ORQUESTA DE ANIMALES
Un libro acordeón de lectura circular para que los primeros lectores caminen paso a paso junto a divertidos animales, rimas y colores.
Entre notas musicales y bajo los rayos del sol brillante, los animales irán andando con sus instrumentos hasta encontrarse y formar entre todos una maravillosa y ruidosa orquesta
¡ATENCIÓN, ATENCIÓN, YA COMIENZA LA FUNCIÓN!
¡Atención, estimado público! Sean bienvenidos a disfrutar de la magia que trae la risa y a presenciar el divertido despliegue escénico del disparate. Señoras y señores, llegó a sus manos un libro fundamental, que reúne once de las más desopilantes obras breves de teatro para niños.
Con el sello de su inconfundible pluma, la reconocida dramaturga Adela Basch nos trae en esta oportunidad situaciones llenas de humor para representar en el escenario. Tigres, caballeros, princesas, cocineros, actores y satélites ya están listos para salir a escena.
¡No se queden afuera, chicas y chicos, y presten atención, que ya está todo preparado para que comience la función!
¡ÁNIMO, ANIMALES!
¿Por qué será que los nombres de los animales se usan para hablar de cosas malas o para insultar?
Que si alguien es amarrete, es una rata. Que si habla mucho, es un loro. Que si molesta, es una mosca. Que si es un poco tonto, es un pavo. Que si es roñoso, es un cerdo. Que si no sabe, es un burro. Que si anda despacio, es una tortuga. ¡Basta de prejuicios! ¡Los animales están hartos de que se los mencione tan antipáticamente! Sin embargo, no se desaniman ni pierden las esperanzas de que eso alguna vez cambie. ¿Cambiará? Nadie lo sabe, pero una lluvia y una fiesta son motivos suficientes para animarse.
HABÍA UNA VEZ UN LIBRO
¡QUÉ SUERTE, LOS COLORES SE DIVIERTEN!
Cierto día, a los colores se les marearon un poco las ideas y decidieron cambiar de lugar. El rojo de los tomates enrojeció a los membrillos, que siempre habían sido amarillos. El amarillo amarilleó a los grillos, que pensaron “A este le falta un tornillo”. El naranja se mudó a las manzanas, el azul del cielo tiñó a todas las bananas y el plateado de las cucharas se fue a vivir a los pétalos de las flores. ¡Qué despistada anda la gente con este lío de colores!
Pictograma e imprenta mayúscula.
ELLOS Y…
Ellos son Padre, Madre, Hijo e Hija. Lo demás es la vida que llega y se dice y se enamora y se ríe y se enfurece y se despide. A través de ellos cuatro pasa la incertidumbre del proceso de aprendizaje y de conocimiento del mundo y también pasan la luna, el trigo, el viento, la lluvia, la soledad, el río, el miedo, la oscuridad. A través de ellos cuatro pasa la vida toda junta con sus urgencias de decires, de hambres, de pensares, de saberes, de sonidos, de humedades.
Esteban Valentino construye un aquí y un ahora de lo distinto, nombrándolo desde un lenguaje extrañado por la poesía y el silencio. Y Pablo Besse lo acuarelea, sin buscar descifrar el enigma de lo incierto que, siempre siempre, va inaugurando miradas nuevas.
DE AGUA SOMOS
Sobre las montañas se huele el olor de la maravilla: el aire, las flores, el río y el viento sin pausa. Hay lagunas y mallines. “El mallín es agua con verdín que brilla en la tarde”, leen en un libro Carmela, la Negrita y la abuela liebre. “¿Qué pasa si nos sacan los mallines?”, pregunta Carmela con desesperanza. “Eso no sería una pena, ¡sino una desgracia!”. En ellos viven grillos, cascarudos, abejas mieleras, ranas y mucha otra fauna. Pero un día llegan las inmobiliarias con sus topadoras para llenar la laguna de hoteles y departamentos. ¿Y los bichos que tienen su casa en los mallines? ¡Hay que pensar un plan para resguardar la armonía de la naturaleza!
YO SOY LA REINA
HASTA QUE NUESTRAS RAMAS SE TOQUEN
Todos crecemos a nuestra manera y a nuestro tiempo. Y también necesitamos distintos cuidados. ¿Se imaginan cómo crecen los pinos y cómo hay que cuidarlos desde que son apenas una pequeña semilla hasta que sus ramas lleguen hasta lo más alto del bosque?
Un libro para conocer a los árboles y descubrir su importancia y su belleza.
¡ADELANTE, NAVEGANTE!
HOJAS SOBRE LA ALMOHADA
Sobre la almohada nos esperan hojas de poesía y viajes secretos, historias de animales salvajes, estrellas, pájaros, flores, lluvias, peces, grillos, silencios, semillas y sorpresas. Como un recorte de muchas páginas despiertas y varios sueños juntos, las poesías de Natalia Méndez nos mecen en el vaivén de una brisa suave, ideal para imaginar lo imposible. Y cuando los libros se cierran, la puerta de entrada a los sueños por fin se abre. ¿Qué cosas llegarán a la orilla de la mañana? ¿El hechizo de las historias se romperá? ¿Dicen lo mismo las palabras a la luz del día? Para descubrirlo basta con apoyar la cabeza en la almohada y viajar por estos versos.
