PERIQUITO
Periquito va de acá para allá, se mete en todos lados… hasta en los charquitos. Periquito puede hacerlo porque vive en una canción popular anónima que viaja de boca en boca evocando su niñez. De sus versos nacen viajes hacia donde el sol se apaga y se mete en el mar, y canciones de verano para un dedo gordo aprisionado en una zapatilla. Periquito sabe crear nuevas canciones para que ellas también viajen, nos cuenten cosas, nos hablen del sol y de los peces del mar. Entre dibujos, colores y texturas que generan paisajes, Periquito nos cuenta que “…bailan los zapatos y me baila el pie. Ahora sé por qué”
Momentáneamente sin stock


Cerrar
UN PEZ DORADO Y OTRAS LEYENDAS POPULARES
DEVETACH, LAURA LOQUELEO
EDICIONES SM

Cerrar
VIDAS Y MILAGROS DE MI GENTE
Entre mate y mate, Don Eusebio habla sobre el pacto que hizo con la misteriosa Caá Yarí; sobre las llanuras inundadas de aguas y de camalotes; sobre los trabajadores compartiendo la comida en el plato del mundo, y el silbido de los sirirí escribiendo el cielo. Imágenes que pintan la belleza de una tierra legendaria
COSITOS
Los cositos están en todos lados, pero solo algunos animales y personas pueden verlos. Este cuento de Laura Devetach explora la imaginación de los lectores y su capacidad para ver más allá de la realidad cotidiana y descubrir todo lo que el mundo tiene para ofrecer.
YO, RATÓN
¿Cómo sería yo si el mundo en el que vivo se modificara? Sería hormiga, conejo o tal vez caracol. Y si un pato fuera igual a otro... ¿ambos podrían llamarse pato?
CUENTOS EN TREN
DEVETACH, LAURA ALFAGUARA
CUENTOS QUE NO SON CUENTO
Historias que Devetach encontró en los diarios o en la vida cotidiana y que tomó "sin más, para narrarlas, porque son cosas curiosas, tristes o graciosas y tienen mucho que ver con nuestro país aunque algunos hechos hayan sucedido en otros lugares".
DEL OTRO LADO DEL MUNDO
Un nene que quiere saber cómo es el centro de la tierra hace un gran agujero en la arena. Tan enorme es el pozo que, en el otro lado del mundo, alguien recibirá una sorpresa. Un cuento lleno de imágenes que despiertan los sentidos y la curiosidad infantil.
NORMA

Cerrar
¿QUIÉN FUE PRIMERO?
Antes de poner su tercer huevo, la gallina Papanata cacarea muy inquieta. Hay una pregunta que no la deja dormir: ella quiere saber si primero aparecieron los huevos de los que salieron las gallinas o primero nacieron las gallinas que pusieron huevos. Las habitantes del gallinero, entonces, deciden salir a averiguar. En el camino, se suman a la investigación muchos animalitos para ver si juntos logran resolver este enigma tan difícil. ¿Quién encontrará la respuesta…? ¡Qué misterio!
EL HOMBRE QUE SOÑÓ
Después de un largo día de trabajo, un hombre se duerme debajo de una higuera. Y ese hombre sueña. Sueña con viajes, dragones y monedas de oro. Sueña injusticias, amores y alegrías. Con esos sueños nacen estos cuentos del Lejano y del Cercano Oriente que nos llegan seleccionados y versionados por Laura Devetach
EL HOMBRECITO VERDE Y SU PÁJARO
El hombrecito verde deja de lado su mundo verde, su pava verde, su vida verde, para darle lugar a sentimientos de todos los colores. Entrarán amarillos, rojos, violetas, blancos...Su pájaro verde lo llevará por un camino de conocimiento, en el que encontrará amigos, fronteras y un amor con alas. Una nueva edición del clásico de Laura Devetach sobre la diversidad, la fantasía y la importancia de atreverse a cambiar
SUDAMERICANA SA.

