAMERICANA

$4,450.00
Este libro recorre las historias de las antiguas tribus de Estados Unidos y Canadá: los sioux, los pies negros, los cheroquis… pero también los snohomish o los micmac. Del desierto de Sonora a la gélida Alaska, pasando por los Grandes Lagos o los estados de Columbia, Dakota y Washington, esta es una gran antología sobre aquellos indios que todavía hoy nos fascinan a todos.

EL PÁJARO DE FUEGO

$6,200.00
Para deleite de grandes y pequeños lectores, esta edición reúne una selección de los cuentos populares rusos más notables, con las insignes ilustraciones que Iván Bilibin realizó para la edición de 1899. Estos relatos, que tomaron forma durante siglos de transmisión oral, fueron recopilados entre 1855 y 1863 por Aleksandr Afanásiev, considerado el equivalente ruso de los hermanos Grimm. Siete de estas narraciones llegan a nuestros días gracias a este libro, lleno de imaginación, misterio e historias poderosas que nos trasladan a una Rusia mítica. El pájaro de fuego y otros cuentos rusos es una joya bibliográfica, que cuenta con piezas tan célebres como «Vasilisa la Bella», «La rana zarevna» o «La pluma de Fínist». Relatos que, gracias a la riqueza cromática y ornamental de uno de los fundadores del arte gráfico ruso, se han transformado en verdaderas obras de arte. Cuentos maravillosos, donde aparecen mujeres sabias y fuertes como Maria Morevna, héroes, heroínas, princesas encantadas y seres poderosos e inescrutables, como Koschéi el Inmortal o Baba Yagá, la ambigua bruja de los bosques. Un compendio que ofrece a sus lectores una fiel aproximación a su fuente original a través de la cuidada traducción del ruso realizada por el galardonado Joaquín Fernández-Valdés.

LOS DRAGONES Y OTROS CUENTOS

$1,200.00
De los cuentos de este libro aprendí, mientras los leía, que debemos confiar en la voz de nuestro propio corazón. Que para conocer a los demás hay que de dejar de lado las ideas que tenemos acerca de ellos. También aprendí que cada uno es responsable de su propia vida. Así como los leí, los pongo en este libro, apenas cambiándoles alguna palabra para hacerlos más claros. Estoy convencida de que estos cuentos tienen una fuerza propia que nos permitirá aprender de nosotros mismos. Esto es muy misterioso y depende de las ganas de cada uno. En fin, como me llegaron se los cuento. Graciela Pérez Aguilar
ESTRADA
Cerrar

HISTORIAS DEL REY ARTURO

$1,800.00
De todos los caballeros, el más famoso es, sin duda, el rey Arturo, que vivió allá por el siglo VI. Junto a él, los caballeros de la Mesa Redonda, el mago Merlín, la bella reina Ginebra, y muchos otros personajes legendarios, pueblan de encanto y aventura cada una de las páginas de este libro.

AMAZONIA – CUENTOS CANTADOS

$1,000.00
Este es un libro que cuenta historias de una gran selva que existe en Sudamérica: la selva amazónica. Además de leer los cuentos de Loli y de disfrutar de los dibujos de Sofi, cada cuento tiene un canto para escuchar (leyendo el código QR que verás en cada uno). Estos cantos son originales de los pueblos que viven en la selva. Las canciones están interpretadas por las Cantoras de Eurindia, que son dos profes de música que viven en Colón, Entre Ríos. Ellas se llaman Silvina Simón y Lilia Moyano. Los sabios de la selva dicen que El Bien Vivir o Sumaq Causa es armonía con la familia, armonía con la comunidad y armonía con la naturaleza. Y es por eso que dedicamos este libro a todas las personas chicas y a las personas grandes que sueñan con un mundo en donde nos llevemos mejor entre nosotros y con la Tierra, que es la Madre de Todos
oceano-editorial
Cerrar

HISTORIAS DEL MAR

$3,800.00
Mitos de creación, deseos cumplidos y arruinados, fantasmas, sirenas… todos navegando en un océano de fantásticos relatos. Como un compendio gráfico de mitología marina, Historias del mar emerge del pincel de Alejandra Gámez para guiarnos por las corrientes de la imaginación y todo aquello que nos hace humanos: el amor, el miedo, el rencor, la amistad. Un agasajo para todos los que ya son seguidores de Alejandra Gámez, y para los amantes del cómic y de la fantasía que pronto lo serán.

MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS DE LOS CINCO CONTINENTES

$7,490.00
La fantasía de los seres humanos para crear mitos con los que explicarse el mundo no conoce límites. En la tradición narrativa de numerosos pueblos se aborda el origen de la tierra y de los océanos, de las estrellas y de la bóveda celeste, de la vida y de la muerte. Esta obra ofrece una selección de 32 relatos de distintas culturas de los cinco continentes, de lugares tan diversos como la selva amazónica, el desierto australiano o las estepas de Siberia. Se trata de historias fascinantes e inolvidables, de una gran belleza poética.
GRIBAUDO
Cerrar

LAS HISTORIAS MÁS BELLAS DE LA MITOLOGÍA AMERICANA

$4,650.00
Los continentes están hechos de playas y volcanes, llanos y montes, bosques y lagos, pero tambien de historias. Así sucede en America Latina: el cuento y el canto son la sangre invisible que vertebra la cultura de todo el continente. Desde el desierto de Sonora a la Patagonia, un sinfín de pueblos se han ido transmitiendo durante siglos mitos y leyendas que sirven para encauzar creencias y valores, enseñanzas y miedos. La presente colección recoge algunas de esas historias: las más bellas, creadas por los incas y los kayapó, los mexicas y los yaguas, los seris y los guaraníes, El libro empieza con unos cuantos relatos cosmogónicos y concluye con leyendas ambientadas en los tiempos en que los conquistadores españoles pisaron por vez primera las tierras de America. Las ilustraciones se suman al propósito de unidad, pero son, al mismo tiempo, el resultado de un minucioso trabajo de documentación. La geografía y la fauna de America, sus enseres y sus plantas, sus minerales y sus vestidos reviven fielmente en estas desbordantes páginas, junto con sus amarguras y sus alegrías, su poesía subterránea y su hondo misticismo. Precisión y hermosura: eso hemos buscado. Porque esas son, justamente, las dos cosas que hay que pedirle siempre a un buen cuento.

CÓMO SE HIZO LA NOCHE

$900.00
Una leyenda de los primeros pobladores del Amazonas sobre el origen de la noche y sus miedos. Ideal para leerle a lxs niñxs antes del sueño. Una historia que enseña, como quería Olga Orozco, a nombrar para que retrocedan las sombras.

LA LEYENDA DEL CEIBO

$1,799.00
Cuenta la leyenda que en las riberas del Paraná, vivía una indiecita fea, de rasgos toscos, llamada Anahí. Era fea, pero en las tardecitas veraniegas deleitaba a toda la gente de su tribu guaraní con sus canciones inspiradas en sus dioses y el amor a la tierra de la que eran dueños...

BOLSA COMUNIDADES X 6 TITULOS

$4,200.00
La colección comunidades publica relatos tradicionales de las culturas de todo el mundo, que por sus migraciones han tenido influencia fuera también de su tierra. El objetivo es convidar a los lectores con otras culturas. Porque solo se ama lo que se comprende, y solo se comprende lo que se conoce.

EL GOLEM

$6,850.00
La alucinatoria vida de Athanasius Pernath transcurre en el gueto judío de Praga durante la dominación del Imperio austrohúngaro. Sucumbiendo al extraño influjo de un sombrero encontrado en una catedral, el protagonista intenta abrirse paso entre sórdidos crímenes y arcanas apariciones, al tiempo que comienza a entrever el carácter místico de la realidad y de su propio destino. Gustav Meyrink llevó hasta sus más altas posibilidades narrativas el mito hebreo del coloso de barro que solo pueden animar aquellos que han descifrado el nombre secreto de la divinidad. Personajes memorables, escenarios misteriosos y antiguas leyendas medievales se entretejen en un trasfondo onírico, de luces y sombras, recreado magistralmente por los collages de la artista chilena Alejandra Acosta
OQO
Cerrar

EL SULTÁN Y LOS RATONES

$4,900.00
Al sultán le gustaba mucho el queso. Tenía habitaciones llenas de quesos de todas partes; pero el palacio se llenó de ratones que se comían el queso del sultán, y los consejeros tuvieron que buscar una solución: Para echar a los ratones, mandaron traer gatos; para echar a los gatos, traer perros; para echar a los perros, traer leones; para echar a los leones, traer elefantes; para echar a los elefantes, traer ratones… y así hasta nunca acabar. Este cuento, de origen árabe, encadena una serie de sucesos de tal modo que la situación se complica progresivamente hasta el final de la historia, y nos emplaza de nuevo en el punto de partida. En todas las escenas brota el sentido del humor y las coyunturas ocurrentes y disparatadas. Dado el carácter lúdico del cuento circular, las repeticiones formales resultan muy eficaces para conectar con destinatarios infantiles.
OQO
Cerrar

