VACÍO
Una vida apacible y feliz puede verse truncada de repente por la toma de conciencia de un gran vacío, un agujero que nos atraviesa el pecho y nos lanza de inmediato a una forma de vida que no sabemos cómo llevar.
Esto es lo que le pasa a la protagonista de esta historia, una niña feliz que, tras sufrir una inesperada pérdida, descubre en su interior un gran vacío. Este hecho la llena de tristeza y pesadumbre y la lleva a salir en busca de posibilidades para cerrarlo y volver a ser como antes. El desasosiego que le produce comprobar que no existe nada que pueda eliminarlo para siempre la conducirá a una profunda tristeza que le servirá para despertar a una nueva realidad: la solución para llenar ese vacío está en el interior de ella misma. Asumir este descubrimiento, y aceptarlo con felicidad, servirá a la niña no solo para estar mejor consigo misma, sino para acercarse a los demás tal cual, sin artificios.
Anna Llenas pone de manifiesto la importancia de un proceso del que merece la pena tomar conciencia después de sufrir una pérdida: existe un vacío en la personas, llenarlo no es posible fuera de nosotros mismos, y todos y cada uno de los seres humanos tenemos o tendremos un vacío, único, especial, y en mayor o menor medida mágico. Y es este vacío el que hace que seamos especiales.
HILDA Y EL BOSQUE DE PIEDRA
Quinta entrega de las aventura de la heroína de pelo azul. Hilda ya casi no pasa tiempo en casa, quiere que sus días estén llenos de grandes emociones, y su madre no puede evitar preocuparse… En un momento de tensión, las dos acaban viéndose arrojadas a un lugar lejano, un bosque oscuro y misterioso: ¡el país de los trols!
¿Podrán entre las dos escapar de las garras de estas siniestras criaturas de piedra?
«El mundo de Hilda es un sitio glorioso y emocionante, aunque también bastante amenazador; los niños tendrán muchas ganas de entrar en él».
HILDA Y EL TROL
Hilda y el trol es el primer volumen de las míticas aventuras de Hilda, una niña curiosa y creativa con una fuerte personalidad y un gran espíritu aventurero. Hilda vive junto a su madre y su mascota Brizna. En su mundo, lo cotidiano se mezcla con lo fantástico y los gigantes, espíritus del mar, hombres de madera y trols, campan a sus anchas.
En su primera salida, Hilda se encuentra con una roca con una forma sospechosamente parecida a un trol y, tras perderse en el bosque, llega a la casa del enigmático Hombre de madera. Una visita inesperada en medio de la noche podría dar lugar a un trágico final trágico… o al comienzo de una nueva aventura.
Las ilustraciones de Luke Pearson, de contornos definidos y colores cálidos, están llenas de detalles y de símbolos que se funden con la historia.
¿Por qué leer los cómics de Hilda?, articulo de Anna Juan Cantavella, especialista en libros, literatura infantil y didáctica de la literatura.
MAU IZ IO
¿Cómo hablan los insectos? ¿Cómo se ponen de acuerdo para trabajar en equipo? ¿Cómo se distribuyen las tareas? ¿Cómo interfiere el curso de la naturaleza en sus vidas? ¿Cuáles son las cosas que consideran importantes?
Hormigas, escarabajos, caballitos del diablo, arañas y mariquitas son algunos de los insectos a los que Carson Ellis ha dado voz en una aventura tierna, divertida y trágica a la vez, que nos mostrará de cerca los grandes esfuerzos que realizan los pequeños animales en su día a día y a los que solemos permanecer ajenos. Es una invitación a mirar sin interferir, a tratar de entender ese idioma que nos resulta tan extraño y divertido, tan necesario para que la vida siga su curso.
Premio al Mejor Álbum ilustrado otorgado por el Gremio de Libreros de Madrid, 2017.
Del libro al teatro: Mientras leímos ¿Mau iz io? en voz alta, nos pareció que sería interesante pasar de la página a la escena. La sonoridad del texto invita a la dramatización, pero al mismo tiempo plantea un reto: ¿se puede hacer una obra de teatro en un idioma completamente inventado y entusiasmar al público? Nos pusimos manos a la obra.
