Mostrando 313–336 de 766 resultados

¿DÓNDE ESTÁ EL NIÑO QUE YO FUI?

$10,250.00
"Este libro nos recuerda que la enseñanza tiene algo de artesanía y que en esa dimensión el arte es un buen aliado. Adolescentes que se apropian de las mejores metáforas de los poetas, de los mejores relatos de los narradores, de las mejores estéticas de los ilustradores y un clima de trabajo donde lo que queda claro es que todos pueden, son la muestra más contundente de un modo del hacer pedagogía que estamos necesitando. Cualquiera sea el escenario donde se desarrolla, lo que se reconoce como constante no es la verdad indiscutible sobre cómo los adolescentes deberían aprender: ¡ningún deber ser!, sino más bien la conciencia lúcida de que cada situación, cada contexto, cada vínculo, cada sujeto y cada modo de tramar la relación con la cultura escrita, con los libros y con las historias, con lo que impacta al oído y a la vista es distinto, debe ser tratado con especial cuidado, debe proponerle al mediador un desafío específico. Para esto la tarea formativa es clave, la inmersión en la experiencia es de gran impacto y el lugar de mediación de Gloria Fernández es crucial: proporciona la ocasión, ofrece a todos un lugar en el convite, mientras se desafía a ella misma a inventarse una nueva posición como formadora de nuevos profesores, y lo hace con solidez, con convicción y con mucho entusiasmo".

¿DÓNDE ESTÁ MI TRIBU? MATERNIDAD Y CRIANZA EN UNA SOCIEDAD INDIVIDUALISTA

$16,690.00
Estás embarazada o quizá tienes ya un bebé entre tus brazos. A lo mejor solo te estás planteando el tema de la maternidad. Sea como sea, estás agobiada, tienes mil preguntas y nadie a quien recurrir. Escoges un libro, luego otro, luego otro más… Tu perplejidad va en aumento: ¿cómo puede ser que coexistan enfoques tan diferentes? ¿Por qué los expertos se contradicen de tal modo? ¿Por qué te hacen sentir tan impotente y por qué, a pesar de todo, sigues necesitando desesperadamente la guía que te ofrecen? Te dicen que para criar a un niño hace falta toda la tribu, pero… ¿dónde está nuestra tribu? ¿Cuándo y cómo nos hemos quedado tan solos? Tener un hijo es una de las experiencias más comunes de la humanidad, pero estamos peor preparados que nunca para ese trance. Vivimos obstinadamente de espaldas a nuestra propia naturaleza desvalida, tan dependiente de los cuidados de los demás. Y cuando, de pronto, la evidencia de esta vulnerabilidad se hace carne en el cuerpo de nuestros hijos, todo se tambalea. ¿Es nuestro interior emocional el que tiene que hacer todo el trabajo para reacomodar esta experiencia insólita? ¿Es quizá más conocimiento experto lo que nos falta? ¿Podemos poner a nuestros hijos en el centro de nuestras vidas sin exigir que todo cambie? ¿Podemos siquiera entender lo que nos está pasando sin mirar más allá de nuestros cuerpos, más allá de las paredes de nuestros apartamentos? ¿Dónde está mi tribu? se plantea este y otros interrogantes buscando siempre un marco más amplio que el de la familia, o el de la pareja madre-hijo, en el que situar estas cuestiones. Porque cuidar de nuestros hijos podría ser una experiencia mucho más gozosa y, si no lo es, no es por nuestra culpa (pero tampoco por la suya).

¿EL 99% CONTRA EL 1%?

