IMAGINA UN DÍA
Imagina que puedes bucear entre las ramas o nadar hacia el sol. Imagina que no necesitas alas para elevarte en el cielo? Imagina un día recrea todos nuestros sueños con impresionantes ilustraciones que nos hacen entrar en un nuevo universo. A partir de 6 años. · Un álbum para trabajar sobre la estética y la técnica de trompe l’oeil. · Un libro para dejar libre curso a la imaginación.
IMAGINA UN LUGAR
Imagina cualquier lugar que hayas podido ver en sueños… Este libro te traslada a fantásticos lugares con impresionantes ilustraciones que nos hacen entrar en un nuevo universo. El ilustrador, Rob Gonsalves (Toronto, 1959), es uno de los creadores actuales de ilusiones ópticas cuyo trabajo es más espectacular. Con influencias de Dalí, Magritte o Escher, este artista canadiense crea imágenes en que varios mundos se funden en una misma obra, de manera que los ojos de un puente se trasforman en barcos o el reflejo de los árboles en un lago da forma a mujeres que surgen de sus aguas.
IMAGINA UNA NOCHE
Imagina que una noche… no consigues dormir y saltas tan alto que te elevas sobre una colcha de campos y bosques. Imagina una noche recrea todos nuestros sueños con impresionantes ilustraciones que nos hacen entrar en un nuevo universo. Un álbum para trabajar sobre la estética y la técnica de trompe l’oeil. Un libro para dejar libre curso a la imaginación.
KOOLAU, EL LEPROSO
Cuando los "hombres blancos" deciden confinarles en la leprosería de Molokai, Koolau y los suyos resuelven enfrentarse en una isla salvaje del Pacífico a la partida de soldados que pretende apresrales. La tenacidad y la astucia de Koolau le llevarán, incluso en las condiciones más adversas, a mantener una lucha sin tregua para defender su vida y su dignidad.
LA COMEDIA DE LOS OGROS
En esta pieza teatral, conoceremos a una familia de ogros un poco especial. Por el septuagésimo tercer diente, Vermeer, el ogrito caprichoso, reclama como regalo un niño humano. A regañadientes, su padre captura a Pablo para regalárselo a su hijo. A cambio de su libertad, Pablo promete a Vermeer llevarle al mar, que el ogrito jamás ha visto. Una amistad se traba entre los dos niños y cuando Vermeer es, a su vez capturado por los hombres, Pablo piensa en un plan para ayudarle a escapar. Una comedia en tres actos, llena de sorpresas, de amistad y fina ironía. · Una comedia que desvela la fragilidad de la condición humana. · El miedo a lo desconocido, sobre todo si es diferente a nosotros, sólo se supera con un encuentro verdadero. · Un espectáculo insólito que invita a reflexionar.
LA CRÍA DEL PERRO DÍA A DÍA
¿Le gusta una o varias razas de perros y desea iniciarse en la cría? Esta obra le ayudará a poner en marcha esta nueva actividad en las mejores condiciones. Conozca la normativa: dimensiones del criadero, certificado de capacidad, normas sanitarias y de protección animal, elección del lugar... Aprenda todo lo referente a la organización ideal, el mantenimiento de las instalaciones (limpieza, desinfección), la lucha contra los roedores y los insectos; la reproducción, el nacimiento de los cachorros, la cría hasta el destete; la gestión técnica y económica, la venta de los cachorros y los circuitos de comercialización. En esta obra, ilustrada en color, el autor nos da una serie de consejos sobre la nutrición, las inspecciones veterinarias y la selección genética.
LA FUGA
¡El gato Julio está harto de la familia de chiflados que lo compró! El padre vive detrás del periódico. La madre es una maniática de la limpieza. El hijo un loco de la guerra sideral. Y la hija ha decidido que aprenda matemáticas. Lo peor es el nombre que le han puesto: ¡Mitzy! Él se llama Julio, en recuerdo de aquel niño que vio delante de la vitrina de la tienda de animales. Llevaba un jersey donde se leía Jules. Pero el chico se marchó. ¿Se encontrarán algún día?
LA GRAN AVENTURA
Milo Zederiak, un famoso escritor de cuentos, ha perdido su inspiración a causa de la muerte de su esposa. Todas sus ideas y personajes fantásticos han quedado prisioneros dentro de su mente. El Mundo de la Fantasía no lo puede permitir, y envía a Peter Pan, Bella y Hércules a rescatarlos. Mientras Milo duerme logran entrar y en su mente en su imaginación a bordo de un sueño. ¿Conseguirán liberar a los prisioneros? ¿De qué manera? Y Milo, ¿volverá a escribir bellos cuentos?
