HISTORIA ILUSTRADA DE LOS FANTASMAS
Ruidos extraños, voces que parecen venir de ninguna parte, pisadas que hacen crujir el parqué en mitad de la noche, una repentina corriente de aire gélido que enfría la habitación… ¿Acabas de ser testigo de una presencia fantasmal o alguien intenta embaucarte para hacerte creer en espíritus y demonios?
Tras el éxito de Historia ilustrada de los ovnis, Adam Allsuch Boardman nos sorprende con una nueva guía ilustrada de uno de los fenómenos paranormales mejor documentados a lo largo de la historia y la geografía: las apariciones de fantasmas.
Durante siglos, culturas ancestrales, religiones y un sinfín de chamanes, investigadores, médiums y cazafantasmas han sido los encargados de intentar explicar el fenómeno de la vida después de la muerte. En un tono aparentemente escéptico pero centrado en los hechos y el análisis, Allsuch despliega en estas páginas una panorámica visual de lo fantasmagórico que, como poco, nos dejará boquiabiertos: la famosa aparición de Clock Lane en Londres, los encuentros de espiritismo victorianos, los submarinos misteriosos de la Primera Guerra Mundial o la leyenda de la autopista fantasma.
Un trabajo bien documentado y visualmente muy atractivo que abarca desde los primeros espíritus babilónicos hasta la incursión de los fantasmas en la cultura pop, la literatura, el cine o la televisión.
IMAGINA QUE…
Dos amigos salen fuera a jugar y mientras recorren cada rincón de la granja, convierten su entorno en un mundo de fantasía: «Imagínate que el árbol es un castillo en un reino lejano. Subiríamos a la torre y desde allí vigilaríamos el horizonte. Pero un monstruo volador nos haría señas para que lo siguiéramos…».
Una historia, llena de acción y aventura, por la que van a desfilar criaturas terribles, monstruos, gigantes, zombis, alienígenas… Suerte que los protagonistas tienen poderes mágicos, el mayor de todos: su imaginación.
Este libro álbum, con una estética que recuerda a los manuales de buena conducta, rinde homenaje a la diversión sin límites que nos ofrece «jugar a inventar», a los juegos al aire libre, en los que se incorporan todos los elementos del entorno.
INVOCACIONES
Neil Gaiman, uno de los autores de fantasía oscura más fértiles de nuestros días, regresa con Invocaciones. Una rica cornucopia de relatos de terror, ciencia ficción y reversiones de los cuentos de hadas, en la que Santiago Caruso, ilustrador insignia del catálogo de Libros del Zorro Rojo, despliega todo su arte.
A través de diecisiete ficciones y poemas escalofriantes, esta antología propone un recorrido único por la obra literaria del multipremiado autor de Coraline y Sandman. Todo el potencial del universo gaimaniano toma forma en laberintos, realidades paralelas, mundos ominosos…, donde el escenario se torna impredecible y el espacio y el tiempo devienen sustancias maleables. Los seres más infernales habitan estas historias, que deleitarán a los amantes de la fantasía y del realismo mágico.
En Invocaciones, Caruso recompone estos textos perturbadores en un viaje que es, a su vez, el espejo de nuestros miedos más profundos. Sus esgrafiados juegan con la doblez de cuerpos y conforman una fauna variopinta que nutre el concepto de lo monstruoso. La obra del artista argentino transita por los símbolos de la otredad, a la par que dialoga con la belleza de un romanticismo oscuro.
LA BELLA Y LA BESTIA
Durante generaciones hemos disfrutado con fascinación de esta épica historia de amor de una hermosa joven encarcelada en el castillo mágico de una bestia monstruosa. Esta versión íntegra del texto original lleva a los lectores a un viaje cautivador a través de una tierra mística. Rebosante de extraordinarias ilustraciones y elementos interactivos creados por el prestigioso dúo creativo MinaLima, la asombrosa edición que tienes en tus manos recrea como ninguna otra el fascinante cuento de hadas concebido por Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve.