Cerrar
CANCIÓN Y PICO
La poesía es lo que queda aun después de que las palabras desaparecen.
Laura Devetach se enredo con la poesía casi de recién nacida, en 1936. Con poemas que escriben en la hamaca, colgándose de las ramas de mandarinos, escuchando zumbar a las abejas. Ritmos, voces escritas en la textura de la arena de Reconquista, allá por el norte de Santa Fe, anotadas en la piel con rasguños de espinillos cordobeses, con el bochinche de Buenos Aires
ALFAGUARA

Cerrar
EL PASEO DE LOS VIEJITOS
DEVETACH, LAURA ALFAGUARA
Momentáneamente sin stock


Cerrar
EL PASEO DE LOS VIEJITOS
DEVETACH, LAURA LOQUELEO
EL PETIRILIO/ROSA GONZALEZ
Esta obra, hasta ahora inédita, se estrenó en Córdoba en el entonces Teatro Rivera Indarte en 1967
LA CONSTRUCCION DEL CAMINO LECTOR
Este libro ofrece una propuesta de formación lectora para quienes se encuentran interesados en la lectura, la escritura y en contagiar a otros estas prácticas liberadoras de la palabra, la imaginación y la cultura. En él, la autora narra su propia experiencia como lectora, escritora y especialista en abrir caminos lectores a los demás. Condensa la labor realizada durante años en su incansable intento de que nuestro pueblo encuentre en la literatura una herramienta de identificación, expresión y emancipación. La construcción del camino lector es un texto de calidad completa por lo que dice y cómo lo dice. En esto se advierte tal coherencia que, en el mismo proceso de su lectura, se sienten las ideas orientadoras del camino lector a construir. Las ideas-palabra ofrecidas de modo literario llegan, tocan, movilizan y hacen más fuerte el sentido transformador de la propuesta. Difícilmente quien lo lea y cierre el libro quede indiferente, como si nada le hubiera pasado, ¡muy por el contrario! este libro queda alborotando el cuerpo, los recuerdos, los afectos, las ideas, las prácticas. Muestra el potencial de las acciones que están ahí, a nuestro alcance, en nosotros mismos, si las trabajamos desde la profunda convicción del poder transformador, personal y colectivo, del hacer literario


Cerrar
LA PLANTA DE BARTOLO
Una poética y consagrada historia que habla sobre la identidad, la solidaridad y la justicia
LA TORRE DE CUBOS
Este libro tiene muchas historias. En ellas encontrarás mundos escondidos en torres de cubos y en dibujos hechos en la pared, y personajes inquietos y divertidos, como un deshollinador, un monigote de carbón y tres marineros de papel. En estas historias todo puede suceder, como que Bartolo tenga una planta que dé cuadernos o que a Mauricio en vez de palabras le salgan silbidos de locomotora a través de la boca. Todos son relatos inolvidables, llenos de fantasía, de belleza, de libertad...
MONIGOTE EN LA ARENA
A orillas del Paraná está la ciudad de Reconquista, donde nació la autora de estos cuentos. Allí hay algunos lugares que tienen una arena increíble: ¡como para dibujar monigotes! Entre esos paisajes, las sierras de Córdoba y la ciudad de Buenos Aires nacieron las ocho historias que integran este libro. En él podrán disfrutar de las aventuras de un garbanzo peligroso, de los increíbles descubrimientos del elefante Guy, y de las andanzas de una Ratita, entre otros deliciosos relatos. Partiendo de su entorno, Laura Devetach crea pequeños mundos donde lo efímero se vuelve trascendente gracias a la imaginación.
TODO CABE EN UN JARRITO
Dos cuentos, dos mundos. En “Todo cabe en un jarrito”, la viejita de un solo diente recibe visitas de todo tipo: vecinos, chicharras, patos, vaquitas de San Antonio. De vez en cuando, el río crece y los animales buscan la ayuda de esta viejita que siempre tiene lugar para todos. En el otro mundo, “La fiesta del Chtzzzz” convoca a la gente en un lugar lejano. Caminando, caminando, la fiesta se va armando. Eso sí, deben llevar lo necesario: fósforos, leña, piedras, agua. Arde el fuego pero sigue el ritual: apagarlo con agua para poder escuchar el ruido que da nombre
a la fiesta
CRISTINA MARTIN

Cerrar
TODO DE PAN
DEVETACH LAURA CRISTINA MARTIN
UN CUENTO ¡PUAJJJ!
Tia Sidonia despierto sufriendo un extraño mal: está espuajada. Lo único que puede decir es una seguidilla interminable de ¡puajjj! Durante el desayuno, todos los vecinos lo notan y quieren ayudarla, el problema es cómo hacerlo. Entonces, cada quien emite el grito del bicho vecino: la gallina ladra, el pato pía como un gorrión y el perro cacarea a sus anchas.