Mostrando 1273–1296 de 1423 resultados

Mostrar barra lateral

VIVIR AFUERA

$6,199.00
Con una trama tenue y la superposición de diálogos tan desbordantes como precisos, apenas once horas en la vida de seis personajes le bastaron a Fogwill para explorar, en esta novela publicada originalmente en 1998, una de las crisis más emblemáticas y contradictorias de la Argentina. Un mosaico de marginales, buscavidas, mujeres acomodadas pero incómodas, un combatiente de Los pichiciegos (1983), un traficante de armas y hasta un alter ego del autor -Gil Wolff- se vinculan de manera ciega, azarosa, bajo la lógica del deseo sexual y el impulso de sobrevivir, en un itinerario salvaje que va del conurbano a la capital. El abuso de poder, la prostitución, las vicisitudes de la noche porteña, la violencia y la droga se entrelazan en una atmósfera de fascinación y pulsión de muerte asediada por las secuelas de Malvinas y la amenaza del VIH. Del otro lado de la ley, la General Paz y las buenas costumbres, Vivir afuera es no sólo una de las novelas más lúcidas, descarnadas y revulsivas de Fogwill sino también contracara rotunda de esa gran ilusión que marcó para siempre los años noventa

CUENTOS COMPLETOS

$5,849.00
Todos los relatos de uno de los más importantes escritores contemporáneos en español. Los cuentos de Bolaño condensan todo su universo literario, uno de los más rupturistas y personales de la creación en español: la literatura, la sexualidad, lo cotidiano y lo extraordinario, la rebeldía de los que viven en el límite de la marginalidad, el viaje como huida y como forma de vida, la juventud, la violencia, las tramas policiales y el arte como obsesión. Salvo «El contorno del ojo» -hasta hoy solo publicado en 1983 en un volumen colectivo-, el resto de los relatos aparecieron originalmente en Putas asesinas, El gaucho insufrible, Llamadas telefónicas y El secreto del mal. Pero aquí, reunidos todos, cada uno de ellos se enriquece y adquiere un significado diferente en el diálogo que establece con los demás

EL ESCÁNDALO DEL SIGLO

$5,299.00
Antología de la obra periodística de Gabriel García Márquez. Más de medio centenar de textos representativos de toda su trayectoria, seleccionados por Cristóbal Pera. Dejó muy claro Gabriel García Márquez que el periodismo siempre fue su principal pasión, la más perdurable y por la que quiso ser recordado: «No quiero que se me recuerde por Cien años de soledad, ni por el Premio Nobel, sino por el periódico.[...] Nací periodista y hoy me siento más reportero que unca. Lo llevo en la sangre, me tira». Esta antología pretende ser la muestra más representativa de la tensión narrativa entre periodismo y literatura que recorrió toda su trayectoria como reportero. Cubriendo cuatro décadas, este delicioso viaje a través de medio centenar de textos muestra cómo «el mejor oficio del mundo» está en el corazón de la obra del premio Nobel colombiano. Con edición a cargo de Cristóbal Pera y prólogo de Jon Lee Anderson, este volumen contiene piezas tan indispensables como los reportajes escritos desde Roma sobre la muerte de una joven italiana, suceso que permitió al autor pintar un fresco incomparable de las élites políticas y artísticas del país, así como crónicas sobre la trata de blancas desde París hasta América Latina o apuntes sobre Fidel Castro o Pío XII. Encontramos también fragmentos tempranos en los que aparecen por primera vez Aracataca y las familias Buendía, junto con artículos que contemplan la política, la sociedad y la cultura bajo la luz sólida, profunda y experimentada de ese gran contador de historias que siempre será maestro de periodistas

NOSOTRAS

$5,299.00
Edición especial de uno de los libros fundamentales de Rosa Montero, Premio Nacional de las Letras 2017. Una obra pionera en la reivindicación del papel de la mujer en la historia a través de las biografías de sus protagonistas. Ilustrada por María Herreros. Incluye el texto original de Historias de mujeres, publicado hace veinticuatro años, y añade noventa nuevos pequeños retratos, una ojeada rápida desde la antigüedad hasta nuestros días que nos permite atisbar la compleja riqueza de la aportación femenina a la vida común. Porque hay una historia que no está en la historia y que solo se puede rescatar aguzando el oído y escuchando el susurro de las mujeres. La porción invisible del iceberg de protagonistas silenciadas empieza a emerger ahora, y tiene unas dimensiones colosales. Ha habido mujeres en todas las épocas haciendo cosas memorables. No hay un solo campo social, artístico o del conocimiento en el que no hayamos destacado. Y se trata de un pasado que nos han robado a todos