AZÚCAR Y SAL

$4,900.00
En una casita de sal, al pie de la montaña, vivían una viejecita, toda toda de sal, y un viejecito, todo todo de azúcar. Unos días se querían mucho y otros no dejaban de discutir… A través de la metáfora de la sal y el azúcar se construye una historia que recrea de modo simbólico sentimientos y ambientes difíciles de tratar: diferencias de carácter, dificultades en la relación de pareja, dolor ante la separación, comprensión, necesidad de afecto… La fotografía y la escultura se combinan en una excelente puesta en escena, forjando una atmósfera verdaderamente original, en la que la palabra, precisa y en un tono acorde a los sentimientos, juega hábilmente entre los protagonistas para crear un cuento dulce-salado, de sabor mediterráneo. Pero si las imágenes culturales de viejos y viejas con frecuencia aparecen estereotipadas, Iván Prieto rompe el cliché y moldea un nuevo imaginario, partiendo de la multiplicidad real. Diseño y tratamiento minimalista en figuras tridimensionales; propuesta de vanguardia para una hermosa historia sin tiempo, sin fronteras y sin edad.
OQO
Cerrar

BOLA DE MANTECA

$4,900.00
Era una vez un niño comilón, que se pasaba el día jugando. Un día llamó a la puerta de su casa una bruja con un saco y la intención de llevarlo… En la literatura europea podemos encontrar muchas clases de brujas. Su naturaleza y funciones difieren según la época histórica, clase social, localización geográfica… pero todas tienen en común conocimientos y poderes de origen sobrenatural. La expansión de las brujas en la literatura infantil tiene mucho que ver con estas antiguas creencias de la vieja Europa; pero, a pesar de su origen ancestral, por ser un personaje que fomenta la fantasía y la imaginación, la bruja llegó hasta hoy como fetiche lúdico, y aparece con frecuencia tanto en los cuentos tradicionales como en las nuevas creaciones literarias. En «Bola de Manteca» encontramos muchos elementos característicos de los relatos populares europeos, conformando una historia muy elaborada, con las repeticiones típicas tan presentes en los cuentos infantiles, y un ritmo trepidante en la acción. La persistencia de la bruja por conseguir su objetivo no conoce límites. Tres veces intenta la bruja engañar a Bola de Manteca, ofreciéndole regalos tentadores. Por imposible que parezca, hasta tres veces caerá el muchacho en la misma trampa: el saco, un elemento de gran poder simbólico. Nada parece más terrible que caer en el saco de la bruja; pero, una y otra vez, usando la inteligencia, el niño conseguirá huir para superar el peligro. Finalmente, el personaje perverso será burlado con astucia: la bruja caerá en la caldera y acabará abrasada, sufriendo su propio castigo. Este cuento tradicional noruego aparece con variantes muy parecidas en toda Europa. Se relaciona sobre todo con el Pierino Pierone, recogido por Calvino en sus cuentos populares italianos. Estudiosos del folclore europeo, también Calvino, aseguran que algunos cuentos recogidos como noruegos fueron llevados por vendedoras de fruta italianas. Iván Suárez nos ofrece un trabajo de ilustración En el que destacan el impacto de los rostros de los personajes y de sus miradas. Los protagonistas, la bruja y el niño, aparecen representados a través del contraste de geometrías de sus caras.
OQO
Cerrar

EL TRAGALDABAS

$4,900.00
La abuela decide prepararle a sus tres nietas una sorpresa en la bodega: pan con miel (Había olvidado que esa era la comida preferida del tragaldabas). Las nietas, de una en una, bajan por las escaleras oscuras, frías y misteriosas; empujan la puerta y… El tragaldabas es un “comeniños” tradicional de los más populares en la geografía de toda España. Es, asimismo un cuento tradicional con variantes según la zona, pero con características que lo identifican en todas sus versiones: gigante, cabezón, de aspecto bruto y gran voracidad, que se come a los niños enteros y sin masticar. A diferencia de otros monstruos que actúan sin avisar, el Tragaldabas advierte de sus intenciones y avisa de su voracidad natural a quien se atreve a visitarlo, pero a los temerarios que se atrevan a acercarse a los lugares que frecuenta, se los traga. El insólito héroe que resuelve la situación es, en todas las versiones, la pequeña hormiga, común también a otros cuentos tradicionales de estructura narrativa similar: “La cabra montesina”, “El zamparrón” etc… La versión de Pablo Albo se ajusta bastante a la tradicional, pero aparece tratada con humor y un desenlace amable y divertido. Si en el cuento recogido por Aurelio Espinosa (así como en otras versiones similares recogidas en el primer tercio del siglo pasado) el héroe mata al monstruo, Pablo Albo opta por una divertida transformación simbólica del gigante, que acaba por integrarse en el mundo que representa el héroe. De este modo el bien triunfa sobre el mal, gracias a la intervención amistosa y solidaria de los divertidos personajes con los cuales se identificará el lector. Los “traganiños” correspondientes en otros lugares de la península, poseen igualmente una etimología transparente: El papón en Galicia, El Papu en Cataluña… todos ellos han sobrevivido hasta nuestros días en la memoria y se han utilizado muchas veces con carácter funcional y misiones puntuales: portarse bien, irse a la cama, no salir de noche, no acercarse a desconocidos…). La imaginación conjugada con la necesidad de prevenir actos temerarios ha creado, en el marco de la cultura popular, espantos y asustadores que se han transmitido oralmente a través de los siglos. El carácter universal de estos relatos fantásticos se debe, entre otras razones, a que constituyen un complemento fundamental en el desarrollo en la etapa de la infancia. Los problemas y angustias existenciales se presentan a través de personajes populares que entendemos con facilidad . La vida aparece como un campo de batalla en el que luchan fuerzas contrapuestas y donde, aunque la infelicidad se introduzca, el débil puede vencer al fuerte. Los asustadores de la infancia constituyen un mundo mitológico real con componentes análogos al mundo mitológico de los adultos. Maurizio A. C. Quarello, una vez más, dentro de su estilo, presume de sombras magistralmente utilizadas, y de composiciones arriesgadas, jugando con los planos como si de un trabajo cinematográfico se tratara.
OQO
Cerrar

