Mostrando 1129–1152 de 1277 resultados

Mostrar barra lateral
ruedamares
Cerrar

LA CASA DE LA COSTA

$1,500.00
En esta novela la autora abandonó los escenarios porteños en busca de otros que le permitieran bucear en la realidad social del Neuquén actual. Observadora, reflexiva, esperanzadora, Cribari ofrece un relato que hace pensar, tanto a los adultos como a los adolescentes
ruedamares
Cerrar

NAREM, PRÍNCIPE Y MAGO

$1,500.00
Esta obra de literatura juvenil narra la historia de un príncipe de la India, que está entrando en la etapa de la adolescencia, y llega a estudiar a un internado de Estados Unidos en 1942 donde se encuentra con una cultura extraña que lo hará atravesar por distintas situaciones nuevas

BORIS ORBIS Y LA VIEJA DE LA CALLE 24

$1,899.00
Había una vez una vieja muy malvada que vivía en la calle más retorcida de la ciudad, la Calle 24. Aunque durante mucho tiempo se creyó que la vieja vivía sola ¿quién iba a querer pasar su vida con semejante ser?, en los últimos años, la gente que pasaba por la calle había visto una silueta, una figurita leve y desvaída al otro lado de la ventanita. Y un día, mientras la Vieja compraba bananas podridas en la verdulería -eran su postre preferido- se le escapó que vivía con ella un sobrinito, hijo de su hermana muerta. El chisme corrió por todo el barrio, dado que los chismes corren más rápido que la electricidad y la pólvora. El pobre huérfano se llamaba Boris Orbis y vivía casi convertido en su esclavo. Pero un día, Boris escuchó una música linda y cálida. Era la música de Margarita Verano, de quien se enamoró al instante. Para estar con ella tendría que escapar de la vieja. Y eso es lo que se propuso.

¿Y SI CONTAMOS?

$2,300.00
Fotografías de reconocidos artistas sirven para introducir los números y el concepto de adición. Imágenes cotidianas de diferentes lugares del mundo construyen un libro bello, que invita a realizar una lectura autónoma. Ideal para aquellos que se interesan por reconocer en imágenes el mundo que los rodea

UN PASEO MATEMÁTICO POR EL MUSEO

$2,500.00
Una visita al museo permite descubrir cómo se relacionan la geometría y el arte. ¿Qué figuras planas utilizaba Kandinsky? ¿Cómo jugaba Picasso con las direcciones? ¿Cómo hacía Magritte para simular distancia y profundidad? Obras de grandes artistas ponen en relieve puntos, líneas, planos, figuras, perspectiva, simetría y mucho más

LA SEXUALIDAD Y LOS NIÑOS

$3,000.00
Cinco situaciones reales construyen el eje de trabajo de este libro; cuatro de ellas en jardines de infantes, otra en una escuela primaria. Algunas en la ciudad de Buenos Aires, otras en distintas provincias del país. Todas involucran a los niños, también a sus padres, a sus maestros, a los directivos de jardines y escuelas, a psicólogos y psicopedagogos. ¿Qué tienen en común estas situaciones? En todas ellas la sexualidad de los niños emerge con fuerza. Muchas veces descoloca, desdibuja las fronteras entre lo adulto y lo infantil. Maestros preocupados y excedidos en sus posibilidades de intervención, padres perplejos, equipos de trabajo con dificultades para componer un colectivo, para alojar lo nuevo, lo disruptivo. La sexualidad de los niños actuales no siempre se somete a los códigos con los que solemos/solíamos pensar la infancia. Mucho de eso se proponen desarmar y repensar los autores de este libro. ¿Cómo enfrentar la incertidumbre del tiempo actual?, ¿de qué forma trabajar la sexualidad con los chicos o cómo acompañarlos?, ¿qué es lo sano y qué hacer con esas preguntas urgentes que no sabemos responder?, ¿cómo construir un pensamiento sobre esta infancia y su sexualidad? ¿La sexualidad es pedagogizable y/o curricularizable? ¿Cómo operan los 'saberes' sobre la infancia a la hora de acompañar las nuevas subjetividades infantiles? ¿Qué implicancias tiene la tecnología en la experiencia de juego de los niños? ¿Todas las prácticas sexuales infantiles son 'juegos'? ¿Y los vínculos? En otro momento, el solo hecho de ser un profesional bastaba para sentir que uno contaba con las herramientas necesarias para pensar los problemas ligados con su disciplina, o la condición de adulto constituía una especie de garantía en la posibilidad de contener y educar a un niño. Hoy advertimos que en muchas oportunidades los problemas exceden los recursos que nos brindan el seguro lugar del profesional... y el de adulto. Desde el reconocimiento de esa inconsistencia este libro pone a pensar problemas complejos, comparte situaciones y ensaya intervenciones

¿HOY QUÉ LEEMOS?

