EL FANTASMA DE CANTERVILLE
Una familia estadounidense compra Canterville Chase, una antigua y aristocrática mansión inglesa. Pero antes de mudarse, reciben una advertencia: allí vive un fantasma que durante siglos ha aterrorizado a sus habitantes. Sin embargo, el señor y la señora Otis y sus cuatro hijos se instalan en la mansión. A partir de ese momento, todo cambiará para el fantasma. La divertida novela de Oscar Wilde, traducida especialmente para esta edición por Carolina Fernández, forma parte del canon de la literatura escolar por ser un modelo de parodia de los relatos de terror.
IPOLQÉ, EL PÁJARO DE LAS PREGUNTAS
Según dice el proverbio chino, "un pájaro no canta porque tiene una respuesta; canta porque tiene una canción", y en este caso estaba sucediendo lo que tanto habían temido todos por años, lustros, siglos: un pájaro había osado sobrevolar la muralla. ¿Y qué tipo de pájaro era ese? Ni más ni menos que el pájaro Ipolqé. Su profecía era el más profundo de los secretos. Lo único que se sabía en el palacio era que, desde el comienzo de la dinastía, todos los pájaros estaban prohibidos. Pero ¿y polqué? Lo sabremos leyendo esta bella historia de María Laura Dedé.
DESDE EL RINCÓN
"Él fue el que me lo dijo primero: Todo es raro para Ra. Y yo decía que no pero me molestaba lo que pensaban los demás. Me sentía tan..., no sé, tan maltratada...". Ra era la nueva, la diferente, la que seguramente está ocultando cosas. Pero en el intento por descubrir su secreto, sus compañeros también se enfrentarán a sus propios fantasmas. Los chicos del rincón son una suma de dolor y fuerza que quiere hacerse oír a través de la unión y el arte en una sociedad de 1996 que los lastima. Márgara Averbach nos lleva sin anestesia en esta ida y vuelta al miedo para demostrarnos que, de alguna manera, todos somos Ra.
EL MIEDO QUE FLOTA
"10 de noviembre de 1985. Viento... Miedo... Esperanza... Sin final... Desesperación... Nuestros sueños se ahogan" Así comienza esta novela que nos envuelve en la historia de una adolescente de pueblo que, inmersa en un clima familiar difícil y una relación tóxica, se verá sorprendida por un destino inesperado. Una historia de fcción relatada excepcionalmente por Mariana Kirzner sobre la trágica inundación que azotó al pueblo de Epecuén, en Buenos Aires.
CUENTOS PARA CONOCER EL MUNDO
¿Quieres conocer el mundo? Te invitamos a descubrir las costumbres de festejar el Año Nuevo Chino, encontrar uvas mágicas en la Fiesta de la Vendimia, viajar en góndola escapando de un fantasma durante el Carnaval de Venecia, celebrar en México el Día de los muertos... no tan muertos, conocer al poderoso Dios Sol en Perú o ayudar a un pavo muy especial el día de Acción de Gracia.
¿QUIÉN QUIERE SER CAPERUCITA?
Remolacha quiere ser Caperucita, roja como las cerezas que crecen entre las flores blancas del cerezo y Membrillo quiere ser Feroz, feroz igual que un tornado que hace volar desde pulguitas a montañas. ¿Pero qué pasará cuando Remolacha quiera ser Feroz y Membrillo, Caperucita? Fabián Sevilla nos invita a ser parte de esta nueva historia en El Bosque de Tela y Cartulina, donde todos podemos ser lo que queramos.
ALREDEDOR DE LA LUNA
PLANETA GUABI
Guabi es una nena como vos y como yo a la que le gusta andar en bici, en rollers, y jugar a la pelota, pero tiene una mirada muy especial del mundo que la rodea. ¿Puede darle rabia "estar rabiosa"? ¿Está mal sentir celos? ¿Puede estar un poquito aburrida en el acto del colegio? ¿Podrá Papá Noel llegar en un camión de bomberos? Después de leer Planeta Guabi ya no vas a ver tu mundo de la misma manera.
CUENTOS DE DETECTIVES PARA AMIGOS INSEPARABLES
EL DRAGÓN PEREZOSO
Un dragón aparece en una cueva, cerca del pueblo. La gente está aterrorizada y San Jorge, el valiente guerrero, llega para salvarlos. Debe destruir al dragón, tal como sucede en todos los cuentos. Pero un chico trata de impedirlo porque conoce las verdaderas intenciones del supuesto monstruo. En este cuento maravilloso, Kenneth Grahame parodia la infinidad de historias de dragones, princesas y justicieros salvadores que pueblan la literatura infantil clásica y crea, fiel a su estilo, una galería de personajes que se destacan por su gracia y humanidad. El cuestionamiento de las costumbres y de lo que se da por hecho pone en evidencia un tema importante para tratar con los chicos: el tema de los prejuicios
LA CABEZA DEL DRAGÓN
PANDORA Y EL REY MIDAS
Este libro reúne la asombrosa historia de Pandora, una niña que vivió cuando el mundo era tan joven que ni siquiera había nacido la maldad, y la de Midas, un rey que lo tenía todo para ser feliz. Pero Pandora era demasiado curiosa y el rey Midas, demasiado codicioso. ¿Qué consecuencias habrán tenido esos feos defectos? El prestigioso autor estadounidense Nathaniel Hawthorne cuenta estos dos antiguos mitos griegos en versiones para chicos, lo que hace muy entretenida y fácil su lectura.
