EL PEQUEÑO ILUSTRADO 2: DICCIONARIO TRICICLOPÉDICO
Nadie podría haber hecho posible un espacio para el surgimiento de este diccionario, en el que las distintas definiciones en lugar de anularse se acompañan, sino una persona adulta con las características de Silvia Katz, que ha sabido mantener intactas las potencialidades que la mayoría de sus pares hemos perdido irremediablemente al dejar de ser niñxs ¡Disfrutemos de esta lectura y celebremos las posibilidades que regala a quien ponga sus ojos en ella!
EL LIBRO DE LOS LIBROS
La artista Sophie Benini invita a los niños a viajar al fantástico mundo de la creación de libros explorando colores, texturas, formas y sentimientos.
Sophie enseña a transformar estos elementos intangibles en narrativas pictóricas mediante el uso de materiales tan insólitos y cotidianos como
las virutas de madera o el polvo de los lápices, las cebollas o las
hojas.
Este libro, desarrollado a partir de talleres infantiles, es una auténtica fiesta visual que estimula el rico mundo imaginativo de los más pequeños.
Es tan sencillo que los niños pueden usarlo sin ayuda de los adultos y resulta perfecto como actividad escolar o para el tiempo libre, pues
incentiva el dibujo, la escritura creativa y la creación de libros.
El prestigioso Banco del Libro ha premiado El libro de los libros entre los mejores libros de 2009 en el apartado de acierto editorial.
PIN PON – CUENTOS QUE VAN Y VIENEN
Imperdibles historias de los chicos del Taller Azul trabajando junto con autores argentinos y uruguayos. Juego, plástica, literatura y creatividad se unen en esta excelente propuesta
DESCUBRIENDO EL MÁGICO MUNDO DE PAUL KLEE
Pintor, músico y profesor, Paul Klee es uno de los artistas más influyentes en el arte moderno. Klee es un enamorado del color al que, sin embargo, somete al imperio del dibujo. Pero Klee fue también un gran teórico que pensó, como muy pocos creadores, su propio arte. Una invitación a jugar con la obra de Paul Klee, para adentrarse en un mundo que parece a un tiempo musical y pictórico, primitivo y sofisticado, matemático y lírico.
A ANTONIO LA GUSTAN LOS MONSTRUOS
Antonio trabaja con lo que otros desechaban y nos cuenta lo que ve a través de sus personajes Juanito Laguna, Ramona y sus monstruos.
Este libro ha sido seleccionado por el Ministerio Nacional de Educación de la República Argentina para sus bibliotecas de aula.
PEQUEÑO EDITOR

Cerrar
PAPELES FÚTILES
Papeles fútiles es un trabajo realizado sobre viejos cuadernos de contabilidad cortados en una guillotina, cuya medida final es de 10.5 x 11 cm. Estos pequeños cuadernos son el soporte de múltiples ejercicios de experimentación volcados cotidianamente en más de cuatro mil páginas
CAOS, COSAS, COSOS Y SU INCREÍBLE VIDA SECRETA
Los chicos del Taller Azul juegan a ponerse en la piel de cosas y cosos, descubren que las cosas tienen vida, que piensan, sueñan, se enojan, sufren y disfrutan
CATAPULTA

Cerrar
TALLER DE ARTE INFINITO: ESTÉNCILES
Jaicu, Sine, Oni y Pop acompañarán a los pequeños artistas a descubrir las infinitas posibilidades de las plantillas de esténciles, desde el trazado de formas geométricas hasta la composición de figuras más complejas.
INCLUYE: 4 plantillas de esténciles y 2 marcadores doble punta.
AMANUENSE

