TODAS LAS VOCES
En 2023 el pueblo argentino conmemora los 40 años del retorno de la democracia y la maestra de quinto y sexto grados piensa que hay que festejarlo.
Por eso invita a las familias de sus alumnos a que sumen recuerdos de esas cuatro décadas para un encuentro escolar: fotos, videos, cartas… serán puestos en común en una celebración que les permitirá reflexionar sobre qué significó perder la democracia, qué valioso fue recuperarla y por qué es tan importante defenderla.
3155 O EL NÚMERO DE LA TRISTEZA
En 1976 una temible dictadura militar tomó el poder en el país por la fuerza. Entonces fue como si la luz y el color se hubieran ido para siempre de la Argentina. En este cuento, tres historias relatan aquellos años oscuros y todas tienen algo en común: sus protagonistas están leyendo Un elefante ocupa mucho espacio, el libro de Elsa Bornemann prohibido mediante el decreto 3155…
OCTUBRE UN CRIMEN
NUEVE RATAS EN BUSCA DE UN CUENTO
A la biblioteca en la que vive tranquilo un grupo de ratas, llega un nuevo Bibliotecario. Es un gato, igual que su antecesor. La diferencia es que este ya escuchó todos los cuentos que existen, por lo que está decidido a comerse a las ratas... a no ser que ellas consigan inventar nuevas historias. Historias que no estén escritas en ningún libro. ¿Lo lograrán?
URBANAS, LEYENDAS DE CIUDADES
Las leyendas urbanas son historias que circulan de boca en boca por los barrios y las ciudades que las originaron. A veces provocan tanto miedo que hay lectores que prefieren evitar los lugares donde se supone que ocurrieron. Otros, más valientes, se atreven a recorrer esos mundos: como los lectores de este libro.
LOCO POR VOS
Normalucho es el alcalde del pueblo de Frentealmar, un lugar en el que todo está ordenado y funciona a la perfección. Hasta que un día, la bruja Maldeamor cae sobre la ciudad con su motoescoba y queda prendada del señor alcalde. Como él se resiste a sus encantos, la bruja no duda en hechizar a todo el pueblo... con un divertidísimo hechizo de amor.
EL ESPEJO AFRICANO
Un pequeño espejo enmarcado en ébano puede ser un símbolo del amor, un recuerdo del lugar de origen, un salvoconducto en la guerra, un objeto lujoso y hasta una llave para saber quiénes somos.
Liliana Bodoc, una de las escritoras más originales y admiradas de la literatura latinoamericana, imaginó a una esclava africana, a un huérfano español y al general San Martín enlazados por un espejo en los arduos caminos que conducen hacia la libertad.
CUAL PARA TAL
Cuando miramos a nuestro alrededor, vemos un mundo de cosas distintas.
Pero si miramos con atención, descubriremos muchos parecidos.
La luna y el queso, una chaucha y una oruga, un alfajor y un yo-yo… ¿Son parientes, son amigos o estarán enamorados?
Los poemas de este libro nos invitan a observarlo todo otra vez. Versos para leer, sorprenderse y ¡jugar!
OCTUBRE, UN CRIMEN
TRES ESPEJOS ESPADA/LUNA
En un pueblo de la antigua china, Jian Deyán conoce a una joven a la orilla del arroyo adonde lleva a beber a su caballo. Pronto el amor nacerá entre ellos, pero la guerra que asola al imperio llegará también hasta la aldea de campesinos en la que viven y los separará. Jian deberá sobrevivir en un barco pirata que lo llevará muy lejos de su tierra.
En un pueblo de la antigua china, Yue Chang conoce a un joven campesino, a la orilla del arroyo donde cada mañana carga con agua su pequeño espejo de bronce. Pronto el amor nacerá entre ellos, pero la guerra que asola al imperio y obliga a su familia a emigrar los separará. Yue emprenderá un largo camino que la llevará a ser parte de la comitiva del emperador.
