FÁBRICA DE ESCALOFRÍOS
Fábrica de escalofríos es un libro objeto troquelado verso por verso, para combinar y armar poemas casi al infinito. Como un homenaje al maestro patafísico francés Raymond Queneau, Fábrica de escalofríos habilita a grandes y chicos a una experiencia de lectura alucinada, desprejuiciada, participativa y muy divertida, que traspasa las fronteras de la poesía tradicional
LATITAS (POP UP)
"Cataratas de flores brotan en viejas latas de conserva, como frutos de un maravilloso árbol de las cosas".
Un poema desplegado verso a verso en páginas pop up, ensamblado y encuadernado a mano.
Para todas las edades a partir de 4 años.


Cerrar
BAJÓ UN PAJARITO ROJO
Un pajarito ¿de qué color? Mágica visión del poeta Enrique Banchs (1888-1968), por primera vez publicado en un libro objeto de formato desplegable.


Cerrar
¿QUÉ ES? ¿DÓNDE ESTÁ? (AZUL)
Un libro plegable para buscar y encontrar ¡más de 100 cosas que ocupan lugar!
Pensado para una lectura compartida, que enriquece el lenguaje a través del juego, permite inventar miles de historias y ejercita en los chicos la identificación de dibujos no realistas.
Para todas las edades a partir de 2 años. Con calidad artesanal.
Momentáneamente sin stock


Cerrar
CASERÍO
Cansado de contar ovejas, un nene hace un desopilante inventario de casas para conciliar el sueño. Casas tibias, infinitas, nómades. Casas pequeñas y alunadas, soñadoras, distraídas, cada casa tiene su magia en este fascinante libro pop up a todo color.
¡Con moldes pop up para armar en casa! Y calidad artesanal.
Tamaño: 19 x 26 cm.
Texto e Ilustraciones: Laura Oriato.
Ingeniería pop up: Carolina Musa.
Momentáneamente sin stock


Cerrar
CABEZA DE FLOR
¿Cómo atrapar al pajarito más pequeño del mundo cuando se escapa de la cabeza?
18 páginas pop up en una propuesta absurda y divertida, para lectores de todas las edades.
¡Con taumatropo para armar en casa! Y calidad artesanal.


Cerrar
¿QUÉ ES? ¿DÓNDE ESTÁ? (ROJO)
Un libro plegable para buscar y encontrar ¡más de 100 cosas que ocupan lugar!
Pensado para una lectura compartida, que enriquece el lenguaje a través del juego, permite inventar miles de historias y ejercita en los chicos la identificación de dibujos no realistas.
Para todas las edades a partir de 2 años. Con calidad artesanal.
LOS RAROS VOL. II
Luminosas, explosivas, encapotadas, gaseosas y dulcísimas vuelven las historias de Los raros Vol. II.
«Niña cara de torta», «niño pies de manzanas», «niña paraguas», «niño langosta» son algunos de estos personajes tenebrosos y adorables, raros de pies a cabeza, ejemplares únicos de aquella ciencia inexacta llamada patafísica, dedicada al estudio de las soluciones imaginarias y las leyes que regulan las excepciones.


Cerrar
¿QUÉ ES LA POESÍA?
Lisandro González anduvo preguntando por la ciudad, y nos trae las respuestas más tiernas, frescas y divertidas para develar este misterio universal.


Cerrar
¿QUÉ ES? ¿DÓNDE ESTÁ? (VERDE)
Un libro plegable para buscar y encontrar ¡más de 100 cosas que ocupan lugar!
Pensado para una lectura compartida, que enriquece el lenguaje a través del juego, permite inventar miles de historias y ejercita en los chicos la identificación de dibujos no realistas.
Para todas las edades a partir de 2 años. Con calidad artesanal.


Cerrar
LOS RAROS
«La pinchuda historia de niño cactus», «La trágica historia de niño cometa», «La invisible historia de niña hollín», son algunas de las historias dadatrónicas que componen "Los raros". Un conjunto de personajes oscuros, tenebrosos, adorables, malolientes y muy divertidos, ejemplares únicos de aquella ciencia inexacta llamada patafísica, dedicada al estudio de las soluciones imaginarias y las leyes que regulan las excepciones.