EL RESPLANDOR DE LO MARAVILLOSO

$3,550.00
Existen imágenes o sensaciones que a veces nos producen un fugaz estado de fascinación, un desborde que va más allá de lo que percibimos a través de los sentidos. Se trata de momentos breves, similares a un milagro, de los que no deseamos salir y que tampoco queremos intelectualizar, pero que nos permiten vislumbrar las verdades más profundas. Ese efecto que el arte y la magia saben tener sobre nosotros, cuya irradiación depende del nivel de sensibilidad del individuo que lo experimenta, pero también del imaginario de la cultura a la que pertenece, es el resplandor de lo maravilloso. Este ensayo de antropología simbólica indaga en las oscilaciones que se producen entre lo real, lo concreto, lo "positivo" y el territorio de lo sagrado y lo suprasensible. En un mundo desencantado por el racionalismo y el positivismo occidentales, Adolfo Colombres concibe a esta experiencia como un eje por medio del cual es posible recuperar el encantamiento. El Iluminismo apeló a la razón para emancipar al hombre de las tiranías, pero también para "liberarlo" de la magia, tildando de supersticiosos a los complejos universos simbólicos que significan la realidad, dando cuenta del origen de los seres y las cosas, esa fundación del sentido sin la cual no puede haber cultura. Su filosofía se convirtió así en un poderoso instrumento de dominación de los pueblos que privilegian la vía simbólica sobre la racional. Pero ninguna lógica funciona en el vacío, sino sobre escalas de valores específicas, las que determinan la racionalidad o irracionalidad de los actos. O sea que cada cultura posee su propia racionalidad, la que por lo general procura enriquecer, y no opacar, la esfera de lo maravilloso, teñida por las luces del mito y el arte. El resplandor de lo maravilloso se detiene en distintas prácticas que despiertan esta experiencia: el arte, la magia, la música, el mito, la danza, el sexo, las sustancias alucinógenas, entre otras. Analiza su lugar en culturas de épocas y regiones geográficas diversas, incorporando a su reflexión observaciones de antropólogos, filósofos y escritores.

CANTO CASTRATO

$3,299.00
Canto castrato nos conduce, en medio de un encendido clima de romanticismo, tras los pasos de un divo de la ópera dieciochesca, el Micchino. En 1738 las naciones de Europa se alzan en su escalada de absolutismo y frivolidad. La muerte de Luis XIV ha abierto un vacío que poco a poco llenarán las criaturas ambiguas del rococó. Ha llegado el momento de máximo esplendor de emperatrices y reyes galantes: Catalina, María Teresa, Federico el Grande, Luis en Bienamado... Y sobre los más altos poderes se cierne un canto sublime e inquietante: el de los castrati. Desde Nápoles hasta San Petersburgo pasando por Viena, Canto castrato es un viaje artístico en el que asistimos al triunfo de la ópera italiana en las cortes nórdicas. Pero también es un recorrido por el clima político de la época, pues alrededor de la música se teje una maraña de intereses... Y, sobre todo, es una travesía amorosa: el Micchino repite los pasos de Orfeo para rescatar a la pequeña Amanda del infierno de un matrimonio desdichado. Que lo logre al fin no es el menor de los milagros de esta novela seductora y apasionada

QUIÉN NO

$5,299.00
Este volumen reúne todos los cuentos y textos breves escritos por la autora a lo largo de los años, donde va dando cuenta de los temas que siempre le interesan: los secretos familiares, las cosas no dichas, los silencios, las relaciones de pareja y entre padres e hijos, las dificultades de comunicación en nuestra sociedad, los miedos que se ocultan en todas las personas, y también los miedos que afloran sorpresivamente y nos llevan a situaciones impensadas. Textos que tocan esa zona que todos compartimos, en la cual somos siempre un poco raros para los demás