Cerrar
AQUÍ ESTÁN LOS COLORES: ANARANJADO, VERDE Y VIOLETA
Colores, arte, descubrimiento. Una serie de pequeños libros para la primera infancia, creados para gustar a todas las edades.
Estos libros tienen muy pocas palabras, apenas las que nombran los colores de los alimentos, pero en ellos encontrarás muchas historias que descubrirás cuando abras tu imaginación.
HISTORIAS DEL ARTE – DICCIONARIO DE CERTEZAS E INTUICIONES
Este diccionario traza las distintas, múltiples, caleidoscópicas y casi infinitas historias del arte, según un criterio que combina la razón artística con la poética y la científica. El proyecto de este diccionario -exhibido como obra de arte en museos y galerías- involucra no sólo a la artista que lo firma, sino a seiscientos colaboradores que, vía correo electrónico, aportaron su trabajo y creatividad durante varios años.
MILO IMAGINA EL MUNDO
Una vez al mes, Milo debe hacer un largo trayecto en metro con su hermana. Para distraerse, para no pensar en esas burbujas que siente en el estómago, mezcla de emoción y de nervios, observa las caras de la gente y dibuja sus vidas en un cuaderno. En el vagón viajan un hombre sin afeitar, otro que parece ausente y solitario, y una mujer que viste un traje de novia. Quizás ella y su marido viajen en glo-bo tras la boda, piensa Milo. Quizás el niño que acaba de entrar, el de corbata y zapatillas relucientes, vive en un castillo, donde le espera una bandeja de sándwiches preparados por un chef francés… Milo también se pregunta: ¿cómo lo ven los demás? Pero cuando descubre que el niño de la corbata va al mismo lugar que él, se replantea todas las historias que ha inventado. Este libro, creado por dos autores excepcionales, subraya el valor de la crea-ción artística como recurso para superar situaciones de angustia. Y también nos invita a desconfiar de los juicios superficiales o las primeras impresio-nes, no vivimos en un mundo blanco o negro, todos somos seres únicos.
MDA (MÉTODO DIANA AISENBERG)
«La urgencia de escribir ‘MDA (Método Diana Aisenberg)’ es la misma que me impulsa a pintar, dar una clase, producir eventos colectivos o poner en marcha cualquier otra faceta de mi obra. Hace más de tres décadas que me dedico a la formación de artistas, acompañándolos en el proceso de aprender a mirar la producción propia y ajena. Mi saber está ligado a la experimentación, a la tarea docente, al trabajo junto a otros artistas y al oficio de pintar. Creo que ser artista y ser maestra son dos actividades inseparables que se alimentan mutuamente. De esa combinatoria nace este método de enseñanza.» Diana Aisenberg «Su taller, sobre la avenida Corrientes, en el límite entre el Abasto y Almagro, nace en tiempos de la posdictadura, y se mantiene vivo y en crecimiento hasta el presente. El método de enseñanza que se fue forjando en ese lugar hoy sale de allí para llegar en formato de libro a cuantos lo quieran apreciar. Visto de esa forma, es un regalo propio de su generosidad que quiere compartir con muchas más personas que las que pueden asistir a sus clases y clínicas.» Gustavo Bruzzone
ADRIANA HIDALGO

Cerrar
AISENBERG
Figura esencial en la articulación del arte de los ochenta con el de los noventa, docente de artistas desde hace más de tres décadas, pintora de género y materializadora de objetos, muestras y diccionarios colectivos, Diana Aisenberg es una personalidad indiscutiblemente influyente en el arte argentino de las últimas décadas. Sin embargo, hasta ahora, el cuerpo de obra que produjo, tan numeroso como complejo, permanecía oculto detrás de su enérgica función de educadora. Este libro reúne por primera vez el trabajo que Aisenberg desarrolla desde hace tiempo. Aquí están sus madonas, los cuadros de los ochenta en los que revisó la pintura religiosa en clave feminista. Aquí sus combos, las instalaciones que cuestionaban la relación de la pintura con la realidad. Aquí sus interpretaciones pictóricas de la arquitectura del cielo; aquí sus animales, sus flores, sus pizarrones; aquí sus tributos a la madona de las artes, las instalaciones a las que invitó a participar a toda la comunidad artística, con las que le devolvía al arte su carácter sagrado y devocional, y que constituyen una extensión natural del trabajo en grupo que realiza en sus clínicas y talleres. El libro incluye un ensayo de Roberto Amigo que, dejando de lado la organización cronológica, descubre y conceptualiza los temas e iconografías que aparecen intermitentemente en la producción de la artista. A su vez, María Moreno la somete a su mítico sistema de preguntas en una entrevista que demuestra la continuidad que existe entre la biografía y el credo artístico de Aisenberg. Finalmente, un texto de Santiago Villanueva describe el método educativo que implementa en sus clínicas, seminarios y talleres, y lo conecta con la tradición pedagógica de la peña y los talleres de artistas en Argentina. Esta edición forma parte de la colección de libros sobre artistas argentinos que publica Adriana Hidalgo
EL GATO DE HOJALATA

