EL ÁNGEL DEL ABUELO
Siempre era el más fuerte, subía a los árboles más altos y saltaba a los lagos más profundos, sin darse cuenta de los peligros a los que se exponía… ¿Cómo era posible? ¿Por qué salía airoso de las situaciones más problemáticas? El abuelo tenía la suerte de que alguien cuidaba de él: ¡El ángel del abuelo!
CUANDO LA MUERTE VINO A NUESTRA CASA
Jürg Schubiger y Rotraut Susanne Berner narran en su libro un lugar y una época en que no se conocía a la Muerte. Ni siquiera su nombre.
"¿Muerte? Nunca oído. Entonces no había una última hora. Solamente existía la primera, la segunda, la tercera, la milésima… Siempre una más. Horas y horas, tantas como alcanzaba el horizonte". Todo lo que existía, se mantenía bello e intacto. Sin embargo, la Muerte llega un día como un desconocido, de paso por la aldea o, mejor dicho, tropieza entrando en ella, ya que es torpe. Tan torpe que los niños tienen que reírse. Tan torpe que, por la noche, fumando sobre una alpaca de heno, quema la casa. A la mañana siguiente, llorando, la Muerte se autoinculpa desesperada: "¿Qué es lo que he vuelto a hacer?".
El comedido texto de Jürg Schubiger, genial y enternecedor, y las diáfanas e inteligentes imágenes de Rotraut Susanne Berner nos muestran en este libro ilustrado cómo con la muerte no solamente aparece el sufrimiento sino también la compasión y el consuelo.
EN BARCO POR EL RÍO
ESTE ES TAMBIÉN MI MUNDO
La Tierra gime bajo nuestros pies. Talamos, excavamos, ensuciamos, compramos, viajamos, echamos gases de escape al aire... ¡Stop! No podemos seguir así. Los niños, en particular, lo sienten claramente. ¿Cómo debería ser nuestro futuro? ¿Y por qué es tan difícil el cambio? Gerda Raidt aborda estas preguntas en muchas imágenes y breves textos. Al hacerlo, revela los enredos globales que hay detrás de nuestra comida, de nuestro consumo, de nuestro tráfico y de nuestra producción de energía. Y lo más sorprendente: todo está relacionado con todo. Gerda Raidt se pone en el lugar de los niños y los incluye activamente en la pregunta "¿cómo queremos vivir?".
¡AQUÍ SE CONSTRUYE!
LA LIBRETA DEL DIBUJANTE
Mohieddin Ellabad, autor de este insólito y maravilloso libro, nos muestra escenas de su infancia, recrea sus recuerdos y sueños que impregnan su vida de niño y se detiene nostálgico a pensar en la pérdida de tradiciones.
Collages de viejas tarjetas postales, fotos sepia, lo que él denomina "pequeñeces" de una vida plena.
Imágenes que también desprenden aromas: agua de rosas, anís, almendras frescas, madera vieja mojada...
La originalidad y la calidad de textos y dibujos hacen de La libreta del dibujante un espléndido libro para niños y adultos curiosos.
La edición en castellano mantiene la versión en lengua árabe, lectura de derecha a izquierda, porque un libro no tiene que leerse necesariamente de la misma forma en todas las culturas.
EL PAÑUELO DE MI ABUELA
EL LIBRO QUE TIENE MIEDO
¿TE ACUERDAS?
Un álbum excepcional que narra momentos únicos en la infancia, sobre aquellos momentos mágicos en los que, conscientemente y por primera vez, se mira, se huele, se siente, se hace, se vive, se comprende.
Un libro sobre los prodigios que solamente son vividos por quienes miran fascinados en el mundo.
YO PASÉ POR EL INFIERNO
EL PEQUEÑO AGUJERO
JUUL
La historia de Juul tiene su origen en una breve noticia, publicada en un diario belga: Un chico de 13 años se suicida después de haber sufrido vejaciones a manos de otros niños.
El libro de Gregie de Maeyer y Koen Vanmechelen, aparentemente duro, es una cálida y comprometida llamada de atención para que los lectores, no solamente niños, reflexionen sobre la crueldad y la violencia que se da entre los propios niños.
Juul es un proyecto pedagógico, en el que han participado instituciones como el Ateneo Técnico de Tongeren (creando las figuras de madera) y el Instituto de Ciencias de la Educación de Hasselt (Limburgo).