$19,990.00
De un lado, un puñado de ricos y poderosos que siempre gana y se ríe del resto; del otro, una mayoría del 99% que sufre distintos grados de privación. ¿Cuánto ilumina y cuánto confunde esta definición aritmética de la desigualdad? ¿Cuánto ayuda a la hora de trazar diagnósticos e implementar políticas? ¿Bastaría con quitar sus privilegios a ese 1% y estaríamos en una sociedad equitativa? Documentar las ventajas de una minoría es un paso insoslayable para entender el problema. Pero la denuncia moral y la vehemencia retórica contra el 1% chocan una y otra vez con la impotencia práctica y, lo más importante, terminan echando un manto de silencio sobre los mecanismos sociales que permiten acumular riqueza y acceder a las posiciones más codiciadas, y que están naturalizados en vastos sectores medios y medios altos. Luego de años de investigar estos temas en la Argentina y América Latina, Mariana Heredia propone entender y discutir las desigualdades contemporáneas desmontando las etiquetas que impiden pensarlas. Así, muestra que los ricos de hoy poco tienen que ver con las familias tradicionales, la oligarquía o la burguesía nacional, y que constituyen un grupo heterogéneo no siempre blindado ante la inestabilidad. Atenta a los resortes que permiten reproducir el capital, acceder al bienestar y ejercer poder, analiza cómo las reformas desregulatorias de los años setenta y noventa achicaron los márgenes del Estado nacional como gran integrador social y mercantilizaron bienes que eran públicos, como la salud, la educación, la seguridad. Y nos invita a poner en cuestión ciertos lugares comunes del debate: ¿qué expectativas depositar en la puja distributiva entre empleadores y trabajadores? ¿Y en las políticas de ingresos? ¿Puede la búsqueda de equidad descansar en la movilización constante y la capacidad de bloqueo de los sectores populares más golpeados? ¿Se trata de aumentar gravámenes o de afinar los dispositivos para evitar la evasión? ¿Cuál es el poder relativo de la autoridad presidencial para delinear intervenciones públicas que minimicen las injusticias? La obsesión por los ricos, sea en clave de fascinación o de repudio, activa sensibilidades pero no sirve para entender las causas profundas de la desigualdad. Este libro es un aporte enormemente revelador para conocer los poderes y las impotencias de las élites políticas, económicas y sociales, y para imaginar cómo salir del callejón sin salida en el que estamos y avanzar hacia una sociedad más integrada.

¿EN QUÉ PUNTO ESTAMOS? LA EPIDEMIA COMO POLÍTICA

$10,400.00
“He recopilado estos textos escritos durante los meses del estado de excepción debido a la emergencia sanitaria. Se trata de intervenciones concretas, en ocasiones muy breves, que buscan reflexionar sobre las consecuencias éticas y políticas de la así llamada pandemia y, a la vez, definir la transformación de los paradigmas políticos que las medidas de excepción iban delineando.” Giorgio Agamben

¿ES FÁCIL HACER CINE EN LA ESCUELA CON POCOS RECURSOS Y MUCHOS RESULTADOS?

$6,380.00
Hacer cine permite a los alumnos materializar. en un producto propio. la vivencia de conductas participativas basadas en la solidaridad. la cooperación y el respeto; desarrollar la capacidad cognitiva para entender la controversia. dar sentido a los valores que entran en juego en las situaciones que plantean. reflejar formas de resolución de conflictos y reflexionar sobre la importancia de relacionarse con el otro.Acompañar. desde la escuela. procesos de búsqueda. de entendimiento. de aplicación del sentido crítico. de comunicación. de expresión de las propias ideas en un marco abierto al diálogo y al respeto mutuo de las diferentes sensibilidades puestas en juego en cada película es fundamental en una educación para los medios. en vistas a la formación de un ciudadano pleno y competente comunicativamente. La propuesta de este libro es acercar a los docentes herramientas para que los alumnos puedan. desde sus posibilidades e intereses. generar un relato audiovisual propio

DE LA GRAMATOLOGÍA

$35,990.00
Durante los últimos años, el estudio de la escritura ha sido objeto, por obra de Jacques Derrida, de una renovación fundamental y un cambio de nivel. Se observa, no sin sorpresa, que en Occidente, bajo el dominio de la escritura fonética, se ha privilegiado el lenguaje hablado como si constituyera el lenguaje por excelencia: respecto a el, el lenguaje escrito apenas seria una reproducción auxiliar o un instrumento cómodo. Hay en esto una estructuración que pudiera llamarse fonocentrica. Este privilegio del significante fónico sobre el grafico solo puede legitimarse a partir de lo que seria un interior donde reside el pensamiento y un exterior donde esta situada la escritura. Es la humillación de la escritura lo que organizo nuestro concepto de signo, lo que gobierna nuestro concepto de verdad, organizado como un logocentrismo. Sin embargo, podría demostrarse que la posibilidad general de la escritura fundamenta la posibilidad de la lengua misma. La gramatologia implica una reforma del concepto de escritura, una archiescritura lógicamente anterior a todas las oposiciones, y esta llamado a des-construir -no aboliendolos, sino remontandolos a su raíz- todos los presupuestos de una lingüística cuyos progresos, precisamente, permitieron abordarla.

