MARTIN FIERRO Y JOSÉ HERNÁNDEZ: DOS GRANDES
Una obra de teatro escrita en verso que narra con humor las aventuras del gaucho y, a la vez, las de su autor, mientras escribía la obra más importante y popular de la literatura argentina
JAMLE (VERSIÓN LIBRE GAUCHESCA DE HAMLET)
El espíritu del padre de Hamlet se presenta por la noche ante tres peones de campo para pedirles que cuenten la verdadera historia de su asesinato. En base al libro que el mismo espíritu les facilita, los improvisados actores se abocan a la tarea de representar Hamlet, enfrentándose con las dificultades del lenguaje, la escasez del elenco, y su propia ineptitud para las tablas. Las reflexiones de Shakespeare se entrelazan así con la sabiduría del hombre de campo, su música y sus costumbres. La historia se cuenta a través de la ingenuidad de estos tres gauchos que, guiados por un resignado fantasma nórdico, no tienen otro Elsinor que su galpón, otra capa que sus ponchos, ni otra espada que sus facones. El camino del humor, la parodia y el grotesco nos permiten así acercar este clásico al público joven sin dejar de lado el respeto del texto y el valor de la poesía original.
CUENTOS Y TÍTERES
Dar la vuelta al mundo en el triciclo es tan sencillo como emocionante; ya se sabe que el sapo y el grillo tienen una vieja enemistad; la luna a algunos gatos puede parecerles un enorme queso; y hay algunos cuentos que terminan como empiezan. Siguen dos obritas de títeres: "El vendedor de globos" y "El Panadero y el Diablo"
ALFAGUARA

Cerrar
LLEGAR A MARTE
En este escenario verás personajes que andan buscando un lector para emprender un osado viaje. A veces se llaman Rocío, Mateo o simplemente bombero. Ellos se desencuentran y se encuentran, se confunden, se embrollan, se enredan entre vocales y consonantes, y tratan de soltarse y seguir adelante
NORMA

Cerrar
UN NOMBRE QUE ASOMBRE
Doce piezas teatrales que invitan a reflexionar sobre la paz, la ecología y la tolerancia a través del humor más ingenioso.
EL TEATRO SUCEDE EN COLORES
Queridísimo público: acérquense a ver qué hace Diablo para conquistar el corazón de Rubilda y cuál es el secreto que esconde la luna. Asómbrense porque el emperador Ye-Lou no logra conciliar el sueño y una campesina solo escucha el ruido de la desgracia. Y atrévanse a descubrir quién devela en el color negro el verdadero valor de sus días. ¿Están preparados para esta gran función? ¡Arriba el telón, El teatro sucede en colores! Los invitamos a seguir disfrutando de la palabra de Liliana Bodoc en esta adaptación teatral del libro Sucedió en colores. Cinco maravillosas historias para leer y -¿por qué no…?- para convertirlas en una obra teatral y hacerlas vivir una y otra vez
¡JETTATORE!…
Don Lucas Rodríguez, hombre de buena posición económica, resuelve casarse y no tiene mejor idea que elegir como esposa a Lucía, hija de un matrimonio amigo. La joven, sin embargo, no está de acuerdo, y mucho menos lo está Carlos, su novio secreto. Juntos pondrán en marcha un plan para desacreditar al pretendiente. No por viejo ni por malo o deshonesto: ¡por jettatore! Nadie cree en la jettatura o mala suerte; sin embargo, ¿quién no evitó viajar un martes 13, pasar por debajo de una escalera o cruzarse con un gato negro? El autor de esta obra, el argentino Gregorio de Laferrère, fue un gran conocedor de la gente, sus creencias y sus temores, y los ridiculizó, a través de sus personajes, para que todos pudiéramos reconocernos en ellos y reírnos de nosotros mismos.
EDICIONES ABRAN CANCHA

