¡ES HORA DE DORMIR, PAPÁ!
¿Qué pasa cuando es papá quien no quiere irse a dormir? Este papá es grande y fuerte, pero... ¡siempre inventa excusas a la hora de dormir! Todas las noches repite la misma historia, las pataletas y los berrinches para no acostarse. Al principio su hijo intenta ser gentil, luego utiliza la firmeza, y al final termina por contarle un cuento, pero nada funciona... Una lectura para compartir y reírse un rato antes de acostarse. Propone una situación refrescante y afectuosa que aborda la tolerancia, la familia y el ingenio.
EL ARTE DE LA MEDIACIÓN: ESPACIOS Y ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LECTURA
Esta obra dividida en dos partes, aborda el tema del rol del mediador literario en los diferentes ámbitos y su función esencial como constructor de lectores críticos y reflexivos. Además la autora aborda temas tales como la escritura, la relación de los jóvenes con la lectura y los retos de la promoción en los tiempos de Internet.
EL ESTOFADO DEL LOBO
Justo cuando el lobo tiene hambre, ¡nada lo detiene! Lo que más le gustaba al señor lobo era comer. Un día quiso hacer un estofado de pollo y encontró a la gallina perfecta. Se dedicó a engordarla, pero cuando finalmente decidió buscarla, se llevó una gran sorpresa... Esta cautivadora historia puede suscitar conversaciones amenas: muestra que las cosas no siempre son lo que parecen, y que a veces quien menos esperamos puede convertirse en un amigo
UNA CENA ELEGANTE
Este libro plantea una narración simultánea en imágenes de dos historias que se fusionan maravillosamente. Tejón mira las manzanas, las raíces y los gusanos que tiene almacenados, pero se muere por una cena distinta. Se dedica a perseguir entonces a los ingredientes principales de tres apetitosos platos: topo-taco, rata-burguer y banana split a la conejo. Después de cada persecución, los animalitos se esconden en un agujero y Tejón recibe una sorpresa. Este libro plantea una narración simultánea en imágenes de dos historias que se fusionan maravillosamente. Es excelente para leerlo en voz alta.
EL HORMIGUERO
Omar va a pasar las vacaciones al campo, en casa de su tía Poli. La experiencia lo acerca a la vida agreste, hasta que un día descubre hormigas en la casa y se propone llegar al corazón del hormiguero para destruirlas. Lo que no sabe es que un hormiguero puede tomar formas inesperadas y terroríficas
EL VIAJE DE JUANITO PIERDEDÍAS
Países inventados en los versos de Rodari. Este poético libro de Gianni Rodari, ganador del premio Hans Christian Andersen y uno de los pioneros de la literatura infantil, está compuesto por varios relatos rimados que cuentan los viajes de un chico llamado Juanito Pierdedías. Esta historia es toda una aventura que, al mejor estilo de Rodari, habla acerca de la importancia de reconocer las diferencias en los demás y aprender de ellas. Ideal para contar en voz alta.
LOS CASOS DE ANITA DEMARE – UNA LUZ MUY EXTRAÑA
QUÉ HACE LA GATA POR LAS NOCHES
La vida de esta gata… contada en verso. Mientras Lucho va a la escuela, juega, come y hace sus tareas, su gata duerme sobre un almohadón. Sin embargo, basta con que Lucho cierre los ojos para que su gata se despierte y salga sigilosamente a vivir mil aventuras. Un relato entretenido que trata sobre la libertad y la aventura. La escritura en verso lo convierte en una excelente opción para leer en voz alta y disfrutar de la sonoridad de las palabras.
MI PAPÁ ES UN HOMBRE PÁJARO
EL MAESTRO DE LAS MARIONETAS
CHAU, SEÑOR MIEDO
EL LIBRO DE LOS PRODIGIOS
CAPERUCITA VERDE Y OTROS CLÁSICOS RECARGADOS
Una Caperucita ecologista frente a un lobo que hace lobby; un flautista de Hamelin que convence a las ratas… y a los científicos; una Blancanieves obsesiva del orden que altera la vida de estos particulares enanitos; una patita fea que recurre a la cirugía plástica. Los mejores clásicos infantiles en versiones graciosas e inteligentes
¡SILENCIO, NIÑOS! Y OTROS CUENTOS
En estos divertidos cuentos circulan personajes más bien raros: un hombre-bala, un náufrago exigente, un gran ladrón de pizzas, un rey que no quería bañarse... Ema Wolf es una maestra en la narrativa, pues hace de lo sofisticado y lo culto elementos que transmiten con sencillez ideas poderosas.
LEYENDAS ARGENTINAS
LAS MALETAS DE AUSCHWITZ
De un momento a otro, las vidas de Carlo, Hannah, Jakob, Émeline y Dawid cambian dramáticamente. Ya no pueden ir a la escuela, visitar a sus amigos ni jugar en el parque: son hostigados y perseguidos. Al tiempo que conmueven, estas historias recrean, mediante la ficción, uno de los momentos más crueles del siglo XX
CUENTOS LOCOS PARA LEER POCO A POCO
BORIS – UN COMPAÑERO NUEVO EN LA ESCUELA
Un nuevo compañero, que no es como todos esperan… Cuando la señorita Clueca anunció que un nuevo compañero iba a llegar a la escuela y que se trataba de un oso, todos los alumnos se emocionaron. Pero lo que no se imaginaron es que Boris era más peludo, grande y tenebroso de lo que esperaban. Una cálida historia que recrea los primeros días en un nuevo grupo. El escenario del aula y la interacción entre los personajes hacen de este relato una experiencia muy cercana al pequeño lector.
LA ÚLTIMA PALABRA
En una playa del sur apareció un valioso incunable. Dalia Feid es enviada para investigar este hallazgo. Acaba de cumplir diecinueve años y todavía no sabe qué hacer con su vida. Además, tiene un curioso problema en el habla. En este viaje vivirá una aventura que la llevará a descubrir los secretos que ocultan los libros, y sus propios misterios.
HISTORIAS DEL PIOJO
EL DRAGÓN QUE ASUSTABA A LA POBLACIÓN
FIEBRE AMARILLA
La historia de la epidemia que asoló la Buenos Aires de fin del siglo XIX.
Semana Santa de 1871: plena epidemia de fiebre amarilla en la ciudad de Buenos Aires. Lucio, que se había retirado a la quinta familiar para ponerse a salvo, vuelve a Buenos Aires para conocer la suerte de un amigo. En su travesía se enfrentará con lo mejor y lo peor de la condición humana