MITOS GRIEGOS
Hace miles de años, los griegos escribieron unos hermosos relatos para explicar el nacimiento del Universo, el principio de nuestro Mundo y la creación de la Humanidad, y los llamaron Mitos.
La autora cordobesa Cristina Bajo los recrea aquí con una pluma fresca, poética y cercana para el joven lector. Conoceremos quiénes eran los Dioses del Olimpo -a veces amados, a veces temidos-, cuáles eran sus dominios, cómo se los representa, qué los distingue. También la autora nos cautiva con las historias de las Damas del Bosque Sagrado, el mito del joven Narciso y la ninfa Eco o el fabuloso rapto de Perséfone en manos de Hades, el dios de los Muertos, quien desatará la ira y la tristeza de la diosa Démeter, con consecuencias inesperadas.
PAPÁ… CUCU!
ADIVINANZAS – HORA LIBRE
Carlos Silveyra, escritor, docente, periodista y gran referente de la literatura infantil y juvenil, ha recorrido las escuelas de todo el país y recopilado durante años los chistes, colmos, adivinanzas y distintas formas de la literatura oral directamente de las manos de los chicos. En este tomo trabaja con las adivinanzas,al estilo de: Caballito africano: ¡qué presumido! Quiso traje rayado para vestido. (La cebra)
PALABRAS SEMILLAS
Nuestras palabras tienen poder. Nuestras miradas y gestos, también. Nos pueden entristecer, angustiar, derrumbar. O nos pueden acompañar, impulsar, abrazar y permitirnos descubrir que tenemos alas, por si queremos volar.
Un inspirador libro-álbum lleno de palabras semilla.
Una invitación a sembrar palabras que hagan florecer lo mejor de los demás.
Viene acompañado de un QR que al escanearlo nos presenta una guía orientativa para madres, padres y docentes.
ANNE LA DE TEJADOS VERDES
UN CLÁSICO QUE VUELVE PARA ROBARNOS EL CORAZÓN Matthew y Marilla llevan una vida tranquila y rutinaria en el pequeño pueblo de Avonlea. Ya ancianos, deciden adoptar un huérfano para que los ayude con las tareas de la granja. Pero en vez del niño prometido por el orfanato, a casa de los Cuthbert llega Ana, una niña valiente y apasionada con una imaginación desbordante que conquistará a todo el mundo
CLAUS Y LUCAS
En un país en guerra ocupado por un ejército extranjero, dos hermanos, Claus y Lucas, han sido abandonados por su familia y puestos al cuidado de su abuela, a la que sus vecinos llaman la Bruja. La barbarie del convulso mundo en el que viven les lleva a emular la crueldad que ven en él. De una inteligencia superior, serán capaces de utilizar cualquier recurso para sobrevivir, pero una vez asegurada su supervivencia intentarán poner remedio a muchas de las dramáticas situaciones que les rodean. Los distintos caminos que terminan eligiendo al final de la guerra marcarán sus vidas para siempre.
Formado por las novelas El gran cuaderno, La prueba y La tercera mentira, el tríptico Claus y Lucas es un retrato poliédrico de la complejidad humana, un libro extraordinario sobre los horrores de la guerra y los totalitarismos.
Basado en las vivencias infantiles de su autora, una exiliada húngara que lo escribió en francés, este libro que se publicó por primera vez a finales de los años ochenta es un auténtico clásico moderno.
JUGAR CON ARTE
¿Listo para empezar? ¡Juguemos con arte! Toma tus materiales y dibuja, raya, recorta, mancha, pega y estampa con este extraordinario libro. Jugar con Arte presenta una cuidada selección de obras de todos los tiempos, acompañadas de entretenidas actividades inspiradas por estas piezas artísticas. Con reproducciones de calidad, aquí encontrarás a artistas como Miguel Ángel, Edward Munch y Henry Matisse, entre otros. Cada uno de estos 48 proyectos está claramente explicado a través de instrucciones paso a paso. Aprende las técnicas de los grandes artistas ¡y conviértete en uno de ellos!
