LOVECRAFT Y NEGRITO
“Es un tributo muy distintivo ser elegido como amigo y confidente de un gato.” H. P. Lovecraft. «Como amante de los gatos, Howard Philips Lovecraft frecuentemente incluía en sus relatos a estos elegantes y misteriosos animalitos. En su estilo deliberadamente desamorado y serio, los describía como símbolos de perfección, estética, libertad e independencia. Pero entre las cartas del escritor aparece Niggerman, un gatito negro que acompañaba a Lovecraft en su niñez. Al hablar de Niggerman (rebautizado “Negrito” para esta obra) las palabras del autor asumían un tono cálido, recordando con ternura cómo jugaban juntos en el jardín. Al hablar del gatito, el escritor no pudo, o no quiso, esconder sus sentimientos. El cariño que Lovecraft mantuvo a lo largo de su vida por Niggerman inspiró esta historia, permitiéndonos acceder a un costado más humano del gran autor del horror.» Dolores Alcatena.
NÁUFRAGO MORRIS
La historia de Isaac Morris es una sucesión de aventuras tan fantásticas como verdaderas. Basada en hechos reales, está contada desde el punto de vista del marinero inglés Isaac Morris, uno de los sobrevivientes del naufragio del navío Wager. Los hechos narrados por él y por otros marinos están documentados en diversos testimonios del siglo XVIII. Diarios llenos de viajes, batallas navales, tesoros, naufragios y sobrevivientes.
En el cruce de estos testimonios se reconstruye una historia, la del territorio que habitamos y la de los primeros pobladores, nuestros ancestros. En su forma de convivir, en sus encuentros y diferencias, está el origen de lo que luego sería un país y un pueblo. Conocer esta historia fue el ejercicio que dio origen a este libro. La travesía, por momentos increíble de este grupo de sobrevivientes, tanto por mar como por tierra, incluye un tiempo en suelo patagónico.
PARTO DE NALGAS
Ignacio Alcuri y Gustavo Sala comenzaron una historieta a dúo, en la que cada uno de ellos escribía los diálogos de su personaje y luego el argentino dibujaba (porque los uruguayos son unos vagos del primero al último). Durante años desarrollaron el proyecto en mesas de bares de Montevideo y Buenos Aires, mientras mendigaban dinero para poder terminarlo.
Usted tiene entre sus manos una aventura improvisada, delirante y (un par de veces) graciosa. Eso sí: si usted es de ofenderse fácilmente, evítela como a la peste
LA NEGRA GEDIENTA
MANOS HORRIBLES
VALIZAS
Poco podíamos imaginar que Valizas tomaría su propio camino y terminaría siendo algo, creo yo, completamente único y distinto. Un thriller, digamos, pero donde lo que más importa es una familia. Dónde el contexto es tan amenazante como lo puede ser una dictadura que te persigue, pero donde las relaciones personales son lo que ocupa el frente, la vidriera, y lo otro corre apenas por detrás. Una historia de personajes -un padre, su hijo y una hermana y tía que reaparece en sus vidas- llevado a un sitio que, en verdad, no existe. Porque nuestra Valizas -ubicada en algún punto de los 70s- es inventada. Donde los personajes se encuentran para intercambiar sus historias. Sus vidas.
YILÉ
Yilé es una de las últimas brujas de nuestro país, y trabajo no le falta desde que en 2001 las calles comenzaron a poblarse de criaturas fantásticas, no siempre amigables: Duendes, Pomberos, Ekekos, Muláminas. Pero una amenaza mayor se cierne sobre Argentina, y sólo ella es la única capaz de desarmar el aterrador complot que parece imparable. Esta atrapante novela gráfica de uno de los más talentosos historietistas de la actualidad, fue premiada en el concurso de Letras del Fondo Nacional de las Artes. Imperdible, por supuesto.
35 CALAVERAS
En alguna parte, atrapado por las entrañas de la tierra (capaces de devorar tantos secretos), existe un recinto circular, con paredes de terracota divididas en bóvedas sombrías. Contiene 35 calaveras. Son las reliquias de los héroes más grandes de su tiempo. Detrás de todas hay historias que merecen contarse.
