EL ÚNICO Y VERDADERO REY DEL BOSQUE
Es el último día de otoño en el bosque de abedules perdido allá en el norte, donde en una minúscula casita de madera viven los hermanos Jaska, Kaspar y Masia.
Justo al amanecer del nuevo día está a punto de desatarse una concatenación de acontecimientos que llevará a cambiar por completo sus vidas y también las de alguien más.
Jaska es tan alto como tonto, Kaspar, tan presumido y bajito como miedoso, y Masia, una mujer práctica y decidida, que hoy quiere hacerse una bufanda de piel de zorro y que, por esta razón, ha enviado sus hermanos al bosque.
Irán complicando la historia un maravilloso y astutísimo zorro blanco enzarzado en una disputa con tres negros cuervos; la llegada de la guardia real conducida por el mismísimo Rey Primus Primero; una noche de fiesta y, a la mañana siguiente, la llegada de la primera nieve.
Un cuento hilarante, narrado a través de la prosa elegante y rica de Iban Barranetxea y naturalmente de sus ilustraciones ricas en detalles, que no solo marcan el ritmo de la propia historia, sino que además ofrecen guiños a veces tiernos, otras, irónicos y mordaces.
Una historia donde quedará claro quién es el él único –e inimitable– rey del bosque.
Momentáneamente sin stock


Cerrar
ANTONINO DE SUEÑO EN SUEÑO
Mientras duerme al lado de su amigo Oso, Antonino sueña con salvar niños, aldeanos y a los animales del bosque, pero cada vez pasa lo mismo: justo antes del final aparece Oso que toma su lugar.
A Antonino no le gusta nada que en sus sueños alguien se lleve su anhelada victoria. Decide entonces ir a soñar muy lejos. Desgraciadamente, en su sueño tan lejos de todo y de todos, a Antonino le sería muy útil la ayuda de Oso…
CUATRO AZULES

Cerrar
CAMINADITOS
Caminaditos es un libro de poemas para niños sobre criaturas que caminan por el mundo. Lo hacen a ritmos muy distintos y también con ritmos musicales muy variados. Se trata de pequeñas historias, que se desarrollan en un instante, tras las que se intuyen otras muchas. Un momento detenido en el caminar de perros, bichitos, loros, culebras y Juanitos…Versos breves y sonoros, con humor, y de fondo, una mirada amorosa hacia todo lo que se mueve, hacia lo vivo. Y Elisa Arguilé ha leído el libro y lo ha ilustrado con mucha ternura e ironía: todos van a pie, y solo uno va en coche y es el que ve a todos lo que caminan afanosos, él se encuentra con todos y termina este caminaditos muy cansado…de mirar y conducir.
MONO-SAPIENS
Cuando era solo un mono veía pasar a la gente. Me gustaban sus vestidos de colores. Mamá, ¿por qué no llevamos ropa?, preguntaba a mi madre. Porque somos monos, contestaba ella.
Desde la jaula del zoo donde vive, Bruno, se enamora de la gente. De su colorida ropa, de sus zapatos, de la música y decide que quiere ser un humano. Pero cuando deja de sentirse como un mono y no consigue llegar a ser como una persona, se desata la pregunta más compleja, ¿quién soy realmente?
Un delicado álbum sobre la búsqueda de la identidad y la soledad de sentirse diferente.
FERIA ABANDONADA
Lugares donde ya no estaremos nunca, los seres que no han podido acompañarnos ¿no son acaso una feria abandonada, los restos de la piñata y la verbena, el tiovivo mudo donde ya solo gira el sol del tiempo? Bajo los trizados banderines, hay ahora otras atracciones, otros malabares silenciosos. Pequeñas orquestinas de sombra. Carromatos que no irán a ninguna parte.
Veinte años de historias personales, de vivencias, de viajes y de sentimientos recogidos a través de las ilustraciones de Auladell que marcan en trazos los textos que firman él mismo, Burgos y López Medina. Doce historias cortas en las que cada autor narra con personalidad propia dónde quedan los recuerdos, las sensaciones, los lugares felices.
Océano Travesía

