Mostrando 1–24 de 51 resultados

NUEVAS HISTORIAS DE ANTIGUOS RELATOS. REESCRITURAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

$5,450.00
Trece cuentos tradicionales re escritos e ilustrados por docentes privados para volver a disfrutarlos ahora desde una perspectiva no sexista. Leeremos otras Caperucita, Cenicienta y Blanca Nieves. Trabajo conjunto entre Sadop Rosario, Instituto Municipal de la Mujer

LOS DUENDES DE LA MESA

$3,580.00
Dicen que hace muchos años los duendes vivian en un bosque. Sus casa eran los troncos de los arboles. Pero un dia cortaron todos los arboles del bosque y los troncos fueron cargados en camiones. En ellos iban los duendes escondidos. Cuando cortaron los troncos en tablas para fabricar las mesas, los duendes se hicieron tan delgados, tan finitos, que quedaron dentro de las maderas. Las mesas fueron vendidas y los duendes se fueron a vivir a las casas del pueblo, donde vivian niños... y fue ahi donde comenzo la aventura...

EL CUERPO CUENTA. LA PRESENCIA DEL CUERPO EN LAS VERSIFICACIONES, NARRATIVAS Y LECTURAS DE CRIANZA

$5,650.00
En este libro se analizan diversos estudios y reflexiones sobre las versificaciones y narraciones infantiles que tienen como soporte el cuerpo del niño. El título de esta obra puede entenderse en un doble sentido: por un lado podemos "contar" con el cuerpo como un instrumento de comunicación y aprendizaje; por otro lado, como portador de una historia, el cuerpo cuenta. La técnica empleada en el trabajo con niños pequeños es un procedimiento corporal. Aun si se interviene sólo con el lenguaje verbal, la operatividad de la intervención requiere de una puesta del cuerpo en los matices de la voz. Siguiendo a Merleau-Ponty, "toda técnica es técnica del cuerpo". Los efectos estimulantes de la intervención corporal del profesional (siempre y cuando sea adecuada) nos confirman que los juegos tradicionales pueden ser de utilidad en la tarea educativa y terapéutica

BICHOS QUE VUELAN

$5,150.00
Cuentos y leyendas sobre pájaros y otras criaturas voladoras de Latinoamérica

EL TEATRO PARA NIÑOS

$5,750.00
¿Cómo reconocer el teatro infantil? ¿En qué se diferencian y en qué se parecen el teatro infantil y el teatro para adultos? ¿Por qué Hamlet de Shakespeare o Casa de muñecas de Ibsen no son teatro para niños? ¿Desde cuándo existe el teatro para niños y quiénes son sus principales exponentes en la Argentina y América Latina? ¿Cómo se comporta el niño en el teatro? ¿Es un espectador ingenuo, no formado, o un espectador con características diversas a las del adulto? ¿Cómo trabajar con el teatro en las aulas? ¿Cómo armar una escala de valores que permita disponer de criterios de selección y distinguir en el ejercicio crítico -como sostiene T. S. Eliot- entre el buen y el mal teatro? Estas y otras preguntas hemos intentado responder en las páginas siguientes. y como consideramos fundamental que el lector tome contacto directo con la palabra de los creadores, incluimos una entrevista al director Hugo Midón -figura brillante del teatro infantil de los últimos treinta años- y tres textos dramáticos de Ana Alvarado y Patricia Suárez. Esperamos que el lector encuentre en estas páginas herramientas de trabajo y estímulo para multiplicar el amor de los niños por el teatro

MÚSICA. DE LA ACCIÓN TRADICIONAL A LA ACCIÓN INNOVADORA

$4,920.00
Esta propuesta para el 3o ciclo de Primaria es un reconocimiento de la pubertad dentro del proceso de reconstrucción de la escuela secundaria tradicional. El uso de guías de autoaprendizaje que se plantea promueve la interacción desde el trabajo autónomo, fomenta la creatividad, el autocontrol, la automotivación, el autoconcepto y la autorreflexión sobre el propio estilo de aprendizaje.