CÓMO DECIR POESÍA
No actúes las palabras. Las palabras mueren cuando las actúas, se marchitan y lo único que nos queda es tu ambición.
El poema no es más que información. Es la Constitución del país interior.
No temas ser débil. No te avergüences de estar cansado. Te queda bien estar cansado. Parece que pudieras seguir para siempre. Ahora ven a mis brazos.
Eres la imagen de mi belleza.
BAJO ESTE SOL TREMENDO
Cetarti está hundido en la nada. Sin trabajo (despedido por «falta de iniciativa y conducta desmotivante») ni propósito, pasa sus días encerrado viendo la televisión y fumando porros. Una tarde recibe la llamada de un desconocido, que le informa de que su madre y su hermano han sido asesinados a escopetazos. Viaja a Lapachito, el derruido pueblo donde vivía su madre, para hacerse cargo de los cadáveres.
Allí, en un paisaje de casas hundidas en el barro y animales venenosos, conoce al suboficial retirado Duarte, antiguo militar, albacea y amigo del asesino de su madre. Desde este punto de partida, el lector acompañará a Cetarti en un derrotero azaroso que incluirá las chapuzas ilegales para cobrar un seguro a medias con Duarte, la mudanza a la casa de su hermano muerto (pasillos repletos de basura ordenada, «una especie de tumba de Tutankamón pero con mugre en vez de tesoros»), y la nebulosa complicidad en los oscuros negocios del albacea. También es la historia de Danielito, un inocente hijo de la violencia y auxiliar de Duarte, hermanado a su vez con Cetarti en la deriva, el puro estar y las acciones con motivos que no logran percibir.
Opaca, lacónica y por momentos brutal como sus personajes, Bajo este sol tremendo probablemente comparta territorio con algunas películas de los hermanos Coen. Es una novela poderosa, sin reflexiones psicológicas ni demasiados datos concretos del porqué de la anestesia emocional de sus protagonistas. Construida sólo desde el relato de las acciones de estos outsiders casi absolutos, no hay guiños generacionales ni discursos éticos o políticos sobre la tortura, el crimen, la culpa, el vacío existencial o la historia reciente del país. Y, sin embargo, estos temas asoman en la trama, golpeando la narración como chocan los insectos contra el parabrisas de los coches que conducen Cetarti, Duarte y Danielito en sus viajes a la nada, atravesando las rutas amenazantes de la negra provincia.
NUESTRA PARTE DE NOCHE
Un padre y un hijo atraviesan Argentina por carretera, desde Buenos Aires hacia las cataratas de Iguazú, en la frontera norte con Brasil. Son los años de la junta militar, hay controles de soldados armados y tensión en el ambiente. El hijo se llama Gaspar y el padre trata de protegerlo del destino que le ha sido asignado. La madre murió en circunstancias poco claras, en un accidente que acaso no lo fue.
Como su padre, Gaspar está llamado a ser un médium en una sociedad secreta, la Orden, que contacta con la Oscuridad en busca de la vida eterna mediante atroces rituales. En ellos es vital disponer de un médium, pero el destino de estos seres dotados de poderes especiales es cruel, porque su desgaste físico y mental es rápido e implacable. Los orígenes de la Orden, regida por la poderosa familia de la madre de Gaspar, se remontan a siglos atrás, cuando el conocimiento de la Oscuridad llegó desde el corazón de África a Inglaterra y desde allí se extendió hasta Argentina.
El lector encontrará en estas páginas casas cuyo interior muta; pasadizos que esconden monstruos inimaginables; rituales con fieros y extáticos sacrificios humanos; andanzas en el Londres psicodélico de los años sesenta, donde la madre de Gaspar conoció a un joven cantante de aire andrógino llamado David; párpados humanos convertidos en fetiches; enigmáticas liturgias sexuales; la relación entre padres e hijos, con la carga de una herencia atroz; y, de fondo, la represión de la dictadura militar, los desaparecidos y, más adelante, la incierta llegada de la democracia, los primeros brotes del sida en Buenos Aires...