LA BIBLIOTECA MACABRA
Escritor e ilustrador de más de un centenar de libros, Edward Gorey es un personaje de culto entre numerosos y fieles admiradores de todo el mundo, como el propio Tim Burton. Su personalidad estrafalaria contribuyó a construir una obra extraña e inclasificable con obras capitales como el tríptico memorable La fábrica de vinagre (Libros del Zorro Rojo, 2010).
La biblioteca macabra reúne, por primera vez en un único estuche, cinco libros de su autoría: La niña desdichada, que narra la funesta vida de Charlotte Sophia; La procaz intimación, la historia de una señorita endemoniada; El zoo absoluto, una colección de animales más que exótica; El jardín maléfico, en el que quedará atrapada toda la familia y Los pequeños macabros, un muestrario alfabético de muertes trágicas infantiles, su obra maestra.
Su estilo gráfico victoriano, cargado de elementos góticos, así como el sublime manejo de las texturas y los grises le aportan una impronta única a su obra tenebrosa, por momentos surrealista.
LA CABRA TRAGONA
¿Cuánto puede caber en el estómago de una cabra? Este cuento acumulativo, inspirado en una antigua canción folk canadiense (en su versión inglesa), narra la rocambolesca historia de una cabra cuya hambre no tiene fin. Escrita por el escritor y cantante Alan Mills e ilustrada por el prestigioso y prolífico artista Abner Graboff, La cabra tragona es una pieza de coleccionista, inédita hasta ahora en castellano.
La protagonista de este clásico del nonsense es capaz de comerse todo lo que encuentra en su camino: sacos de harina, zapatos viejos, clavos oxidados, cubos, sartenes, ¡incluso alambres de púas! Lo que al principio llena de orgullo a su dueño —sobre todo porque la cabra alcanza un tamaño descomunal— pronto no resulta tan ventajoso…
La cabra tragona fue publicada originalmente en 1964 con las estampas, recuperadas en esta edición, de Graboff, quien destaca en su trabajo como ilustrador de libros infantiles por el brillante uso de las formas y el color, así como por el diseño tanto en la composición de escenas como en la creación de personajes.
El humor y el ingenio de Mills se unen en un texto que mantiene la sonoridad del lenguaje y los juegos de rimas, además de otros recursos típicos de los cuentos de fórmula, como la hipérbole y la exageración. Un álbum retro, ideal para leer en voz alta y favorecer la expresión oral, que despertará las carcajadas y el deleite de los lectores, ya sean pequeños o mayores.
LA DESAFORTUNADA VIDA DE LAS LOMBRICES
Quizá te sorprenda saber que la lombriz de tierra tiene una forma cambiante, que la confunden a menudo con una oruga, que le apasiona hacer galerías subterráneas, come basura y está indefensa frente a sus muchos depredadores, pero, incluso así, este invertebrado sobrevivió a los dinosaurios.
Sin embargo, el dato más asombroso acerca de las lombrices (y de ahí que sean «desafortunadas») es que, en cualquier momento, pueden dividirse en dos, y entonces su vida se convierte en una continua búsqueda de su verdadera identidad, un proceso lleno de infortunios que provocará la simpatía, la complicidad y la risa a lectores grandes y pequeños.
Noemi Vola hace una relectura en clave irónica y fantástica de la vida de este gusano rosa, convirtiendo a este animal tan vulnerable en un verdadero héroe.
LA HIJA DE LA LUNA
Nila es una chica cuya madre sufre un trastorno misterioso, que, a veces, la vuelve hostil incluso hacia su familia, como si no pudiera reconocer a sus seres queridos. A Nila le gustaría ayudarla, salvar su relación y encontrar su lugar en la vida de la madre.
Las curas a las que el padre somete a la madre, con la esperanza de que pueda encontrar un equilibrio, no la hacen mejorar. Un día el problema adquiere una dimensión totalmente distinta: tras una crisis de la madre, sus padres desaparecen y a Nila no le queda otra que emprender un viaje sin certezas en busca de un remedio que ni siquiera sabe si existe realmente. Encontrará por el camino amigos inesperados y curiosos aliados, y comprendiendo las leyes del mundo, aprenderá a valorarse a sí misma.