DE LA TRAMA AL RELATO

$16,500.00
Existe una mitología muy extendida que entiende a la creación literaria como el resultado de la súbita inspiración del escritor. Esta concepción romántica del hecho creativo aleja a la obra de su productor, pues su origen queda oculto en la “llamada de las musas”. Entender a la escritura como un proceso, por el contrario, permite situarla en el lugar del trabajo. Como señala Joyce, cada obra literaria es un “work in progress”, en donde deben ponerse en juego diversas facetas que acompañan el proceso de escritura: la planificación, la corrección, la investigación. Identificar los mecanismos de construcción de los textos, reconocerlos y dominarlos es lo que le permite al escritor ser quien conduzca, efectivamente, su escritura en función de sus objetivos. De la trama al relato. Teoría y práctica del taller de escritura reúne y analiza experiencias de trabajo que van desde la crónica urbana hasta la entrevista, pasando por el cuento, la novela, la autobiografía y el diario de escritor. También aborda cuestiones fundamentales para la creación literaria: la observación, la construcción del verosímil, el extrañamiento, la creatividad. Fruto de una experiencia de muchos años, el libro reúne trabajos de investigación en torno a la enseñanza de la escritura en la Universidad, pero su utilidad no se limita a este ámbito. Los textos que forman parte de este libro son una herramienta fundamental para todo aquel que busque abordar la práctica del taller de escritura —en los claustros, pero también en espacios informales, en otros niveles educativos, individualmente— de una manera integral: no solo a través de la práctica, sino también desde el fundamento de la teoría

¿LA REBELDÍA SE VOLVIÓ DE DERECHA?

$19,990.00
La extrema derecha quiere cambiar el mundo. Y mucha gente está convencida de que eso es lo que el mundo necesita. Con combinaciones de nacionalismo, posiciones antiestado, xenofobia, racismo y misoginia, pero también guiños a la comunidad LGBTI y consignas ecologistas, con un aura de incorrección y novedad que atrae a los jóvenes, las llamadas "derechas alternativas" están protagonizando una revolución en la política occidental: orgullosas, levantan las banderas de la indignación y la rebeldía que eran la marca registrada de la izquierda. El progresismo, mientras tanto, entre el desconcierto y el gesto despectivo, se abroquela en la corrección política y corre el riesgo de volverse parte del statu quo. Trump y Bolsonaro dejaron en claro que es hora de tomarse en serio las ideas de las derechas reaccionarias, aunque parezcan moralmente condenables o ridículas y, sobre todo, de entender cómo su discurso defensivo, sus líderes carismáticos y escandalosos y su provocación constante están logrando representar a muchos de los que se perciben postergados en las sociedades contemporáneas, también en la Argentina. Esa es la propuesta de Pablo Stefanoni en este libro revelador, en el que construye una síntesis histórica de estos movimientos y muestra cómo han ido moldeando a los libertarios contemporáneos y a otras formas híbridas y en principio sorprendentes, como el anarcocapitalismo, el homonacionalismo y el ecofascismo. Con el troleo en las redes como estrategia de guerrilla cultural y el meme como instrumento político, desde foros de internet y videos de YouTube, en plataformas como 4chan y Twitter, estos grupos están convirtiendo el fanatismo subterráneo en distintas formas de adhesión pública cada vez más visible, de la vestimenta al voto, del manifiesto en la web a la acción violenta en las calles, expresiones muchas veces legitimadas por líderes en el poder. Este libro, que viene a llenar un vacío de obras en español sobre el tema, no condena a priori: escucha los argumentos y se pregunta cómo puede la izquierda enfrentar esta revolución antiprogresista. O, dicho de otro modo, cómo puede recuperar la bandera de la transgresión, que con inteligencia le fue arrebatada por esta extrema derecha cool que decidió dejar de habitar en los márgenes.

