¿QUÉ ES LA NADA?
"¿Qué haces cuando no haces nada? ¿Puedes no pensar en nada? ¿Hay algo donde no hay nada? ¿Realmente no escuchas nada cuando todo está en silencio? ¿Dónde está la nada?
Una propuesta que invita a reflexionar sobre un tema difícil y fundamental para el ser humano. Bellas imágenes y un texto simple y profundo"
PARA TEJER EL NIDO
Para tejer el nido es un trabajo de investigación minuciosa y un aporte indispensable sobre siete autoras contemporáneas: María Elena Walsh, Laura Devetach, Graciela Montes, María Teresa Andruetto, María Cristina Ramos, Isol e Iris Rivera. Las investigadoras Lidia Blanco, Carola Hermida, Elena Stapich, Mila Cañon, Fernanda Pérez, María José Troglia y Marianela Valdivia aportan el fruto de su encuentro con estas escritoras y nos ofrecen claves de lectura o puertas de acceso a la poética de cada una de ellas. Nos invitan a entrar en el mundo creativo de María Elena Walsh y su lenguaje de ruptura con la instalación, en la literatura infantil, de un lenguaje próximo a la oralidad y el uso del nonsense y el disparate como exaltación de lo lúdico en la palabra literaria. Presentan a Graciela Montes y su poética del cuento maravilloso y de la palabra mágica entretejida con lo cotidiano y lo costumbrista. Analizan la representación alegórica de los problemas sociales y de la dictadura militar en una poética que convierte lo cotidiano en extraordinario, en la literatura de Laura Devetach. María Teresa Andruetto con su modo personal de abordaje de la literatura que retoma la tradición: la parábola, lo ancestral y la tradición oral. Sus libros combinan palabras e imágenes -ha trabajado con prestigiosos ilustradores- que se convierten en libros bellos que “incluso es para los niños”. Nos hacen descubrir la creación poética de María Cristina Ramos con “un universo de lo pequeño, de lo mínimo, de lo leve, que al mismo tiempo es fuertemente sostenedor y que alberga la capacidad de transformar el mundo”. Una poética que posibilita descubrir el secreto de la naturaleza que se asoma a través de los silencios y la sencillez del lenguaje. Se asoman a la obra de Isol. Una autora que en cada libro abre una puerta a “una historia donde el absurdo, lo imposible, lo fantástico irrumpen y crean un mundo verosímil pero que rompe con lo racional y estereotipado”. Profundizan en la poética de Iris Rivera y su lenguaje cotidiano y coloquial, de múltiples voces y registros que rescata la voz de los chicos y recupera el mundo de los niños. Finalmente, la especialista Lidia Blanco introduce en su artículo «Héroes y heroínas en la literatura para niños y jóvenes», las temáticas y autores actuales.
Para tejer el nido es una obra de crítica sobre la literatura infantil que permitirá, no solo el abordaje de autores, sino también colaborar en el desarrollo de una mirada crítica de este rico campo de la literatura
SUDAMERICANA SA.

Cerrar
LA VERDADERA EXPLICACIÓN
¿Alguna vez te preguntaste cómo fue el origen del universo? ¿Imaginaste de dónde surgen la risa, los fantasmas, el viento o la paciencia? ¿O cómo se originan los malos olores? ¿Y las buenas ideas?
¡Cuidado! Este libro contiene las explicaciones más disparatadas de estas y de muchas otras preguntas más


Cerrar
GIGANTES
Este es un libro pensado a lo grande… porque sus protagonistas son gigantes. No solo tienen cuerpos enormes, sino que también sus corazones y sus sueños son profundos e inmensos. Los primeros tres cuentos narran las historias de gigantes de ayer, aquellos que vivían en castillos y se topaban con misteriosos caballeros andantes. Los otros tres tratan sobre gigantes de hoy, esos que, aunque parezca mentira, continúan existiendo y ahora viven entre edificios, computadoras y viajes espaciales
P DE PAPA
Un padre es capaz de transformarse en las cosas más increíbles para favorecer la relación con sus hijos: tractor, colchón, despertador, grúa... Los afectos y el juego se visualizan en este libro que transmite ternura


Cerrar
LA PEOR SEÑORA DEL MUNDO
En el norte de Tarambul había una vez una señora que era la peor señora del mundo. A sus hijos los castigaba cuando se portaban bien y cuando se portaban mal.
Los niños del vecindario se echaban a correr en cuanto veían que ella se acercaba. Lo mismo sucedía con los señores y los viejitos y las viejitas y los policías y los dueños de las tiendas. Un día, sus hijos y todos los habitantes del pueblo se cansaron de ella y decidieron hacer algo para poner fin a tantas maldades.
Este audaz libro reactualiza los valores tradicionales con humor mordaz y corrosivo. Un libro que disfrutarán chicos y grandes
UN CUENTO DE OSO
Una nueva aventura de Oso y su fabuloso lápiz en el bosque lleno de peligros.
El ingenio puede más que todas las brujas y gigantes de un bosque
LUGAR EDITORIAL .