HILDA Y LA CABALGATA DEL PÁJARO
En la tercera entrega de las aventuras de Hilda, Luke Pearson traslada a nuestra heroína a la ciudad de Trölberg, donde los temores de su madre por los peligros de la ciudad no le permiten salir sola a investigar casi nunca. Sin embargo, tras conocer que se celebrará una espectacular cabalgata, propone a Hilda que vayan juntas. Y, además, le deja salir sola con sus nuevos amigos hasta poco antes del desfile. Ya en la calle Hilda se da cuenta de que no se siente cómoda con el comportamiento de los niños: acaban tirándole piedras a un árbol con pájaros y huyen despavoridos dejándola sola.
Cuando un cuervo cae herido al suelo, la niña corre en su auxilio. La sorpresa de Hilda es mayúscula al comprobar que el ave habla, y, además, ha perdido la memoria y no recuerda quién es. Poco a poco, el pájaro va recuperando la memoria y deja ver que tiene una misión que cumplir. La verdadera historia de esta misteriosa ave será revelada en la cabalgata del pájaro: el lugar donde Hilda conocerá la importancia que su nuevo amigo tiene para los habitantes de Trölberg.
LA CIUDAD LATENTE
Un grupo de cocodrilos habita la planta ochenta y siete de un edificio de oficinas. El gato de una niña mantiene a flote las vidas de los habitantes de un vecindario. Un niño se hace preguntas sobre el cerdo que se está hundiendo lentamente en la habitación del fondo de su casa. Un día los osos contratan abogados para demandar a la humanidad. Los miembros de una directiva se convierten repentinamente en ranas y descubren que sus nuevas vidas no son tan malas.
Diez años después de la publicación de Cuentos de la periferia, Shaun Tan recorre hospitales, aeropuertos, carreteras, oficinas y parques para regalarnos veinticinco historias que nos llevan a la frontera que separa lo posible de lo fantástico.
En La ciudad latente, Tan se sirve de los lugares comunes de cualquier urbe para hablarnos de la relación entre humanos y animales, la conexión perdida con la naturaleza y del papel que juega lo insólito cuando le abrimos la puerta de nuestras vidas.
Combinando sus relatos con bellas e impactantes láminas, cada uno de estos cuentos cortos y poemas nos hacen mirar la ciudad con nuevos ojos.
CIGARRA
¡Tac, tac, tac! Cigarra lleva diecisiete años grabando datos en un edificio alto. Sin cometer errores. Sin descanso. En una oficina rodeada de humanos. Maltratada por sus compañeros. ¡Tac, tac, tac! Cigarra se va a jubilar. Nadie se despide. Nadie le agradece. Entonces Cigarra sube hasta la azotea… y, allí, algo fuera de lo común sucede.
Tras El árbol rojo, Emigrantes y Cuentos de la periferia el australiano Shaun Tan regresa con una poderosa reflexión sobre el mundo empresarial, el ciclo de la vida, la resistencia y la posibilidad de transformación. Un texto simple y rítmico acompañado de evocadoras imágenes al óleo que evocan un ambiente laboral gris que nos empuja a la reflexión.
Shaun Tan es capaz abordar temas sociales, políticos o históricos complejos a través de historias aparentemente sencillas que, sin embargo, esconden múltiples posibilidades de interpretación.
EL PROFESOR ASTROCAT Y LA ODISEA DEL CUERPO HUMANO
El último título de la exitosa serie del Profesor Astro Cat lleva a los lectores a un viaje a través de las maravillas del cuerpo humano.
Después de desvelarnos los secretos del Universo y del fascinante mundo de la física, el dúo formado por el doctor Dominic Walliman y el ilustrador Ben Newman nos invita a descubrir los misterios de nuestra anatomía.
¿Por qué tienen nuestras orejas una forma tan extraña? ¿Para qué estornudamos? ¿Cómo sabe el cuerpo que tiene que reaccionar ante algo que quema? ¿Qué hace nuestro cerebro mientras dormimos? El cuerpo humano es una máquina compleja y esta odisea por su interior nos ayuda a entender su funcionamiento gracias a rigurosas explicaciones y detalladas infografías. El libro explora los diferentes tipos de células, el esqueleto, los cinco sentidos, los órganos y sus respectivos funcionamientos sin olvidar varios capítulos dedicados al crecimiento, a la reproducción y al futuro de la ciencia.
