LA NUBE TRAICIONERA
Una niña que vive en un pueblo rural, donde cuida a las ovejas, juega y sueña hasta que un día encuentra una nube ideal para desarrollar sus fantasías.


Cerrar
EL MISTERIO DE LA MANSIÓN EMBRUJADA Y OTROS CUENTOS
Tres cuentos para reírse del principio al final, con un detective que inventa sus propios casos, un chico enamorado que no sabe que hacer para que su compañera se fije en el , y dos amigos que deberán resolver el misterio de una mansión embrujada


Cerrar
TERROR EN EL TREN FANTASMA Y LA HABITACIÓN SECRETA
Dos historias verdaderas, para chicos que no tienen miedo al miedo. Una, en el parque de diversiones.¡Cuidado con el tren fantasma! Y la otra,en un museo. ¿Qué pasa cuando un espejo, puesto en cierto ángulo, refleja una puerta que nunca vimos?


Cerrar
UN LUGAR CÓMODO, CÓMODO
Una familia de tatúes juega en la selva y, entre juego y juego, descubre un fabuloso lugar para pasar sus días.
CUENTOS DE LA SELVA
Cuentos de la selva para los niños, tal como fuera titulado en su edición original, es, desde su lanzamiento, un clásico inmortal de la literatura en lengua española en el que los relatos breves se combinan con fábulas y leyendas. En “La tortuga gigante” y “El paso del Yabebirí”, Quiroga revela el valor de la amistad entre el hombre y su entorno natural; en “La gama ciega” y “La abeja haragana”, el trabajo y la obediencia son puestos a prueba por quienes aún no reconocen su importancia; “El loro pelado” y “Las medias de los flamencos” recrean los eternos duelos de astucia de los cuentos populares y los sucesos maravillosos de las leyendas; en “Historia de dos cachorros de coatí y dos cachorros de hombre” la verdadera amistad se premia con el sacrificio más noble; y en “La guerra de los yacarés” el constante conflicto entre el hombre y el medio natural desata una de las rebeliones más memorables


Cerrar
EL NUEVO
Dueña de un estilo particular y de un sobresaliente desempeño como dramaturga, María Inés Falconi se pregunta es esta obra, qué pasa cuando un nuevo compañero llega al aula. Sus personajes -el nuevo y los compañeros que lo reciben- dan la respuesta a través de sus acciones. Una respuesta espontánea, propia del mundo infantil y, tal vez por eso, tan interesante, conmovedora y entretenida


Cerrar
TREINTA Y CUATRO LAUCHITAS
Griselda no tiene hermanos y, como se siente un poco sola, sueña con tener mascotas. Pero la mamá y el papá no quieren animales en la casa. Una noche, mientras se estaba cepillando los dientes, la nena descubre una lauchita en un rincón y decide adoptarla. Juntas comienzas a tener divertidas aventuras. Un cuento sobre las insólitas derivaciones que surgen del deseo de los chicos de tener una mascota en casa para jugar.


Cerrar
EL CENTINELA DEL JARDÍN
Rogelio Alter es un detective privado poco afortunado. Aunque odia Internet, decide colocar un aviso en un diario digital para conseguir clientes. Así, un día una mujer misteriosa toca a su puerta para plantearle el caso más absurdo de toda su vida. A pesar de eso, Rogelio acepta el caso porque hacía mucho que no cobraba por un trabajo. Sin embargo, todo le resultará muy absurdo y resolverlo lo llevará por caminos inesperados.
Momentáneamente sin stockSM

Cerrar
LA MURALLA
“Una mañana Froilán, el rey llorón, se despertó aterrado porque había soñado con los otros”. Así el miedo a los otros se transmite de generación en generación, tanto que, con excusas, se va construyendo una muralla: la reina Amadís se asusta al ver que otros le rezan a un dios diferente; más tarde, la princesa Nieves se atemoriza cuando ve niños con la piel oscura; o el rey Ubaldo se entera de que otros piensan en forma distinta. Sin embargo, la princesa Miraviglia atraviesa las murallas y revierte la historia cuando le presenta al rey Froilán a una princesa pobre de otro pueblo e, inesperadamente, él encuentra el amor. Obra ganadora del premio El Barco de Vapor 2009.
NORMATorre de papel