EL ORO DE LA LIEBRE
La liebre ha dejado un testamento:a su muerte, el más miedoso del bosque recibirá su inconmensurable tesoro. El día del entierro, se reúnen todos los animales y comienza una competición de lo más singular…
“Martin Baltscheit y Christine Schwarz diseccionan la sociedad humana actual poniendo el dedo en la llaga”.
EL ZORRO QUE PERDIÓ LA MEMORIA
Había una vez un zorro que sabía todo lo que un zorro tenía que saber. Porque aquel que sabe todo tiene una larga vida, pensaba el zorro, y él vivió una larga vida llena de aventuras. Pero cuando se hizo mayor, comenzó a olvidarse de que era un zorro.
Martin Baltscheit narra con sensibilidad y delicadeza la enfermedad del Alzheimer, sin mencionarla, a través de la historia de un viejo zorro, que transmite su conocimiento y experiencias a los zorros jóvenes hasta que un día comienza a olvidar...
EL MILAGRO DEL OSO
Un oso, sentado al sol y recuperándose del largo invierno, piensa lo bien que estaría ser padre, el buen padre que él podría ser. Pero, por mucho que piensa, no sabe cómo hacerlo. Una mañana, haciendo acopio de todo su valor, grita en el bosque: "¿Puede decirme alguien cómo puedo tener un hijo?". A partir de ese momento, tendrá muchas y divertidas sugerencias hasta que...
TE REGALO UN CUENTO
EL REY Y EL MAR
21 historias cortas que podrían haber sido vividas por El Pequeño Príncipe. Sencillos episodios con una segunda lectura, ilustrados por Wolf Erlbruch, que, una vez más, demuestra su maestría para transladar a sus dibujos los grandes temas de la vida de una forma comprensible tanto para niños como para adultos.
Premio Nacional Austriaco de Literatura Infantil y Juvenil 2009 Seleccionado por Publisher's Weekly entre los mejores libros de 2015
LA PRINCESA VIENE A LAS CUATRO
ROSABLANCA
Rosa Blanca fue el nombre de un grupo de la resistencia alemana durante la Segunda Guerra Mundial, algunos de cuyos componentes fueron ejecutados por los nazis. Rosa Blanca es, por lo tanto, el nombre simbólico de esa niña que un día sigue las huellas de un camión cargado de personas y descubre un campo de concentración nazi.
Sus constantes visitas al campo para llevar alimentos a los niños judíos se ve truncada por una bala de un soldado alemán, para el cual "el enemigo está en todas partes".
Algunos de los premios otenidos por este libro:
-Manzana de Oro de la Bienal de Bratislava (Checoslovaquia)
-American Library Association's Mildred L. Batchelder Award (EE.UU.)
-Premio de la Paz Gustav Heinemann para libros infantiles y juveniles (Alemania)
-Premio "Los diez mejores libros para niños", declarado por unanimidad de los tres jurados (niños, bibliotecarios y especialistas) del Banco del Libro (Caracas).
EL LEÓN QUE NO SABÍA ESCRIBIR
El león no sabe escribir, pero eso no le importa, ya que puede rugir y enseñar sus colmillos y no necesita más. Pero un día conoce a una leona muy guapa leyendo un libro. A una dama así no se le puede besar sin más. Hay que escribirle una carta de amor. Así, pues, el león va pidiendo que escriban por él al mono, al hipopótamo, al escarabajo pelotero, al buitre...
Pero el resultado no es lo que él espera. Pierde la paciencia y ruge en la selva cómo escribiría él si supiera hacerlo.
Una historia tierna, llena de humor, para lectores a partir de cuatro años.
JUAN OVEJA TAMBIÉN QUIERE TENER UNA PERSONA
Nada desea tanto Juan Oveja como tener su propia pequeña persona. Cuando por fin se la regalan, tiene mucho que hacer: Da de comer a su peque, le limpia la jaula y la saca de paseo. Sin embargo, un día Peque se le escapa y corre hacia el bosque. ¡Juan desconocía que las personas pudieran ser tan rápidas!
EL MONSTRUO
¿Se puede o se debe ofrecer a los niños una historia de violencia doméstica en forma de álbum? Creemos que Daniel Martín y Ramón Trigo lo han conseguido con mucha sensibilidad e inteligencia, ofreciéndonos un muy buen libro, que puede ser de utilidad para tratar el tema de la violencia de género especialmente en los colegios.