Cerrar
CANCIONES FAUNAS
¿Qué me dice este animal? ¿Me recuerda algún género de la canción? ¿Tienen su nombre, sus costumbres o su anatomía un ritmo especial? A partir de estas preguntas, Analía Giordanino nos ofrece un conjunto delirante y divertido de poemas para cantar, con ilustraciones de María Zeta.
30 páginas full color, para todas las edades a partir de 3 años.
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE LAS COSAS QUE NOS GUSTAN
El DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE LAS COSAS QUE NOS GUSTAN es un libro colectivo escrito a sesenta y cuatro manos por sesenta y cuatro escritoras y escritores de la provincia de Santa Fe. En palabras ordenadas de la A a la Z, contiene todo tipo de objetos y artefactos, sensaciones, sentimientos, ideas y acciones, elementos de la naturaleza, del cosmos y de la fantasía. ¡Todo lo que está aquí escrito le gusta a alguien! Por eso decimos que este libro tiene la potencia del sí: no solo como desafío de escritura sino sobre todo como experiencia lúdica para lectores y lectoras, que pueden recorrerlo de adelante hacia atrás y de atrás hacia adelante siguiendo pistas y falsos hipervínculos. Para niñas y niños de todas las edades y de todas las provincias, incluso lxs que se esconden en personas medianas, grandes y alienígenas de cualquier color
BAJÓ UN PAJARITO ROJO (TAPA DURA)
Un pajarito ¿de qué color? Mágica visión del poeta Enrique Banchs (1888-1968), por primera vez publicado en un libro objeto de formato desplegable.
LOS TUNOS, LOS TARKOS Y LOS TERCOS
Los Tunos son gente de pocas palabras. Los Tarkos, muy malos perdedores. Los Tercos, amantes de la comodidad.
Sin embargo, las diferencias en las costumbres y comportamientos de Tunos, Tarkos y Tercos –a primera vista abismales– funcionan como un espejo donde cada pueblo se define por y se reconoce en el otro.
Un texto ágil, divertido, construido a la manera de una enciclopedia, que puede leerse en orden pero también al azar porque, como sucede en el ‘lugar al revés’ de Terconia, el final puede ser el principio y el principio, un invento más de los Tercos.
Los Tunos, los Tarkos y los Tercos nos invitan a pensar que a veces la gente se parece más de lo que parece y que el orden de las cosas puede alterarse cambiando la mirada.
Recomendado a partir de 10 años.
¿QUÉ ES? ¿DÓNDE ESTÁ? (BLANCO)
Un libro plegable para buscar y encontrar ¡más de 100 cosas que ocupan lugar!
Pensado para una lectura compartida, que enriquece el lenguaje a través del juego, permite inventar miles de historias y ejercita en los chicos la identificación de dibujos no realistas.
Para todas las edades a partir de 2 años. Con calidad artesanal.
LOS TUNOS, LOS TARKOS Y LOS TERCOS
Los Tunos son gente de pocas palabras. Los Tarkos, muy malos perdedores. Los Tercos, amantes de la comodidad.
Sin embargo, las diferencias en las costumbres y comportamientos de Tunos, Tarkos y Tercos –a primera vista abismales– funcionan como un espejo donde cada pueblo se define por y se reconoce en el otro.
Un texto ágil, divertido, construido a la manera de una enciclopedia, que puede leerse en orden pero también al azar porque, como sucede en el 'lugar al revés' de Terconia, el final puede ser el principio y el principio, un invento más de los Tercos.
Los Tunos, los Tarkos y los Tercos nos invitan a pensar que a veces la gente se parece más de lo que parece y que el orden de las cosas puede alterarse cambiando la mirada.
Recomendado a partir de 10 años.


Cerrar
LOBO
"Un encuentro breve entre un lobo y un perro de caza, dos naturalezas que descubren, al enfrentarse, que no son tan distintas. Algo así como la sutileza del roce."
Serie Tarumba! Según el diccionario, “tarumba” es un adjetivo que se aplica a una persona “atontada o confundida, especialmente por haber recibido un golpe en la cabeza”.
La misma conmoción nos provocó la lectura de los cuentos que integran esta serie. Cuentos desprejuiciados, desafectados, provocadores, divertidos e incorrectos. Para todos, todas y todes de cero a noventa y nueve mil años.


Cerrar
GATO ENOJADO, NO CAZA RATONES
Una población amaneció un día sin gatos en ninguna parte y resulta que estaban todos, gatos, gatas y gatitos, reunidos en asamblea definiendo una serie de reclamos.


Cerrar
¿QUÉ ES? ¿DÓNDE ESTÁ? (BEIGE)
Un libro plegable para buscar y encontrar ¡más de 100 cosas que ocupan lugar!
Pensado para una lectura compartida, que enriquece el lenguaje a través del juego, permite inventar miles de historias y ejercita en los chicos la identificación de dibujos no realistas.
Para todas las edades a partir de 2 años. Con calidad artesanal.
PAREN DE PISAR A ESE GATO (NUEVA EDICIÓN)
Un gato tan gris que se confunde con el suelo, recibe los pisotones de toda la familia hasta que la tía Amanda decide poner una puntada final.
32 páginas a todo color, donde podés buscar al gato siempre escondido y ¡darle un nombre! Para chicos a partir de 3 años.
LOS GATOS DE LA LUNA
Como en un acto de magia, Simona y Ronrón desaparecen y aparecen en lugares sorprendentes. Tienen el don/ de la teletransportación, dice Cecilia Moscovich en este bello conjunto de poemas recomendado para amantes gatunos de todas las edades.
EL SEÑOR WALDEMAR
¿Qué tienen en común una gorra verde, un gato negro, un sombrero rojo y una pelota azul?
La respuesta es simple: el señor Waldemar, un dibujante secreto que -gracias al viento- corre por la ciudad detrás de objetos y personajes, convirtiendo su apacible paseo de la tarde en una aventura extraordinaria.
NIÑO ESCAFANDRA
Niño escafandra adora el silencio,
recoge frutas y cuenta historias.
Niño escafandra pregunta:
¿cómo se abre una nuez?
Pero la nuez guarda su secreto
y la llave puede ser una hermosa canción.