Cerrar
OSO QUIERE CONTAR UNA HISTORIA
El invierno está por llegar, y Oso tiene mucho sueño. Pero antes de ir a dormir, Oso quiere contar una historia. Oso encuentra a su amigo Ratón, pero Ratón está muy ocupado recolectando semillas, así que Oso decide ayudar a Ratón y al resto de sus amigos a prepararse para el invierno
SÚPER PUPA
Súper Pupa está tan lleno de pupas por todo el cuerpo, que deberá quedarse en cama todo el día. A menos que un buen desayuno de chocolate con churros le haga olvidarse de todos sus males....
Del Eclipse

Cerrar
UN AUTO EN DIRECCIÓN HACIA
Un cuento o poema sobre un auto vacío, con el motor apagado, ruedas que no giran, que hace chirriar la calzada y le saca chispas... Que se escribió desgarrando el teclado, se ilustró explotando lápices y tintas, y que leerás trepidando dientes, sin poder evitar esas esquirlas en dirección hacia
CRECÍ HASTA VOLVER A SER PEQUEÑA
Existe una ciudad muy especial; tiene un corazón palpitante y todas las cosas en ella son asombrosas: la noche, las casas, la naturaleza, los animales y los libros. Allí vive una niña que deberá superar una difícil prueba... El mundo es el mismo para grandes y pequeños, solo hay que saber mirarlo
ABC DE AMADEO
Aprende las primeras letras de la mano de Amadeo. Cada página está destinada a una letra y se asocia con la letra que le sigue mediante una frase que las hilvana, tejiendo un ingenioso diccionario que impacta, tanto por su colorido como por su diseño
LA ESCRITURA Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
El lenguaje, además de tener una función comunicacional, es un medio para comprender el mundo. Nadie pone en duda que el lenguaje y el pensamiento conforman una unidad dinámica y compleja y que ambos elementos interactúan dialécticamente. ¿Qué importancia tiene la alfabetización en el desarrollo del pensamiento crítico y abstracto? ¿Qué diferencia a las culturas orales de las que leen y escriben? ¿Cómo incide la utilización de la lectura y la escritura por parte del docente como medio de enseñanza? ¿Qué aprendemos cuando aprendemos a leer y a escribir?
En La escritura y el desarrollo del pensamiento Hugo Salgado distingue la lengua oral de la lengua escrita y examina la incidencia del aprendizaje de la lectura y la escritura en la configuración del pensamiento de los sujetos. A partir del análisis de la producción escrita de quienes están en proceso de alfabetización, observa que la incorporación de la escritura puede promover en el sujeto el desarrollo de determinadas estructuras de pensamiento que no suelen ser habituales en aquellos individuos que no se han apropiado de ella. En tal sentido, el autor sostiene que al fomentar la lectura, la escritura y la reflexión sobre el lenguaje "es muy probable que favorezcamos el desarrollo de nuevas estructuras de pensamiento, de una mayor objetividad y capacidad de análisis, y de esa conciencia crítica capaz de concebir la realidad no como un producto acabado, dado de una vez y para siempre, sino como un proceso dinámico y complejo, susceptible de ser transformado".


Cerrar
MI MAMÁ APRENDIÓ A TEJER
Un punto, una lazada, arriba, abajo, corren, bailan las agujas de tejer en las manos de mamá. Las manos de mamá no se detienen, las agujas tampoco, la bufanda crece, trepa, vuela… ¿Hasta dónde llegará?


Cerrar
LAS DOS ADELIAS
Débora Dos Santos, hija única de un adinerado matrimonio, se encapricha con tener un pingüino que acaba de ver por televisión. A partir de ese momento, quiere que se lo lleven al jardín de su casa de Manaos, en Brasil. Se encapricha igual que cuando exigió un lobo siberiano, que no pudo resistir las elevadas temperaturas de la Amazonia brasileña. Entonces, por complacerla, sus padres inician una expedición a los hielos polares, entre contrabandistas de pieles y depredadores de focas. Quieren cazar un pingüino Adelia. Pero Adelia es también el nombre del huracán que se ha formado en el Atlántico y que sigue su curso hacia el sur, dejando a su paso una estela de destrucción.
La trama de Las dos Adelias,es la continuación de Lobo Siberiano