LOS DIVINOS

$4,999.00
Dice Hobbit: «Que la Niña pueda regresar al lugar de donde vino, hecho de vapor y bruma. Que despierte libre de agonía y dolor y encuentre paz en la liquidez del universo. Nunca aprendí a rezar, no logro comprender, no hallo qué más decir.» A partir de un crimen verídico, Laura Restrepo ha construido esta ficción, cuyos personajes no existen fuera del mundo imaginado. Pero la tragedia de la víctima es brutalmente real. Página tras página se va revelando el tétrico andamiaje que pudo haber detrás, hasta llegar al brillante y ostentoso mundo de los Tutti Frutti, cinco hombres jóvenes de la clase alta bogotana, vinculados entre sí desde la infancia por una hermandad juguetonamente perversa y levemente delictiva. A lo largo de sus vidas cotidianas se va prefigurando, inexorable como un sino, el camino que conduce a esta transgresión intolerable, esta suerte de anuncio de Armagedón que hará estallar la resignación y la conciencia de todo un país.

KENTUKIS

$5,299.00
Última gran novela de la celebrada autora argentina nominada al Man Booker Prize 2017. Samanta Schweblin ha creado un universo fascinante, un mundo donde no sabemos quién nos mira y en el que podemos ser amos o mascotas. ¿Qué sucedería si personas de cualquier lugar del planeta pudieran meterse en la vida de otras? ¿A través de qué dispositivo lo harían? ¿Hasta dónde podría llegar la creatividad humana para sacar provecho de esta situación? Cada uno de los personajes de esta novela encarna el costado más escalofriante de la tecnología. Ya se registran miles de casos en Vancouver, Hong Kong, Tel Aviv, Barcelona, Oaxaca, y se está propagando rápidamente a todos los rincones del mundo. No son mascotas, ni fantasmas, ni robots. Son ciudadanos reales, y el problema -se dice en las noticias y se comparte en las redes- es que una persona que vive en Berlín no debería poder pasearse libremente por el living de otra que vive en Sídney; ni alguien que vive en Bangkok, desayunar junto a tus hijos en tu departamento de Buenos Aires

LA SOCIEDAD LITERARIA Y DEL PASTEL DE PIEL DE PATATA DE GUERNSEY

$3,149.00
Traducida a más de veinte idiomas, con más de cinco millones de ejemplares vendidos en todo el mundo y llevada al cine por Mike Newell, La Sociedad Literaria del Pastel de Piel de Patata de Guernsey es una deliciosa y conmovedora novela epistolar que se ha convertido en un clásico indiscutible sobre el poder de la palabra y el valor de la literatura como refugio y consuelo en tiempos difíciles. Una historia humana y divertida, que transmite una intensa pasión por los libros y reivindica la formidable capacidad de la lectura para unir a personas de distintos gustos, culturas e ideologías. En un Londres devastado por las bombas y que empieza a recuperarse de las terribles heridas de la Segunda Guerra Mundial, Juliet Ashton, una joven escritora en busca de inspiración novelesca, recibe la carta de un desconocido llamado Dawsey Adams. El hombre, que vive en la isla de Guernsey, un pequeño enclave en el canal de la Mancha, está leyendo un libro de Charles Lamb que había pertenecido con anterioridad a Juliet. ¿Cómo ha llegado ese ejemplar hasta Guernsey? ¿Por qué Dawsey decide ponerse en contacto con Juliet? Dawsey es miembro del club de lectura La Sociedad Literaria del Pastel de Piel de Patata de Guernsey, creado en circunstancias difíciles durante la contienda, una rareza en tiempos de la ocupación alemana. Cuando Juliet acepta la invitación de estos excéntricos lectores para visitar Guernsey, entiende que ellos y su increíble sociedad literaria serán los personajes de su nueva novela, y su vida dará un vuelco para siempre

PASAJE DE IDA

$4,199.00
El exilio suele ser entendido como un acto obligado: todo gira en torno al país que expulsa, y el lugar de destino no tiene más entidad que la de una tabla de salvación. Pasaje de ida reúne cuentos, crónicas y ensayos de escritores argentinos que han atravesado un exilio diferente. Sus protagonistas llegan a una nueva nación por afinidad cultural, trabajo, deseo, gusto, recomendación o capricho y, aun cuando establecen comparaciones nostálgicas con su lugar de origen, deciden no volver. ¿Qué sucede, entonces, cuando ese nuevo sitio se convierte también en una patria? Algunos de los textos que integran esta antología trazan relaciones entre libros y ciudades, entre palabras y puentes. Otros abordan las consecuencias inesperadas de la extranjería, los vínculos profundos que pueden darse entre desconocidos o las viejas costumbres que persisten en tierras remotas. Pero todos tienen algo en común: indagan en las nuevas formas de estar lejos de casa.

