QUÉ BLANCA MAS BONITA SOY
Maria recibe un regalo muy especial por su duodécimo cumpleaños: Un pequeño negro, un esclavo. El muy premiado escritor holandés Dolf Verroen lleva al lector a los tiempos de la esclavitud en una de las antiguas colonias holandesas en el Pacífico. "Todas las personas en esta historia han sido inventadas y, sin embargo, todo sucedió verdaderamente", escribe el autor en el epílogo.
Qué blanca más bonita soy ha recibido, entre otros, los siguientes premios:
-Premio Alemán de Literatura Infantil 2006
-Premio de la Paz Gustav Heinemann 2006 (Alemania)
-Lince del mes del semanario Die Zeit y Radio Bremen
-Lechuza del Mes, del Boletín Literatura & Juventud (Alemania)
-Los Mejores Siete, de Radio Alemania.
SI YO FUERA UN LEÓN
A casi todos los niños les gusta imitar el sonido y las voces de los animales. El nuevo libro de cartón de Isabel Pin invita a los pequeños a hacerlo a través de breves y comprensibles textos: cómo ruge un león, cómo bala una cabra, cómo croa una rana, cómo trina un pájaro... Se abre el libro, se sujeta delante de la cara y la función está lista. Naturalmente, los padres también pueden enseñarles previamente cómo hacerlo imitando al animal dibujado en la página que corresponda. Hay que descubrir nueve animales, pintados en espléndidos colores. Y en la última página, espera una sorpresa.
EL LIBRO ENFADADO
NUESTRA CASA (UNA HISTORIA EN DIBUJOS)
Pronto, por la mañana, los niños comienzan el paseo por un barrio descubriendo las distintas vidas de seis familias. ¡Y una más, de gatos!
Con mucho amor por los detalles, Doro Göbel y Peter Knorr dedican siete páginas dobles a un paisaje urbano multicultural. Siete distintas familias nos muestran sus viviendas: Julia y Gaspar esperan familia; Jaroslaw y Claudia con problemas desde por la mañana, y en casa del abuelo Jussim se celebra una gran fiesta. Nuria y Martín tienen tanto un papá como un papi y la peluquera Luisa forma un estupendo dúo con su hija. En una vivienda compartida conviven viejos y jóvenes, y en el centro del barrio, Alfredo instala su caravana.
COMER UN LOBO
El cerdito ha decidido que, por una vez, será él quien se coma al lobo, y no al contrario, así que nos presenta su receta para preparar lobo, pero ¿tendrá un lobo en la despensa?
Los autores de "¡Que viene el lobo!" y "El libro que duerme" nos dan la divertida receta para dar la vuelta a la clásica historia y que el pobre cerdito pueda comerse, por fin, al lobo.
LA ISLA. UNA HISTORIA COTIDIANA
Una mañana los habitantes de la isla descubren a un hombre en la playa, donde las corrientes del mar y su balsa le han arrastrado. Y aunque los habitantes acogen al hombre, prevalecen en ellos profundos temores ante el desconocido, temores que, finalmente, les llevarán a tomar una drástica decisión.
EL LIBRO QUE DUERME
EMMA RÍE
¡¡MÁAAS!!
Un caballero con intención de dar una caminata, se ve envuelto en una tormenta de viento. Así, comienza la historia - practicamente sin texto - que éste libro-álbum lleva escena por escena en cada página, generando intriga y expectativa gracias a la gestualidad del protagonista, la continuidad lenta y constante de cada minuto en el que se va profundizando la tormenta, símil stop-motion, no se pierde detalle alguno, hasta que en el desenlace... la sorpresa!
Desde ¡¡Máaas!!, Peter Schössow, hace literalmente volar la imaginación y atrapar al lector en el nudo del cuento.
LA REINA DE LOS COLORES
ABRE BIEN LOS OJOS
UNA PEQUEÑA CASA EN EL BOSQUE
EMMA EN CASA
BASURA
Pronto estaremos enterrados en la basura, ¿por qué? ¡Destapa el cubo, arroja dentro los desechos y ya no hay basura! Los niños saben muy bien que las cosas no son tan sencillas. Han oído hablar de montañas gigantes de residuos y de islas de plástico en el mar. Están preocupados. Y quieren hacer algo al respecto. Gerda Raidt anima a los niños a participar activamente. Con muchas imágenes y textos, la autora describe a dónde van los desperdicios cuando los recogen los camiones de la basura, por qué viajan alrededor del mundo e incluso se mueven velozmente por el espacio, por qué producimos toneladas de residuos y cómo podemos cambiar las cosas empezando por nosotros mismos.
HAY UN LOBO
Hay un lobo! ¿Dónde? En plena calle, a la vuelta de la esquina. ¿No te lo crees? Ven a verlo. Los pájaros protagonistas advierten a sus amigos: el ratón, la tortuga, el cerdo... que se acercan a comprobarlo. El lobo están comiendo tan ricamente un bocadillo, pero a saber qué planes tendrá. Aunque intentan no asustarse, lo cierto es que están aterrorizados.
Un libro que advierte de los prejuicios.
¿DÓNDE ESTÁ MATILDA?
LA EXCURSIÓN. UNA HISTORIA EN DIBUJOS
¿QUÉ ESTÁN HACIENDO?
Hoy, el padre de Alma y Luis permite que le ayuden en el reparto del correo. Comienzan muy de mañana. Los niños se encuentran en su camino a muchas personas que están trabajando. Hay mucho que hacer en esta pequeña ciudad. ¡Acompáñalos y descubre hasta 60 profesiones diferentes!
Doro Göbel y Peter Knorr, que nos hicieron disfrutar con los protagonistas de LA EXCURSIÓN y EN EL CIRCO, vuelven ahora con este libro para los más pequeños, lleno de diversión y muchos detalles por descubrir.
EMMA JUEGA FUERA
¡CORRE A CASA, RATONCITO!
¡QUE VIENE EL LOBO!
EL NIÑO RAÍZ
Un zorro atrae a Leslie hacia la espesa maleza de un profundo bosque que no viene en ningún mapa. En un claro, se encuentra con un ser misterioso que cambiará su vida de una forma maravillosa.
La autora, galardonada con el Astrid Lindgren Memorial Award, nos cuenta, a través de sencillos dibujos a lápiz, una historia donde los sentimientos ocupan un importante lugar, con personajes que nos resultan familiares en medio de decorados oníricos, cargados de misterio. Una historia para leer entre líneas.