EDICIONES COLIHUE SRL.

Cerrar
ESCRIBIR CON HUMOR
Dirigido a docentes que trabajan con grupos de niños y adolescentes, el libro reúne gran cantidad de juegos literarios que recurren al humor y la ironía como llave maestra para despertar la creatividad en grupos de jóvenes. El taller literario es pensado como un espacio que brinda múltiples posibilidades pedagógicas para el desarrollo de actitudes y adquisición de contenidos ligados a la competencia comunicativa. Además de los juegos y propuestas, se entregan indicaciones para el seguimiento y la evaluación del material creativo producido y reflexiones acerca del valor del humor.
LOS NUEVOS CAMINOS DE LA EXPRESIÓN
Compuesta por seis artículos que abordan la temática de la expresión creadora -escritura, lectura, teatro, plástica, etc.- desde distintos puntos de vista e incorporan experiencias realizadas con los alumnos en escuelas y talleres. La diversidad de enfoques que puede percibirse es una decisión de la antóloga y una intención clara de abrir espacios y no delimitarlos, en defensa de la libertad creadora de quienes elijan ponerse al frente de proyectos renovadores. Escriben Mercedes Maneiro, Raquel López de Burguener, Griselda Gálmez, Mirta Couto de Colángelo, María Teresa Corvatta y Lidia Blanco
EDICIONES COLIHUE SRL.

Cerrar
EL PRINCIPIO DEL FIN
El ámbito educativo y específicamente la escuela fueron parte de la escena privilegiada por el accionar del gobierno militar. La combinación de dos estrategias, la represiva y la discriminadora, signó la decadencia de la escuela pública en la Argentina y sentó las bases para la consolidación de los proyectos educativos neoliberales venideros. Pablo Pineau inicia este libro proponiendo un recorrido histórico por las políticas educativas desarrolladas en el período 1976-1983, como parte de un proyecto social general. A continuación, Marcelo Mariño ofrece un análisis del discurso pedagógico implementado con la intención de constituir nuevos sujetos en las prácticas escolares. ¿Qué pasaba en las escuelas? ¿Cómo fue la experiencia escolar de quienes transitaron las aulas de aquellos años? La "pedagogía de la sospecha" se entretejía en la cotidianidad escolar con la búsqueda del enemigo en cualquier parte, hasta en los libros. Pese a esto, ¿puede pensarse a las escuelas como focos de resistencia, oposición o disenso al terrorismo de Estado? Por su parte, Belén Mercado y Nicolás Arata encuentran en el discurso cinematográfico referido a la educación un poderoso instrumento de análisis de la construcción de la subjetividad durante el período. Y Cinthia Wanschelbaum aporta, como cierre, una exhaustiva base de fuentes documentales sobre la educación en la dictadura
LUONGO LITERATURA

Cerrar
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE AMÉRICA LATINA
HALPERIN DONG LUONGO LITERATURA
ALIANZA

Cerrar
ESTUDIO DE LA MENTALIDAD BURGUESA
I. Cuestiones previas
II. Teoría de la mentalidad burguesa
III. Los contenidos de la mentalidad burguesa
IV. La crisis de la mentalidad burguesa
PASO A PASO
NEWMAN, SARAHPAIDÓS
AIQUE GRUPO EDITOR SA.

Cerrar
LOS VALORES DE LA EDUCACIÓN
¿Cómo se enseña ética? ¿Quién debe enseñar ética? La ética implica un camino común, unos intereses comunes en la construcción de un mundo mejor.
CLASES DE HEBE UHART
Alguna vez de alguien aprendimos algo; no siempre fuimos conscientes de que estábamos aprendiendo o nos estaban enseñando. Pero es larga la tradición de los alumnos escribas que hicieron de sus apuntes personales obras del conocimiento. ¿Del conocimiento de qué?
Las clases de Hebe Uhart, más que notas rescatadas de cuadernos o proyecto de manual de escritura, es un viaje lento y gozoso al tiempo del aprendizaje, y también una reconstrucción precisa y amorosa de la voz que enseña.
Dividido en capítulos dedicados, entre otros problemas, al lenguaje, a la construcción de personajes, a los secretos del cuento, a la crónica, al monólogo interior o al humor, el libro rodea y ronda el misterio de la literatura siguiendo el dictado de una voz, que es la voz de la maestra, y los pasos de la autora-alumna. Este es un libro pleno, feliz, que ayudará a quien se proponga escribir ficción, pero que además muestra, generoso, el mundo creativo y reflexivo de Hebe Uhart, una de las maestras más admiradas de la literatura argentina
EDICIONES OCEANO ARG.SA.

Cerrar
LAS TIC EN LA ESCUELA, NUEVAS HERRAMIENTAS PARA VIEJOS Y NUEVOS PROBLEMAS
Las tecnologías de la información y la comunicación (tic) han modificado nuestra manera de leer, escribir e informarnos. En este libro se ha convocado a destacados especialistas que aportan información, análisis y experiencias para aprender como utilizar los tic en la educación