EL FLAUTISTA DE HAMELIN
Anibal Della Pozza
El clásico popular alemán en una original versión rimada que emula el contar de los juglares; ilustrado con sorprendentes ensambles de materiales tan dispares y disparatados como tuercas, tornillos, sanitarios, restos de maderas y muchas otras cosas llegadas, tal vez, desde regiones y épocas tan remotas como la historia que aquí se cuenta.
CACHORROS DEL FIN DEL MUNDO
“Cada animal cría a sus hijos de acuerdo a su instinto. Este libro da cuenta de ello en una variada selección de animales que va desde los pingüinos hasta los guanacos, de los monos a las ballenas. En muchas y diferentes formas de crianza, la naturaleza nos enseña que en la diversidad está el secreto de la vida”.
CACHORROS DEL FIN DEL MUNDO presenta información que inicia a los niños en el conocimiento de las estrategias de crianza y supervivencia de los animales a través de 20 especies autóctonas y endémicas del Cono Sur. Así conoceremos al macho Ranita de Darwin quien se embaraza e incuba a las crías en su boca, o el ballenato azul que se alimentará mamando 500 litros de leche por día. El libro cuenta con un mapa de distribución geográfica de los animales y un apéndice con fotos de cada uno de ellos.
GEOGRAFÍA DE MÁQUINAS
Abrís el libro y ... se encienden las máquinas, comienzan a sentirse ruidos de engranajes microscópicos, luces que prenden y apagan al ritmo del corazón, Son máquinas que funcionan, si es que funcionan, si es que se construyeron alguna vez; con combustibles ecológicos como el papel o los sueños. Todas máquinas muy útiles, muy necesarias: para hacer inviernos, para tener suerte, para hacer arcoiris. Autora: María J. Ferrada, Ilustrador: Fito Holloway
“Con Geografía de máquinas nos preguntamos por el funcionamiento de las cosas: los arcoíris, los recuerdos, las palabras dulces, la puesta de sol… Recorriendo la sociedad de inventores, por varios pueblos de América, se descubren estas ingeniosas y bellas máquinas”.
Un recorrido poético donde podremos descubrir a la “Máquina de hacer sinfonías” inventada por un músico de Jatibonico, en la isla de Cuba, que consiste en una grabadora que capta el canto de los pájaros. O la “Maquina de hacer Otoños” inventada en Chimbote, Perú, que es un tarro de pintura amarilla donde se ponen las hojas de los árboles hasta que termina el verano. Estas máquinas inventadas, artística y desopilantemente ilustradas, proponen a los lectores una invitación a un mundo de creación.
MALENA VUELA COMO NINGUNA
“Una invitación a recorrer la ciudad de una forma diferente y divertida. Buenos Aires con sus colores, sus personajes y sus lugares. Un paseo imperdible que rescata nuestra identidad e imaginario urbano. Los secretos de la ciudad, para que la descubran los chicos y reconozcan los grandes”.
Malena, la paloma mensajera, recorre la ciudad contándonos la toponimia de las calles, el tiempo lunar desde el planetario, los bosques de Palermo, el Mitre saliendo de Retiro, la avenida 9 de Julio con el jacarandá en flor, las bailarinas clásicas del Colón y las de tango de San Telmo, la puerta al Río de la Plata en Caminito.
El libro tiene un apéndice fotográfico con datos sobre los íconos urbanos, como las obras de Lola Mora o las cúpulas de Avenida de Mayo.
MALENA VUELA DE NORTE A SUR
Un vuelo por paisajes hermosos y emblemáticos de Argentina. Una recorrido aventurero por las bellezas naturales de nuestro país, desde una mirada creativa que nos acerca a nuestro patrimonio. El vuelo comienza en el Carnaval de Humahuaca y finaliza en la noche más larga, en Ushuaia. De norte a sur recorre montañas, cataratas, llanuras, costas, glaciares y descubre secretos fósiles como el Gigantosaurio o arqueológicos, como la Cueva de las Manos. El libro tiene un apéndice, donde amplia la información de nuestras bellezas naturales, varias de ellas, Patrimonio de la Humanidad.