

Cerrar
FUE RAFLES, NATACHA
El perro Rafles, hijito del alma y el corazón de Natacha, sigue haciendo sus travesuras. Protagoniza graciosos episodios desde su llegada a la casa y a la vida en familia. Aquí podrás encontrar los “balances del Rafles” que escribe Natacha para medir los progresos educativos de su perro. No te pierdas las aventuras de Natacha y sus amigos entre recreos, tareas e improvisadas coreografías.
EL LIBRO DE LAS EMOCIONES PARA NIÑOS Y NIÑAS
Una colección de cuentos originales protagonizados por niños y niñas de entre 3 y 7 años. Cada uno de ellos presenta una situación de conflicto que debe ser resuelta: es así como Judith deberá enfrentarse al enojo de su hermana, Noa conocerá las consecuencias de mentir, Gabriel aprenderá a aceptar las críticas o Eric a gestionar mejor el tiempo. Para darles una mano, aparece el hada Menta con la misión de ayudarles a descubrir por sí mismos las respuestas a sus preguntas y las soluciones a sus dilemas.
El libro de la emociones para niñas y niños es un libro para los más pequeños, pero también para madres, padres y educadores en general. En él se analiza la inteligencia emocional, tanto para comprender a los demás y relacionarse con ellos, como para mirar dentro de uno mismo y aprender a conocerse.


Cerrar
JUICIO AL RATÓN PÉREZ
El ratón Pérez es enjuiciado por no dejar dinero a un niño que perdió su diente. El famoso detective Ramón Escopeta, de la mano del gato defensor de ratones Miró Nepomuceno, develará el misterio que se esconde detrás del reclamo y dejará al descubierto un secreto familiar que perdura desde hace más de cien años. Este y otros enigmas tendrán ocupado al detective, especialista en misterios insólitos y descenlaces disparatados.


Cerrar
LUNA RECIÉN NACIDA
Carina estaba muy feliz con el nacimiento de Luna, la pequeña potranca. Jugaban juntas todo el tiempo y se hicieron inseparables. Pero un día, al llegar al campito, la esperaba una mala noticia: Luna había desaparecido. Y toda la familia salió, muy preocupada, a buscarla. Una historia tierna que aborda los sentimientos y sensaciones que provocan los animales en la vida de los chicos. Un libro lleno de encanto para los pequeños lectores.
HECHIZOS DE AMOR
Los cuentos que conforman este libro giran alrededor de hechizos y maldiciones relacionados con los primeros amores. Los protagonistas rememoran sus historias, muchas de las cuales se desarrollan en un club, durante la adolescencia. Todos los relatos expresan los miedos y las ilusiones que rodean los primeros encuentros entre chicos y chicas. La reflexión, la mirada interior y la búsqueda de la identidad atraviesan estos textos, narrados con el estilo literario inconfundible de Marcelo Birmajer.
SORPRESA EN EL BOSQUE
En este cuento se plantea la historia de un huevo que irrumpe en el bosque, y que resulta extraño para los animales de todas las especies que allí habitan. De pronto, el huevo se rompe y nace un ser con diferentes características a las conocidas por ellos. Luego del desconcierto inicial, todos festejan el Día de los Nuevos Amigos.


Cerrar
LA REBELIÓN DE LAS PALABRAS
La rebelión de las palabras cuenta la historia de la familia Clum, cuyos miembros se ven afectados por un mal relacionado con el lenguaje. El mal adquiere muchas formas distintas: en algunos casos, los personajes son incapaces de pronunciar alguna letra, o dos letras juntas; en otros, afecta el estilo de su conversación, pues comienzan a hablar, por ejemplo, en versos rimados. Sin embargo, todos tienen algo en común: su capacidad de comunicación se ve afectada y reciben algún efecto beneficioso. A través del humor, la ironía y el ingenio, esta extraordinaria novela de Andrea Ferrari nos permite disfrutar del lenguaje, de las palabras y frases que lo componen, y, al mismo tiempo, reflexionar sobre la importancia de la comunicación entre los seres humanos.