LAS AVENTURAS DE PINOCHO
LOS COLORES DE LA NATURALEZA
Hace ahora más de doscientos años, Patrick Syme describió y completó La nomenclatura del color de Werner con la pretensión de establecer un sistema universal de referencia de los colores, el cual acabó convirtiéndose en un recurso inestimable no sólo para artistas, sino también para zoólogos, botánicos, mineralogistas, anatomistas y exploradores, incluido Charles Darwin en su famoso viaje a bordo del Beagle. Los colores de la naturaleza es el volumen de referencia ilustrado ideal para artistas plásticos, naturalistas y cualquier persona atraída por la magia del color
LOS DIARIOS DE ADAN Y EVA
Al cumplirse en 2010 cien años de la muerte de Mark Twain, Libros del Zorro Rojo publicó una edición especial de Los diarios de Adán y Eva iluminada por el legendario dibujante Francisco Meléndez, figura esencial de la ilustración contemporánea en España; esta obra ahora se reedita para disfrute de los lectores en un nuevo formato.
Desde su publicación original en 1906, Los diarios de Adán y Eva no han perdido vigencia. Su pervivencia radica en una poderosa combinación de humor y ternura: una gracia construida a base de finas ironías, un candor que recrea las más primitivas ingenuidades.
Para Twain, Eva es la encargada de dar nombre a las cosas, y este hecho la impone como la intelectual de la pareja. Adán, en tanto, presiente y se resigna a sus límites —«La nueva criatura le da un nombre a todo lo que aparece antes de que yo pueda protestar»—; ocupado más en la contemplación y ambicionando la quietud, discurre sus días en la preparación de refugios; en la obtención de alimentos; o previendo catástrofes —«Ella dice que la serpiente le aconseja probar el fruto de ese árbol y dice que el resultado será una noble, bella y grandiosa educación […]. Le aconsejé que se mantuviera alejada del árbol. Dijo que no lo haría. Preveo problemas. Emigraré»—.
Como señala María Caballero Wangüemert, en Los diarios de Adán y Eva, «Twain invierte el relato bíblico donde el varón organiza la creación y nombra a los seres a imagen y semejanza divina. La mujer ha tomado el poder; Twain acusa el sufragismo norteamericano del XIX, se mueve desde los parámetros patriarcales, pero, como varón, asume las incipientes críticas a la futura revolución femenina».
«Un texto —escribió Borges— es también lo que el tiempo hace de él.» Leídos a más de un siglo, estos diarios del paraíso brillan aún por el ingenio de su humor incombustible.
LUNA LUNERA
Érase una vez la colección de libros de canciones tradicionales de crianza: Cántame un cuento. Luna Lunera... cascabelera... La canción tradicional de crianza con bellas ilustraciones creadas en collage de tela que se asemejan a las notas de una sencilla partitura, con la que los pequeños, de la mano del adulto, se iniciarán en la lectura de la manera más natural: a través del afecto, la melodía y el ritmo. Una invitación permanente a contarse cantando. Libros cosidos en tela pero adaptados al formato cartón manteniendo la sensación de collage en telas elegidas por expertos, con los colores y formas que resultan más atractivos a los bebés. Ilustraciones con motivos muy sencillos que promueven la estimulación temprana.
MAMÁ NO ME CONTO…
¿A que siempre has querido saber por qué tienes un ombligo en la barriga? ¿Y nunca te has preguntado quién es en realidad el ratoncito Pérez? ¿Y por qué algunas personas mayores dejan sus dientes en un vaso de agua junto a la cama cuando se van a dormir?
Pues aquí tienes las respuestas a todas esas preguntas que mamá nunca contó...
MELVINA
A Melvina le gustaría ser mayor y poder así decidir por su vida. Pero conoce a Otto, un anciano que esconde un secreto doloroso y que le explica que ella tiene una importante misión que cumplir.