UN LIBRO DE MÁRTIRES AMERICANOS

$9,699.00
La monumental y polémica nueva novela de «la eterna candidata al Premio Nobel» (Elena Hevia, El Periódico de Catalunya) es una profunda reflexión sobre el aborto y la pena de muerte, pero también sobre los problemas esenciales de nuestras sociedades y de nuestras propias vidas. Premio Ja! Bilbao 2017 por el «modernísimo humor negro» de su obra. «En los Estados Unidos se libra una guerra religiosa por el corazón y la cabeza de los ciudadanos... de los votantes. Hay una guerra. Y en las guerras muere gente inocente.» Una magistral novela río que sigue la historia de dos familias norteamericanas muy diferentes entre sí, pero íntimamente conectadas: la de Luther Dunphy, un enardecido evangélico que cree actuar en nombre de Dios cuando dispara a un médico abortista en la pequeña ciudad de Ohio, y la de Augustus Voorhees, el médico idealista al que mata. A partir del asesinato, los destinos de las hijas de ambos transcurren en paralelo: Dawn Dunphy se convierte en boxeadora de éxito, mientras que Naomi Voorhees, documentalista en ciernes, se obsesiona con el pasado. Hasta el momento tan esperado como estremecedor en el que ambas se encuentran frente a frente. Un implacable y polémico retrato de los Estados Unidos de hoy y una profunda reflexión sobre el aborto y la pena de muerte, pero también sobre los problemas esenciales de nuestras sociedades y de nuestras propias vidas

PRINS

$3,299.00
Un autor famoso dedicado exclusivamente a escribir novelas góticas decide abandonar definitivamente el oficio. Frustrado y amargado por haber permitido que sus aspiraciones literarias de juventud quedaran sepultadas bajo las exigencias del mercado editorial, decide dar un giro radical a su vida y entregarla al opio. Para conseguirlo cruzará Buenos Aires en el colectivo 126 junto a una desconocida llamada Alicia -un ama de casa que bien podría ser el amor perdido de su época de estudiante en la Facultad de Ingeniería- hasta un submundo conocido como la Antig ¼edad, donde se encuentra el dealer que puede proporcionarle la tan ansiada llave que le permita acceder a la nueva Realidad. Como si de un jeroglífico se tratara, la nueva novela de César Aira amaga toda la idiosincrasia de su formidable obra. En este libro magistral, donde incluso el título encierra un misterio, no faltan el humor, el ingenio y una mirada irónica hacia el mundo. Prins es un viaje sorprendente, descabellado y delirante, repleto de laberintos subterráneos y puertas secretas que podrían formar parte de un legendario y terrorífico edificio gótico inacabado, pero que sin duda forman parte de la mente genial de quien es uno de los grandes autores argentinos de todos los tiempos.

DEVOCIÓN

$3,299.00
Patti Smith vuelve a las librerías con un libro en el que ofrece una perspectiva inusualmente poética y mística del misterio de la creación literaria. Estamos en la habitación de un hotel de París. Patti Smith acaba de llegar e intenta conciliar el sueño, pero de repente se despierta, y la imagen de una joven patinadora en el televisor la emociona, la anima a tomar el lápiz y empezar a escribir. Arranca así un viaje a través de las palabras, y esa criatura que antes se deslizaba por el hielo tiene ahora un nombre, una casa y una historia propia, que gira peligrosamente alrededor de una obsesión. Los gestos de la patinadora acompañan a Patti Smith en sus paseos por las calles parisinas, en los bares de la capital, en el jardín de la editorial Gallimard -donde descansan los fantasmas de tantos escritores queridos-, en sus viajes en tren hacia el sur de Francia y la casa de Camus. Poco a poco, lo que antes era un borrador se convierte en un texto hermoso, Devoción, el último y sorprendente libro de uno de los íconos de nuestro tiempo

