EL GRAN LIBRO DE LAS EMOCIONES
Reconocer y saber expresar emociones y sentimientos es fundamental en el desarrollo de los más pequeños. En ocasiones, los adultos entendemos qué sienten pero no sabemos cómo explicárselo para que sean capaces de comprenderse mejor. Sin embargo, hacerlo es un paso necesario para madurar y crecer felices. Los 30 cuentos de María Menéndez-Ponte ayudarán a reconocer y gestionar todo tipo de emociones. Las aventuras de sus simpáticos protagonistas conseguirán que la difícil tarea de entender nuestras propias emociones sea más divertida que nunca. Todo ello, acompañado de las fichas elaboradas por La Nau Espacial, centro especializado en educación emocional.
EL PUNTO
La clase de arte se ha terminado, pero Vashti continúa pegada a la silla delante del papel en blanco. Su profesora la anima a dibujar algo ¡lo que sea! Pero Vashti no puede dibujar ¡ella no es ninguna artista! Para demostrárselo, clava el lápiz en el papel, muy enfadada. Lo que Vashti no sabe es que ese pequeño punto será el comienzo de un viaje interior lleno de sorpresas, que le ayudará a descubrir a la artista que lleva dentro
QUETREN QUETREN
Pablo Bernasconi y su hijo Franco diseñaron juntos este tren. Franco dibujó muchos trenes a lo largo de su vida, y aquí también están plasmados. Ellos te invitan a disfrutar de la aventura que implica subirse a un tren, en lugar de solo verlo pasar: ¿Serás pasajero? ¿Serás conductor? Subamos que arranca ¡a todo vapor! Un tren que se despliega a la manera de un acordeón y en cada vagón lleva un mundo distinto: el tiempo, la música, las letras, los animales... ¡Subite! ¿Qué esperás?
EL TIGRE QUE VINO A TOMAR EL TÉ
JANE AUSTEN
Los libros son como una maravillosa ventana desde la que se puede disfrutar de historias apasionantes y conocer a divertidos personajes. A Jane Austen le gustaban tanto que desde pequeña soñó con llegar a ser una gran escritora. Pero en su época la gente creía que una chica nunca podría escribir tan bien como un hombre. Jane Austen les demostró lo equivocados que estaban. Con sus deliciosas novelas, se convirtió en una de las escritoras más famosas de todos los tiempos, y las historias que imaginó siguen atrapando a millones y millones de lectores aún hoy en día.
PARA SER UN SUPERHÉROE
Para ser un superhéroe muy valiente y muy forzudo, de esos con superpoderes antifaz, capa y escudo. Para ser un superhéroe de esos con puños de acero. Y de una tela de araña colgarse de un rascacielos. Para ser un superhéroe tenés que estar preparado. Tomá nota, por favor verás que no es complicado…
Una colección donde brilla el humor, la imaginación y la receta perfecta para convertirte en un verdadero superhéroe. ¿Qué esperás para ponerte la capa y derrotar a tus archienemigos?
COLMOS – HORA LIBRE
Carlos Silveyra, escritor, docente, periodista y gran referente de la literatura infantil y juvenil, ha recorrido las escuelas de todo el país y recopilado durante años los chistes, colmos, adivinanzas y distintas formas de la literatura oral directamente de los chicos. En este tomo trabaja con los colmos, al estilo de: ¿Cuál es el colmo de un bombero? Apagar un incendio con una galletita de agua.
EL ABRAZO DE OTTO (Rústica)
Es el cumpleaños de Otto y con tinta de calamar ha escrito una bella invitación:"Hoy cumplo años y lo quiero celebrar con todos mis amigo. Sé que vas a venir. ¡Con qué alegría te voy a abrazar! Otto." Mario, el caballito de mar, ha sido el primero en recibir la tarjeta. No sabe si alegrarse o asustarse de ser el numero 1 en la lista de invitados. Porque el abrazo de Otto no es un abrazo cualquiera. ¿Alguien sabe cuántos brazos tiene un pulpo? Una maravillosa historia en lo profundo del mar, donde los amigos de Otto deberán decidir si son capaces de recibir un abrazo muy especial
M.C. ESCHER CALIDOCICLOS
LA MELANCÓLICA MUERTE DE CHICO OSTRA
En este libro, escrito y dibujado por Tim Burton, el cineasta de Ed Wood, Batman, Eduardo Manostijeras y Beetlejuice se muestra fiel a su universo de una inventiva tan particular, en la que se mezclan la crueldad y la ternura, lo macabro y lo poético. Tim Burton nos ofrece una asombrosa galería de niños solitarios, extraños y diferentes, excluidos de todos y próximos a nosotros, que nos van a horrorizar y enternecer, a emocionarnos y hacernos reír.