Cerrar
LA OTRA LECTURA
La otra lectura llena un espacio escasamente abordado en nuestro país. Esa otra lectura en los libros para niños y jóvenes habla de la imagen, de la imagen y el texto y de ambas como un todo. El lugar del ilustrador de libros para chicos, como dice el propio Istvan fue y sigue siendo en algunos casos subvalorado, cuando no excluido. Su ojo lleva al lector a aprender a mirar; desde los paratextos de un libro, hasta las técnicas utilizadas en las ilustraciones, pasando por un profundo análisis de distintas imágenes de autores e ilustradores argentinos y universales, con total objetividad. Se detiene especialmente en la palabra autor, ya que considera que crear ilustraciones es una autoría, como la del escritor. Se regocija en la investigación de las imágenes incluidas en el libro, dando lugar al lector al aprendizaje de esa otra lectura, a veces simple y a veces miniaturista: la importancia de la tipografía, por ejemplo, deja entrever que un libro es un todo donde no escapa siquiera el tamaño y la forma de las letras. Incursiona en el tratamiento que la escuela debería accionar para leer un libro ilustrado, teniendo en cuenta la desinformación de los adultos sobre la ilustración en los libros para niños. En particular se dirige a los docentes de grado, al docente de plástica y al de lengua y literatura. En el último capítulo revela la evolución histórica y social de la inserción del ilustrador en el nuevo mercado editorial en los últimos veinte años y explícita las dificultades y logros del rol. No deja caminos sin recorrer, aunque este libro puede ser el disparador de nuevos análisis y descubrimientos entre autores de imágenes y de palabras. Y como si esto fuera poco, el libro contiene un pliego color para que el lector recorte figuritas y las pegue dentro del libro tal como se menciona en la introducción
SUDAMERICANA SA.

Cerrar
EL BRUJO, EL HORRIBLE Y EL LIBRO ROJO DE LOS HECHIZOS
Leitmeritz, el brujo, resuelve los problemas de todos con la ayuda del Libro Rojo de los Hechizos. Pero no puede ayudar a su asistente, Chancery, el hombre azul y triste a quien la gente del pueblo llama el Horrible. Un día, mientras el Brujo está fuera del castillo, Chancery le pide al Libro Rojo de los Hechizos que le haga lindo. Este deseo trae consecuencias inesperadas.
BUENAS NOCHES, GORILA (COEDICIÓN RÚSTICA)
RATHMANN PEGGY COEDICIONES CALIBROSCOPIO
VAMOS A LA SELVA
La exuberante vegetación acompaña al yacaré, al tatú y a los monitos, salvajes habitantes de la selva nativa.
Y la danza de las olas refresca al pulpo, al delfín y a los pingüinos, habitantes de las profundidades del agua.
“Con un hablar tan ruidoso un mono desde lo alto protesta, muy, muy furioso”.


Cerrar
PASARÁ PASARÁ
Martín pescador
¿me dejará pasar?
pasará, pasara
pero el útimo quedará
ANIMALES ARGENTINOS
“Un niño sudafricano puede sentirse identificado con el rinoceronte blanco o el león. Un español, con el lobo o el lince ibérico. Un esquimal, con el oso polar. Y nosotros, ¿con qué? En este libro tenemos muchas opciones para elegir, pero la verdad, todo el conjunto de nuestros animales nos representa como nuestro mapa, nuestra bandera, nuestro himno nacional o nuestra camiseta de fútbol”.
En una propuesta artística y didáctica, ANIMALES ARGENTINOS presenta información sobre 56 especies autóctonas y endémicas. Es una selección muy variada de animales, conocidos y desconocidos, que viven en distintas regiones y paisajes silvestres de la Argentina. Complementa la información un apéndice con fichas científicas de cada animal, un mapa de distribución geográfica y un glosario con terminología básica para el conocimiento de nuestra fauna.
Momentáneamente sin stock