Cerrar
NATACHA
Natacha tiene una mamá que inventa cuentos de monstruos, una amiga, Pati, con quien forma "Las Chicas Perla" y un perro, Rafles, un poco destrozón. Natacha es una chica divertida y preguntona. Juntos protagonizan los episodios que han consagrado a este querido personaje de la literatura infantil. En este libro se relatan algunas de sus más curiosas anécdotas.
LA SILLA DE LA IZQUIERDA
¿Por qué será que la gente cree que las heridas son obedientes y se dejan coser sin protestar, que los muertos son aburridos, que las sillas nunca salen al galope?


Cerrar
EL CARROMATO FILARMÓNICO
Tres cuentos del genial escritor argentino Daniel Moyano, donde recupera algunas anécdotas de su trayectoria como violinista en La Rioja.
El libro incluye un Diccionario Musical escrito por su hijo Ricardo Moyano -guitarrista excepcional, hoy radicado en Turquía-.
Según cuenta Ricardo, su padre imaginó este carromato mientras esperaban en Buenos Aires, en un departamento prestado, tan asustados como nerviosos, la salida del barco que los llevaría al exilio en 1976. Mientras afuera se oían los disparos de la policía, Daniel Moyano pensaba en este vehículo capaz de llevar alegría y esperanza allí donde había sólo desierto y muerte.
“Yo escribo para explicarme el mundo; no me lo explicaba, no me lo explico”, dijo Daniel Moyano en una entrevista. Y ese espíritu de búsqueda marcó una de las obras más singulares y vigorosas de la narrativa argentina, que hoy llega a una nueva generación de lectores.
VERÁS COSAS EXTRAORDINARIAS
Relatos de viaje y recetas
Si confiamos en el viejo proverbio chino, lo extraordinario puede estar en cualquier lado. Aparecerá ante nosotros con sólo sentarnos en silencio a la sombra de los bambúes. Carolina Reymúndez no le hace demasiado caso y sale a recorrer el mundo: de Siberia a Durazno y de Zimbawe a Nueva York.
Un cazador de langostas en Panamá, la lluvia endémica de Galicia, el andar de hierro del Transiberiano, el subdirector de un zoo uruguayo y el picor del chai en la India, en 25 relatos breves este libro no sólo cruza países, también atraviesa paisajes, cuenta anécdotas, se llena de nostalgia y transita el tiempo del viaje.
Lo inusual es el detalle. Lo fugaz que permanece, como el comino, como la menta y otros sabores de las recetas que acompañan cada una de estas historias. Las palabras siempre estuvieron cerca de los fuegos.
DESENCAJADOS
Cuentos acerca de seres que no encajan del todo en esta sociedad. Cinco historias que son un dislate a cargo de Blaisten, Sancia, Vaccarini, Sorín y Allerbon


Cerrar
ABRAZO DE GOL
En épocas de reencuentro con la bandera y la redonda, la editorial Chirimbote y Las Juanas Editoras nos invitan a volver al barrio como nación, a repensar el arte de la pelota como juego colectivo, y también (por qué no) como integrador de experiencias sin edades ni géneros. “Abrazo de gol” es un libro de cuentos del escritor cordobés Enrique Bogni, quien trabajó en equipo con distintos artistas para producir este libro. En el trabajo hay dibujos, pinturas, grabados, objetos, fotografías, comentarios y una guía de trabajo para pensarnos en comunidad. Las personas que participan desarrollan la tarea desde diferentes disciplinas como el dibujo, el deporte, la pintura, la política, el grabado, la historieta, los objetos, el trabajo social, la fotografía, la comunicación, el collage, la psicología, el diseño, la educación, los derechos humanos. El objetivo fundamental es encontrar en el fútbol una excusa para contar una historia y poder pensarnos. Es así, entonces, que a veces parten de un hecho futbolístico y de repente irrumpe lo cotidiano, que transforma todo
REQUETECUENTOS
En Requetecuentos, lxs niñxs del Taller Azul regresan a siete cuentos de hadas clásicos y a una novela (Las aventuras de Pinocho) para mezclar príncipes y princesas, niños abandonados, niñas pequeñas y sirenitas con arañas karatecas, robots, ángeles, aliens, mamás payasas, tiburones, muñecos de plástico, jirafas sin cuello y hasta youtubers. Giros inesperados, dosis altas de delirio e imaginación ilimitada lxs esperan