¡Un fascinante recorrido desde el corazón hasta la punta de los dedos!
SOY LA VIDA
Un cálido libro ilustrado sobre el valor de la vida y una invitación a vivir en armonía con la naturaleza, los animales y con nosotros mismos. La vida, personificada en la figura de una joven mujer, vive en todo lo que está en movimiento; en todo y en todos encontramos la fuerza que hacer girar el planeta. Una vida que infunde fuerzas, esperanzas y llena de amor a aquellas personas que solo han conocido guerra.
La vida y la muerte viven mano a mano en nuestras vidas; no hay vida sin muerte. Siempre estoy contigo. Y cuando más falta te haga, puedo recordarte lo valioso que eres. Porque en el universo entero… solo hay uno como tú.
Un libro sobre la magia de la vida y la interminable búsqueda de su significado.
HILDA Y EL PERRO NEGRO
La cuidad de Trolberg demuestra tener más secretos por desentrañar cuando Hilda descubre que su mundo no es como ella lo había imaginado.
En su nueva aventura, Hilda conoce a los nisses: un travieso pero carismático grupo de inadaptados que viven en un mundo al margen, aunque en cierto modo dentro del nuestro, un mundo en el que las leyes de la física no pintan demasiado. Son unos seres pequeños y peludos, de grandes narizotas, que habitan en los huecos sin usar de los hogares. Mientras tanto un oscuro espectro se cierne sobre las calles de Trolberg…
EL PROFESOR ASTROCAT Y LOS COHETES ESPACIALES
El profesor Astro Cat y sus amigos vuelven para acompañarnos en una nueva aventura galáctica. Esta vez fijamos nuestra mirada en el cielo estrellado para descubrir que todas esas brillantes lucecitas son en realidad estrellas y planetas que están a millones de kilómetros. ¿Podemos viajar al lejano espacio exterior para conocerlas mejor?
Los pequeños lectores que sueñen con convertirse en astronautas disfrutarán descubriendo el funcionamiento de los cohetes espaciales, las fases de un lanzamiento y las misiones más famosas. ¡Prepárate para viajar entre satélites y transbordadores espaciales para llegar hasta Marte y más allá!
EL PROFESOR ASTRO CAT Y EL SISTEMA SOLAR
Los pequeños lectores, guiados por el profesor Astro Cat, descubrirán los secretos del sistema solar. Un apasionante viaje lleno de sorpresas y curiosos datos sobre el Sol, la Tierra y los planetas.
Una primera aventura ilustrada que invita a los niños a adentrarse en el fascinante mundo de la astronomía. Un libro para despertar la curiosidad de los más pequeños.
¡Bienvenidos, exploradores planetarios!
El profesor Astro Cat y sus amigos despegan
para recorrer el sistema solar.
¡Abrochaos los cinturones!
HILDA Y EL GIGANTE DE MEDIANOCHE
Hilda y el gigante de media noche es el segundo volumen de las aventuras de nuestra heroína de pelo azul. Hilda es una niña con una extraordinaria capacidad para hacer amigos entre los seres más peculiares. Sin embargo, cuando un ejército de duendes invisibles bombardea la sala de estar de su casa en plena noche con piedras y avisos de desahucio forzoso, tiene que pensárselo dos veces antes de conocer a esas nuevas criaturas. Ante el acoso de esos seres y el temor a perder su hogar, Hilda, emprende una aventura para proteger la casa en la que siempre ha vivido y descubrir quién es, si es que existe, el Gigante de media noche.
EL PROFESOR ASTROCAT Y LAS FRONTERAS DEL ESPACIO
Cada noche el Sol se pone más allá del horizonte mientras los últimos rayos cubren el lcielo de bellos colores. Cuando la noche se acerca, esos colores dan paso a un oscuro y profundo un tapiz de «pequeñas» estrellas titilantes. Cuando uno mira esas estrellas y el espacio que hay entre ellas, ve lo más grande que existe: el universo.