NIÑOS Y MAESTROS JUGANDO. ORIENTACIONES PARA ENSEÑAR A JUGAR EN EL JARDíN

$6,450.00
Este libro puede resultar una herramienta para docentes, directivos y supervisores en la tarea de enseñar a jugar, planificar y analizar las propuestas de juego en las salas multiedad y de 3,4 y 5 años. Se organiza a través de dos ejes: El reconocimiento de los desafíos y potencialidades de tres tipos de juego- juego dramático, deconstrucciones y con reglas convencionales- y las diferencias entre los juegos organizados por los chicos y los juegos propuestos por el docente. Los capítulos profundizan sobre las características de los tres tipos de juegos y la construcción de un instrumento de seguimiento de los aprendizajes que cada uno de ellos favorece, la organización de criterios para el análisis de los materiales de juego, el reconocimiento de la variedad de intervenciones del docente. Se afirma que la disposición de los adultos para jugar con los niños resulta un aspecto nodal de la transformación de las prácticas ligadas al juego, porque jugar con ellos es la estrategia más operativa para lograr el objetivo de enseñar a jugar.

APRENDER Y ENSEÑAR A LEER Y A ESCRIBIR

$9,890.00
El tema de la alfabetización inicial no resulta un campo de trabajo sencillo, tiene referentes diversos, diferentes voces y líneas de investigación que se cruzan y distancian. Enfoques que tensan, adultos y niños que se tensionan. Entre mis propias derivas, las de los niños y la de la tinta, se fueron produciendo las escrituras que tejen este libro, que habla de cómo es la construcción escritural, cómo son sus molduras, sus vericuetos, de cómo aprenden los niños y de cómo enseñamos los adultos. A muchos de ellos este descubrimiento, que debería ser jubiloso, les fue esquivo, complejo, hasta doloroso y la más de las veces la raíz del desencuentro con esta labor se debió a centrar la mirada tan solo en la dificultad del aprendiz sin dimensionar la dificultad del enseñante. Surgen así una serie de preguntas acerca de cómo el adulto concibe el error, la corrección, el tiempo del aprendizaje, el aprendizaje de la cursiva, la prevención de los problemas de aprendizaje, el diagnóstico temprano, la patologización de la infancia. Se trata de poner en cuestión la enseñanza de la escritura como producto social, de pensar las concepciones desde donde se la convalida o se la refuta, de cuestionar las teorías, las representaciones y las creencias que circulan como certezas instituidas en lo cotidiano

UN CUENTO CON BICIS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

$5,850.00
Un cuento sobre andar en bicicleta en la ciudad, incluye plano de bicisendas. Con actividades y propuestas de trabajo. Sobre el cuidado del ambiente, la contaminación, etc.

LAS AULAS DE LITERATURA. DE LOS TEXTOS A LA TEORÍA Y DE LA TEORÍA A LOS TEXTOS

$8,150.00
A través de Las aulas de literatura se promueven las experiencias de comprensión y producción de textos ficcionales, articulando las instancias de reflexión metaliteraria que necesariamente las sostienen. Las propuestas de talleres de escritura creativa pueden ser implementadas tanto en ámbitos no formales como en las clases de literatura en las escuelas. Se abordan cuestiones como la selección del corpus, la definición de los contenidos, los marcos teóricos, las experiencias y proyectos de trabajo, que dan cuenta de una serie de decisiones didácticas que permiten construir una noción de lo literario desde la propia praxis. Pero además, dentro de ese lineamiento general de producción de textos a partir de la literatura, se explicitan los procedimientos básicos que permiten encarar la puesta en marcha de dos operaciones que atraviesan casi todo trato con textos literarios: su análisis e interpretación. Se exponen los supuestos teóricos y los mecanismos que posibilitan la realización de ambas operaciones, presentes en todos los niveles de la enseñanza. Leer y escribir permiten estimular la creatividad y ampliar el universo cognoscitivo mediante el afianzamiento de las prácticas lingüístico-discursivas; este libro se centra en el desarrollo de las potencialidades literarias de los sujetos en proyectos tanto individuales como colectivos

