LA MOSCA
Gusti
El día más esperado por la Mosca ha llegado. Lleva todo lo necesario para una rica zambullida y una jornada de relax. Pero algo nublará la ocasión y terminará por arruinarla. Y el clima no será, precisamente, el responsable.
Gusti nos ofrece una historia fresca, divertida y llena de sorpresas.

- DESTACADOS ALIJA 2019 - Rescate editorial.
LAS COSAS QUE GUARDO
Mónica Gutiérrez Serna
Las cosas que me parecen importantes, las voy poniendo todas dentro de mi cabeza pero hay otras tan especiales que prefiero guardarlas en otro sitio...
Un libro acerca de la niñez. Pero, sobre todo, acerca de nuestra capacidad de aprender y aprehender de nuestras vivencias.
LAS NOVEDADES DE MI GATO
Gilles Bachelet
Si te gustó Mi gato, el más bestia del mundo, no esperes para enterarte de estas nuevas andanzas, que incluyen mudanzas, amor y kilos de diversión.
TRES PORTUGUESES BAJO UN PARAGUAS (SIN CONTAR EL MUERTO)
Roolfo Walsh, Inés Calveiro
Un portugués muerto de un balazo en la nuca y otros tres junto a él, que no vieron nada. Difícil caso para el comisario Jiménez, pero no para la magistral pluma de Rodolfo Walsh. Una ráfaga de literatura policial interpretada en forma innovadora por la diseñadora y artista plástica Inés Calveiro.





- DESTACADOS ALIJA 2018 Premio de los Lectores
- Nominado Banco del Libro 2016 - Venezuela
- Mención Bolognaragazzi Award New Horizons 2016
PETIT, EL MONSTRUO
Isol
Petit es un niño que hace cosas buenas y cosas malas. Petit cree que esto es muy raro, y su madre también. Un divertido cuento moral sin moraleja, en el que todos podemos reconocer íntimas dudas y dilemas paradójicos.

- Isol: Premio Astrid Lindgren 2013.
MI GATO, EL MÁS BESTIA DEL MUNDO
Giles Bachelet
El autor del cuento subraya que su gato, de extraña raza, es capaz de realizar algunas proezas y no menos desastres sin que él le pierda una gota de cariño. Aunque la real hazaña parece ser mantener su casa en pie.
REY Y REY
Linda de Haan y Stern Nijland
La anciana reina está cansada. Es hora de que su hijo se case y ocupe, por fin, su sillón y su corona. Se convocará a las princesas solteras de todo el mundo. Pero... ¿qué pasa si las cosas no suceden exactamente como los demás lo planifican?
Una tierna y divertida historia que nos muestra una más de las mil formas del amor.
CUANDO ESTAMOS JUNTAS
María Wernicke
Una historia que protagonizan tres generaciones de mujeres. Quien descubre al amor, quien lucha por sus derechos, quien vela por la memoria. A partir de una historia real, María Wernicke narra, con su cautivante estilo, una historia que nos es propia y que deja ensamblada la trilogía: Papá y yo, a veces, Hay días, Cuando estamos juntas.



- DESTACADOS ALIJA 2018 Premio de los Lectores
- Banco del Libro 2018
HAY DÍAS
María Wernicke
Un poético álbum sobre la relación entre una niña y sus afectos, sobre presencias y ausencias.
- DESTACADOS ALIJA 2012 Mejor Libro Álbum.
- Seleccionado para importantes planes de lectura de Brasil.
PAPÁ Y YO, A VECES
María Wernicke
Búsquedas, encuentros, desencuentros, aprendizajes y más búsquedas construyen esta entrañable relación padre-hija.
- DESTACADOS ALIJA 2013 Mejor Libro Álbum
- Integrante del catálogo regional IBBY 2014
- Premio Fundación Cuatro Gatos 2014
HABÍA UNA VEZ
María Teresa Andruetto, Claudia Legnazzi
Había una vez, en un país lejano,
una mujer hermosa que entretenía al gran
Visir contándole historias.
La mujer se llamaba Scheherezade y las historias
que contaba eran extrañas y misteriosas.
Una de ellas comenzaba así:
Había una vez, en un país hermoso…
Un cuento adentro de otro cuento,
adentro de otro cuento.
Un cuento que es todos los cuentos.

- María Teresa Andruetto: Premio Hans Christian Andersen 2012.
LÍNEA 135
Germano Zullo, Albertine
Viajar y dejarse llevar por un placentero fluir de imágenes, sensaciones y momentos. Recuperar la
capacidad de disfrutar del tiempo que pasa, de los lugares que visitamos y de las experiencias (o las fantasías) vividas.
¿Es apenas el relato de un primer viaje sola en tren o
es en realidad el secreto de saber disfrutar de la vida?
HAIKU
María Wernicke, Iris Rivera
Un umbral, una caja con dragones y un pájaro patas de tinta. Historia de una pequeña gran amistad que trasciende fronteras culturales, de lugar y de tiempo. Un libro tan breve y tan sutil como intenso.