PIEDRA, PALO Y PAJA

$4,900.00
Un leñador tiene tres hijas. Cada vez que el leñador va al bosque, marca el camino para que las niñas puedan encontrarlo. De esta manera, las tres hermanas cuando le llevan la comida a su padre, siguen la senda marcada con piedras, palos o paja. Mientras, un oso trama un plan para raptarlas y cuando regresan a casa, las tres caen en la trampa y siguen una pista equivocada que las lleva directas a su cueva. Agudizando el ingenio, las niñas planean su huida y el oso acaba pagando su merecido. Un cuento que nos enseña los peligros del mundo, en forma de sendas, que de repente, cambian de dirección y provocan que nos perdamos. Aún así, tomar el camino equivocado, tiene solución, basta un poco de imaginación y astucia para afrontar la situación y superar los obstáculos. Hay que destacar el hecho de que sea la hermana mayor, la responsable del plan para la huida, y que sea también ella, la última en escapar del oso, sólo después de salvar a sus hermanas pequeñas. Su actuación representa un ejemplo para los niños y un estímulo en su camino hacia la madurez, etapa en la que alcanzarán su pleno desarrollo intelectual y la independencia. La naturaleza simbólica de los tres elementos con los que el padre marca la senda (piedras, palos, paja) es un motivo recurrente en otros cuentos del mundo. En el más conocido, quizás Los tres cerditos, del elemento más insustancial (paja) se evoluciona hacia la solidez de la piedra con la que el hermano mayor construye la casa. La ordenación inversa de los tres elementos, obedece al hecho de que el padre apenas ofrece seguridad a sus hijas. El leñador, puesto que conoce el bosque, debería saber que la paja no es un elemento adecuado para dejar señales. Estos fallos, junto con la desaparición de las niñas, sin que ni siquiera el padre se dé cuenta, demuestran que el cuidado y la atención del leñador hacia sus hijas es deficiente, por lo cual, tendrán que ser ellas las que tomen las iniciativas, se enfrenten al mundo y pongan a prueba su capacidad para solucionar problemas. Las coincidencias con Hansel y Gretel también son notables. En el cuento, Hansel señala el camino de vuelta con piedrecitas, lo que demuestra ya un agudo ingenio por su parte, y con posterioridad empleará las migas de pan que comerán los pájaros. Valerio Carrik, pintor oficial de la corte imperial de Nicolás II, último zar de Rusia, gustaba de recopilar cuentos populares que él mismo transcribía de la tradición oral y que completaba con bocetos y esbozos. Desde siempre, las fábulas y cuentos en los que se mezclan animales y humanos han sido un vehículo ideal para hablarles a los niños de sentimientos y de conceptos, mientras ellos se divierten y se emocionan. Con el título de El oso y las tres hijas del leñador se publicó por primera vez este cuento, y en la línea de esta primera versión, Piedra, palo y paja presenta un relato objetivo y claro, respetuoso con las construcciones formulísticas, tan vivas, aún hoy en la tradición oral rusa. También, la ambientación plástica de Josep Rodés y el perfil de los personajes (oso, muzhik, niñas), típicos de los cuentos populares rusos, revelan el origen de esta historia, y muestran una perfecta sintonía con el modo de presentar la trama argumental. La recompensa: una gratificante imagen de felicidad en el hogar, cuando por fin todos los obstáculos son superados.