¿DONDE ESTARÁN?
¿Qué puede suceder cuando una mamá pierde la paciencia o un papá, el tren? ¿Qué puede hacer doña Rina, la ancianita que teje para todo el barrio, si no encuentra sus agujas? ¿Y si es Caperucita Roja la que se mete en problemas porque pierde todo, desde su nombre hasta el camino que la lleva a la casa de su abuela? Cuatro tiernos y divertidos cuentos que relatan lo que ocurre cuando se extravían objetos cotidianos y otros fuera de lo común. Escrito en imprenta mayúscula y totalmente ilustrado. Para primerísimos lectores.
UN PRÍNCIPE, TRES PRINCESAS, (ETCÉTERA)
A la princesa Carmín se le escapó un globo. ¿Qué harán sus ministros para que deje de llorar? La princesa Hermosilla se encaprichó con un vestido de agua. ¿Podrá bailar con él? Una malvada madrastra hechizó a la princesita para que no cantara nunca más. ¿Se habrá salido con la suya? Y el príncipe chistoso terminó encerrado en una torre solitaria. ¿Quién lo liberará? Tres cuentos de Florencia Esses, Adriana Ballesteros y Alejandra Erbiti, y un poema de Maria Laura Dedé que bromean con estereotipos de los cuentos clásicos.
CUENTOS PARA CONTAR
Entre sumas y restas, signos que se pierden, palabras bonitas, otras que se esconden, y un redondel que no quiere ser punto, Abacadefio y Numerosa se enamoran y recorren el País de las Letras y el Reino de los Números en busca de cuentos para contar y cuentas para sumar, multiplicar, dividir y restar. Dos relatos de Adriana Ballesteros que proponen un divertido acercamiento a la lectoescritura y a las operaciones matemáticas básicas.
LOS TRES MOSQUETEROS
Un rey celoso, un conde enamorado y el robo de dos prendedores de diamantes ponen en peligro a la reina Ana de Austria. El honor impone salvarla y para eso están D'Artagnan y sus tres amigos: Porthos, Athos y Aramis, unidos por el lema "Todos para uno y uno para todos". El suspenso y la acción de la más famosa novela de capa y espada de Alejandro Dumas adaptada por Andrea Braverman atraparán a los lectores.
EL CASCANUECES
Como otros chicos, María recibe muchos regalos en Navidad. Y entre todos, hay uno que llama especialmente su atención: un cascanueces. Pero ¿quién es, en realidad, Cascanueces? ¿Y por qué debe enfrentarse al espantoso Rey de los Ratones? La novela de E.T.A. Hoffmann adaptada por Patricia Roggio presenta un mundo fantástico en el que los juguetes cobran vida y protagonizan asombrosas aventuras.
HEIDI
La tía Dete deja a Heidi en la casa de su abuelo, un viejo solitario a quien la gente teme. Sin embargo, lejos de asustarse o pasarlo mal, ella es feliz en las montañas, junto a él, a su nuevo amigo Pedro y a Copito de Nieve y Blanquita, sus cabras preferidas. Hasta que Dete vuelve, decidida a llevarla a la ciudad. Desde ese momento, todo cambiará en la vida de la nena. Esta famosa novela de Johanna Spyri adaptada por Carolina Fernández sigue vigente por su ternura y humanidad.
EL CASO BENSON
Novela policial clásica protagonizada por Philo Vance, un detective aficionado del estilo de Sherlock Holmes, pero con un curioso método de investigación, que desestima las pruebas para encontrar al culpable. Como todo policial, la agilidad narrativa y la construcción de los personajes contribuyen a mantener el suspenso hasta el desenlace. El volumen se completa con la sección Aquí y ahora en la que se plantea la necesidad imperiosa de desentrañar los misterios en torno a los casos policiales en la vida cotidiana y la sección Enfoques para analizar, con propuestas de comprensión y análisis de la novela y el género.
LA JOYA DE LAS SIETE ESTRELLAS
Novela fantástica en la que la intriga y la develación de un misterio la acercan al policial El mundo del Antiguo Egipto, su magia, sus tumbas y sus momias irrumpe en el actual, inicialmente como un misterio para, luego, convertirse en una posibilidad: que alguien pueda volver de la muerte. Un historia atrapante y dos finales posibles que suman inquietud en el lector y quedan abiertos a su imaginación. En Aquí y ahora se actualizan conocimientos acerca del desarrollo de la egiptología a partir del siglo XIX, necesarios para comprender la novela. También se trata el tema de los modos en que, en la actualidad, el ser humano trata de desafiar la muerte, con la ayuda de la ciencia. En la sección Enfoques para analizar, se trabajan conceptos de novela, policial y género fantástico mediante la lectura de bibliografía y la realización de actividades de análisis y producción de textos.