¿LAS EMOCIONES SE EDUCAN?

$13,500.00
Este libro pone en cuestión la idea de que las emociones se educan, lo cual nos lleva a repensar el concepto mismo de educación. Centra el debate en la noción de movilidad, de dinamismo de fuerzas que pulsan en un “entre” los otros y nosotros desplegando la dimensión emocional de la experiencia educativa. Nos invita a enmarcar el tema en los derechos de las infancias, en el pensamiento complejo, que rompe con el planteo dual que simplifica y empobrece la realidad y en las problemáticas que hoy se debaten en el mundo sobre la educación del siglo XXI. Jorge Luis Borges, en el prólogo de Poesía completa dijo: “El sabor de la manzana está en el contacto de la fruta con el paladar, no en la fruta misma (...), la poesía está en el contacto del poema con el lector y no en la serie de símbolos que registra en las páginas de un libro”. Asimismo, podríamos decir que las emociones cobran sentido y significación según el contexto sociocultural, político, geográfico e histórico. Si concibiéramos nuestro mundo afectivo como un gran mapa en transformación, hecho de “paisajes movedizos”, como los llama Suely Rolnik, podríamos pensar la escuela como un campo de experiencias, de tensiones, en el que construimos el conocimiento a la vez que gestamos nuestra subjetividad, tejiendo lazos que serán puntos de partida o de llegada a nuevos territorios. La intención de las dinámicas sugeridas para el aula es que resulten de inspiración para diseñar experiencias que faciliten la comunicación, sin reducirlas a recetas para la acción, imaginando a la escuela como un terreno fértil de resonancias y de posibilidades de encuentro, en un mundo cada vez más acelerado y preocupado por el control y la exigencia de rendimiento. Reúne aportes de diversas disciplinas desde la palabra de Winnicott, Piaget, Ferreiro, Rancière, Morin, Tonucci, Le Breton, entre otros cartógrafos que trazaron diferentes vistas del mapa con preguntas e ideas que nutren nuestra mirada polifacética acerca del mundo emocional y afectivo

DE MADRES E HIJAS

$9,600.00
Una madre y una hija tienen un conflicto. Aparentemente es banal. Dice la madre: «Hagamos un pacto y no le contemos esto a nadie». La hija no acepta y sugiere abrir el problema a los demás, quiere romper con las cadenas de repeticiones entre madres e hijas. Esta voz se enriquece con muchas otras voces que aportan historias y anécdotas, relatos. Y se arma un texto coral profundamente movilizador. «De madres e hijas» revela con sencillez y originalidad el drama de los vínculos que llegan desde la intimidad de las protagonistas para ayudarnos a entender quiénes somos. Amor, odio, envidia, poder, rivalidades... situaciones que nos llevan a pensar en nuestras propias vidas. Hay historias que se repiten, conflictos que atraviesan tiempos, lugares y generaciones. Para enseñarnos en cada momento lo que nos toca aprender. Pasaron 13 años desde que estos hechos ocurrieron. ¿Pudieron atravesarse las fronteras que separan y dañan? ¿Son posibles los cambios generacionales o la historia es un guion que se repite con variaciones? En esta nueva edición de este libro hay algunas respuestas

¿PARA QUÉ SIRVE REALMENTE UN SOCIÓLOGO?

