VETERINARIA
BURLADORES BURLADOS
Melisa Baiocco, la bisnieta del extravagante don Venancio, recibe tres cartas consecutivas de cierto viejo señor tan agradable como mentiroso. Cada una de las cartas contiene una historia, una maravillosa historia donde los burladores, siempre, reciben su justo castigo: ser burlados. “Hombre soberbio y caprichoso” “El que se enoja pierde” y “Don Osvaldito” son los tres cuentos que compartimos con Melisa. Tres historias maravillosas para disfrutar y reír
EL TERCER CONJURO
A la manera de los grandes relatos de terror de los maestros del género y como homenajeando a ese genial precursor que fue Edgar Allan Poe -y a sus historias más espeluznantes-, Carlos Schlaen cuenta en El tercer conjuro una historia pavorosa. Desesperado y febril, Lucas, a la vez protagonista y víctima de esta historia atroz, relata los escalofriantes acontecimientos que comienzan con un desperfecto de su auto, continúan en un viejo convento abandonado y parecen culminar en una autopista poblada de autos... y de espectros. El tercer conjuro es una negra historia de terror. Hay que entrar en ella como se entra al cine a ver “una de medio”: dispuestos a asustarnos.
ENSALADA DE BICHOS
Galancito el pollo molesta y molesta a su mamá gallina, hasta que la pobre gallina no puede más. Totó el lagarto logra que una malhumorada hada le consiga, al fin, un amiguito, que no para de hablar. El pollo Filósofo cree entender el mundo, hasta que el mundo se le cae en la cabeza. Y es la cabeza, precisamente, lo que se juega el gallo Pimentón, mientras su dueño lo busca para la cena. Acá están los bichos que Patricia Suárez nos presenta revueltos, y bien sazonados, en una imperdible ensalada. Hay que disfrutarla hasta que se nos caigan las lágrimas, pero de risa, como las del pequeño cocodrilo
LA NIÑA MOMIA Y OTROS CUENTOS
Los ocho cuentos que ha reunido Mario Méndez en este libro nos invitan a una recorrida muy particular, en la que el denominador común será siempre el asombro. Las ocho historias, que se desarrollan entre monstruos reales y aparentes, fantasmas a veces melancólicos y otras veces bromistas, antiguas momias incaicas y otros seres extraordinarios nos dejan un sabor raro, esa leve cosquilla que produce el encuentro con el misterio, con lo extraño o lo fantástico. O, por qué no, con el miedo
LAS CHUCHIS
Teresa, Julieta y Sofía, Las Chuchis, son como las historias que viven en esta novela: divertidas, simpáticas, sorprendentes. Y las aventuras que corren en la escuela -y en los insólitos vericuetos que de pronto se aparecen bajo sus pies o detrás de puertas misteriosas-, son también como ellas: ágiles, alocadas, inolvidables. Claro está que Las Chuchis no están solas en esta historia. Están Alfonsina y los demás chicos del grado, está el portero, la kiosquera, la directora y hasta una insólita mosca. Te invitamos a sumarte a la aventura. Sólo faltás vos
MIS DÍAS CON EL DRAGÓN
Mis días con el dragón es una novela fantástica, en más de un sentido. Fantástica porque sus protagonistas, que son dos, pueden ser uno solo: Martín y su dragón forman, por momentos, un único individuo, a veces dividido, a veces indivisible. Y fantástica, también, porque la sensación que nos deja es esa, tan personal e intransferible, que sentimos cuando en medio de un sueño nos ponemos a volar. Eduardo Abel Gimenez nos presenta una novela de pequeño formato que, como el dragón de Martín, crece enormemente ante los ojos apropiados, los del lector que se deja llevar. Si la sabemos leer, el vuelo en alas del dragón, como un vuelo de sueño, estará a nuestro alcance, listo para que lo disfrutemos