Tres espejos está integrada por dos novelas (la historia de Yue, Luna, y la historia de Jian, Espada) que pueden leerse de manera independiente, comenzando por cualquiera de ellas. La obra también puede leerse alternando los capítulos de una y otra historia. O bien es posible leer tan solo una de las novelas.
LINDO DÍA PARA VOLAR
Yaco, un loro gris africano, y Camacho, un camachuelo, deben aprender a vivir en libertad luego de que una joven, Amanda, los comprara en la Feria de pájaros y los liberara de sus jaulas. Pero un día Amanda rescata también al carnicero, un pájaro temible que alborota la vida en la plaza. ¿Cómo harán Yaco y Camacho para mantenerse a salvo y, a la vez, luchar por la libertad de todas las aves encerradas?
ELISA, LA ROSA INESPERADA
Su primera canción de cuna fue una cumbia. Después, cuando Naranja Dulce -el grupo de canto y baile de sus padres- salió de gira a buscarse un futuro, Elisa se quedó con su abuela en Santa Fé,¿entre la plancha y el rociador-, y eligió otra música. Sin grandes anhelos, aceptó una invitación de su tía que prometía un paisaje diferente -el de Jujuy- y algunas palabras en inglés. Pero el diablo se interpuso y empujó su destino hacia el norte del norte. Así llegó a Tilcara, donde allí, una voz de niña de piedra y el silbido de un viejo la alertaron del peligro. Elisa siente la amenaza en el cuerpo, y solo aliviará su pena cuando encuentre la música de sus propias palabras
NUNCA SERE UN SUPERHÉROE
SOLO TRES SEGUNDOS
JUANITA Y EL CONEJO PERDIDO
MAXI MAROTE
FOTO ESTUDIO CORAZÓN
A los doce años, Agustín, un chico tímido y no muy atractivo, se enamora de una quinceañera a la que solo ha visto en una foto. Clara, su mejor amiga, le advierte sobre el peligro de enamorarse de un pedazo de cartulina. Pese a ello, advertencia, Agustín intentará conquistar a Alegría Miño, la joven más linda de un pueblo llamado Corazón... Le escribe entonces una serie de cartas de amor, sin imaginar la sorpresa que le espera.
EL BOSQUE DE LOS SIETE HECHIZOS
Érase una vez un bellísimo bosque, protegido por los hechizos de siete brujas muy poderosas. Todos sus habitantes vivían felices hasta que algo terrible e inesperado ocurrió. Dalmacia, la única heredera de las antiguas brujas, acudirá al rescate junto a su secretaria, la lechuza Tiberia. ¿Llegarán a tiempo para salvar del desastre a los animales, las plantas y los seres maravillosos?
LA TERCERA PUERTA
Una ingeniosa y a la vez sencilla trama de suspenso que mantiene atrapado al lector hasta las últimas páginas. Dos empleadas en la casa del rico dueño de una galería se ven enredadas en un misterio aterrador. A través de las voces de los protagonistas, se desentraña una historia que no es lo que parece. Una novela que desafía los prejuicios.
QUIERO SER REFERÍ
SIN RUEDITAS
Sofi acepta en la escuela un desafío para el que no está preparada. Su mamá, su papá, y en especial su hermano Nacho, están dispuestos a ayudarla.
El miedo crece dentro de Sofi ¡y ya es enorme! Ella sabe que correr en bici es muy difícil, pero ahora forma parte del equipo que competirá en la carrera de postas.
¿Podrá volverse atrás? ¿O logrará vencer el miedo que le da andar sin rueditas?
CUANDO VOLVAMOS A VER EL MAR
Obligados a separarse de sus hijos para protegerlos porque son médicos, los papás de Emilio lo enfrentarán a unas vacaciones forzadas. Entre tres hermanos, él es el del medio y le tocará compartir la cuarentena con el tío Fidel, un hombre anticuado y poco sociable. A pesar de sus diferencias, encontrarán el modo de acercarse, intercambiar sus secretos y aprender nuevos modos de convivencia familiar.