$12,490.00
François Dubet, uno de los intelectuales franceses más lúcidos de este siglo, examina en este ensayo el ámbito actual de la sociología –sus circuitos de producción, sus implicancias teóricas e ideológicas, sus posibles “usos” y aplicaciones–, desde una singular mirada cargada de agudeza. En una profesión habituada a explicar para qué sirven los demás, el autor apunta su pregunta a los de su propio clan: “¿para qué sirven realmente los sociólogos?”. En tanto productores de saber, ¿pueden someterse a un principio de utilidad? ¿Son comprometidos, contestatarios, expertos de campo, de laboratorio…? Hace ya tiempo que los mitos religiosos y los contratos sociales no alcanzan para explicar cómo se sostienen, se forman y se transforman las sociedades. Ese papel ha quedado vacante, y es el sociólogo contemporáneo quien, en su lugar, ofrece sus servicios; quien, sin bravura ni divismos, observa, entrevista, verifica, aconseja, critica; quien, en última instancia, da respuesta a la necesidad de las comunidades modernas de conocerse y accionar sobre sí mismas. Como afirma el autor, el sociólogo “está en la sociedad, no al lado ni por encima; no es ni el diablo ni un dios, ni colaboracionista servil ni rupturista heroico”. Apartándose del lugar común, y con una pluma tan fresca como incisiva, François Dubet aporta un testimonio fundamental, desde dentro, que permitirá a todo aquel que se aproxime a estas páginas esclarecer el lugar que le cabe al sociólogo de hoy.

¿POR QUÉ LUCHAMOS?

$24,390.00
Manuela D ́Ávila explica el feminismo actual para quien todavía no lo conoce o comprende. Con ella es posible entender que el feminismo es un asunto de todas y de todos. Es un libro dedicado especialmente a mujeres jóvenes que se quieren comprometer o quieren saber más y no se animan a preguntar. Es, también, una conversación, un abrazo y un punto de apoyo para reflexionar sobre la maternidad y la sororidad, las diferencias y la igualdad, la deconstrucción y la libertad, la violencia doméstica y el miedo, en definitiva: todo aquello por lo que luchamos. La autora sugiere pero también interactúa con las lectoras, incita a la reunión, la cofradía y la escucha para asegurarse (y asegurarnos) de que las mujeres no estaremos solas nunca más.

¿POR QUÉ NO PASAN LOS SETENTA?

$5,490.00
¿Por qué no pasan los 70? ¿Cómo se activan hoy esos años traumáticos, marcados por la militancia revolucionaria y la barbarie dictatorial? Cuando vuelven, ¿vuelven como un pasado que puede aportar perspectiva para entender los dilemas de este tiempo, o como un material que resulta banalizado o utilizado en la disputa política y partidaria? ¿Cómo entender las reacciones al fallo de la Corte que abría el camino al 2x1 para procesados por delitos de lesa humanidad, los argumentos a favor y en contra del nombramiento de César Milani como jefe del Ejército, la normativa provincial que obliga a anteponer el número "30 000" a la mención de los desaparecidos? ¿Y cómo entender sin quedar capturados por la frivolidad y la ligereza de algunos, o por el dogmatismo de otros, que tildan de negacionista cualquier atisbo de debate historiográfico? En este libro, que asume el riesgo de pensar sin concesiones (a la polarización ideológica, a los pronunciamientos oportunistas, al tabú de lo políticamente correcto), Claudia Hilb interroga nuestra relación con los setenta, en especial las zonas grises o ambiguas que a las visiones extremas no les interesa captar. Así, se pregunta por los límites de la ley para juzgar actos atroces, tan atroces que parecen estar más allá de la comprensión humana. También, por los límites de la culpa y por la posibilidad de establecer distinciones entre conductas criminales, de responsables o subordinados, y conductas guiadas por la cobardía, el miedo, la indiferencia. Explora además las ideas de perdón y reconciliación, y las condiciones para que una escena semejante no se convierta en la exoneración liviana de los responsables. Y examina el vínculo entre norma y excepción a partir del caso Milani, en el que lee contradicciones que vale la pena analizar. Con afán de alimentar un debate en serio, sostenido sobre el legado del Nunca Más y la condena sin reservas a la dictadura, Claudia Hilb ha escrito un libro lúcido y valiente, que no reproduce convicciones automatizadas sino que invita a repensar los setenta, porque las generaciones más jóvenes merecen un legado plural, rico, con certezas fuertes pero también con espacio para las preguntas.