Cerrar
HISTORIAS DE EUSEBIO
En estas historias, que funcionan como los cuentos clásicos por la acumulación y la reiteración, conoceremos a Eusebio y sus amigos, un grupo de pequeños animales que movidos por la solidaridad y el afecto, viven situaciones significativas de la infancia.
CUENTOS DE OSOS
¿Cómo escribe un oso? Según el papá del pequeño protagonista de esta historia hay que escribir con sensibilidad de oso, poesía de oso y delicadeza de oso. Sin embargo su hijo no está de acuerdo y aprovechará el silencio de la noche para retocar los cuentos de su padre…
¿Cómo reaccionarán oso y su hijo a las inesperadas consecuencias de este acto?
Una historia que celebra la complicidad de un padre y un hijo, mientras que las imágenes que la ilustran rebosan del humor visual de Gustavo Roldán.
NORMATorre de papel

Cerrar
LAS ANDANZAS DE OLEGARIO
Olegario es un simpático canario que comienza su historia buscando a su hermano.
A partir de allí en cuatro tiernas y entretenidas historias Olegario tendrá una serie de aventuras con su hermano y otros personajes del bosque.
NORMATorre de papel

Cerrar
EL DESAFÍO DEL CARACOL
Parece el más lento pero, ¿será efectivamente así? Cuando don Caracol cuenta una historia es mejor escucharlo: hubo una vez un caracol que, con astucia y humildad, le ganó a un poderoso rey. Una gran lección sobre el poder, la tolerancia y el valor de las diferencias.
HISTORIAS DE CONEJO Y ELEFANTE
Conejo y Elefante son dos buenos amigos que viven en la selva. Se ocupan el uno del otro, aunque de vez en cuando a Conejo le encante hacerle alguna broma a Elefante. A Elefante tampoco le importa demasiado, ya que posee su propia filosofía, una filosofía entrañable que le permite devolverle la jugada a Conejo.
Los dos quieren explorar el mundo, pero tienen que hacerlo cuando no llueve (ya que tanto Conejo como Elefante les tienen un miedo terrible a los truenos); entonces se dedican a construir medios de transporte: un día un avión y otro un barco… Un estupendo velero construido en el espacio de un día solo para descubrir que no hay mar en la selva.
Ningún problema: mañana Conejo y Elefante se lanzarán de lleno a otra actividad.
Diez historias ingeniosas ilustradas por los ditirámbicos dibujos de Gustavo Roldán, que harán reír al lector al mismo tiempo que le llevan a reflexionar sobre el verdadero significado de la amistad.


Cerrar
MAIA
El gato de Maia acaba de sufrir un accidente en el cual pierde una de sus patas, Maia, inconsolable espera que, como las plantas cuando se podan, su pata vuelva a crecer. Unos días después, al entrar al colegio, Maia descubre que tiene un nuevo un compañero con una discapacidad. Los dedos de Matías, como la pata de su gata no crecerán jamás, pero una deficiencia no es un problema para ser un gran compañero.


Cerrar
LOS PASOS DE LA ABADESA
Beatriz Catalina Aguirre Ruedamares
CUENTOS DEL BOSQUE
Evaristo tocaba el acordeón. Vivía en las ramas más altas del aguaribay, entre libros de piratas y almohadones de pluma. Los días jueves hacía vuelos de larga distancia, hasta que sucedió aquello, que aquí se cuenta. Una historia en cinco cuentos que transcurre en lo alto del bosque
CUENTOS DE LA BUENA SUERTE
¿Habrá que hacer nudos en un pañuelo para la buena suerte? ¿Las estrellas que caen cumplirán nuestros deseos? ¿Qué pasó en el reino del pez espada cuando un pez decidió cantar? ¿Por qué algunos nos asustan con peligros que no existen? Los cuentos y leyendas de este libro contienen algunas respuestas y otras preguntas que nadie ha podido responder


Cerrar
LA ESTRELLA DE MADERA
En todas partes hay devotos de Schwob que constituyen sociedades secretas’, dijo Jorge Luis Borges. La estrella de madera — cuento con el que iniciamos esta colección de Planta editora — es una invitación a formar parte de ese agradecido y selecto grupo de lectores. Con dibujos de Alfredo Prior