DIARIO DE ROWLEY – UN CHICO SUPERAMIGABLE
¡Hola! Mi nombre es Rowley Jefferson. ¡Te doy la bienvenida a mi diario! Lo llamé “Un chico superamigable” porque es lo que mi papá dice que soy. Aquí es donde escribo sobre mi vida y sobre mi mejor amigo en todo el mundo: Greg Heffley. Él dice que me robé su idea de escribir un diario, pero yo he trabajado muy duro para contar y dibujar muchas de nuestras aventuras. Y aunque no siempre nos llevamos bien, seguimos siendo los mejores amigos que jamás hayan existido. ¡Espero que lo disfrutes tanto como yo al escribirlo!
EL PRINCIPITO – POP-UP
HARRY POTTER Y EL LEGADO MALDITO
Ser Harry Potter nunca ha sido tarea fácil, menos aún desde que se ha convertido en un atareadísimo empleado del Ministerio de Magia, un hombre casado y padre de tres hijos. Y si Harry planta cara a un pasado que se resiste a quedar atrás, su hijo menor, Albus Severus, ha de luchar contra el peso de una herencia familiar de la que él nunca ha querido saber nada. Cuando el destino conecte el pasado con el presente, padre e hijo deberán afrontar una verdad muy incómoda: a veces, la oscuridad surge de los lugares más insospechados
DIARIO DE UN OGRO EN LA ESCUELA
Este es el diario íntimo de un ogro que se cansó de asustar niñas y niños y decidió abrir una escuela para pequeños ogros. No te pierdas sus desventuras contadas en rima y en clave de humor. Este es el octavo título que completa la exitosa colección Querido Diario, que ha resultado una de las preferidas de niños, padres y docentes.
TESTIGOS OCULTOS
El periodista Loa Bergman regresa al periódico después de una larga licencia durante la que se está recuperando de un evento traumático que aún lo persigue hasta el día de hoy. Su jefe trata de ser comprensivo, le asigna tareas fáciles, pero él ya no quiere trabajar junto a su ex mejor amiga Danijela Mirkovic. No puede perdonarla por lo que ella hizo ese día fatal que cambió su vida para siempre . Decide entonces dedicarse a investigar un hecho del pasado, un accidente aéreo que se convirtió en una catástrofe nacional, tratando de encontrar un ángulo de interés periodístico en su vigésimo aniversario. Fue una tragedia que en su momento planteó muchas preguntas y consagró a varios civiles como héroes nacionales. Mientras busca datos para su artículo, se topa con una pista que está más cerca de su propio destino de lo que él puede, o quiere, admitir. Simultáneamente, Daniela Mirkovic se resiste a romper con su colega y comienza su propia investigación, en la que encuentra extrañas ambigüedades. Pronto no solo se ven obligados a trabajar juntos de nuevo, sino que resultan atrapados en una espiral que pone en peligro sus vidas, en busca de una verdad que algunas personas no pueden permitir que salga a la luz.
FORTUNA
En los triunfales años veinte, Benjamin Rask y su esposa Helen dominan Nueva York: él, un magnate financiero que ha amasado una fortuna; ella, la hija de unos excéntricos aristócratas. Pero a medida que la década se acerca a su fin, y sus excesos revelan un lado oscuro, a los Rask empiezan a rodearlos las sospechas…
Ese es el punto de partida de Obligaciones, una exitosa novela de 1937 que todo Nueva York parece haber leído y que cuenta una historia que puede, sin embargo, contarse de algunas otras formas. Hernán Díaz compone en Fortuna un magistral puzle literario: una suma de voces, de versiones confrontadas que se complementan, se matizan y se contradicen, y, al hacerlo, ponen al lector ante las fronteras y los límites entre la realidad y la ficción, entre la verdad –acaso imposible de encontrar– y su versión manipulada.
Fortuna explora los entresijos del capitalismo americano, el poder del dinero, las pasiones y las traiciones que mueven las relaciones personales y la ambición que todo lo malea.
He aquí una novela que, mientras recorre el siglo XX, atrapa al lector en la primera página y no lo suelta hasta la última, manteniéndolo en permanente tensión gracias al fascinante juego literario que propone, repleto de sorpresas y giros inesperados.
LA BANDA DE LOS POLACOS
En esta novela hay un viejo quiosquero llamado Borges que elucubra sobre la existencia de Dios y tiene extrañas visiones. En una de esas visiones entrevé a una banda de polacos, siete en concreto —acaso como los siete locos de Roberto Arlt—, que son polacos no porque hayan nacido en ese país, sino porque son rubios y de piel blanca en un país de gente de tez morena.
Los siete polacos son siete chavales que, espoleados por la Yesi —la Polaca llamada también la Colorada porque no es rubia, sino pelirroja y la más blanca de todos—, deciden encontrar un objetivo en la vida: hacer el bien, ayudar al prójimo. Acuden entonces a la iglesia del pueblo y convencen al sacerdote —y este al obispo— para que los apoyen en su misión, y empiezan a ser conocidos como los Wojtyla. Pero este cometido, maquinado por la Yesi, oculta un plan secreto y maquiavélico que pretende vengar el motivo que originó el color de su piel y su condición de polaca.
Federico Jeanmaire, uno de los talentos más singulares y deslumbrantes de la actual literatura argentina, nos ofrece una nueva muestra de su ingenio exquisito y desbordante.