¿POR QUÉ PREFERIMOS LA DESIGUALDAD? (AUNQUE DIGAMOS LO CONTRARIO)

$10,990.00
A pesar de afirmar lo contrario, nuestras sociedades "eligen" la desigualdad. Esto, que parece una provocación, es el punto de partida de un ensayo imprescindible. Si se profundiza la brecha entre el 1% más rico y los demás, no es sólo por la lógica cruel del capitalismo financiero sino porque también el 99%, en sus prácticas más cotidianas, genera desigualdades. Todos los que pueden (los más privilegiados, las clases medias) prefieren vivir en barrios donde sólo se encuentran con personas afines, y con el mismo criterio eligen la escuela a la que mandarán a sus hijos, mientras expresan el hartazgo fiscal de dar sin recibir beneficios proporcionales. Como contrapartida, los barrios de los sectores populares se perciben como "zonas peligrosas, amenazantes", al tiempo que los extranjeros parecen más numerosos, los desempleados "abusan" de las ayudas del Estado y los jóvenes pobres y sin estudios están siempre "al borde de delinquir". Con argumentos tan filosos como consistentes, François Dubet plantea la urgencia de afrontar esta situación, en la que los grandes principios que se declaran con palabras rimbombantes (la democracia, la igualdad) chocan con el fraude y la evasión fiscal de quienes tienen recursos, con la estigmatización de los más débiles y con la culpabilización de las víctimas. Para explicar este desajuste, analiza la crisis que, desde los años ochenta, desmanteló los pilares de la solidaridad y la integración social: el trabajo, las instituciones ligadas a la educación, la justicia y la salud, la idea de una nación homogénea y la creencia en la representación política. El gran relato de la integración se ha desdibujado, y los individuos están solos y desconfían tanto de los otros como del sistema en su conjunto. Lejos de la nostalgia reaccionaria por un mundo perdido, Dubet propone construir otra representación de la vida social, de la experiencia compartida, a partir de acciones individuales, de movilización colectiva y de políticas públicas capaces de generar confianza y sentido de sociedad.

DE SUSURROS Y SUSURRADORES

$9,900.00
El arte de susurrar por medio de "susurradores" -tubos de cartn transmisores de poesa murmurada-, es un modo de intervencin potica nacido en Francia que Mirta Colngelo, buscadora original de semillas de redes estticas, ayud a diseminar en Argentina. La sensibilizacin potica de quienes buscan y deciden ser mediadores de poesa encuentra en este libro una fundamentacin necesaria surgida de la conviccin de que es posible transmitir conocimiento con poesa. La alianza de lo ldico con lo potico no implica alivianar la potencia de lo que est en juego. De ah el acento significativo que la autora pone en la calidad de la seleccin potica como nutriente bsico de encuentros comprometidos con el otro. Y ya que susurrar es un hacer ntimo y a la vez social, con hondas implicancias en contextos diversos, en particular aquellos vulnerados por distintas formas de exclusin, este libro es consecuente con el carcter colectivo de este modo de mediar. La autora decide así sumar su voz a mltiples voces que testimonian con relatos e imgenes el impacto y las transformaciones vitales y estticas que conmueven a susurradores y susurrados. Aqu destella la veta democratizadora del susurro como valorador sensible de un tono de habla, el de los "callados", "los que no se animan", los que sienten que no pueden. El susurro da voz a todos en tono de poesa.

¿QUÉ ES (Y QUÉ NO ES) LA ESTADÍSTICA?