$1,800.00
El objetivo de este libro es acompañar a los docentes en la tarea de general en los chicos el gusto por las letras. La autora enfoca la enseñanza de la escritura íntimamente ligada a la lectura. Se plantea cuál es el objetivo del taller de letras y se proponen actividades. Aporta estrategias innovadoras para la selección de textos así como tácticas prácticas para motivar la lectura

ESCUELA Y POESÍA

$2,600.00
Los autores proponen desmitificar el temor de los docentes para acercar la poesía a los niños. El libro aborda el tratamiento del género en la escuela y los caminos alternativos: la poesía oral y los textos de autor; las distintas formas de mediatizar la poesía en el aula y muchas sugerencias acerca del encuentro entre la obra y el lector.

ENTRE LIBROS Y LECTORES I

$2,900.00
En este libro se aborda el texto literario y se sienta una sólida postura frente a la promoción de la lectura y a la formación de lectores independientes. Se analiza la desvalorización de la lectura y la dificultad de acceso a los bienes culturales por gran parte de la sociedad. Las autoras exponen distintas teorías acerca de la literatura infantil y se analizan textos narrativos y poéticos, poniendo en tela de juicio a los presuntos textos literarios, como un alerta al lector desprevenido

CUENTOS CLÁSICOS REGIONALIZADOS 2

$5,400.00
Los mejores cuentos clásicos regionalizados con Pictogramas. Este libro incluye: Blancanieves de la Tierra del Fuego, Las Habichuelas mágicas del Gran Chaco, La Sirenita de la Patagonia Austral, El sastrecillo de las Pampas.
ruedamares
Cerrar

CUENTOS PENDIENTES

$2,000.00
Capacidad de transformación, mundos que revelan lo temido, los deseos, lo fantástico o lo aterrador. La distancia de la ironía, el alivio de lo humorístico. Narraciones donde lo real cotidiano tañe una cuerda extraña que resuena en nuestra subjetividad. Brevísimos textos que convocan a un lector activo, capaz de sumarse a la instantánea vitalidad que los define. Cuentos pendientes de un hilo sostenido en un punto entre el movimiento continuo y la inquietud

ENSEÑANDO A LEER: TEORÍA, PRÁCTICA E INTERVENCIÓN

$400.00
Con amplia experiencia en psicologia educativa y solido conocimiento teorico en psicopatologia infantil y educacion la autora ofrece una vision comprehensiva sobre los primeros procesos de la ensenanza de la lectoescritura para fomentar la excelencia en esta materia. Este libro contribuira de manera muy especial al proceso fundamental que demanda la mejoria de los niveles de alfabetizacion en los paises de America Latina. El libro se compone de tres partes: Teoria Practica e Intervencion y de esta manera cubre todos los aspectos que inquietan a docentes estudiantes y padres de familia interesados en el tema fundamental del aprendizaje de la lectoescritura.

EL ARTE. CONVERSACIONES IMAGINARIAS CON MI MADRE

$4,200.00
Juanjo Sáez reconstruye algunos de los más interesantes capítulos de la historia del arte. Su texto, sin embargo, no tiene nada de pomposo, dogmático ni académico. Mediante una conversación imaginaria con su madre, Juanjo Sáez invita al lector a reflexionar sobre la finalidad del arte y la figura del artista. En este viaje sui generis a través de la historia del arte que no abandona los recuerdos personales, el autor pone en entredicho conceptos estereotipados y nos dice que todos podemos disfrutar del arte. A través de sus páginas vemos desfilar a artistas como Calder, Picasso, Warhol, Dalí, Chillida, Duchamp y otros. El Arte. Conversaciones imaginarias con mi madre es un libro que no se parece a ningún otro: original, divertido, innovador, una mezcla fabulosa de ensayo audaz y novela gráfica educativa.

DIME

$3,100.00
Dime, de Aidan Chambers, es una propuesta, un enfoque desarrollado a lo largo de años de trabajo, que ofrece información práctica sobre la conversación literaria en las aulas de clase, explicando algunos de los procesos involucrados en la lectura y la conversación sobre los libros, y bosquejando las reglas básicas establecidas por quienes lo han puesto en marcha con éxito. De su experiencia se ha formulado una estructura, "un repertorio de preguntas que ayuda a los lectores a hablar de sus lecturas", una herramienta a través de la cual los profesores pueden ayudar a quienes se inician en la lectura a compartirla con otros lectores y, juntos, construir, disfrutar y dar sentido a esa experiencia.

ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR

$3,500.00
Ante una evidente crisis contemporánea de la lectura y de la escritura en su país, Anne-Marie Chartier voltea al pasado para analizar el proceso de integración a la cultura escrita que, en los últimos cuatro siglos, han seguido en Francia. La escolarización y la obligatoriedad de la educación han perseguido diferentes objetivos a lo largo de la historia; crear buenos cristianos, buenos ciudadanos y ahora buenos empleados capaces de desarrollarse en un espacio laboral competitivo. Sin embargo, la masificación de la educación trajo consigo problemas no imaginados, como la aparición de los analfabetos funcionales al tiempo que se consideraba ganada la lucha contra el analfabetismo. Desde una mirada inteligente al pasado, Chartier cuestiona los contenidos de los planes de estudio, el peso que se les da a unas y otras materias, lanza preguntas sobre la realidad actual de la escritura y la lectura. Sin duda, un libro que aborda con agudeza y claridad problemas fundamentales de la enseñanza escolar de la lectura.

ESCRIBIR EN LA PLAZA

$3,200.00
En sentido estricto, la educación lectora no se inicia en el momento de aprender a decodificar las letras, ni es necesario saber leer y escribir para participar de la cultura escrita. 'Escribir en la plaza' analiza los diferentes intercambios que se realizan en los escritorios públicos de la plaza de Santo Domingo, en el centro de la Ciudad de México entre los escribanos y el público que acude a ellos. Una premisa central de la descripción y el análisis es que la cultura escrita es una práctica social y cultural que puede ser organizada y llevada a cabo de maneras distintas y por actores con diversos grados de competencia. El propósito de enfocar la atención en la interacción escribano-cliente es examinar cómo el conocimiento sobre el lenguaje escrito, su papel para establecer y mantener relaciones sociales, y su uso en contextos complejos y situaciones específicas tienen lugar en contextos sociales en los que la escritura se usa para componer textos, llenar formas y revisar documentos, en suma para participar en la vida pública y privada.

SEMILLAS

$1,500.00
Una niña de origen vietnamita que habita en Cleveland intenta establecer un vínculo con su padre muerto, al que no conoció, y siembre para ello un puñado de frijoles en un lote baldío cercano a su casa. Sin quererlo pone en marcha un ciclo en el que la comunidad poco a poco va dejando su habitual aislamiento e indiferencia y empieza a involucrarse en la vida colectiva. Semillas relata la fundación y el primer año de existencia de lo que llegará a ser un pequeño huerto comunitario, a través de las voces de quienes le dan vida. Una comunidad encuentra, gracias a ese pedacito de tierra, un nuevo sentido que darle a su vida.

MICROQUIJOTES

$1,000.00
¿Cómo sería un Quijote de un minuto? Los mejores maestros de la microficción nos aportan 50 posibles ejemplos, 50 visiones del Quijote según Borges, Arreola, Monterroso, Ana María Shua, Marco Denevi, Rubén Darío… Thule celebra el cuarto centenario del Quijote con una antología de la abundante producción de microficciones que ha generado este clásico. Los textos de MicroQuijotes, recopilados por Juan Armando Epple, profesor de la universidad de Oregón, EE.UU., provienen de lectores privilegiados como Jorge Luis Borges, Augusto Monterroso, Rubén Darío, Marco Denevi, Juan José Arreola o Ana María Shua, cuya insaciable e imaginativa curiosidad ha encontrado fecunda inspiración en el clásico cervantino. Unos abordan la cuestión de la autoría del Quijote; otros recrean reflexiones imaginarias de Sancho Panza; hay quien recupera los personajes femeninos de Aldonza Lorenzo, Dulcinea y Teresa Panza, e incluso hay quien le dedica unas líneas a un personaje que tan sólo aparece en el primer párrafo de la obra. Naturalmente, no faltan actualizaciones históricas del Quijote y muestras de sus efectos en lectores contemporáneos. Esta antología de microficciones publicada por Thule constituye un homenaje no tanto al Quijote, como a sus lectores y lo que este clásico de la literatura universal representa para ellos.
thule
Cerrar

ESTE RESTO DE LLANTO QUE ME QUEDA

$1,100.00
El mar, sus misterios y reflejos como una aparición perpetua. Juego de luces y sensorialidad para superar la prosa y ascender hacia una dimensión poética. El amor sensual, físico, en contraste con el idealizado; formas que imitan las partes femeninas, la recurrencia a las canciones de Carlos Gardel, la mujer real del prostíbulo; la figura grotesca del maestro Lorenzo, sus castigos indecentes y el niño que huye para deslumbrarse con la imagen del caballo (Orinoco) y de la muchacha. Todo ello alrededor de un centro único: el amor y la figura de la adolescente desaparecida.
thule
Cerrar