Cerrar
YO DIBUJO ANIMALES
50 guías simples para aprender a dibujar paso a paso.
Conviértete en un gran artista con estos increíbles y fáciles pasos. Utiliza las habilidosas estrategias de dibujo de este libro y añade tu imaginación para darle vida a cada escena. Con datos curiosos de tus animales favoritos.
EL GATO DE HOJALATA

Cerrar
YO DIBUJO LO QUE SEA
50 guías simples para aprender a dibujar paso a paso.
Conviértete en un gran artista con estos increíbles y fáciles pasos. Utiliza las habilidosas estrategias de dibujo de este libro y añade tu imaginación para darle vida a cada escena.
Arte a babor

Cerrar
A ANTONIO LE GUSTAN LOS MONSTRUOS
Antonio trabaja con lo que otros desechaban y nos cuenta lo que ve a través de sus personajes Juanito Laguna, Ramona y sus monstruos.
LA MARCA EDITORA

Cerrar
¡TENGO UNA IDEA!
¿Qué es una idea? Al principio no sabemos muy bien, pero buscamos, buscamos y buscamos... y, cuando menos lo esperamos, la encontramos y decimos: ¡Tengo una idea!
Un libro de Hervé Tullet para aprender sobre creatividad, imaginación y divertirse en el proceso.
LA MARCA EDITORA

Cerrar
LA GUERRA DE LOS COLORES
¿Preparado para la guerra? Una guerra de lápices y crayones, por supuesto...
Para uno, dos, tres o cuatro...
Rayamos, garabateamos, coloreamos, nos divertimos y casualmente...
¡Dibujamos!
ASUNTO IMPRESO SRL

Cerrar
COMO DIBUJAR (CASI) TODO
Además de ser una librería de la imagen, a través Asunto Impreso Ediciones nos damos el gusto de editar libros que nos gustan mucho. Cómo dibujar (casi) todo, de la ilustradora japonesa Miyatachika es el compañero perfecto para aquellas personas que creen que no les salen bien los dibujos o simplemente quieren ponerse a practicar un poco. A partir de bocetos simples y con instrucciones paso a paso, el libro invita a hacer más de 2000 dibujos. Solo hay que animarse a abrirlo...
ALBATROS

Cerrar
MARTA MINUJÍN
Marta Minujín, una mujer divertida, entusiasta y aventurera, que por donde pasa, deja su marca. Una artista con un mundo propio. Este libro nos invita a recorrer sus creaciones, sus propuestas artísticas y los espacios en los que dejó su huella. ¡Conozcamos su obra y su libertad para crear!
ALBATROS

Cerrar
EMILIO PETTORUTI
¡Hola! Soy Emilio Pettoruti. ¿Quieren acompañarme a recorrer mi vida y mis pinturas? En este libro encontrarás relatos, imágenes y juegos. ¿Qué llevó a Pettoruti a pintar? ¿Cuáles fueron sus motivaciones? ¿Quiénes lo acompañaron en este viaje? ¿Qué caracteristicas tiene esta obra de un genio vanguardista?
DESCUBRIENDO EL MÁGICO MUNDO DE MONET
Un libro dirigido, sobre todo, a los niños y los jóvenes. Una aproximación accesible a la vida y la obra de uno de los grandes artistas de todos los tiempos. Un pintor que intentó atrapar la luz y hacer palpable lo efímero de la existencia humana. Considerado uno de los fundadores de la escuela impresionista, Claude Monet sigue fascinando a los amantes de la pintura de todo el mundo gracias a la imperecedera luminosidad de sus cuadros y a la delicada filosofía que se desprende de ellos. Sus paisajes y jardines, los ríos y embarcaderos, así como sus figuras femeninas, transmiten una placidez y una alegría de vivir que transportan al espectador a una especie de Arcadia terrenal, a un Paraíso que vive en cada una de sus telas.
CATAPULTA

Cerrar
TALLER DE ARTE INFINITO: COLLAGE
Jaicu, Sine, Oni y Pop acompañarán a los pequeños artistas a descubrir las infinitas posibilidades del collage. Bastará con elegir, combinar y pegar los materiales para componer figuras simples, como una cara, u otras más complejas, como una casa o una nave espacial.
Este libro incluye 60 piezas de goma eva, 20 piezas de cartulina, 40 stickers y 1 pegamento.