TONY NINGUNO
Los dos tomos de Las mil y una noches y un niño son abandonados en el Circo Garmendia por un misterioso árabe. Nadie quiere ocuparse de ese niño extraño que no sabe sonreír, y los libros cargan con una antigua maldición para quien lea todas sus páginas. Una joven trapecista se convertirá en la narradora de las dos historias: la de su vida en el circo, empañada por el abuso y la sumisión, y la de los relatos enmarcados de Las mil y una noches, que fascinarán al público y al Tony Ninguno, cuya obsesión por Sherezade podrá tener consecuencias irreparables. Andrés Montero, que se define a s mismo como un ''cuentero'', obtuvo el Premio Iberoamericano de novela Elena Poniatowska por esta fábula que deja entrever, tras bambalinas, el lado más crudo de la sociedad latinoamericana
TRÍPTICO DEL DESAMPARO
Irene Vidi, una distinguida señora de 60 años, es traductora de larga trayectoria en la prestigiosa Ediciones Leopardi, dirigida por Álvaro Azcurra, su íntimo amigo. Casi ciega y acosada por su hijo Ignacio, decide dejar su trabajo, vender el departamento y la bóveda familiar, y volver a su Venecia natal, donde la espera su hermana. En medio de los preparativos para abandonar el país conoce a Rafael Leone, un joven carismático que ha perdido el rumbo, con quien se permite vivir un romance breve que tendrá consecuencias asombrosas en sus vidas. Pero antes de partir tiene algo muy importante que resolver.
En Tríptico del desamparo, Pablo Di Marco sorprende al lector en cada vuelta de página, desafía los estereotipos sociales, etarios y de género y enfrenta lo inesperado con la experticia de quien comprende a sus personajes como si fueran viejos conocidos. El puente entre un mundo cotidiano, trivial, y otro signado por lo maravilloso (en el que las cosas nunca son lo que parecen) será franqueado y los acontecimientos cambiarán inesperadamente de un momento a otro.
Entre Buenos Aires y Venecia, Tríptico del desamparo da cuenta del fin de una época de esplendor editorial. De su atmósfera se desprende un halo de nostalgia que recuerda ─como un volver a pasar por el corazón─ a las grandes novelas latinoamericanas del siglo veinte