A VEINTE AÑOS, LUZ

$2,900.00
A los veinte años, con la llegada de su primer hijo, Luz empieza a dudar de su pasado. Algo que parecía enterrado en su memoria lucha por salir a la superficie, y le hace pensar que podría ser uno de los cientos de niños nacidos en cautiverio durante la última dictadura militar argentina. Como si de repente se empezara a salir la venda que le tapaba los ojos, Luz se lanza a una valiente y tenaz búsqueda de la verdad. En su investigación van apareciendo las historias de vida de una amplia gama de personajes: su madre, una presa política secuestrada en 1976, su padre exiliado en España, quien ahora ve con un gran resentimiento la Argentina, Miriam, la amante de uno de los torturadores, los apropiadores y los verdugos. Todas ellas le permitirán reconstruir su historia personal y la de uno de los períodos más oscuros de nuestro país. La lucha infatigable de Luz nos recuerda a la de las Abuelas de Plaza de Mayo, aunque desde otro lugar, el de los niños a los que nunca nadie buscó, porque no se sabía de su existencia. En ambas, el amor empuja para conseguir justicia y verdad. A veinte años, Luz, escrita antes de que algún nieto apropiado buscara su origen, se publicó en España en 1998, al tiempo que en la Argentina por primera vez una joven encontró su propia identidad y con el correr de los años se ha convertido en una suerte de clásico de las letras latinoamericanas. Eso se debe a la trascendencia del tema, pero también a su notable composición, casi en forma de policial, y a su mirada profunda de nuestra sociedad.

PLANO AMERICANO

$5,850.00
Este volumen incluye veintiséis perfiles –con cinco nuevas incorporaciones a la edición original publicada en 2013– de escritores, artistas plásticos, periodistas, fotógrafos, cineastas, editores, diseñadores y músicos hispanoamericanos que la periodista argentina Leila Guerriero ha publicado a lo largo de más de una década en algunos de los principales diarios y revistas de América Latina y de España. Esta personalísima cartografía reúne retratos de personas diversas que van del incendiario Nicanor Parra a la inquietante Idea Vilariño, del rabioso Fogwill al discreto Guillermo Kuitca, de la espléndida Sara Facio a la desbordada Marta Minujín, del laberíntico Ricardo Piglia al enigmático Roberto Arlt, y ofrecen, a través de la voz y el ojo de Guerriero, un acercamiento a la sensibilidad creativa de todo un continente. Planoamericano funciona, además, como un intrincado sistema de vasos comunicantes en el que diversos personajes aparecen y reaparecen en sucesivas piezas que terminan por dibujar el retrato de una época. Cada uno de estos textos es un gran ejercicio de periodismo cultural y una propuesta literaria de altura. Con dotes de orfebre –minuciosidad, precisión, elegancia–, la autora propone, en cada perfil, una inmersión total en el universo de un creador.

DECLARACIÓN – CUENTOS REUNIDOS

$4,999.00
Susan Sontag suele ser recordada ante todo por sus brillantes ensayos, escritos inquisitivos, analíticos y valientes, adelantados siempre a su tiempo. Pero aunque su producción ensayística fue más extensa y frecuente, y solo de forma intermitente se asomó al territorio de la ficción, es precisamente en los cuentos donde la escritora mostró su lado más íntimo: «la sala de estar está bien para los ensayos, pero los relatos hay que escribirlos en el dormitorio», solía decir. Declaración reúne la totalidad de la obra cuentística de Susan Sontag. Escrita a lo largo de casi tres décadas, la diversidad de estilos constituye uno de sus mayores atractivos: la alegoría, la parábola, el diario, el cuento autobiográfico, el documental o la escena teatral son algunas de las formas de las que la escritora se sirve para atrapar fragmentos de vida y dar respuesta a sus propios miedos y aflicciones, algo que no podía hacer en el ensayo. Al volumen de relatos Yo, etcétera, publicado originalmente en 1978, se añaden hoy piezas posteriores, entre las que se cuentan joyas como «Peregrinación», en la que una Sontag adolescente conoce a Thomas Mann en su casa de Los ngeles, o el soberbio «Así vivimos ahora», relato en el que da cuenta de la devastadora crisis que trajo consigo la irrupción del sida en determinados círculos sociales. Estos y otros extraordinarios relatos pasan pues a formar parte del imprescindible legado de una de las escritoras e intelectuales más importantes del siglo XX.