CUENTOS, LEYENDAS Y COPLAS POPULARES LATINOAMERICANOS II

$5,950.00
La literatura y el folklore son formas diferentes de concebir y de comprender el mundo. Lo que una hace desde una estética particular, intentando provocar al receptor hacia un camino de placer, libertad y recreación, el otro Lo hace para testimoniar o justificar una cuestión básica que, surgida o no de ritos o mitos cosmogónicos, desea penetrar en otras dimensiones para dilucidar los misterios de la vida, descorrer los velos y entender los interrogantes que lo atraviesan. A la luz del folklore es posible acceder a numerosos rituales y costumbres que pueden llegar a demostrar tras las líneas o en lo no dicho la organización social y política de una comunidad, sus luchas y ambiciones. Este libro, como un puente o extensión del anterior, Cuentos, leyendas y coplas populares latinoamericanas, intenta acercar testimonios que han sido celosamente custodiados y resguardados gracias a la atenta vigilia de cada pueblo. Las piezas ofrecidas han sido retocadas –en otras se señala la fuente documental responsable– pero en su gran mayoría son una versión libre del original o de Las adaptaciones circulantes. Si bien la tarea siempre resulta incompleta, esta propuesta pretende alimentar la insaciable curiosidad por seguir nutriéndose en estas fuentes.

ESTILOS DE ENSEÑANZA

$8,250.00
"La enseñanza no es un objeto cuya naturaleza sea fija e inmutable. Está sujeta a cambios a lo largo del tiempo y a través de los diferentes contextos en los que tiene lugar. Pienso, como Mc Ewan que llegamos a entender la naturaleza de una práctica cuando nos adentramos en las acciones, los pensamientos, el lenguaje y las intenciones que contribuyen a ella y le dan carácter y orientación. Y cuando situamos estas descripciones entro de un contexto histórico y social más amplio ... Mi interés particular se centró en desentrañar su naturaleza e indagar acerca de las fuentes de carácter social y biográfico que participan en su constitución. Finalmente, como se verá en el desarrollo de la obra, la temática de los estilos de enseñanza nos conducirá por momentos a reflexionar acerca de otros tópicos de interés para la investigación didáctica"--Contratapa.

HABLAR, LEER Y ESCRIBIR EN EL JARDÍN DE INFANTES

$6,250.00
El propósito central de este libro es llegar a los docentes de Nivel Inicial, más concretamente de Jardín de Infantes, con propuestas de tarea desde la Lengua oral y escrita, que en este momento se presentan como contenidos centrales en el Jardín. Hace unos años se comenzaron a renovar los marcos teóricos que sustentan la práctica en el Nivel y esto llevó a la aparición de nueva bibliografía para acompañar las ganas de renovación que demuestran tener todos los días los chicos y sus maestros. Con este espíritu de renovación escribimos este libro, producto de muchos años de trabajo como asesores en los Jardines de la Ciudad de Buenos Aires, y como capacitadores y docentes en la formación de grado y de posgrado. En esta obra se desarrollan conceptos conectados con la sociolingüística y un breve recorrido histórico que nos parece imprescindible, sin dejar de lado las propuestas para la práctica cotidiana en la sala. Se incluyen, además, entrevistas a figuras centrales en los temas que se tratan, como Istvan, Juan Moreno y Graciela Repún, además de la inestimable colaboración de la Lic. Laura Pitluk

EDUCACIÓN, FAMILIA Y ESCUELA

$7,500.00
¿Cómo se relacionan las experiencias de socialización familiar con el desarrollo cognitivo y el rendimiento escolar de los niños? ¿Cuáles pueden ser sus implicancias en el proceso de construcción del conocimiento? ¿Cuál es el papel que desempeñan las representaciones sociales? A estas preguntas la autora intenta contestar a partir de las experiencias de socialización de un grupo de familias argentinas urbanas que fueron estudiadas a lo largo de 10 años