LA HISTORIA DE EMMA
LA HISTORIA DEL PEQUEÑO BABACHI
El pequeño Bábachi vivía en la India con Mámachi y Pápachi, sus padres. Un día, Mámachi decide coserle un bonito traje, Pápachi le compra entonces un zapatitos preciosos y un parasol verde en el bazar. Bábachi está muy elegante, y para estrenar su traje nuevo se va a dar un paseo por la selva pero se encuentra con cuatro feroces tigres que quieren comerle. Este clásico cuento indio, actualizado gracias a las preciosas ilustraciones de Fred Marcellino es una lección divertida para los que abusan de su fuerza frente a los más débiles.
LA JOVEN TEJEDORA
Este precioso y original libro, cuyas ilustraciones son escenas bordadas, cuenta la historia de una muchacha que posee un telar mágico con el que va creando todo lo que necesita, incluso un marido cuando se siente sola. A instancias de éste va tejiendo todo tipo de cosas: llegan a tener una enorme mansión repleta de utensilios, que poco a poco, y acicateada por el esposo, la tejedora cambia por un palacio con escalinatas, salas y salones. La protagonista teje y teje lujos y más lujos hasta que al final se encuentra con que su tristeza es mayor que todos los tesoros salidos de sus manos. Pero todo lo tejido puede destejerse... Hermosa fábula sobre lo frívolo de las posesiones materiales cuando faltan el amor o la libertad. Las asombrosas ilustraciones bordadas se funden con la historia, dotándola de una dimensión especialísima que ningún otro tratamiento gráfico habría podido darle
LA LADRONA DE LIBROS
Una novela preciosa, tremendamente humana y emocionante, que describe las peripecias de una niña alemana de nueve años desde que es dada en adopción por su madre hasta el final de la II Guerra Mundial. Su nueva familia, gente sencilla y nada afecta al nazismo, le enseña a leer y, a través de los libros, Rudy logra distraerse durante los bombardeos y combatir la tristeza. Pero es el libro que ella misma está escribiendo el que finalmente le salvará la vida.
LA LEYENDA DE LA COMETA
El joven Dong-Dong está triste: ha perdido su cometa. Para consolarlo, su abuelo le cuenta una historia que jamás olvidará.
Llena de poesía y sabiduría. El amor es como un hilo muy fuerte entre dos que se aman. Cada vez que Dong-Dong vea una cometa, recordará a la bella Ying-Ying y a su enamorado Ming-Ming, y el ingenio que triunfó sobre el emperador.
LA METAMORFOSIS Y OTROS RELATOS
En las tres obras breves que reúne este volumen se manifiesta la animadversión que sentía hacia su padre, una figura autoritaria y dominante que marcó su existencia. En La metamorfosis, el protagonista se convierte en un estorbo para todos, y en Carta al padre la relación de amor-odio con el padre es un reflejo de la suya, aunque en ambas sublima la experiencia familiar para hacerla universal. En La condena se agudiza el sentimiento de angustia, opresión y culpabilidad ante un futuro incierto e incomprensible; sentimientos que se reflejan en toda su obra. En estos relatos cortos se dan los más fulminantes destellos de lucidez e ironía, inequívocos en toda su producción literaria
LA NOCHE DEL RATONCITO PÉREZ – MINI
Esta alegre historia explora la leyenda del ratoncito Pérez; reconocido en América Latina y España por el mismo trabajo que realiza el hada de los dientes en otras partes del mundo. Todo el conflicto se inicia cuando María pierde un diente y lo deja para que sea recogido por el legendario ratón Pérez. Clea, la ratona favorita de María, se pone celosa cuando Pérez viene a llevarse aquel abandonado diente de María y, completamente determinada a no dejar que otro ratón merodee por la casa; sigue al ratón Pérez y termina por descubrir, y aprender por último, lo que realmente pasa con todos los dientes que se dejan bajo las almohadas y que recoge el susodicho ratón, incluso cambiándolos por golosinas o dinero.