Cerrar
LAS COSAS, EL GATO Y YO
¿Ustedes nunca tuvieron la impresión de que lo que tienen en la mano se cae a propósito, y se cae de la peor manera posible, en el peor momento, en el peor lugar? ¿Y nunca les pareció que lo hace solamente para molestarlos, para ponerlos de mal humor? A la protagonista de este libro, le pasaba muy seguido: el agua del vasito decidía caérsele en la hora de dibujo justo cuando la seño la estaba mirando. Ella suponía que eso no iba a cambiar nunca.
Hasta que un día, en la calle, conoció a un gato. No, no quiero decir que no era un gato cualquiera porque, por si no lo saben, ningún gato es “cualquiera”: todos los gatos son mágicos. Esta es la historia del encuentro entre un gato y una nena. Es una historia de más de uno, como las que me gustan a mí, y es una historia en la que la magia y la vida de todos los días van juntas, de la mano. Porque hay magia en lo que vivimos: lo único que hace falta es quedarse un momento quieto hasta que los ojos se acostumbren a la luz y la veamos
CÓMO SER FAMOSO ¡FAMOSÍSIMO! ANTES DEL SÁBADO
Con la ayuda de un amigo muy especial y un fantástico regalo de su padre, emprenderá una tarea un tanto alocada y riesgosa… ser FAMOSO antes del sábado.
Momentáneamente sin stock


Cerrar
EL JUEGO DE LOS DEDOS CIRQUEROS
Un nuevo libro de la serie Vamos a Jugar del ilustrados y autor francés Hervé Tullet. Esta vez los dedos están en el circo, así que pinta una cara en cada yema de los dedos y doma un león o montáte en el trapecio
DE CORONAS Y GALERAS
Los caprichos y las órdenes del rey rompían la calma del palacio. La reina, las princesas y los sirvientes los padecían. Nadie podía salir del palacio sin permiso del rey. Cuando una de las princesas se enfermó, debieron salir las hermanas en busca de alguien que pudiera curarla. ¿Sería posible? ¿El mago Gabriel podría sanarla? ¿O es que de su sombrero y de su canto brotaba algo que hacía pensar en otro mundo posible? En este palacio sus habitantes tendrán que tomar decisiones y desafiar al rey para salvar a la princesa


Cerrar
LOS HOMBRES DE NIEVE
Cuando termina el invierno, los hombres de nieve, descansan en las cuevas de las montañas. Son muy amigos de los niños, sus principales creadores y guardianes. Este cuento relata las hazañas de estos seres adorados por los niños
Océano Travesía

Cerrar
LA ODISEA DE POLISTES
Esta sugerente novela gráfica relata una versión del célebre viaje de Ulises hacia su añorada Ítaca, sólo que ahora el héroes no es un valiente guerrero, sino una avispa que, como en el poema original, debe enfrentar toda clase de peligros para volver a su hogar.
NOCTILUCAS
Walter Cassara y un ejemplo del más inspirado y sutil lirismo, ilustrado con arte textil y fotografía por Hilda Fernández y María Valeria Chinnici.
Planeta

Cerrar
EL TÚNEL
Desde su celda, el pintor Juan Pablo Castel cuenta el recorrido de pensamientos que lo llevó a asesinar a María Iribarne, la única mujer que –según él– comprendió sus obras. Es un viaje al interior de una mente perversa, que se relaciona desde la manipulación, creyendo que posee a una persona al punto de decidir cuándo será el último latido de su vida
Abran canchaCaballo rayo

Cerrar
BOROMBOMBÓN, LEVANTEMOS EL TELÓN
¿Cómo puede Santa Claus equivocarse de persona al entregar los regalos de Navidad? ¿Cuán complicado puede ser contratar a un empleado o comprar un libro sobre flores? ¿Cómo un vendedor de televisores puede ser tan extravagante? En estas ocho obras de teatro breve, Adela Basch nos muestra cómo las cosas que parecen ser sencillas pueden convertirse en un verdadero disparate.
Colmado de situaciones impredecibles y de un humor desopilante, este libro nos permite descubrir que las palabras no tienen un único sentido y que el mundo no es tan serio como pensábamos.
LA CASA BAJO EL TECLADO
Timón salió de la casa una mañana. Esta vez se proponía llegar a la antigua ciudad de Barabati. Un viaje fatigoso y lleno de peligros. Mientras tanto, en la casa, los Mocos descubrían que la única ventana del cuarto de Quintín había desaparecido. ¿Llegará Timón a su destino? ¿Recuperarán sus amigos la ventana perdida?
LULÚ COQUETTE 1
Varios El Hacedor