Un viaje a un mundo paralelo, lleno de personajes extraordinarios, hará que Melvina descubra la importancia de tomarse su propio tiempo, de decidir escuchando el corazón, sin prisa y aprendiendo a lo largo del camino. Además, volverá a encontrarse con alguien que creía perdido para siempre y descubrirá cuántas cosas podemos perdernos si tenemos demasiada prisa por crecer.
El libro contiene unas páginas extras sobre el proceso de creación de Melvina: ¡los primeros bocetos, el estudio de los personajes, los objetos emblemáticos y un mapa!
MI PALETA DE RECUERDOS
MI VIDA CON UN DRAGÓN ENCENDIDO
Tras el éxito de Cómo encender un dragón apagado, llega este nuevo álbum que nos cuenta las vicisitudes de vivir con un dragón que, ¡esta vez sí!, lanza llamas ardientes y flameantes, incluso cuando estornuda.
El escritor Didier Lévy y el ilustrador Fred Benaglia vuelven a sorprendernos con esta singular pareja: un dragón, que despertará la risa y la ternura de los pequeños lectores, y un niño incombustible y tenaz, que parece tener la clave para remediar cualquier asunto.
¡No es fácil cuidar de un amigo como Dragón! ¿Qué hacer cuando se resfría o cuando le toca una puesta a punto? ¿Alguien puede imaginar por qué siempre lleva una bufanda de luces de Navidad, cómo actúa frente a un incendio o cuál es su rutina antes de dormir?
Mi vida con un dragón encendido es un libro inolvidable, plagado de momentos mágicos, con una gran dosis de acción y, por supuesto, humor. Cinco historias entrañables, y también cinco fantásticos retos que ponen a prueba el valor de la amistad.
MISS CAT – EL CASO DEL CANARIO
¿Quién no ha soñado en alguna ocasión con resolver grandes misterios? La joven Miss Cat no necesita fantasear, ¡ella tiene su propia agencia de detectives! Sigilosa y ágil, ningún enigma escapa de su intuición felina.
En el primer tomo de esta singular saga de novelas gráficas para los más jóvenes, el anciano Sr. Titula acude al despacho de Miss Cat en busca de ayuda. El caso parece sencillo: Harry, el canario que le regaló su nuera Doris, ha desaparecido. Siguiendo su olfato, la joven detective llega hasta la casa de Doris y Jean-Pøl, un bulldog muy humano. ¡Este es un ovillo bien enredado! Las cosas podrían acabar mal, pero Miss Cat siempre cae de pie.
El prestigioso dúo francés Fromental-Jolivet ha creado un cómic de primera línea, con una narrativa secuencial sorprendente y protagonizada por un personaje inteligente, cálido, y sin infantilismo.
MISS CAT 1 – EL CASO DEL CANARIO
¿Quién no ha soñado en alguna ocasión con resolver grandes misterios? La joven Miss Cat no necesita fantasear, ¡ella tiene su propia agencia de detectives! Sigilosa y ágil, ningún enigma escapa de su intuición felina.
En el primer tomo de esta singular saga de novelas gráficas para los más jóvenes, el anciano Sr. Titula acude al despacho de Miss Cat en busca de ayuda. El caso parece sencillo: Harry, el canario que le regaló su nuera Doris, ha desaparecido. Siguiendo su olfato, la joven detective llega hasta la casa de Doris y Jean-Pøl, un bulldog muy humano. ¡Este es un ovillo bien enredado! Las cosas podrían acabar mal, pero Miss Cat siempre cae de pie.
El prestigioso dúo francés Fromental-Jolivet ha creado un cómic de primera línea, con una narrativa secuencial sorprendente y protagonizada por un personaje inteligente, cálido, y sin infantilismo.
MISS CAT 2 – EL CASO DEL DUENDE VERDE
Miss Cat ronronea tranquilamente en su despacho cuando un misterioso duende verde acude en busca de ayuda. El nuevo cliente responde al nombre de Ah Puk y está dispuesto a pagar mucho más que una brillante pepita de oro si la joven felina le ayuda a resolver un caso de lo más peculiar: necesita ayuda para evitar que una de sus horribles pesadillas se haga realidad.