Cerrar
JAQUE MATE, CABALLERO AL RESCATE
Algo llama la atención en Valle Maravilloso… Por eso el valiente caballero Juan Segundo y su fiel caballo asumen la impostergable misión de descubrir dónde se oculta la miel, el único alimento que calma el hambre del simpático osito Felipe. ¿Se la habrá robado el malvado gigante de las montañas? ¿Será culpa de las flores marchitas, de la nube tóxica, del arroyo sucio o quizás de la lluvia con olor a remedio?
Por suerte, nuestros héroes no están solos en esta aventura. La astucia y el cariño de sus amigos los ayudarán a resolver el misterio y a devolverle al maravilloso lugar su natural armonía.
Una obra de teatro en donde reina la magia, la amistad y la ternura, y donde la ficción y la realidad se confunden hasta parecer un único hechizo.
HAMLET
Hamlet, esboza el retrato de un legendario príncipe de Dinamarca soñador, dubitativo y obligado a aclarar los motivos por los que su progenitor fue asesinado. Hamlet reflexiona sobre la vida y la muerte, examina la complejidad ética de la venganza y no hace más que dilatarla hasta encontrar una salida a su dilema.
Primera edición en español del clásico de W. Shakespeare acompañado de las ilustraciones originales que John Archibald Austen realizó para Selwyn & Blount en 1922
PLANETA ARGENTINA SAIC

Cerrar
ROMEO Y JULIETA
Verona antigua como escenario de la rivalidad entre dos familias de poder. Romeo Montesco y Julieta Capuleto, enredados en un romance. El amor prohibido, la confusión, la moral, la rebeldía, la comedia y la tragedia se entrelazan en una historia de leyenda, de mitología, que inmortalizó Shakespeare en este gran clásico.
Viene con guía de trabajo
LOS JUEGOLINES Y LA MANCHA QUE MANCHA – NOVEDAD
Una obra de teatro disparatada que retoma el tono de la comedia clásica mediante personajes que combinan características de los bufones, los juglares, los payasos y los clowns. Valiéndose de una trama y un registro donde reinan el humor absurdo y lo lúdico, la acción gira en torno a las graciosas andanzas de dos Juegolines y de una Mancha que congela todo lo que toca.
HISTORIAS PARA ABRIR EL TELÓN
Un libro con dos obras de teatro protagonizadas por animales y llevadas adelante por un grupo de títeres que ríe y sueña en el escenario y dialogan con el espectador. En ambas suceden cosas que causarán sorpresa en el lector.
PLANETA ARGENTINA SAIC

Cerrar
HAMLET
Hamlet es un ser en continua transformación. En él caben la cortesía y la reflexión, junto a la pasión, la burla, el enigma o la posibilidad de la locura. En un ambiente que emana corrupción y desconfianza, claustrofóbico y hostil, se alternan escenas solemnes y reveses irónicos, al mismo tiempo que se agita una corte de personajes cuyo sentido último será llevar a Hamlet a cumplir la venganza por la muerte de su padre.
Viene con guía de trabajo
EDICIONES ABRAN CANCHA

Cerrar
ROSARIO VERA PEÑALOZA
La celebración del Día del Maestro y de la Maestra es la ocasión ideal para rendirle un cálido homenaje a Rosario Vera Peñaloza, quien en el año 1900 fundó en La Rioja el primer jardín de infantes de la Argentina. Pero mientras en el escenario los maestros presentadores hablan de los ideales que guiaban a Rosario, una pared se empieza a caer… “Reparar esa pared no vale la pena”, dirá Rosario, “dejemos que se derrumbe y construyamos una escuela nueva”.
Con su lucidez de siempre, Adela Basch nos muestra que la lucha de Rosario Vera Peñaloza por una educación más abierta e inclusiva y por la defensa de los derechos de las mujeres sigue teniendo más vigencia que nunca.
Momentáneamente sin stock


Cerrar
EL PAÍS DE LAS BRUJAS
“En el País de las Brujas estaba terminantemente prohibido ser bueno. Como aquí está terminantemente prohibido ser malo. Quiero decir que todo era igual, pero al revés. Hasta que una vez, nadie sabe cómo ni por qué, nació en aquel país una brujita con ganas de ser señorita… Y pasó todo lo que pasó…". Así comienza esta obra donde el mundo de las brujas, el humor y la magia del teatro se dan cita para contar una historia diferente.”
FAKTORIA K DE LIBROS