AMÉRICA MÁGICA. CUENTOS, LEYENDAS Y MISTERIOS

$4,550.00
Cuando los mapuches estuvieron listos para partir, buscaron a Marimari y no la encontraron por ninguna parte. En el lugar donde solía sentarse, se había formado una pequeña cascada tan fluida como su cabellera. Allí comenzó la leyenda. Este libro nos pone en contacto con la magia de las cosas y las regiones de lo incierto. En América mágica hay historias de hechiceras, de animales extraordinarios, de lugares con misterios

EL OFICIO DEL PEDAGOGO

$8,550.00
El oficio del pedagogo invita al lector a pensar y a reflexionar acerca de los desafíos y proyecciones de la Pedagogía, entendida como disciplina y práctica social. En este libro, Domingo Bazán --académico de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano-- reúne 16 ensayos, la mayoría de su autoría exclusiva. El objetivo explícito es sistematizar “un corpus teórico y epistemológico para la profesión de educador". Para ello, define desde el primer momento que su perspectiva se anida en el paradigma sociocrítico que, en el campo de la Pedagogía, posee representantes como Paulo Freire y Henri Giroux. Además, se propone definir una "cierta racionalidad pedagógica", entendida como la búsqueda de un lenguaje teórico común que otorgue fundamentos más sólidos a la tarea educativa

LOS REFORMADORES SIN ESPÍRITU

$4,620.00
Análisis del proceso decisorio de la educación argentina en el ámbito del Ministerio de Educación Nacional en los 90, desde la búsqueda de responsabilidades. La fuente central de este trabajo la han constituido los diálogos mantenidos con muchos actores nacionales y provinciales de la educación argentina a los que los actores trataron como integrantes del Centro de Estudios de Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR) y haciendo periodismo educativo en Radio Dos - Televisión Litoral-Rosario, más entrevistas pautadas ad-hoc para la investigación. Se procura que la obra sea un aporte para la discusión profunda sobre la matriz que formateó los cambios educativos en la década del 90

LA FÁBRICA DEL CONOCIMIENTO

$6,980.00
Este texto es el resultado del trabajo de campo de la investigación "Los saberes socialmente productivos en América Latina" y el seminario permanente de APPEAl que dirige Puiggros. Recorre la historia de la empresa SIAM, exponente del proyecto industrializador truncado de la Argentina, haciendo un analisis exhaustivo y pormenorizado de la relación entre educación, trabajo y producción, con énfasis en las problemáticas de producción de saberes del trabajo en la Argentina. Enfoca las dificultades de la cultura argentina para conceder un lugar trascendente a los saberes socialmente productivos, su transmisión generacional y sus consecuencias para acordar un proyecto de desarrollo social y productivo sustentable

LOS CHICOS Y EL QUIJOTE. AVENTURAS PARA LEER

$5,650.00
Inspirado en El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, este libro cuenta con palabras e imágenes, aventuras para el disfrute de chicos y adolescentes. Creadores de la propuesta educativa Los Chicos y el Quijote, Spiegel y Saposnic lo presentan como una puerta para ir y volver desde nuestra cotidianeidad hacia las palabras originales de Cervantes y a las de otros grandes de la literatura universal. Además del texto de la aventura se incluyen citas de este clásico y fragmentos de textos de, entre otros, Borges, Shakespeare, Kipling y Neruda, e invitaciones a reflexionar. En definitiva, este es un libro atractivo e interesante, con los ingredientes necesarios para pasar buenos momentos de grata lectura. Contiene Ilustraciones a blanco y negro.

LENGUAJES ARTÍSTICO-EXPRESIVOS EN DIÁLOGO

$7,250.00
Este libro aborda la riqueza y las posibilidades de cuatro lenguajes artístico expresivos de gran importancia en la Educación Inicial. Si bien la colección de Educación Inicial cuenta con dos excelentes libros de literatura y de títeres, este intenso e interesante libro no solo incluye al teatro y al cine, sino que también presenta articulaciones posibles y propuestas que ponen en juego a todos estos campos específicos.

UNA ZOMBIE EN EL COLE

$4,550.00
Clarita y Mati están preocupados porque creen que su amiga Julia se convirtió en zombi. Usando su fabuloso "energímetro", supersaludable develará el misterio y sorprenderá a todos: la clave está en la alimentación