El terror sobrenatural se entrecruza con terrores muy reales en esta novela perturbadora y deslumbrante, que consagra a Mariana Enríquez como una escritora fundamental de las letras latinoamericanas del siglo XXI
DIARIO DE UN PIRATA
El diario íntimo de un pirata al que le fallan todos los mapas: ¿Cuáles son sus sueños ocultos? ¿Será cierto que ya no existen corsarios y bucaneros con garfio, parche en el ojo y espíritu aventurero? ¿Es verdad que él se compró auriculares para no escuchar a las sirenas? Con un protagonista que despierta la sonrisa inmediata, este título se suma a la colección de Querido Diario, un verdadero éxito basado en la combinación de rimas, humor y preciosos dibujos llenos de detalles y chistes ilustrados que los lectores adoran
¡QUÉ SUEÑO!
¿QUÉ VAS A LLEVAR?
LOS VIKINGOS EN 30 SEGUNDOS
Conoce cómo navegaron, lucharon, comerciaron y se establecieron los vikingos en diversos puntos de Europa y América del Norte.
Esta guía rápida, organizada en 30 temas breves, combina datos fascinantes y pequeñas misiones con dibujos divertidos, coloridos e instructivos.
Descubre a los fascinantes dioses y diosas nórdicos, explora su asombrosa civilización, aprende sobre sus feroces guerreros y sus increíbles ejércitos y comprende cómo dejaron su huella por todo el mundo. Ha llegado el momento de conocer a los vikingos.
Cada tema de este libro ocupa una página que puedes leer a tu propio ritmo. Si dispones de poco tiempo, puedes leer el resumen en 3 segundos. Cada ilustración, que ocupa una página completa, también ofrece una guía de un vistazo y a todo color. Si te sobran unos minutos, podrás descubrir más datos y probar actividades prácticas muy entretenidas.
ESE CABELLO
Mila llega a Lisboa siendo una niña. Viene de Luanda, la capital de Angola. Su madre es angoleña y negra, su padre es portugués y blanco. Desde el primer día se siente un extraña. La señal más evidente de su diferencia es su cabello rizado. Es en buena medida ingobernable y la acompañará todo la vida.
Rizando ese riso, la narradora construye un singular y fascinante álbum de familia. Sus antepasados en África y su tierna infancia allí, los paseos con su abuelo, el relato sobre sus ancestros, las raíces tribales, el racismo interiorizado; en contraste, los abuelos blancos portugueses, la vida “civilizada” de una gran ciudad, las peluquerías donde intenta sin fortuna borrar las huellas de su origen.
Con mano maestra, Djaimilia Pereira de Almeida construye un rompecabezas en tensión, hecho de imaginación y memoria. Cada pieza complementa y discute a la anterior; el fresco que surge refleja la herencia del colonialismo, las dificultades de una ser una mujer mestiza en una sociedad europea, los dilemas de la identidad. Con una escritura fresca y frugal, donde confluyen la mirada poética y el humor repentino, la autobiografía ficcionalizada y la lucidez política, Ese cabello es una novela atrapante, por inteligente y deliciosa.
50 CURIOSIDADES SOBRE LOS DINOSAURIOS
¡Levanta las solapas y descubre un mundo fantástico! Hace cientos de millones de años, gigantes dinosaurios poblaban la tierra. Algunos de ellos pesaban tanto como diez elefantes, de hecho, fueron los animales terrestres más grandes que jamás hayan existido. Mientras los dinosaurios gobernaban la tierra, los reptiles alados, llamados pterosaurios, gobernaban los cielos. Los mares, en tanto, eran dominados por grandes reptiles de dientes afilados. Y eso no es todo. A través de distintas investigaciones, paleontólogos de todo el mundo han continuado descubriendo nuevas y extraordinarias especies nunca antes vistas. En algunos países, incluso, podemos ver huellas de dinosaurios fosilizadas. ¿Quieres saber más? Levanta las solapas de este colorido libro y descubre información acerca del mundo de los dinosaurios, desde los dóciles herbívoros gigantes hasta los feroces depredadores. A través de simpáticas ilustraciones y sencillos textos, ¡la era de los dinosaurios cobrará vida!
