UNIVERSOS
Universos, de Nico Ilustraciones, recopila las nuevas obras ilustradas del autor en un solo libro. Así como su nombre indica, el contexto se sitúa en los distintos «universos» o situaciones del día a día de cualquier pareja. Nico plasma sus emociones y su expresividad, a través de sus piezas llenas de vida y de color. Hay ilustraciones que dialogan con frases que inspiran la creación de un nuevo universo. El trabajo que recopila el libro es un recuerdo porque tanto la tristeza como la alegría o la calma se propusieron darle profundidad a los trazos. Es un libro que cierra una etapa personal pero abre diversos universos personales y profesionales
COLORES
El mundo de los colores y la magia de sus combinaciones en un libro interactivo. Tal como lo hizo en Un libro –obra que invitaba a los pequeños a jugar con las páginas y a maravillarse con los resultados–, el francés Hervé Tullet vuelve a entregarnos un trabajo de gran originalidad que aborda no solamente el tema de los colores, sino también el de las combinaciones que se producen al mezclarlos. Recurriendo a la complicidad de los lectores, quienes son invitados a tocar las manchas de color que hay en cada página, el autor nos muestra que ocurre cuando mezclamos el azul con el amarillo, o el rojo con el azul, el amarillo con el rojo, etcétera. El resultado es un libro para jugar y divertirse que, además, tiene un alto valor pedagógico. Ideal para maestros y para padres que desean pasar un rato agradable con sus hijos.
COMO BORREGOS
VENGANZA
VI UNA ABEJA
“Abrí una caja y vi una abeja. ¡La abeja me vio a mí!” Así comienza un libro que antes de que nos demos cuenta pasa de contar una historia de miedo a una en la que el juego es el protagonista. Un libro de gran formato para niños pequeños en el que la sorpresa de las primeras páginas puede revivirse una y otra (y otra) vez, y de paso un recordatorio sobre la importancia de las abejas.
WINNIE Y WILBUR. EL MISTERIO DEL MONSTRUO
Una mañana Winnie descubre grandes huellas que atraviesan su jardín y, preocupada, decide internarse en el bosque que rodea su casa para buscar a la criatura que ha marcado su césped. Como el bosque es demasiado denso y oscuro, Winnie decide volar sobre él para buscar al monstruo de enorme huellas, pero en un descuido Wilbur cae de su hombro directo a los árboles ¿Qué clase de seres se encontrarán ocultos en aquella bóveda verde? ¿Descubrirán a la criatura que ha dejado las huellas en el jardín de Winnie?
WINNIE Y WILBUR. EL ROBOT
Cuando la bruja Winnie realiza un hechizo, cualquier cosa puede ocurrir. La mayoría de las veces suceden cosas divertidas que, sin embargo, le complican la vida a esta simpática bruja. En este caso, logra convertir a un robot de cartón en un autómata de verdad. ¡Qué maravilla! No obstante, cuando el robot le quita la varita a Winnie todo se sale de control. Por suerte, allí está Wilbur, el inteligente gato negro, quien ayudará a su amiga y logrará solucionar el problema.
WINNIE Y WILBUR. EN INVIERNO
CORAZÓN Y CEREBRO
En Corazón y cerebro encontramos las famosas tiras cómicas de Nick Seluk protagonizadas por estos dos personajes entrañables, el sensato Cerebro y su compañero emocional, Corazón. En las tiras, además, aparecen otros personajes, como El Extraño Yeti y otros órganos del cuerpo. Las tiras cómicas hablan de temas muy variados, desde los impuestos, levantarse para ir a trabajar, a bailar con gatitos o formar un grupo de música. Los lectores reirán a carcajadas con las aventuras de Corazón y Cerebro
COSAS QUE NUNCA CAMBIAN
Hoy es Día de Muertos, una de las fiestas favoritas de Norita. Pero no esta vez: alguien mordió a su abuelo y lo convirtió en un muerto viviente con unos apetitos muy curiosos. En medio de una ciudad en pleno apocalipsis zombie, Norita y su abuelo aprovechan las circunstancias para emprender, con ayuda de un carrito de tamales, un viaje al cementerio con la esperanza de ver por última vez a sus seres queridos, que han vuelto de nuevo? ¿a la vida?
CRONIÑON
CUANDO SEAMOS GRANDES
Un cuento que recupera a conocidos personajes de la narrativa infantil clásica para crear una nueva historia situada en un contexto cotidiano.
Un álbum que destaca la necesidad de mantener buenas relaciones con todos.
Tres personajes considerados “buenos” expresan deseos poco amables en contra de uno de sus compañeros, quien tradicionalmente es el “malo” de los cuentos. Durante la hora del recreo, los tres cochinitos y la caperucita roja se ponen a platicar. Caperucita dice que cuando sea grande será bombera y empapará al lobo con su manguera. Uno de los cochinitos dice que cuando él sea grande será policía y encerrará al lobo en la cárcel. Otro cerdito afirma que será mago y desaparecerá al lobo con su varita mágica. Finalmente, el tercer cochinito será agricultor y le picará el trasero al lobo con su rastrillo. El pequeño lobito ha escuchado esta conversación y se pone a llorar. ¡No es justo que sus compañeros quieran hacerle daño! Pero él tiene una respuesta que les dará una lección a todos.