- DESTACADOS ALIJA 2009 Mejor Libro Álbum Gran Premio ALIJA 2009.
- The White Ravens 2011. International Youth Library.
- Seleccionado para importantes planes de lectura, Ministerios de Educación de Argentina y Chile.
MAQUETA (Tapa dura)
Iris Rivera, Luciana Fernández
La Anselma era una aldeana de corcho que vivía en un reino de cartón. El reino tenía un rey y siempre se lo veía… pero de lejos, y a los ministros, también. Una fábula sobre el poder político y la fragilidad de un pueblo. Pero también sobre su valentía y solidaridad.
LA CANCIÓN DE LAS PULGAS
Gustavo Roldán, Gustavo Roldán (h)
Una nueva edición del clásico y desprejuiciado cuento sobre las infatigables pulgas cantoras y su escandalizada (y resignada) madre.

- Destacados ALIJA 2016 - Ilustración.
CÓMO FUNCIONA LA MAESTRA
Susanna Matiangeli
Hay maestras largas o maestras cortas. Maestras gruesas o finas. Maestras oscuras, claras, enruladas, lisas, a lunares, floreadas, espiraladas, a cuadros y de estampados multicolores. También a rayas y cuadriculadas, naturalmente. Y dentro de las maestras, en cambio, ¿qué hay? Un retrato alegre y desenfadado de todas las maestras.
DOS PAJARITOS
Dipacho
En este álbum sin texto podemos leer una divertida aventura de dos pajaritos vecinos … o una ácida fábula acerca de la competencia y el consumismo. De Dipacho, el talentoso autor integral colombiano.
EL REGALO DE LOS REYES MAGOS
O. Henry, María Wernicke
En tiempos de grandes penurias económicas, una mujer busca el regalo que brinde a su marido un instante de felicidad. El precio es alto, pero su amor incondicional. El potente clásico de O. Henry, con la mirada distintiva de María Wernicke.

- DESTACADOS ALIJA 2016 - Labor Editorial
UNO Y OTRO
María Wernicke
“Uno tiene su mundo. Otro tiene el suyo.”
En este libro también participan Alguien, Nadie, Todos y muchos personajes más. Hay quienes dudan, desconfían, temen y arriesgan. Y también hay muchas preguntas para hacerse.
LAS DOCE PRINCESAS BAILARINAS (Tapa dura)
Ruth Kaufman, Esteban Alfaro, Hnos. Grimm
Doce princesas se acuestan cada noche a dormir apaciblemente. Pero en la mañana, al despertar, el rey encuentra al pie de cada cama un par de zapatillas de baile con las suelas gastadas. Cansado del misterio, encarga descubrir el secreto de las princesas. Quien lo consiga, recibirá a cambio
la mano de una de ellas. Un clásico de Grimm en una maravillosa versión ilustrada. de las princesas. Quien lo consiga, recibirá a cambio la mano de una de ellas. Un clásico de Grimm en una maravillosa versión ilustrada.
BARBAZUL
Anabella Lopez
Una nueva versión del escalofriante relato recogido y difundido por Charles Perrault. Impactantes ilustraciones y un texto fiel al original ensamblados por esta joven artista argentina.
ESPEJISMOS
Irene Singer y Gabriel Giovanetti
Un viaje por la ruta de la seda y un cajón lleno de fotografías sirven de inicio para el trabajo conjunto de dos artistas en la elaboración de una nueva travesía. Una travesía por tiempos, geografías, colores y recuerdos que el lector hace propios desde la primera página.
¡¡MÁAAS!!
Un caballero con intención de dar una caminata, se ve envuelto en una tormenta de viento. Así, comienza la historia - practicamente sin texto - que éste libro-álbum lleva escena por escena en cada página, generando intriga y expectativa gracias a la gestualidad del protagonista, la continuidad lenta y constante de cada minuto en el que se va profundizando la tormenta, símil stop-motion, no se pierde detalle alguno, hasta que en el desenlace... la sorpresa!
Desde ¡¡Máaas!!, Peter Schössow, hace literalmente volar la imaginación y atrapar al lector en el nudo del cuento.
¡BESO, BESO!
Una mañana, Bebé Hipopótamo salió tan apurado a jugar que olvidó darle un beso a su mamá. En su recorrido, chapotea en el barro, camina por las rocas, pasa entre la hierba y camina en el bosque. Un mismo sonido lo sorprende en todas partes: “¡Beso, beso!”. De repente, Bebé Hipopótamo recuerda lo que había olvidado y emprende el regreso a casa.