¿Dónde va el Sol cuando se hace de noche?, ¿de qué están hechas las estrellas y de dónde vienen?, ¿estamos solos en el universo o en un planeta muy muy lejano hay otro niño u otra niña que se hace estas mismas preguntas?
Nuestro universo es complejo, y muchos científicos emplean toda su vida para tratar de desentrañar sus más grandes secretos: de hecho, algunos de estos secretos están aún por desvelarse.
Los niños, guiados por el profesor Astro Cat, descubrirán los misterios del espacio, desde el Big Bang a la sucesiva formación de las estrellas y de las galaxias. Un inolvidable viaje alrededor del Sol, de la Tierra, de la Luna y de los planetas.
El libro puede ser leído como una historia, de principio a fin, o por capítulos; incluye también un glosario para comprender y recordar las cosas explicadas.
LA TRILOGÍA DEL LÍMITE
Poco después de la publicación de La ola en inglés, recibí un correo electrónico del propietario de una librería del Reino Unido acerca de la ilustración de la página anterior.
«Estamos un poco confundidos por las ilustraciones a doble página de este libro, parece como si faltaran parte de la niña y de las gaviotas. ¿Es así? Lo hemos comprobado con el proveedor, con el distribuidor y con otra librería y en todos los casos los ejemplares son iguales que nuestra copia. Así pues, ¿es que nosotros no lo hemos entendido o es un fallo de imprenta?
¿Era un fallo de imprenta?
En La trilogía del límite, Suzy Lee nos invita a conocer más de cerca las razones que le llevaron a crear tres obras que se han convertido en un referente de la literatura ilustrada: Espejo, La ola y Sombras. Lee nos empuja a abrir estos libros y observar qué hay «dentro». Nos habla de la forma, la textura del papel, la dirección en la que pasamos las páginas. Es cierto que los aspectos físicos del libro pueden limitar la imaginación del artista pero, por otro lado, también pueden convertirse en un buen punto de partida para dar rienda suelta a la imaginación. Por eso Lee hace que nuestra mirada se fije en ese pliegue central que separa las páginas y solemos ignorar. Ese límite que ella ha decidido, deliberadamente, no pasar por alto.
EL MULERO
La creatividad sin límites de Øyvind Torseter no deja de sorprendernos. El galardonado autor nos lleva en esta ocasión a una historia donde el héroe es un hombre pequeño que triunfa en aquellas situaciones en las que otros fracasan.
El protagonista de esta historia nos resulta familiar. Lo conocemos porque también es el protagonista de Agujero. En esta ocasión, este joven deberá enfrentarse a multitud de retos para cumplir la misión encomendada por su padre: conseguir llevar de vuelta a casa a sus hermanos. Para ello deberá destruir el corazón de un malvado trol.
Su gran afición por los cuentos de hadas lleva a Torseter a crear El mulero tomando como base un cuento tradicional noruego, El trol sin corazón, una historia que Torseter hace suya en un libro inclasificable que está a medio camino entre la mejor novela gráfica y el álbum ilustrado más moderno.
La magia y la pericia de Torseter dotan a este relato de una intriga, unas dosis de humor y refinamiento donde la antigua épica se diluye en cada trazo, fresco y espontáneo, y se actualiza en un ir y venir de animales parlanchines que echan un cable cuando se les necesita, princesas que no son de pitiminí, cuevas laberínticas y estrategias más o menos desquiciantes.
Esta es una historia épica de audacia a lo grande en una época lejana y difícil. Una historia sobre elecciones imposibles que requieren tremendo arrojo. Un relato sobre un joven que ha de arriesgar la vida para encontrar a sus hermanos y la felicidad. También trata un poco sobre montar a caballo, sacos de dormir, excursiones y cosas así.
SOMBRAS
Un desván oscuro llenos de objetos. La luz de una bombilla. Una niña con una gran imaginación. Con estos simples elementos Suzy Lee celebra la alegría del juego creativo y el poder de la imaginación.
Una aventura que empieza y termina con el ¡clic! de una bombilla.