Cerrar
NOS IMPORTA UN COMINO EL REY PEPINO
¡Al Rey Kumi-Ori, el Rey Pepino, lo han expulsado de su reino! Y es en ese momento que la familia de Tomás se pone patas arriba. El padre toma partido por el Pepinucho, la madre ya no reconoce a su marido, el abuelo no quiere participar, y las vacaciones de los chicos se van al traste. Pero hay algo muy raro que esconde este pequeño dictador, algo que le produce desconfianza a Tomás, algo que se esconde en el sótano.
UN ESPECTRO POCO COMÚN Y OTROS CUENTOS DE APARECIDOS
María Chucena vuelve, siempre vuelve. Hoy trae con ella cuentos populares y relatos, algunos de los cuales no fueron escritos por esta o aquella persona en particular. Aparecieron en boca del pueblo, sin un lugar ni una fecha precisa y así empezaron a circular. Un mundo de imaginación desatada, del que hablaban tanto los ricos como los pobres, los sabios como los ignorantes, los grandes como los chicos
MAMBRÚ SE FUE A LA GUERRA Y OTRAS DIVERSIONES
Vienen de muy ejos; de España y de otros pueblos hermanos de América. Los textos aquí seleccionados son parte de la tradición de nuestra gente; un memorial. Necesitan la participación de los adultos con los niños para ser recreados, jugando con las palabras vivas y el eco mágico de las voces de los niños de otros tiempos
EL GALLITO CIEGO Y OTRAS DIVERSIONES
Vienen de muy lejos; de España y de otros pueblos de América Latina. Estos textos aquí seleccionados son parte de la tradición de nuestra gente y necesitan de los adultos para ser recreados, jugando con las palabras vivas y el eco mágico de los niños de otros tiempos
LOS CUERVOS DE PLATA Y OTRAS HISTORIAS DE PÁJAROS
María Chucena vuelve, siempre vuelve. Hoy trae con ella cuentos populares y relatos, algunos de los cuales no fueron escritos por esta o aquella persona en particular. Aparecieron en boca del pueblo, sin un lugar ni una fecha precisa y así empezaron a circular. Un mundo de imaginación desatada, del que hablaban tanto los ricos como los pobres, los sabios como los ignorantes, los grandes como los chicos
Abran canchaCaballo rayo

Cerrar
LA GALLINA DE LOS HUEVOS DUROS
Muy anónimamente, este libro rumorea intimidades de la gente.
Dice de la ambición de un hombre que robó una gallina del gallinero y abrió un restorán de huevos mágicamente cocidos. Y también dice del amor del gallo que rescató a la gallina. Dice de una ciudad con un barrio para gordos y uno para flacos, una ciudad ingobernable. Dice de una mujer que no tenía mascotas, de un sapo que se le acercó y de un príncipe soñado. Dice de dos hermanos que pescaban peces en un arroyo, aunque más que nada pescaban pensamientos en el otoño. Dice de un chico enfrentado con las agujas del tiempo. Dice de una pelota y de una vecina, y entonces grita un golazo.


Cerrar
GUSTO POR DISGUSTAR
Poemas extravagantes y extraordinarios, con mucho sentido del humor, para agarrarse la panza de risa.


Cerrar
MISTERIOS URBANOS
Las ciudades están llenas de historias. Historias que pasan de boca en boca susurradas siempre con un poco de inquietud y con un leve estremecimiento. Nadie sabe si en realidad sucedieron. Nadie sabe si el taxi demoníaco cuyo recorrido finaliza en las húmedas bóvedas del cementerio existe. Nadie sabe si es verdad que la escalofriante confesión de la enfermera asesina está escrita con sangre humana. No, nadie lo sabe. Sin embargo, todos repiten estos relatos con la voz entrecortada por el miedo
COMO SI HICIESE UN CABALLO
En el primer texto Colasanti hace una descripción de las lecturas que han marcado su vida, se presenta como testimonio que cuenta la emoción que produjeron en ella ciertos libros a los que les debe lo que es actualmente, ya que estos le han dado un sentido más amplio a su vida. En el texto El LIBRO, entre la Barbie y la larga noche, hace una reflexión acerca del futuro del libro como objeto de la industria cultural y producto de consumo masivo, en el concluye que debe educarse el gusto desde la infancia para que sean los lectores quienes exijan literatura de calidad que el mercado este en la obligación de suministrar.
LA DISCIPLINA DE LA IMAGINACIÓN
En este número se encuentran dos textos del mismo autor los que nos habla sobre su experiencia lectora y lo que la literatura ha significado para su vida personal y profesional. En La disciplina de la imaginación se redimensiona la importancia de entender que la lectura y la escritura de la literatura requieren de una disciplina y que este es un placer que se construye con dificultad. En el texto Sobre la experiencia de la ficción, Muñoz plantea que los seres humanos tienen una necesidad de ficción, porque ese don innato de contar y escuchar historias es indispensable para encontrarle sentido al mundo.