Cerrar
MUNDINOVI
Un homenaje poético, histórico y sentimental al mundo de los títeres, con sus personajes irreverentes y sus teatrillos llenos de magia
COLÓN AGARRA VIAJE A TODA COSTA
Colón agarra viaje a toda costa es una obra de teatro que relata, de un modo humorístico y coloquial, las peripecias de Cristóbal Colón para conseguir el apoyo de los reyes para realizar su travesía por el océano y el viaje en sí. Un divertido y espontáneo acercamiento a la historia, para que los pequeños lectores aprendan y disfruten al mismo tiempo. Constituye un abordaje literario y divertido de un hecho histórico: el viaje de Cristóbal Colón. Una obra de teatro divertidísima para que los chicos dramaticen y compartan con toda la comunidad escolar
LAS EMPANADAS CRIOLLAS SON UNA JOYA
Una simpática vendedora ofrece por las calles de Buenos Aires sus deliciosas empanadas. El lechero, la pastelera, el sereno y la escobera se disponen a disfrutar de este sabroso manjar pero la llegada del mayordomo del virrey, con su prepotencia y sus malos modos, viene a complicarlo todo... Una obra de teatro que recrea con humor los tiempos de la colonia y reflexiona de una manera original y entretenida sobre los conflictos políticos que dan lugar a la Revolución de Mayo
BELGRANO HACE BANDERA, Y LE SALE DE PRIMERA
Esta obra recorre los episodios más trascendentales de la vida de Manuel Belgrano y su protagonismo en el proceso emancipador que va de las Invasiones Inglesas a la Declaración de la Independencia. Estos hechos históricos nos hacen comprender la importancia de luchar por la patria
JUANA, LA INTRÉPIDA CAPITANA
Esta obra de teatro relata con ingenio y humor la historia de Juana Azurduy, una mujer que con toda su fuerza, su capacidad y su voluntad hizo grandes aportes a la lucha por la independencia. Íntegra, sincera y muy valiente, Juana recibió el apoyo de Manuel Belgrano y combatió a la par de los hombres en busca de la libertad
EDICIONES COLIHUE SRL.

Cerrar
TRAGEDIAS II
Uno de los temas centrales del racionalismo sofístico, del que Eurípides es un fiel exponente, es la violencia y la destructividad de las pasiones. En esta línea de reflexión se inscriben sus primeras tragedias de guerra, Heraclidas, Hécuba y Suplicantes, escritas entre el desencadenamiento de las hostilidades en el Peloponeso y la llamada Paz de Nicias. En clave pesimista, Eurípides inicia en estas obras una reflexión sobre el sentido de la violencia colectiva. A través de un original diálogo entre los argumentos pragmatistas y elementos de la filosofía socrática, estas tragedias intentan comprender la compleja cuestión de la guerra. Debatiéndose entre el intelectualismo y el irracionalismo, entre el patriotismo y el pacifismo, las obras de Eurípides no ofrecen una respuesta unilateral, sino que más bien expresan los límites de la comprensión humana ante el acontecimiento bélico.
La traducción y las notas de la presente edición, así como la extensa y detallada introducción, han estado a cargo del profesor Juan Nápoli, especialista en lengua y cultura griega de la Universidad Nacional de la Plata, quien también ha traducido para la colección ColihueClásica un primer volumen de las tragedias de Eurípides
EDICIONES SM

Cerrar
TEATRO BREVE ARLT
Unidas por el espacio en el que se despliega la acción —unas oficinas porteñas—, estas piezas muestran las contradicciones de una sociedad injusta, desigual, articulada en torno al dinero. Surgidas en medio de la grave crisis económica mundial de 1930, se vinculan también por una temática: la alienación del hombre, su pérdida de libertad, como resultado de condiciones sociales y de trabajo que lo alejan de lo humano.
Al final, una recorrida por Arlt y el teatro independiente, los movimientos de Florida y Boedo, Barletta y el Teatro del Pueblo
EL PETIRILIO/ROSA GONZALEZ
Esta obra, hasta ahora inédita, se estrenó en Córdoba en el entonces Teatro Rivera Indarte en 1967
ALCÓN DE DRÁCULA
Johnny, un joven abogado inglés, viaja a Transilvania para filmar una película sobre el afamado conde Drácula; pero, cuando lo conozca, le ocurrirán cosas tan extrañas como disparatadas. Una obra del director y dramaturgo Pablo Di Felice, para morirse… de risa, claro.
Además del texto teatral, el libro contiene páginas explicativas sobre las distintas clases de salas teatrales en las que se puede representar una obra