La parte más exigente del proceso creativo de los álbumes ilustrados mudos es la de guiar a los lectores y a la vez dejar abiertas todas las posibilidades para que puedan experimentar diferentes emociones al leerlo. Un buen álbum ilustrado deja espacio para la imaginación del lector, mientras que un mal álbum ilustrado no deja espacio, sino que lo llena por completo con las imágenes de un artista poco imaginativo.
Sigue leyendo los comentarios de Suzy Lee sobre el álbum ilustrado sin texto en el blog.
CASUALIDAD
Los habitantes de una localidad achacan a la casualidad las diferentes y particulares situaciones a la que les somete el viento. Singular libro que propone una lectura vertical, como si de un recorrido entre las calles de una ciudad se tratase, con imágenes que esconden otras imágenes, paradojas visuales y dobles sentidos.
Casualidad es la historia de un joven que no cree en la casualidad, “una disculpa de los que no entienden las cosas”. Para él todo tiene explicación debido a que nació y creció en un pueblo, Ventoso, donde los hechos que acontecen, normalmente atribuidos a la casualidad, se explican por la acción del viento. Sin embargo, cuando la meteorología cambia en su pueblo…
EL PERRITO QUE QUERÍA TENER AMIGOS
El perro que quería tener amigos es el primer libro infantil de Yoshitomo Nara. La historia de un perro muy grande, tan grande que nadie se percata de él. Hasta que un día una niña lo descubre y tenazmente decide subir y convertirse en su mejor amiga. Las ilustraciones de tono pastel nos hablan de la soledad y la tristeza.
Hermoso cuento de un artista para quien la infancia tiene un mágico atractivo.
PASEO
Paseo es un regalo para los sentidos, el particular homenaje que Jungho Lee rinde a los libros, a la literatura y a su capacidad de transportarnos a mundos imaginarios y poéticos donde expandir nuestros límites.
Aúna lo mejor del surrealismo de artistas como René Magritte y la creación de metaimágenes de Quint Buchholz, todo ello junto con un estilo propio que rebosa elegancia y quietud.
Imagina ventanas hacia las que asomarnos y tras las que descubriremos un universo onírico y metafórico rebosante de magia.
Jungho Lee recibió el prestigioso premio World Illustration 2016.
EL VISOR
El visor, escrita por el aclamado autor de obras de terror Gary Crew, cuenta la historia de Tristán cuya obsesión por artefactos curiosos le lleva a descubrir una caja extraña en un vertedero: un viejo arcón lleno de artilugios ópticos. En su interior encuentra un intrincado objeto mecánico que reproduce escenas de destrucción, violencia y la caída de civilizaciones a lo largo del tiempo.
Tristán queda fascinado y a la vez horrorizado, no puede evitar seguir mirando la máquina, mientras las imágenes se suceden…
999 HERMANAS RANAS SE MUDAN DE CHARCA
Primavera. En un pequeño estanque nacen 999 renacuajos pequeñitos, pero fuertes y llenos de energía. Los renacuajos empiezan a crecer y crecer hasta convertirse en 999 pequeñas ranas. Pronto el estanque se queda pequeño para la numerosa familia. La decisión es tomada: papá rana, mama rana y las 999 hermanitas ranas parten a la búsqueda de una nueva charca…
Con ligereza y ritmo, Ken Kimura conquista a los pequeños lectores y logra que la numerosísima familia de ranas encarne sentimientos como la generosidad, la valentía y la solidaridad.
CRIATURA
Shaun Tan es uno de los autores de arte narrativo más aclamados del mundo. Basada en los veinticinco años que Tan lleva trabajando como creador de libros ilustrados y cómics, diseñador y cineasta, Criatura explora su obsesión por los seres imaginarios.
Además de los bocetos de obras visionarias como Emigrantes, La cosa perdida, Cuentos de la periferia y, la ganadora de la medalla Kate Greenaway, La ciudad latente, este volumen reúne por primera vez dibujos y pinturas inéditas e independientes donde resuenan historias aún no escritas.
Las descripciones detalladas del artista ofrecen una visión particular de la fascinación infinita por las criaturas no humanas y lo que estas pueden decirnos acerca de los seres humanos «normales». Artistas, escritores, estudiantes, soñadores y quienes muestren interés por las corrientes más profundas de la creatividad encontrarán la inspiración en estas páginas