EMOCIONES PARA CRECER FELICES
6 Divertidos cuentos y 6 fichas para gestionar las emociones y crecer felices. Crecer felices no es una meta, sino un camino diario que hay afrontar con optimismo. Aprender a ver el lado positivo de las cosas y a gestionar los momentos difíciles es básico para el desarrollo de nuestros hijos. Acompañarlos y ayudarlos a encontrar la motivación y desarrollar la resiliencia hará que puedan madurar y crecer felices.
ASTERIX 21 – EL REGALO DEL CÉSAR
Ambientada en el 50 a.C., esta célebre historieta francesa narra las aventuras de Asterix y su fiel ladero Obelix en la única aldea del noroeste de Galia que aún no fue conquistada por los romanos. Su secreto: la fuerza sobrehumana que adquieren tras beber una poción mágica. El galo más famoso del mundo vio la luz por primera vez en 1959 en el número 1 de la revista francesa Pilote, con guion de René Goscinny y dibujos de Albert Uderzo. Desde su lanzamiento, Asterix vendió alrededor de 380 millones de ejemplares en todo el mundo y fue traducida a 111 idiomas y dialectos. Actualmente cuenta con los guiones de Jean-Yves Ferri y los dibujos de Didier Conrad.
ASTERIX 24 – ASTERIX EN BÉLGICA
Ambientada en el 50 a.C., esta célebre historieta francesa narra las aventuras de Asterix y su fiel ladero Obelix en la única aldea del noroeste de Galia que aún no fue conquistada por los romanos. Su secreto: la fuerza sobrehumana que adquieren tras beber una poción mágica. El galo más famoso del mundo vio la luz por primera vez en 1959 en el número 1 de la revista francesa Pilote, con guion de René Goscinny y dibujos de Albert Uderzo. Desde su lanzamiento, Asterix vendió alrededor de 380 millones de ejemplares en todo el mundo y fue traducida a 111 idiomas y dialectos. Actualmente cuenta con los guiones de Jean-Yves Ferri y los dibujos de Didier Conrad.
TAMBIÉN ESTO PASARÁ
Partiendo de lo íntimo, Milena Busquets rompe fronteras y convierte en literatura las vivencias personales de un verano en Cadaqués.
Cuando era niña, para ayudarla a superar la muerte de su padre, a Blanca su madre le contó un cuento chino. Un cuento sobre un poderoso emperador que convocó a los sabios y les pidió una frase que sirviese para todas las situaciones posibles. Tras meses de deliberaciones, los sabios se presentaron ante el emperador con una propuesta: «También esto pasará.» Y la madre añadió: «El dolor y la pena pasarán, como pasan la euforia y la felicidad.»
Ahora es la madre de Blanca quien ha muerto, y esta novela, que arranca y se cierra en un cementerio, habla del dolor de la pérdida, del desgarro de la ausencia. Pero frente a ese dolor queda el recuerdo de lo vivido y lo mucho aprendido, y cobra fuerza la reafirmación de la vida a través del sexo, las amigas, los hijos y los hombres que han sido y son importantes para Blanca, quien afirma: «La ligereza es una forma de elegancia. Vivir con ligereza y alegría es dificilísimo.» Esta y otras frases y el tono de la novela, tan ajena a cualquier concesión a lo convencional, evocan aquella Bonjour tristesse de Françoise Sagan, que encandiló a tantos (y escandalizó a no pocos) cuando se publicó en 1954. Todo ello en el transcurso de un verano en Cadaqués, con sus paisajes indómitos y su intensa luz mediterránea que lo baña todo.
Milena Busquets transforma en literatura vivencias personales y partiendo de lo íntimo logra una novela que rompe fronteras y que se tradujo con inusitada rapidez a las principales lenguas, como el inglés, el francés, el alemán, el italiano y el portugués, hasta llegar a más de treinta de ellas. Y lo logra porque a través de la historia de Blanca y la enfermedad y muerte de su madre, a través de las relaciones con sus amantes y sus amigas, combinando prodigiosamente hondura y ligereza, nos habla de temas universales: el dolor y el amor, el miedo y el deseo, la tristeza y la risa, la desolación y la belleza de un paisaje en el que fugazmente se entrevé a la madre muerta paseando junto al mar, porque aquellos a quienes hemos amado no pueden desaparecer sin más.