Cerrar
CASERÍO
Cansado de contar ovejas, un nene hace un desopilante inventario de casas para conciliar el sueño. Casas tibias, infinitas, nómades. Casas pequeñas y alunadas, soñadoras, distraídas, cada casa tiene su magia en este fascinante libro pop up a todo color.
¡Con moldes pop up para armar en casa! Y calidad artesanal.
Tamaño: 19 x 26 cm.
Texto e Ilustraciones: Laura Oriato.
Ingeniería pop up: Carolina Musa.
EN EL BAÑO
¿Qué sucedería si los animales utilizaran el baño como lo hacen los niños? El texto y las ilustraciones muestran sólo algunos de los desastres que harían los animales en el baño. En este entretenido libro que la autora-ilustradora canadiense Andrea Wayne von Königslöw creó para sus hijos, el asunto de aprender a usar el excusado se enfoca con humor.
Un clásico de Ekaré, ahora en nuevo formato de cartón, con cantos redondeados y menores dimensiones, ideal para el manejo de los más pequeños.
EL ARMARIO CHINO
Un enigmático armario que conecta dos mundos. Dos historias que transcurren en paralelo. Un libro que se lee en dos direcciones. En esta inquietante narración gráfica la magia de Sáez Castán introduce al lector en una atmósfera extraña y nos pone delante de un inteligente palíndromo visual que pone los pelos de punta
POESÍA A LA CARTA – GUSTAVO ROLDÁN
Un juego para encontrarnos con la poesía de Gustavo Roldán.
A modo de oráculo poético, cada poema, combinado con el lunfardo, puede convidarnos una respuesta.
CONTENIDO
Un libro con las sugerencias de juego y 50 naipes con 40 poesías de Gustavo Roldán y 10 palabras del lunfardo.
EDAD SUGERIDA
Desde jóvenes hasta adultos mayores!
JUGADORES
De 1 a múltiples jugadores. Muy utilizado en escuelas, bibliotecas, talleres literarios, sobremesas y viajes de larga distancia. Ideal para sumar poesía a nuestra conversación.
JUGABILIDAD
Sugerimos tres formas de juego: “poesía a la carta“, “oráculo poético” y “jugar al vesre“. Piensa una pregunta y la poesía te responderá. Incluye 10 cartas con palabras del lunfardo para completar la respuesta.


Cerrar
HISTORIETAS SURTIDAS
Este libro es una antología de historietas
de Chanti, seleccionadas por él mismo y que fueron
publicadas en revistas, diarios y libros escolares.
¡Por primera vez están todas juntas en un libro!
Momentáneamente sin stock


Cerrar
LA POÉTICA DE LA INFANCIA
Este libro es un testimonio de la pasión por las palabras y es, también, una prueba de lo que en él se afirma de varios modos: la carnalidad de las palabras, su poder sobre nosotros hasta el punto de que no hay otra manera de tratar de definirse uno mismo si no es con las palabras.
Yolanda Reyes también se ocupa de resaltar la importancia que tiene la lectura en voz alta que hacen los padres a los hijos. Más allá de la fascinación con las palabras, más allá de conectar a un pichón humano con la imaginación hay otra cosa más profunda, más íntima y, por eso, más necesaria: "Lo que definitivamente sella la relación de un pequeño con la lectura es aquello que circula por debajo y que no está escrito en los renglones de un libro: la pareja adulto-niño, amarrada con palabras. La revelación de que ese libro cualquiera –sin páginas o con páginas– es una suerte de encantamiento que logra lo más importante en la infancia: la certeza de que, mientras dure la historia, papá o mamá no se irán"
DE LA A A LA Z
¿Por qué se derrumbó el puente al cual le pusieron hormigón “amado” en lugar de “armado”? ¿Y por qué está inclinada la Torre de Pisa? ¿Será porque los arquitectos la construyeron en “ekilibrio”?
Para reflexionar, reír y aprender, esta fantástica antología de retahílas, cuentos breves, relatos y poesías de Gianni Rodari busca demostrar que el decir construye mundos, y que la ortografía no está exenta de juego y fantasía.e mundos, y que la ortografía no está exenta de juego y fantasía.
UNA NIÑA HECHA DE LIBROS
Un viaje incitante por el imaginario que se forma en el mundo de un lector al sumergirse en las letras, las palabras y los libros. Una pequeña camina siguiendo el ritmo de las palabras que forman las historias de los relatos clásicos para adentrarla en los bosques de la imaginación y provocar el placer por los libros. Con un lenguaje poético y evocador, los autores de este libro hacen una profunda reflexión sobre la importancia de la lectura en la formación de un individuo.
PEQUEÑO EDITORLos duraznos

Cerrar
VER PASAR EL TREN
Esta canción de Mariana Baggio recupera para todos los nenes esa emoción inolvidable de ver pasar el tren, que gusta y asusta.
EL TIBURÓN KANISHKA
La canción más divertida de Koufequin convertida en un libro para mirar, escuchar, cantar y bailar.
Momentáneamente sin stock


Cerrar
FLOTANTE
Una historia dentro de una historia, un mundo dentro de otro mundo, la escencia de la narrativa.
Una ola deposita una vieja cámara submarina en los pies de un niño que curiosea en la playa. Las fotografías que revela son asombrosas, y la última muestra a una muchacha, sosteniendo la foto de un muchacho… Así sucesivamente, descubre una cadena de niños que, a través del tiempo, han tenido la cámara en sus manos