$17,490.00
Del clima al desempleo, del dólar al colesterol, de las elecciones al Mundial de Fútbol, las estadísticas, estimaciones y predicciones son parte de nuestra vida cotidiana pero, en contraposición a esa ubicuidad e influencia, el modo en que se producen ocupa un lugar ínfimo (si alguno) en nuestra educación general. Creemos en esos números que nos rodean, aunque no sea para nada obvio por qué deberíamos hacerlo. ¿Deberíamos hacerlo? Este libro, que es una introducción informal y a la vez rigurosa a la estadística, revisa los principales fundamentos de esta ciencia, sus contribuciones más relevantes, sus limitaciones, sus usos y también sus abusos. En un lenguaje amigable que los seguidores de Walter Sosa Escudero conocen bien, sin fórmulas complicadas ni gráficos, estas páginas dejan claro que, más que una colección de datos y algoritmos, la estadística es una forma de razonar y mirar el mundo y que, como tal, no es ni buena ni mala, sino útil o inútil. A fin de cuentas, una estadística que no usa nadie porque no se entiende o porque no es confiable no sirve para nada. En estas páginas, perfectamente aptas para quienes no sienten inclinación por los números, Sosa Escudero demuestra con elocuencia que el fenómeno de big data y su aluvión de información está volviendo a la estadística más necesaria que nunca. Muchos aspectos de la vida humana siguen siendo esquivos al uso inocente de los datos. De hecho, seguimos sin saber cuánto va a valer el dólar de acá a una semana, quién ganará las elecciones o cómo terminará un partido de nuestro deporte favorito. La relevancia personal y social de comprender cómo funciona la estadística no es menor. Finalmente, se trata de entender cómo se generan, se interpretan y se pueden manipular los datos a partir de los cuales tomamos decisiones muy relevantes (cómo vestirnos, a quién votar, cómo invertir nuestros ahorros, cómo cuidar nuestra salud). Y eso puede hacernos, por qué no, mejores ciudadanos.

DECIR, EXISTIR

$5,600.00
Un material de consulta permanente para docentes, investigadores y promotores de lectura. Compartimos y divulgamos aquí las ponencias mas destacadas de este Congreso presentadas en la Biblioteca Nacional .

¿QUÉ ES EL ARTE CONTEMPORÁNEO?

$17,690.00
¿Quién puede decir qué cuenta como arte contemporáneo? ¿Los artistas, los críticos, los curadores, los galeristas, los coleccionistas, los marchantes o el público? Desde una perspectiva histórica, Terry Smith ofrece respuestas convincentes a estas preguntas difíciles. Al desmenuzar el papel de los artistas, el mercado y las instituciones, logra construir una definición multifacética y consistente que sortea la afirmación simplista de que el arte contemporáneo es la totalidad de lo que se produce en la actualidad. Para eso, explora las principales corrientes: el regreso al modernismo en la obra de Richard Serra y Gerhard Richter, o el retrosensacionalismo de figuras como Damien Hirst y Takashi Murakami; el modo en el que los artistas poscoloniales se ocupan de cuestiones como la identidad, la historia y la globalización; y las estrategias de una generación de artistas más jóvenes que, lejos de la provocación gratuita y en una escala más modesta, se interrogan sobre la temporalidad y las potencialidades interactivas de los distintos medios materiales. A la vez, analiza la posición de los museos, las galerías y las casas de subasta en relación con estas tendencias y revela el papel que han ocupado en la redefinición de la noción de valor artístico. El examen crítico de todos estos aspectos demuestra que el arte contemporáneo es mucho más que un abrazo ciego al presente, y que está saturado de un conocimiento profundo y detallado de la historia del arte. Smith acompaña a los lectores a través de estos diversos mundos artísticos y sus bambalinas. Su recorrido se convierte así en una excepcional introducción a las instituciones, las personalidades, las bienales y, por supuesto, las obras que en conjunto definen qué es lo contemporáneo. El mapa resultante de dónde se encuentra el arte hoy ilumina no solo de dónde viene sino también hacia dónde va.

DÉJENLOS LEER. LOS NIÑOS Y LAS BIBLIOTECAS

$14,500.00
La voluntad de leer es siempre resultado del deseo por conocer; es producto natural de la curiosidad intelectual y del interés por escuchar relatos y jugar con el lenguaje. Si hoy los jóvenes y adultos no leen, no es porque no les hayan leído en su infancia, sino porque desde temprano se les fue segando el gusto de aprender, la capacidad de formular preguntas, de asombrarse e indagar. Y si hay un lugar para alimentar ese gusto y permitir que esas capacidades se desarrollen, ese lugar debe ser, sin duda, la biblioteca pública. Geneviève Patte aborda aquí, con una fluidez y una concisión excepcionales, la importancia y la tarea de las bibliotecas públicas. Su trabajo es en realidad una reflexión abierta sobre la lectura, que propone dar libertad a la intuición para que, con base en la singularidad, cada persona, cada niño, explore distintas vías de aproximación a la lectura. Su perspectiva se funda en su magnífica capacidad de observación, en su aguda sensibilidad y, sobre todo, en su amplia experiencia.