CUCÚ
¡CUCU, PAPÁ NOEL!
¡TENGO PIPÍ!
¡TOC, TOC!
Este libro es una ingeniosa forma de describir una rutina para irse a dormir en la que los pequeños lectores descubrirán detalles divertidos en todas las ilustraciones que, aunque sencillas, son muy coloridas y atractivas. A través de las seis puertas de colores diferentes hay una escena nueva que llevará al lector de una tarde jugando con un tambor hasta el momento de irse a dormir, cuando la Luna ya brilla en el cielo nocturno. Los pequeños sólo deben tocar la puerta para descubrir cada nueva escena.
DAMISELA
La tradición ha existido desde que se tiene memoria: cuando el padre del príncipe heredero fallece, éste deberá aventurarse en las tierras más inhóspitas, vencer a un dragón feroz y rescatar a una doncella para hacer de ella su prometida. Así es como ha sido siempre, como tiene que ser. Sin embargo, cuando nuestra damisela despierta en los brazos del príncipe Emory, ella nada sabe sobre esto. No tiene recuerdo alguno de lo que sucedió antes de ser capturada por el dragón, o de los horrores a los que debió enfrentarse en su guarida. Ella sólo conoce a este atractivo príncipe, la historia que él cuenta de su rescate y el destino que le espera a su lado. Pero tan pronto como pasa la primera noche en el reino de Harding, comienza a darse cuenta de que no todo es lo que parece, que hay muchos misterios desconocidos acerca de las leyendas de los dragones y las damiselas en peligro, y que la mayor amenaza para su vida empieza a partir de ahora
¿POR QUÉ EXISTE LA DESIGUALDAD ENTRE LOS HOMBRES Y LAS MUJERES?
Para descubrirlo, Bravi y Werner recorren la historia de la humanidad desde sus orígenes hasta nuestros tiempos, y muestran que la brecha en los derechos que han experimentado las mujeres no es nueva. Desde la división del trabajo en la prehistoria hasta lo último en la lucha por los derechos reproductivos, pasando por el voto, el dinero, los hijos, el apellido y muchos otros temas en los que las mujeres han tenido históricamente las de perder, esta cronología es una herramienta indispensable e irreverente para comenzar a adentrarse en el tema.
Soledad Bravi es diseñadora gráfica, egresada de la Escuela Superior de Artes Gráficas Penninghen (ESAG, París). Inició su carrera como directora artística en publicidad antes de dedicarse a su trabajo como autora gráfica. Ha creado historias para grandes y chicos, reinterpretado recetas de pastelería, dibujado vajillas, cubiertos, útiles escolares, juegos de cartas, y también ropa interior, toallas de playa, libretas…
Dorothée Werner es una reconocida reportera y editora de la revista Elle en Francia. Además de encuestas, reportajes y entrevistas ha escrito bastante sobre los problemas actuales que conciernen a las mujeres, es decir, sobre feminismo. También ha escrito tres novelas.
¿QUIÉN LE TIENE MIEDO A LAS MOMIAS?
¿Por qué algunas civilizaciones momificaban a seres queridos y hasta a ciertos animales? ¿Podemos saber de qué se alimentaban las personas momificadas? ¿De verdad se usaron momias egipcias para hacer tinta, fertilizar los campos y hasta para comer? ¿Qué momias famosas conoces? Descubre aquí las fascinantes historias de momias de todo el mundo, algunas artificiales y otras naturales unas muy antiguas y otras... no tanto. Un libro que lo tiene todo: misterio, historia, ciencia, mucho sentido del humor y algunos detalles macabros y fascinantes.
¿SE TIRA PEDOS?
A nadie le extrañará saber que los perros se echan pedos, y también los gatos. Los caballos se echan muchísimos pedos, y las vacas aún más. Pero ¿qué pasa con los chimpancés? ¿Y los chitas? ¿Y hasta las serpientes, los dinosaurios y las arañas? En este delicioso libro sobre una de las funciones más naturales y asquerosas del cuerpo humano, dos científicos nos cuentan no sólo qué animales se pedorrean (pista: los unicornios no) sino por qué: de qué se alimentan, cómo funcionan sus sistemas digestivos, en qué consisten sus códigos secretos de pedos y cómo podemos los humanos estudiar esta fascinante área de la biología. No siempre resulta fácil…
¿UN MUNDO? MUCHOS MUNDOS
Una sutil manera de abordar la convivencia. Un búho y un cuyo comparten, sin saberlo, la misma casa. Sin embargo, cada uno piensa que sólo él conoce el mundo. Amanece y el cuyo sale del árbol donde vive. Como cada día, surge para él un mundo nuevo, diferente, lleno de sorpresas. En su camino todo resulta un encuentro inesperado. Cada minuto representa una nueva perspectiva de la realidad. Hasta que cae la noche, y vuelve a su árbol para dormir. Sin embargo, un nuevo mundo surge cuando oscurece. Del mismo árbol sale un búho para vivir sus propias aventuras durante cada minuto de la noche, hasta el amanecer