LA ORQUESTA – BUSCA Y ENCUENTRA ALREDEDOR DEL MUNDO
El gran concierto tendrá lugar en una semana, ípero todos los miembros de la orquesta se fueron de vacaciones! El maestro y su fiel asistente tendrán que buscarlos por todos los rincones del mundo: los violinistas están en Tokio, el arpista en Oporto, los trompetistas en Río de Janeiro, los flautistas en Abidjan... Pero en estas calles abarrotadas y agitadas, íno es fácil dar con los músicos! Un libro de buscar y encontrar de gran formato para que los niños aprendan a leer las imágenes y descubran los instrumentos musicales y las grandes ciudades del mundo. íSumérgete en las coloridas imágenes llenas de detalles y encuentra los músicos que se esconden en ellas!
LA SOMBRA DEL OSO
LA TRANSFORMACIÓN
LA VIEJA DEL BOSQUE
Cuentos maravillosos. Historias que seducen, que encantan y que nos hacen soñar en una vida mejor, donde el bien siempre gana al mal. Son unos cuentos ideales para entender que, a pesar de que en el mundo no todo es bonito, triunfan la nobleza y la bondad. ¿Hay algo más placentero que una historia fantástica antes de acostarse?
LA VISITA
"La visita " nos cuenta las visitas semanales de una niña a la casa de sus abuelos. Algunos lectores pueden objetar la visión estereotipada de las personas mayores, como que la abuela teje y usa pantuflas y el abuelo no puede salir gateando de debajo de una mesa. Esta es, sin embargo, una cálida historia
LAS AVENTURAS DE TINTIN – EL CETRO DE OTTOKAR
Cuando Tintín recoge una cartera olvidada en un banco no puede imaginarse que ello le va a llevar al país de Syldavia, situado en el centro de los Balcanes. Allí se entera de que hay una conspiración para robar el cetro del rey, Muskar XII, sin el cual este no puede seguir reinando. Y su país vecino, Borduria, tiene claras intenciones de invasión. La trama está claramente influida por la época. La historia se publicó en Le Petit Vingtième del 4 de agosto de 1938 al 10 de agosto del año siguiente. Los signos que anunciaban la Segunda Guerra Mundial eran numerosos y la Alemania de Hitler preparaba la invasión de Austria, que quedó anexionada convirtiéndose en una provincia más del tercer Reich. Vemos en El cetro de Ottokar como Borduria intenta anexionarse al país de Syldavia, con la ayuda de un tal Musstler, (cuyo nombre es una composición de Hitler y Mussolini). Los bordurios pueden identificarse con los nazis en muchísimos aspectos: los nombres, los uniformes, los aviones y por su táctica de infiltración en Syldavia. En el año 1947 el álbum fue rediseñado a color.
LAS AVENTURAS DE TINTIN – VUELO 714 PARA SIDNEY
Este álbum marca un regreso a la aventura. Comienza a aparecer en el semanario Tintín, en septiembre de 1966, cuatro años después del fin de Las joyas de la Castafiore. Aquí nos reencontramos con Rastatopoulos, al que creíamos ahogado al final de Stock de coque, y a su amigo Allan. Aparece una nueva figura: el riquísimo Lazlo Carreras, el hombre que no ríe jamás. Carreiras es un millonario propietario de aviones, de compañías petroleras, de la bebida Sani-Cola. Este personaje fue inspirado por Marcel Dassault. Es un personaje paradójico: está entre los buenos, pero bajo el efecto del suero de la verdad se retrata como un ser sin demasiados escrúpulos a la hora de haber amasado su fortuna. Hacia el final de la historia descubrimos a Mik Ezdaditoff , personaje que fue inspirado por Jacques Bergier, autor del libro Le Matin des magiciens y animador de la revista Planète. Vemos aquí la fascinación de Hergé por los fenómenos paranormales y extraterrestres.
LAS AVENTURAS DE TINTIN – ATERRIZAJE EN LA LUNA
Esta segunda entrega de la aventura lunar de Tintín fue publicada por primera vez en 1954 (15 años antes del primer alunizaje tripulado del Apolo 11. Como en la primera parte, Objetivo: la Luna, Hergé se documentó exhaustivamente para la realización de este álbum. De hecho, el realismo de estos dos libros hizo que la revista París-Match encargara a Hergé ilustrar la explicación de la misión del Apolo 12
LAS AVENTURAS DE TINTIN – ATERRIZAJE EN LA LUNA
Esta segunda entrega de la aventura lunar de Tintín fue publicada por primera vez en 1954 (15 años antes del primer alunizaje tripulado del Apolo 11. Como en la primera parte, Objetivo: la Luna, Hergé se documentó exhaustivamente para la realización de este álbum. De hecho, el realismo de estos dos libros hizo que la revista París-Match encargara a Hergé ilustrar la explicación de la misión del Apolo 12