HAY EQUIPO ¡A COCINAR!
ATRAPAVIAJES
Este libro es un desafío constante. Va a ir a dónde lo lleve un pequeño viajero y su familia; a uno o a muchos viajes; a pocos o muchos kilómetros. Tomará la forma final de la mano de su segundo autor ¿el lector viajero-; el color de su creatividad y todas las emociones que capture en una escapada de fin de semana; en unas vacaciones por Argentina o en un viaje a cualquier lugar del mundo. Es una bitácora de exploraciones; un registro de emociones y asombro; alegrías y decepciones; una guía para observar lo desconocido desde múltiples miradas (naturaleza; arquitectura; gastronomía; actividades). Incluye tips para armar valijas; planificar el viaje; hacer fotografías y enfrentar inconvenientes; recetas para picnic y juegos para entretenerse en el auto; la terminal o el aeropuerto. Todas las emociones viajeras (así como las de la previa y el regreso a casa) quedarán en sus 160 páginas
ANTONIA Y EL LUNO
Antonia bautiza al Luno con un nombre único para hacerlo especial. Como sólo lo encuentra por las noches; busca entender por qué el Sol no convive con él en el cielo si hay suficiente espacio para jugar juntos. ¿Conseguirá que el astro dorado; ese al que las flores y las ventanas abiertas siguen apasionadamente; se vuelva amigo del Luno? Mientras busca formas de reunirlos; una tormenta aclarará las dudas de Antonia y la ayudará a comprender que no hay distancias; ausencias ni nubarrones que le ganen a la imaginación.
¡NO TE OLVIDES, ANTONIA!
En su esfuerzo por recordar el abecedario, los numeros y las fechas, Antonia se da cuenta de que hay cosas mucho mas importantes que no debe olvidar: los momentos valiosos de su vida. Como hara para recordarlo todo cuando crezca? Como se pegan dentro de la cabeza tantas imagenes e historias si el espacio en la memoria de un nio es limitado? Todo empieza con una visita a un vivero, la falta de espacio para registrarla en el telefono de su papa y un frasco, que ella esta segura de que le servira para guardar sus recuerdos. El tiempo le dara las respuestas que buscaba
EL BARRIO EN TERO – UN CLÁSICO DE ALTO VUELO
La convivencia de aves en el barrio ha tenido códigos escritos por años. Un partido de fútbol entre Teros y Caranchos es el evento que determina cómo se dividen los territorios y la comida. En medio del enfrentamiento de jugadores e hinchadas, una amistad los une sin diferencias: Tero y el carancho Miguelito son inseparables.
¿Ganará esta vez la astucia y el esfuerzo de los Teros por sobre la fuerza física de los Caranchos? ¿O el diálogo entre aves conseguirá cambiar las reglas de juego para siempre?
Con personajes entrañables y atmósfera de cultura barrial -e ilustraciones que llevarán a querer a estas familias de aves aún más-, la novela es ideal para trabajar valores como el respeto y la buena convivencia en las diferencias; el aprendizaje a partir de las virtudes y el pensamiento del otro; así como la importancia del diálogo y la honestidad.
El libro contiene un QR que lleva a escuchar una murga original que acompaña la historia
LA BIBLIA Y EL BODEGÓN
Cinco amigos con ganas de comer morfi rico; abundante y honesto salieron en busca de los mejores bodegones de la Argentina. Hace 10 años que los encuentran; los prueban y los narran a través de la pluma de Matías Pierrad bajo el paraguas de Antigourmet; la guía de bodegones más visitada de Internet. Pero no se trata sólo de milanesas; tortillas y flanes de dimensiones inconmensurables: el ADN de este libro contiene emociones; humor y amor en partes iguales; surgidos a partir de conocer a las personas; los lugares y las historias más allá de la comida en sí misma. La filosofía bodegonera y la religión que nos convoca en torno a cada mesa están reflejadas en este centenar de textos; con los mejores condimentos creativos puestos en ellos: desde revivir la historia y la anécdota que da vida a cada bodegón; a estampitas para rezarle a los objetos predilectos que encontramos sobre el mantel; desde el perfil de los mejores mozos al de los peores clientes; de geologías de milanesas a personajes memorables. Como en las mejores mesas; todo abundante; rico y generoso
EL PAÍS EN TERO – AVENTURA EN EL LITORAL
Este cuento protagonizado por un tero adolescente y aventurero te va a hacer viajar por la región del Litoral argentino en un recorrido que comienza en la provincia de Buenos Aires y levanta vuelo hacia Entre Ríos; Corrientes y Misiones. De provincia en provincia; Tero va a conocer los animales típicos de la región; comprenderá cuáles están en peligro; cómo es el paisaje en el que habitan; escuchará chamamés; probará recetas correntinas y se deslumbrará ante las Cataratas. Escuchando los deseos de los yacarés que habitan el Iberá -que sueñan con matear en familia; pero nadie les presta el mate- decidirá emprender una aventura más grande aún. Y armará un equipo con tucanes; un yaguareté y un aguará guazú para conseguir lo que parece imposible; más allá de las apariencias feroces y los dientes afilados; demostrando que el trabajo en equipo logrará conseguir el ansiado mate.
LA SEMANA DE ANTONIA
Antonia comienza a llevar su almuerzo a la escuela los lunes; miércoles y viernes. Esa lonchera que la acompaña la hace sentir más grande; pero al mismo tiempo alarga las horas del día en las que no va a la plaza; no duerme la siesta; ni abraza a su mamá y su papá. Entonces; Antonia comienza a investigar: ¿Qué significa el nombre de los días de la semana? ¿Y ese calendario lleno de números que no puede contar? ¿Por qué a los adultos siempre la semana les parece pesada como los enfriadores de su lonchera? Mientras busca respuestas; un picnic de sábado en familia llena la lonchera de oportunidades maravillosas: jugar; comer rico; compartir. ¡Los días siempre pueden ser maravillosos! En esta historia; trabajaremos sobre las emociones que genera el paso del tiempo; la interpretación de los días de la semana en los más pequeños y el poder que cada uno de nosotros tiene de darle un nuevo significado a los objetos; las fechas y los días