DEL RENACIMIENTO AL POSMODERNISMO

$8,770.00
Del Renacimiento al Posmodernismo. Periodización literaria es un recorrido a través de la historia de la literatura pautado según los clásicos períodos de la Modernidad. La evolución del sistema literario se describe, en clave posestructuralista, en relación con los cambios expresivos y temáticos de la literatura a través de los siglos y con una breve exposición de los principales hechos del contexto cultural. Los textos de creación incorporados constituyen una ejemplificación mínima de los rasgos sobresalientes de cada período

¿QUÉ LEEN LOS QUE NO LEEN?

$15,700.00
Apoyado en las reflexiones de lectores como Daniel Pennac, Gabriel Zaid y muchos otros, el autor desmiente las falacias sobre la utilidad obli­gatoria de los libros y recupera la lectura como un acto de placer y ocio. Sin tibiezas y con humor, ¿Qué leen los que no leen? da una merecida esto­cada a los dogmas sobre la obligación de leer, revela las fallas estructurales de los programas de fomento a la lectura y desenmascara la hipocresía de una cultura que predica la “cualidad humanizadora” de consumir libros, pero que trata como inferiores morales a quienes no lo hacen. Este volumen demuestra que la práctica de la lectura impuesta como obligación conduce al alejamiento de los lectores potenciales y al empobrecimiento cultural de una sociedad.

¿QUÉ LOS HACE LEER ASÍ?

$14,500.00
Entender la biblioteca como espacio que propicia el encuentro cultural entre generaciones es el objetivo medular de este ensayo. Con una pasión contagiosa, la autora expone las formas originales y poco convencionales en las que ha logrado conectar con los niños y adultos a través de los libros para niños en las bibliotecas. Las reflexiones teóricas están en todo momento acompañadas de ejemplos de trabajo de campo e iluminadas por su vasta experiencia en el fomento de la lectura a través del desarrollo de las bibliotecas en todo el mundo

¿QUÉ TIENEN DE «NATURALES» LAS CIENCIAS NATURALES?

$9,630.00
En un momento en que pareciera que los jóvenes no se sienten inclinados a aprender ciencias mientras, simultáneamente, se asegura que el desarrollo de una sociedad próspera estará fuertemente asociado a la calidad y cantidad de los recursos humanos especializados en ciencia y tecnología, en este libro se aportan insumos bibliográficos esclarecedores para la formación de formadores. Porque los alumnos del nivel medio y, en especial, los estudiantes de profesorados en disciplinas científicas tienen un reto: asumir la transición entre los paradigmas actuales que pretenden "enseñar todo lo que se sabe" y que "el secundario debe ser una preparación para continuar carreras de ciencia o ingeniería", y los resultados de las últimas investigaciones a nivel mundial que revelan el fracaso de tales paradigmas.

DESCUBRIR EL VESTUARIO EN LAS ARTES ESPECTACULARES

$30,000.00
Diseñar vestuario es, posiblemente, una de las tareas más creativas y sugestivas que existen. Al principio quizás sea un proceso solitario, pero con el tiempo se establecen vínculos y relaciones enriquecedoras con profesionales de varias esferas. El trabajo en equipo y la colaboración entre las diversas áreas permite mejorar los resultados de todos. Al intervenir cuerpos se colabora con la creación de los personajes. Este libro descubre y relata esta profesión con una mirada inteligente y sensible. Es una investigación rigurosa sobre el diseño del vestuario en las artes espectaculares, sus saberes y conceptos. El diálogo exhaustivo que se produce entre las disciplinas por medio de las entrevistas realizadas a figuras relevantes del ámbito, con sus diferentes experiencias y puntos de vista, conforman el núcleo teórico del libro. Esta obra es una de las pocas que existen sobre el vestuario, es un campo de investigación que aún no ha sido explotado en demasía