Cerrar
LA INVITACIÓN
Relato tradicional chino bello en palabra e imagen. Un niño invita a su cumpleaños al dragón que todo su pueblo teme. Libre de prejuicios, conocerá la transformación del amor y la amistad
LugarDel Melón

Cerrar
SINVERGÜENZAS
Sinvergüenzas es un libro para artistas, docentes, filósofos, pedagogos, bailarines, músicos, poetas, madres y padres, especialistas en educación, curiosos interesados en los procesos creativos y en sus génesis; curiosos de la infancia. Es un libro sobre la Expresión Corporal, y también sobre los niños y los adultos que se entregan a una práctica en la que el juego, la sensibilidad, las fantasías, el placer del movimiento, brindan la posibilidad de experimentar las transformaciones que depara el arte sobre las vivencias cotidianas. En una época en la que el consumo generalizado de bienes culturales tiende a transformar a chicos y adultos en espectadores pasivos de una sociedad del espectáculo, la Expresión Corporal -desde el punto de vista que plantea Mónica Penchansky- se ofrece como un territorio fecundo para la improvisación, la espontaneidad, la libertad y la riqueza de la creación en situaciones grupales. El cuerpo, el juego y lo imaginario en movimiento; los aprendizajes artísticos; las relaciones docente-alumno y sus implicancias en el devenir de la tarea; el espacio y sus transformaciones; la vergüenza y el desparpajo (de chicos y grandes), se entretejen sintetizando búsquedas, lecturas, experiencias, alegrías, tropiezos, encuentros, acontecidos a lo largo de los años intensos y nutridos en la práctica con niños y adultos, por parte de una especialista con disponibilidad para la escucha, el riesgo, la ruptura con lo habitual; una especialista-artista. Sinvergüenzas suma al texto narrativo el arte fotográfico de Andrés Santamarina. Otro recorrido, imágenes-atajos, espejos sensibles de un encuentro.
LOS NOMBRES DE LAS COSAS
Este libro es una compilación de tres libros del autor sobre escritura (Los nombres de las cosas, Cómo enseñar a redactar, y Cómo aprender a redactar). El docente podrá elegir, seleccionar e incorporar todas o algunas de estas sugerencias; los resultados aparecen visibles en los testimonios publicados.
Lugar

Cerrar
LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN TEMPRANA
Los bebés cuentan con potencialidades ocultas, que necesitan ser descubiertas para lograr un desarrollo óptimo. Existen posibilidades que si no se descubren, se pierden a edades muy tempranas. Conocer sus capacidades y necesidades como individuo social facilitarán la tarea pedagógica y redundará en mayores beneficios en lo que respecta al desarrollo integral del bebé-alumno. La música en la educación temprana es una obra de gran utilidad, tanto para docentes como para padres, ya que intenta descifrar e interpretar las experiencias del bebé (de 0 a 3 años) y, de este modo, lograr y fortalecer el vínculo contemporáneamente a una estimulación adecuada, pertinente y eficaz.


Cerrar
HOLMES & WATSON
Los extraordinarios casos del dúo detectivesco más famoso de la historia de la literatura policial inglesa. En esta selección de aventuras de Sherlock Holmes y su fiel ayudante y biógrafo Watson, se reúnen algunas de las más celebres: “El ritual de los Musgrave”, “La aventura de la banda a lunares”, “Las cinco semillas de naranja” y “Un escándalo en Bohemia”. Seleccionados por el mismo Conan Doyle como sus preferidos y votados como los mejores de toda la serie por los lectores originales, estos cuentos congregan lo esencial del comienzo de toda la saga de aventuras del famoso detective inglés