DEL AIRE AL AIRE

$1,000.00
Microficción reflexiva, que mueve el corazón y la mente. Por uno de los nuevos valores de la microficción. Del aire al aire es el segundo libro de narrativa breve escrito por Rogelio Guedea, poeta y profesor en la Facultad de Letras de la Universidad de Colima, México. Autor de distinguidos poemarios como Los dolores de la carne, Mientras olvido (Premio Internacional de Poesía Rosalía de Castro 2001) y Ni siquiera el tiempo, Colmenar y Razón de mundo (Premio Nacional de Poesía Amado Nervo 2004), ahora presenta una serie de narraciones hiperbreves. En ella se encuentran meditaciones e historias que se mueven entre los límites de la ensoñación y la realidad (“París de cuerpo entero”); pensamientos que se cristalizan en el transcurrir de una vida (“El paso del tiempo”); vidas que se esfuman en el sueño (“Los pasos perdidos”). Los microrrelatos de Rogelio Guedea no se imponen por su ímpetu, sino por su transcurrir apacible, capaz, sin embargo, de sorprender al lector dando espacio a una realidad imaginaria, que al final acaba siendo la realidad más auténtica (“Otros mundos”). Una literatura acorde con una sociedad como la contemporánea, influenciada por las emociones, las percepciones y sus repercusiones en el universo mental de cada persona.
thule
Cerrar

ANDA NADA

$1,000.00
Excelentes microrrelatos satíricos, humorísticos, antibélicos, de aventuras, antiimperialistas, metaliterarios. Por uno de los maestros del género y doble ganador del premio Casa de las Américas. Andanada, un conjunto de microrrelatos de Luis Britto García. Se trata del primer libro de ficción de este autor venezolano publicado en España. Luis Britto García es un reconocido escritor y pensador venezolano, ganador en dos ocasiones del premio Casa de las Américas (Rajatabla, 1970; Abrapalabra, 1979) y de otros reconocimientos, como el Premio Nacional de Literatura de su país, que le fue otorgado en 2002 por el conjunto de su obra. ANDANADA ofrece sus microficciones más recientes e inéditas que abarcan sus temas habituales: el mar y la aventura (“Collar”, “Nadar de noche”, “El polo”), el juego de palabras (“Gordo”, “Caballo de espadas”), la sátira (“Los diálogos de fin del mundo”), el humor (“Sicopatología de los electrodomésticos”) y variaciones sobre temas y géneros literarios (“Noche oscura”, “Primeras piedras”, “Tragedias literarias”). Un libro para saborear la polifacética habilidad de un escritor como Luis Britto. 2006 – Premio Nacional del Libro (Venezuela), categoría Mejor libro de autor venezolano en el extranjero.

EN LA BÚSQUEDA DEL LECTOR INFINITO

$2,400.00
En este trabajo, Cristina Pizarro aborda temáticas teóricas y ejemplos de su propia praxis con alumnos de profesorados. Se interroga acerca del acto de leer y de escribir, la función del lector heterogéneo, el compromiso por la escritura y el misterio del lenguaje. Con referencia a una nueva mirada sobre la literatura infantil, sitúa al lector crítico en un eslabón que une al texto con el receptor. Su propuesta incorpora en el acto de lectura la presencia lúdica, no solo distractiva y consumista. La autora expone la necesidad de encarar la literatura infantil para el Nivel Inicial desde la formación y capacitación de los docentes, quienes serán los mediadores entre el libro y el niño. Entre otras premisas, expresa que la literatura infantil es un objeto de reflexión privilegiado, que convoca la atención y el análisis desde la diversidad de los discursos que configuran el campo de los estudios literarios. Aborda asimismo la problemática de la selección de textos, haciendo hincapié en la especificidad del discurso literario, los descubrimientos del sujeto, la interacción texto-lector y el contexto sociocultural. El desarrollo de la teoría se ve enriquecida en forma permanente con el análisis concreto de textos de autores argentinos, que permiten al lector esclarecer las premisas.

LA MUJER DE LA CASA SIN PUERTA

$2,600.00
Eugenio Mono, investigador de casas encantadas, deberá enfrentarse a la dulce y terrorífica voz de una fantasma china que habla de amor. Y cuando una melodía enamorada suena, el resto de las músicas parece apagarse. En esta novela hay muchos misterios, pero ninguno tan inexplicable como el de saber quién es quién en la intersección de lo real y lo fantástico. Eugenio y su compañera Mora intentarán descifrarlo en la oscuridad de la medianoche, cuando la ciudad deja que sus fantasmas se asomen para seducir.

DEJAME SER LA NEGRA MARÍA

$2,600.00
En Ingrid existe la nostalgia de estar en otra piel y el deseo de estar en otro nombre. Y el Carnaval, con sus misterios de máscaras y veladuras, trae la ilusión de desacomodar la blancura y dejarla ser por un rato la Negra María. En estos trece relatos, se despliega un excéntrico desfile de personajes que viven tiempos de alas florecidas, senderos de arena y viajes indemorables. La escritura de Adela Basch se vuelve confidencia e invita a visitar ese tiempo impalpable en el que conviven poesía, secreto y milagro.