QUE NADIE DUERMA

$2,899.00
“Cuando estás con la mente y con el cuerpo en el mismo sitio, la realidad adquiere una luz extraordinaria. Créeme.” El día en que Lucía pierde su empleo como programadora informática es también el día en que su vida va a dar un giro definitivo, tal vez por una sucesión de casualidades o tal vez porque ese era el destino que le estaba esperando desde su décimo cumpleaños. Como si de un algoritmo se tratara, Lucía establece los siguientes principios sobre los que basará su existencia futura: va a dedicarse a ser taxista; recorrerá las calles de Madrid -o tal vez Pekín- al volante de su taxi mientras espera pacientemente la ocasión de llevar en él a su vecino desaparecido, del que se ha enamorado, y todos los acontecimientos importantes para ella tendrán como banda sonora, a partir de ese momento, la ópera de Puccini Turandot, de la que se siente protagonista. Lo cotidiano y lo extraordinario se entremezclan en esta novela de amor y terror protagonizada por un personaje femenino inolvidable. En ella están presentes todas las claves del universo narrativo de Millás: la ironía, el desdoblamiento del yo, las distintas facetas que componen la realidad, la soledad y la constatación de una verdad inmutable, la de que el espejo en el que miramos nuestras vidas nos devuelve, indefectiblemente, una perspectiva insólita ante la que solo cabe el más puro de los asombros.
ALBATROS
Cerrar

PEQUEÑO DECODIFICADOR ILUSTRADO DE BERRINCHES

$5,400.00
Guía completamente ilustrada para padres, basada en los principios de la disciplina positiva que ayuda a manejar situaciones cotidianas y entender lo que se oculta detrás de cada berrinche con el fin de poder dialogar con el niño. Les devolverá a los padres en apuros el control de la situación, mientras aborda las necesidades de niños hipersensibles, poniendo el foco en la inteligencia emocional. Anne-Claire Kleindienst es psicóloga, madre de cuatro niños y especialista en terapia del juego y disciplina positiva.

VIVIR BIEN LA VIDA

$3,299.00
«No necesitamos magia para transformar nuestro mundo; ya tenemos, en nuestro interior, todo el poder que necesitamos.» Cuando J.?K. Rowling fue invitada a pronunciar el discurso de la ceremonia de graduación de los alumnos de la Universidad de Harvard, decidió hablar sobre dos temas que le interesan especialmente: los beneficios del fracaso y la importancia de la imaginación. Para la autora, la valentía a la hora de afrontar el fracaso es tan esencial para vivir bien la vida como cualquier parámetro tradicional con que se mide el éxito; y nuestra capacidad de empatía, de ponernos en la situación de los demás -sobre todo si éstos son menos afortunados que nosotros-, es una cualidad que sólo poseemos los seres humanos y que debemos cuidar, cueste lo que cueste. Las anécdotas que J.?K. Rowling compartió con los estudiantes y las preguntas incisivas que les formuló han sido una fuente de inspiración inagotable para todos aquellos que se han parado a pensar qué significa vivir bien la vida. Sus palabras invitan a actuar a todas las personas, con independencia de su edad y condición, que se encuentran en un momento decisivo de su vida. Si tenemos el valor de arriesgarnos -aunque esto pueda llevarnos al fracaso- y si sabemos aprovechar el poder de la imaginación, podremos empezar a perder el miedo y explorar las infinitas posibilidades que nos ofrece la vida.

CÁBALAS DEL FÚTBOL

$4,750.00
El fútbol es demasiado importante para dejarlo exclusivamente en manos de la lógica, la razón o un zurdazo. Por supuesto, un Maradona, un Messi, un equipo lujoso y trabajado, requiere apenas de instantes para inclinar la cancha a su favor. Dos gambetas, un pase al vacío, un venturoso tiro libre con rosca y a cobrar. Pero no siempre sucede: por ejemplo, los contrarios también juegan. Y el árbitro… ya sabemos. Además, ¿por qué dejarlos solos? ¿Por qué cargar toda la responsabilidad sobre esos once gladiadores? Hay cómo ayudarlos. Al menos, hay modos en los que confiamos con una fe que no admite réplica. Este inolvidable libro de Ricardo Gotta narra los alcances insólitos de esa confianza, desde ese Mundial hasta el presente. Trata de Cábalas del fútbol, del juego y sus circunstancias, de los avatares de esos 32 años de haber estado cerca de la meta, sin lograrla, que incluyen factores propios del juego, pero que contienen esos ritos, creencias, obsesiones que jugadores y técnicos practican con rigor espartano, con un objetivo primordial: convocar a la suerte de nuestro lado. Antes y durante un partido, en el micro o en el avión, en la casa, en la cancha o en el vestuario. Promesas a una Virgen (a una o a más de una), el encargo a un brujo, rutinas alimentarias, compañeros de asiento, la prenda que se usa, talco en el hombro y otras martingalas que aspiran al milagro y a conjurar las maldiciones. Un modo conmovedor de desafiar al azar y vencerlo. Y si no se puede, al menos neutralizarlo. Todo sea por una Copa (o un triunfo).
EDHASA
Cerrar