LOS AUTÓMATAS DEL DESIERTO
Esta historia es una ucronía, es decir, una versión alternativa de la historia a partir de un punto determinado en el tiempo. En esta realidad, durante el año 1942, Alemania y los países del eje ya han logrado conquistar toda Europa y ahora avanzan en África. Su ejército se ha visto beneficiado por avances tecnológicos que les han otorgado una superioridad significativa sobre las fuerzas aliadas. Hitler y su imperio de terror se expande mientras el resto del mundo no puede hacer otra cosa más que observar su lento pero seguro avance. Sin embargo, su dominio no estará garantizado hasta que logre controlar a la Ciudad Autómata de Axedra, una reliquia de tiempos medievales que ha ido creciendo y haciéndose cada vez más secreta y poderosa.
EL MANUSCRITO
El segundo título del año de la editorial es una novedad absoluta, segundo de la línea de coediciones con Doedytores, con el que sumamos nuevos autores al catálogo.
Se trata de El Manuscrito, una ficción que quiere ser un homenaje a Héctor Germán Oesterheld, dentro de su universo Eternauta.
El guion es de Marcelo Pulido, primer guion del artífice de Historieteca Editorial. El dibujo es de José Massaroli, dibujante con más de cuarenta años de trayectoria a quien tenemos el enorme gusto de sumar a Historieteca.
El Manuscrito surge de un par de ideas sugeridas por historietas anteriores. Por una parte, en El Fin del Mundo, el último libro de la saga El Eternauta – El Regreso, Favalli encuentra un manuscrito en una casa del Tigre, texto que ayuda a revelar la verdad de la invasión extraterrestre.
Por otro, en el final de El Eternauta, el guionista Germán siente que tiene la misión de alertar a la humanidad sobre la futura invasión. Poco después la invasión se produce, Germán no pudo cumplir su misión. ¿Qué le paso? Homenaje a HGO, el autor, el militante, el hombre comprometido con su tiempo.
¡CORRÉ, WACHÍN!
EL GOLPE DE LA CUCARACHA
El golpe de la Cucaracha es una historia que recurre al género fantástico para abordar una autobiografía honesta, dolorosa, y muchas veces, insoportable. El abuso intrafamiliar irrumpe en el mundo infantil de Lucía, para colarse entre peluches que hablan, ratones antropomorfos imaginarios imaginarios y bidets celestiales que todo lo saben.
EL CAMPITO
Esta es la historia de tres amigos: Luis, Pedro y Figaza. Tres chicos de doce años que deberán pasar por aquellas primeras experiencias que definen nuestra historia futura: los primeros contactos con el sexo opuesto, las peleas, la lealtad, las traiciones y la muerte vivida de cerca.
El Campito es una historia de matices autobiográficos, que retrata cómo era vivir la precoz adolescencia a finales de la década del 80.
MOONSHINE 2: TREN DE MISERIA
El matón Lou Pirlo pensaba que sus problemas habían acabado al montarse con Delia, su nueva chica, en un tren rumbo al sur que iba a alejarlos tan rápido como fuera posible de los paletos de los Apalaches y de los mafiosos asesinos de Nueva York.
Pero Lou tiene la mala costumbre de atraer a los problemas, así que en lugar de llegar al paraíso terrenal, está en un tren a punto de descarrilar que tiene como última parada Nueva Orleans. Y los problemas no son lo único que ha atraído Lou: también le ha mordido un hombre lobo, y ahora el cazador de monstruos más mortífero del mundo no se detendrá ante nada para matar a este perro rabioso.
El segundo volumen de esta aclamada serie negra de terror, obra del equipo creativo responsable del influyente clásico negro 100 balas, incluye una galería de cubiertas de Gabriel Bá, Fábio Moon, Rafael Albuquerque, Grampá y Paul Pope.
LA CAJA VOL. 2
JUAN SÁENZ VALIENTE, EL CÓMICS
Sumamos al gran Juan Sáenz Valiente, con un libro de corte autobiográfico
El material recopilado en este libro reúne las páginas publicadas por Juan en la web en 2016.
Son viñetas, páginas y breves historietas, distintos formatos de los que se sirve el autor para reflejar anéctodas de su vida con total desvergüenza y mucho humor.
A diferencia de la publicación previa de algunas páginas en Internet en el libro se aparecen sin censura.
Y además hay páginas inéditas realizadas especialmente para esta edición.