MALENA VUELA COMO NINGUNA
“Una invitación a recorrer la ciudad de una forma diferente y divertida. Buenos Aires con sus colores, sus personajes y sus lugares. Un paseo imperdible que rescata nuestra identidad e imaginario urbano. Los secretos de la ciudad, para que la descubran los chicos y reconozcan los grandes”.
Malena, la paloma mensajera, recorre la ciudad contándonos la toponimia de las calles, el tiempo lunar desde el planetario, los bosques de Palermo, el Mitre saliendo de Retiro, la avenida 9 de Julio con el jacarandá en flor, las bailarinas clásicas del Colón y las de tango de San Telmo, la puerta al Río de la Plata en Caminito.
El libro tiene un apéndice fotográfico con datos sobre los íconos urbanos, como las obras de Lola Mora o las cúpulas de Avenida de Mayo.
MALENA VUELA DE NORTE A SUR
Un vuelo por paisajes hermosos y emblemáticos de Argentina. Una recorrido aventurero por las bellezas naturales de nuestro país, desde una mirada creativa que nos acerca a nuestro patrimonio. El vuelo comienza en el Carnaval de Humahuaca y finaliza en la noche más larga, en Ushuaia. De norte a sur recorre montañas, cataratas, llanuras, costas, glaciares y descubre secretos fósiles como el Gigantosaurio o arqueológicos, como la Cueva de las Manos. El libro tiene un apéndice, donde amplia la información de nuestras bellezas naturales, varias de ellas, Patrimonio de la Humanidad.
MALENA VUELA EN EL TIEMPO
Malena vuela en el tiempo y te cuenta sus secretos.
La ciudad 100 años atrás, la construcción del obelisco, los tranvías, el puerto, las locomotoras a vapor, los personajes de la época.
¿Te animás a volar con Malena?
MAMÍFEROS PREHISTÓRICOS DE LA ARGENTINA
La Argentina 15.000 años atrás. Nuestra fauna prehistórica. Gliptontes, megaterios y mastodontes son algunos de los ejemplos de una selección de mega mamíferos de la Edad del Hielo que alcanzaron a convivir con los primeros hombres, mujeres y niños en lo que hoy conocemos como Argentina.
Sumada a la descripción de cada uno de ellos, la propuesta en formato de album ilustrado se complementa con un árbol genealógico donde podemos conocer a los parientes actuales de la mega fauna, como el Diente de Sable y su pariente actual, el yaguareté. También acompaña un mapa de la Argentina con los lugares de los descubrimientos más destacados y un glosario de consulta.


Cerrar
MÚSICA DE MAR
Música de olas,
espuma de mar:
abro bien los ojos
así puedo escuchar.
NATIVAS. FLORES ARGENTINAS
En la Argentina habitan más de diez mil especies de plantas silvestres. Sin embargo, muy pocos serían capaces de nombrar el 1% de ellas o de las que viven en las áreas naturales más cercanas a sus hogares. Este es un problema de conservación: no podemos cuidar lo que ignoramos. Por eso es tan importante que —desde chicos— las vayamos conociendo.
NIDOS QUE ARRULLAN
Si pensamos en la construcción de un nido, podemos imaginar el tiempo y cuidado que lleva… llenarlo de hierbas, ramitas o plumas. Crear un lugar cómodo y mullido para recibir a los pichones que están por nacer. Así de cálido y confortante es este libro-disco, construido –imaginamos también- con gran detalle y dedicación.La minuciosa selección nos lleva por diferentes regiones, redescubriendo canciones del folclore tradicional que también formaron parte de nuestra infancia. Las letras, cantadas por especialistas en el tema e integrantes del reconocido grupo Los Musiqueros, se entremezclan con la cálida voz de la escritora Laura Devetach, que recita y nos convida algunos versos
Agotado


Cerrar
NO, NO Y NO
“El señor Silicoso está completamente loco si se imagina que voy a darle una hormiga”.
Así comienza esta aventura fantástica ilustrada por el mexicano Gabriel Pacheco, cultor de una poética visual propia construida a través de sutiles homenajes y referencias al autor de Rayuela. No, no y no, aparece como uno de los pocos libros ilustrados de Cortázar.


Cerrar
PASARÁ PASARÁ
Martín pescador
¿me dejará pasar?
pasará, pasara
pero el útimo quedará
Agotado


Cerrar
RUEDA OVILLO DE LANA
Un ovillo de lana rueda por el bosque, encontrándose con situaciones y animales que juegan con las cinco vocales a su paso: lana, lena, lina, lona, hasta llegar a la luna. Rueda ovillo de lana utiliza rimas para invitar a los niños a conocer las vocales
RUEDA OVILLO DE LANA
Una lana blanca se escapa de su ovillo, rueda por el bosque y teje unas nanas con las cinco vocales. Rimas sencillas y tiernas van involucrando a los habitantes de ese bosque: una rana, un grillo y una oruga se acercan al circo hasta que se hace de noche y aparece la luna para acompañarlos. “Ovillo de lana rueda por el bosque y teje unas nanas. Lana, lana, lana; El grillo se duerme por magia de rana”.
TITA, LA PLANTA MALDITA
“Animarse a conocer a la más carnívora y divertida de las plantas, es toda una experiencia. TITA LA PLANTA MALDITA bella y arrogante, con su sonrisa de dientes blancos y filosos, y sus atractivos tallos que parecen tentáculos
, es una verdadera diva que disfruta la vida al máximo.
Tan glotona como seductora, nos descubrirá los secretos de su delicioso mundo, ocupando un lugar preferencial en el podio de los monstruos que se hacen querer por los niños.
Poesía y humor en este retrato desopilante. ¡Un libro para devorar!”
Premio Michel Tournier 2012, Categoría Benjamín, mejor libro álbum.


Cerrar
TORTITAS DE MANTECA
juegos tradicionales con una nueva y divertida mirada.
UN LIBRO DE CASTILLOS
¿Qué tiene que tener un castillo, para ser un castillo de cuento? Castillos con historias y habitantes distintos que proponen nuevos mundos y abren la puerta al tratamiento de temas como la ecología y el medio ambiente, el coraje y la valentía, los miedos y la aventura.
Un relato que redimensiona a los clásicos castillos y a sus habitantes, con princesas arquitectas, duendes constructores, reyes que limpian los mares y una invitación permanente a dejar volar nuestra imaginación.
UN SER LLAMADO REGINA
Regina vive cerca del mar, en donde lee mucho y escribe cartas. Se hace amigos, también: un niño, Alfredo, y una vecina. Los lazos a veces se construyen de modos muy sutiles.
La atmósfera que crea Rebeca Luciani a través de las ilustraciones tiene una narrativa potente y nos hace entrar en la historia, como espiando, directo hacia la intimidad de los personajes. Se arma un diálogo hermoso entre texto e imagen.
UNA MÁGICA VÍSPERA DE CARNAVAL
Cuento aymara que narra la historia de Nakara, una niña que recibe un mágico regalo de las wara wara, doncellas caídas del cielo en la gran fiesta celebrada para agradecer a la Pacha Mama o madre tierra. Traducido al aymara por Felino García. Bilingüe aymara-castellano
VAMOS A LA SELVA
La exuberante vegetación acompaña al yacaré, al tatú y a los monitos, salvajes habitantes de la selva nativa.
Y la danza de las olas refresca al pulpo, al delfín y a los pingüinos, habitantes de las profundidades del agua.
“Con un hablar tan ruidoso un mono desde lo alto protesta, muy, muy furioso”.