LAS GRATITUDES
«Hoy ha muerto una anciana a la que yo quería. A menudo pensaba: ”Le debo tanto.“ O: ”Sin ella, probablemente ya no estaría aquí.“ Pensaba: ”Es tan importante para mí.“ Importar, deber. ¿Es así como se mide la gratitud? En realidad, ¿fui suficientemente agradecida? ¿Le mostré mi agradecimiento como se merecía? ¿Estuve a su lado cuando me necesitó, le hice compañía, fui constante?», reflexiona Marie, una de las narradoras de este libro. Su voz se alterna con la de Jérôme, que trabaja en un geriátrico y nos cuenta: «Soy logopeda. Trabajo con las palabras y con el silencio. Con lo que no se dice. Trabajo con la vergüenza, con los secretos, con los remordimientos. Trabajo con la ausencia, con los recuerdos que ya no están y con los que resurgen tras un nombre, una imagen, un perfume. Trabajo con el dolor de ayer y con el de hoy. Con las confidencias. Y con el miedo a morir. Forma parte de mi oficio.»
A ambos personajes –Marie y Jérôme– los une su relación con Michka Seld, una anciana cuyos últimos meses de vida nos relatan estas dos voces cruzadas. Marie es su vecina: cuando era niña y su madre se ausentaba, Michka cuidaba de ella. Jérôme es el logopeda que intenta que la anciana, que acaba de ser ingresada en un geriátrico, recupere aunque sea parcialmente el habla, que va perdiendo por culpa de una afasia.
Y ambos personajes se involucrarán en el último deseo de Michka: encontrar al matrimonio que, durante los años de la ocupación alemana, la salvó de morir en un campo de exterminio acogiéndola y ocultándola en su casa. Nunca les dio las gracias y ahora querría mostrarles su gratitud...
Escrita con un estilo contenido, casi austero, esta narración a dos voces nos habla de la memoria, el pasado, el envejecimiento, las palabras, la bondad y la gratitud hacia aquellos que fueron importantes en nuestras vidas. Son las respectivas gratitudes las que unen a los tres inolvidables personajes cuyas historias se entrelazan en esta conmovedora y deslumbrante novela.
ASTERIX 1 – EL GALO
Ambientada en el 50 a.C., esta célebre historieta francesa narra las aventuras de Asterix y su fiel ladero Obelix en la única aldea del noroeste de Galia que aún no fue conquistada por los romanos. Su secreto: la fuerza sobrehumana que adquieren tras beber una poción mágica. El galo más famoso del mundo vio la luz por primera vez en 1959 en el número 1 de la revista francesa Pilote, con guion de René Goscinny y dibujos de Albert Uderzo. Desde su lanzamiento, Asterix vendió alrededor de 380 millones de ejemplares en todo el mundo y fue traducida a 111 idiomas y dialectos. Actualmente cuenta con los guiones de Jean-Yves Ferri y los dibujos de Didier Conrad.
¡BUENOS DÍAS, ZORRITO!
¿CÓMO SE HACE UN BEBÉ?
Todo el mundo ha sido bebé alguna vez. Pero ¿cómo se hace un bebé? ¿Con un poco de mantequilla, harina, azúcar y huevos? ¿Con un martillo y unos clavos? ¿Con arcilla? ¿Lo trae una cigüeña? ¡Los niños y las niñas merecen saber de dónde vienen! La noruega Anna Fiske firma uno de los libros más alucinantes y reveladores de esta temporada, y transforma un asunto terriblemente embarazoso en una revolucionaria obra que encantará a las mamás, a los papás y a la chavalería más curiosa. Un libro juguetón, cálido y rabiosamente inteligente. Una guía escrita y dibujada sin reservas ni disimulos para acompañarnos por el apasionante camino que lleva del primer contacto físico al momento en que el corazón de un nuevo ser empieza a latir