CUENTOS CON RIMA PARA LOS QUE SE ANIMAN
Tres astutos suricatos que huyen de un buitre hambriento, un caballero valiente llamado Julián, una chica rebelde que insiste en salir sola, unos animales de muy mal humor junto con un mono que ama las coplas, unos chicos que se divierten de lo lindo durante un apagón y un raro gato con la cola al revés son algunos de los personajes que viven en los cuentos de este libro. Hay animales que hablan y otros que no, hay personajes astutos y otros no tanto, pero todos, todos, todos, te harán morir de risa.
¿Qué mágico poder tiene la rima? ¿Por qué al leerla o escucharla las palabras suenan tan divertidas? Tal vez la lectura de este libro revele las claves de ese misterio. O tal vez siga siendo un enigma imposible de descifrar.
CHISTES SIN CHISTAR
QUE LA CALLE NO CALLE (CON CD)
EN LOS ORíGENES, LOS ABORíGENES
En el escenario se va a producir un enfrentamiento, que es antiguo y moderno a la vez, entre europeos y americanos, entre conquistadores y conquistados. Cuando el telón se levante, los incas, aztecas, siux y mapuches nos mostrarán cómo las naciones europeas invadieron sus tierras, sometieron a su gente, impusieron sus creencias y ¡se afanaron todo el oro y la plata sin una pizca de vergüenza! Porque cualquiera es valiente si está armado hasta los dientes... Pero antes de que el telón caiga, en nuestro continente se oirá una música de esperanza, el canto de un mundo naciente sin amos ni sirvientes, la canción del despertar de la americanidad, plural y singular, de todos los pueblos originarios que anhelan la libertad
UNA CIUDAD MENTIROSA
Hay ciudades de todo tipo: gigantes y chiquitas, heladas y ardientes, ruidosas y calladas, aromáticas y apestosas, de ciencia y de agualuna, e incluso algunas un poco mentirosas. Cada una guarda un encanto y un espanto particular. Y aunque parezcan tan distintas, en todas las ciudades habitan los mismos personajes: vampiros que van al dentista, lobos feroces asustados, científicos locos, cantores de cumbia, pajaritos, caballeros, princesas y monstruos.
Siguiendo recetas especiales, Melina Pogorelsky mezcla ingredientes secretos de por aquí y por allá para preparar este exquisito menú de poesías. ¡A disfrutarlo, comensales!
FLOR DE DIARIO
Este es el crudo y potente diario íntimo de una adolescente.
Una chica que ama, odia, desea y que puede estallar.
Florencia escribe y dibuja. Se muestra y se esconde.
Espiar sus secretos hará que nada vuelva a ser como era antes.
Florencia comienza a escribir un diario íntimo por una difícil razón: la muerte de su mamá. A partir de ese momento irá creciendo acompañada por estas escrituras que viajan como ella, entre Montevideo y Buenos Aires. Lleno también de dibujos cotidianos, el diario será su confidente. Flor le contará de los enojos, el amor, los amigos, el cuerpo que cambia, el papá y Marta, su nueva pareja. Escribir la ayuda a encontrarse.
NUNCA APAGUES LA LUZ
En estos 16 cuentos la luz se apaga, permitiendo que los seres y las cosas hechas de sombras se enciendan con todo su poder.
Espíritus, magia negra, brujería, gnomos malignos, animales asesinos, niños poseídos. Y, por supuesto, la presencia aterradora y constante del rey de la oscuridad.
Lectores, lectoras, quieran o no, conocerán los terroríficos secretos que oculta la noche. Ojalá estén preparados para lo peor.
QUE NO CALLE LA CALLE
MAGOGALERA
DULCES SUEÑOS, MIS PEQUEÑOS
CHAU, INFANCIA, CHAU
¿Por dónde empezar? ¿Por el cuento del conejo muerto o por el de la chica que usa gorra “de chico”? Dos cuentos, al derecho y al revés, que ocurren en el mismo momento de la vida: el pasaje de la infancia a la adolescencia, ese momento en el que el mundo entero se da vuelta y queda patas para arriba.
FORMAS QUE ADORNAN
El gran cocinero Carlo Cadorna está aburrido de servir sus comidas en platos siempre redondos e iguales. Eso lo lleva a buscar platos de otras formas, y así su restorán se llenará de rectángulos, triángulos, cuadrados, rombos, estrellas…
Un libro con pictogramas e imprenta mayúscula, ideal para acompañar a los primeros lectores.
TODAS LAS LETRAS HACEN PIRUETAS
Bruno quiere ser escritor de libros para chicos, pero cuando se sienta a escribir no se le ocurre nada. Por eso les pide ayuda a las vocales y a las consonantes. Pero con todas las letras en su poder y después de armar un inmenso lío de palabras, Bruno sigue sin inspiración. ¿Su imaginación logrará por fin inventar un cuento?
Un libro con pictogramas e imprenta mayúscula, ideal para acompañar a los primeros lectores.