EL MAESTRO IGNORANTE

$4,450.00
En el año 1818, Joseph Jacotot, revolucionario exiliado y lector de literatura francesa en la universidad de Lovaina, comenzó a difundir el pánico en la Europa erudita. No conforme con haber enseñado francés a estudiantes flamencos sin impartirles ningún curso se puso a enseñar lo que ignoraba y a proclamar la consigna de la emancipación intelectual: todos los hombres tienen igual inteligencia. Se puede aprender solo, sin maestro explicador, y un padre de familia pobre e ignorante puede ser el instructor de su hijo. La instrucción es como la libertad: no se da, sino que se toma. Se arrebata a los monopolistas de la inteligencia sentados en el trono explicador. Basta con reconocerse y reconocer en cualquier otro hablante el mismo poder. El maestro ignorante no es un libro de pedagogía divertida, sino de filosofía y, si se quiere, de política. La razón sólo se nutre de igualdad. Pero la ficción social sólo se nutre de rangos y de su infatigable explicación. A aquel que habla de emancipación e igualdad de inteligencias, ésta responde prometiendo el progreso y la reducción de las desigualdades: todavía faltan un poco más de explicaciones, comisiones, informes y reformas, y lo conseguiremos. La sociedad pedagogizada está delante de nosotros.

DIARIOS DE BICICLETA

$9,299.00
Hace aproximadamente dos décadas David Byrne descubrió la bicicleta plegable y comenzó a utilizarla en sus viajes alrededor del mundo. Con un nuevo punto de vista, desde el sillín de su bicicleta, nació la vista panorámica de la vida urbana, una manera mágica de abrirle los ojos a los ritmos y secretos de las ciudades. En lugares como Buenos Aires, Estambul, San Francisco y Londres, el foco se dirige sobre todo hacia el gremio de músicos y artistas, mientras que en Berlín o Manila se interesa por cuestiones políticas. A lo largo del camino, David Byrne reflexionará sobre temas diversos: la globalización, la moda, la arquitectura, la soledad o los cambios radicales que están sufriendo algunas ciudades. Todo esto narrado con un gran sentido del humor y de la curiosidad

LA TIERRA DEL FUEGO

$3,299.00
En 1830 se llevó a cabo un extraño experimento, que puso en contacto dos mundos alejados en el tiempo y en el espacio. Jemmy Button, indio yámana del Cabo de Hornos, fue trasladado a Londres por el navegante Fitz Roy, junto a otros compañeros, a fin de asimilarlos a la cultura británica. El contacto entre este "buen salvaje" y una ciudad en la cima del progreso pondrá en evidencia el fracaso de la empresa, que culminará, años después, en un insólito juicio en las islas Malvinas. La tierra del fuego son las memorias de John William Guevara, hijo bastardo de inglés y criolla. La ficción dispondrá en un encuentro en el remoto sur entre Guevara y Button. La inesperada fraternidad entre estos habitantes de los confines -la Pampa y la Tierra del Fuego- quedará sellada por una tragedia que la historia jamás atinó a reivindicar. Relato de caminos, de confluencias, La tierra del fuego incita a una lectura revisionista -el informe de ultramar, la crónica de viaje del siglo XIX- a la vez que, eminentemente actual, reflexiona sobre el acto de escritura. La crítica ha dicho... «Libros de viaje, geografías lejanas, descripciones navieras, experiencias ajenas, todo debió acechar en la trastienda de este libro para que la narración surgiera tan coherente y verosímil como en efecto es. Todo debió acechar y todo debió ser olvidado para que el texto hablara desde el lenguaje y la piel de otro. Sylvia Iparraguirre parece sugerir que no hay fronteras para un escritor, salvo las que marcan la pasión y el talento.