¿Será capaz Miss Cat de desenredar esta madeja? Más le vale porque según el sueño de Ah Puk, el alcalde está a punto de ser devorado… ¡por un gigantesco cachalote blanco!
Miss Cat se afianza como protagonista decidida, perspicaz y capaz de lidiar con las situaciones más descabelladas. No hay quien frene a esta gata cuando tiene un caso bajo la lupa.
MISS CAT 3 – EL CASO DE LA NIEVE CALIENTE
Una gata detective no tiene un momento de paz ni en vacaciones. Por suerte, Griselda ha invitado a Miss Cat a pasar unos días, junto con Ole, en una cabaña en la maravillosa estación de esquí de Snøbøll. Miss Cat ronronea feliz cuando se imagina deslizándose por la nieve blanca con sus amigos, pero no le será tan fácil escapar de la pulsión detectivesca.
Menos aun cuando a pie de pista se tope con un caso de «nieve derretida» que la dejará helada. Podría deberse al cambio climático, pero Miss Cat nunca se deja llevar por una primera impresión. Y pronto descubrirá qué dispara el termómetro: el asunto que tiene que ver con un mal de amores, ¡y con una rica pizza!
MITOLOGÍA – RELATOS ATEMPORALES DE DIOSES Y HÉROES GRIEGOS, LATINOS Y NÓRDICOS
Desde su publicación en 1942, este libro de relatos inspirados en la tradición grecolatina y nórdica, además de haber vendido millones de ejemplares en todo el mundo, se ha convertido en una referencia indiscutible para descubrir el fascinante mundo de la mitología. Mediante la minuciosa selección de textos clásicos, Edith Hamilton logra transmitir al lector moderno con fluidez y encanto los mitos que son la piedra angular de la cultura occidental: el drama de la guerra de Troya, las andanzas de Odiseo, las peripecias de Jasón en su búsqueda del vellocino de oro, el idilio de Cupido y Psique, la tragedia del poderoso rey Midas y muchos más. La Mitología de Edith Hamilton es tanto una obra de estudio obligada para especialistas como un compendio fascinante para todo tipo de lectores. Esta edición ilustrada incluye diez láminas a color, árboles genealógicos y numerosas ilustraciones a dos tintas del excepcional artista e ilustrador Jim Tierney.
MITOLOGÍA DE LA A A LA Z
Una guía completa y fascinante de la mitología griega y romana que relata con claridad y audacia los detalles de más de setecientos personajes y lugares que forman parte de la identidad cultural de occidente. Desde los dioses y diosas del Olimpo y los héroes de la Guerra de Troya hasta las ninfas, monstruos y otras criaturas míticas que pueblan estas antiguas historias. Cada definición incluye referencias cruzadas a personajes, lugares y mitos relacionados, así como su equivalente en la mitología y el culto romanos. Esta edición ilustrada incluye diez láminas a color, árboles genealógicos y numerosas ilustraciones a dos tintas del excepcional artista e ilustrador Jim Tierney
NEGRO COMO EL ÉBANO – ME LLAMO LUMIKKI 3
NOSOTRAS, LAS PERSONAS
¿Quiénes somos en realidad? Dieter Böge y Bernd Mölck-Tassel abordan la gran pregunta de qué nos hace humanos a través de un libro amable sobre todos y para todos. Nosotras, las personas parte de la premisa de que todos somos diferentes, pero también de que tenemos mucho más en común de lo que pensamos. Algunas de nosotras escalamos montañas altas, algunas tememos a las arañas y otras no podemos dormir por la noche. Sin embargo, todas podemos ser crueles y mezquinas, a veces, también curiosas; nos hace felices vislumbrar la belleza en las cosas pequeñas, queremos un hogar... En definitiva: tenemos mucho en común. Un compendio de reflexiones para pensarnos y dialogar acerca de lo que nos une y lo que nos separa. Gracias a las elegantes y sugerentes imágenes, así como a los postulados sencillos, este volumen despliega respuestas perspicaces a la gran pregunta de quiénes somos, y nos brinda una ocasión para generar conversaciones en torno a temas tan actuales y complejos como la identidad, la diversidad y los derechos humanos.