CUENTOS DE LOS ANDES
Los animales de la zona andina protagonizan estas breves historias que le permitirán al lector viajar por la cordillera y vivir aventuras muy originales
EL ORO DE LOS TIGRES / LA ROSA PROFUNDA
Dos libros de poesía escritos cuando Borges, de más de setenta años, era ya un autor consagrado. Están aquí las preocupaciones filosóficas que le fueron reveladas de niño frente a un tablero de ajedrez, y sus autores preferidos, los que ha leído y que repite. Están también el tigre, como símbolo del valor y de lo divino, el sueño, las espadas, el espejo, la patria, los mayores y la muerte. Y aparece además un tema más intimista, la ceguera, que si bien tiene algo de clausura, es al mismo tiempo una liberación, una soledad propicia a las invenciones, una llave y un álgebra
HECHICERAS DEL MUNDO
Conocer la historia de las hechiceras del mundo es toda una aventura fascinante, que nadie puede perderse. Esta colección de libros protagonizadas por chicas lleva a descubrir historias únicas, originales y universos distintos que encierran una sabiduría. Cada página cuenta con una solapa desplegable, que permite descubrir y disfrutar de la belleza de las imágenes que ilustran cada historia
CRECER CREANDO

Cerrar
LA NIÑA MOMIA Y OTROS CUENTOS
Los ocho cuentos que ha reunido Mario Méndez en este libro nos invitan a una recorrida muy particular, en la que el denominador común será siempre el asombro. Las ocho historias, que se desarrollan entre monstruos reales y aparentes, fantasmas a veces melancólicos y otras veces bromistas, antiguas momias incaicas y otros seres extraordinarios nos dejan un sabor raro, esa leve cosquilla que produce el encuentro con el misterio, con lo extraño o lo fantástico. O, por qué no, con el miedo
CRECER CREANDO

Cerrar
ENSALADA DE BICHOS
Galancito el pollo molesta y molesta a su mamá gallina, hasta que la pobre gallina no puede más. Totó el lagarto logra que una malhumorada hada le consiga, al fin, un amiguito, que no para de hablar. El pollo Filósofo cree entender el mundo, hasta que el mundo se le cae en la cabeza. Y es la cabeza, precisamente, lo que se juega el gallo Pimentón, mientras su dueño lo busca para la cena. Acá están los bichos que Patricia Suárez nos presenta revueltos, y bien sazonados, en una imperdible ensalada. Hay que disfrutarla hasta que se nos caigan las lágrimas, pero de risa, como las del pequeño cocodrilo
¡CUÁNTO CUENTO!
Este libro incluye siete cuentos consagrados de María Elena Walsh a los que se suman dos nuevos: el relato de cómo un pequeño ovillo llevó el agua y, con ella, la alegría a una familia, y los divertidos sucesos ocurridos en la Nimedia Antigua, que se entretejen alrededor de una sandía muy especial
EL CEMENTERIO SIN LÁPIDAS Y OTRAS HISTORIAS NEGRAS
Un trol que vive debajo de un puente y que se quiere alimentar de la vida de un niño; un timador que nos describe su mayor y mejor golpe; un gato capaz de mantener a raya al mismísimo diablo; una señora que compra el Santo Grial en una tienda de segunda mano para encontrarse, al día siguiente, con que un caballero de la mesa redonda del Rey Arturo se lo quiere llevar… Cada una de estas fantasías nos introduce en el inimitable mundo de Gaiman, adaptado para sus lectores más jóvenes
CRECER CREANDO

Cerrar
RATONES DE CUENTO
Desde siempre los ratones habitan los cuentos: el ratón Pérez; el ratón que liberó al poderoso león de la red; los ratones que querían ponerle el cascabel al gato; el ratón de campo y su amigo el ratón de la ciudad, y tantos otros. Pero nunca se vieron unos ratones como estos. Ninguno como el hámster Erasmus Rubinstein, capaz de escribir un diario relatando sus increíbles planes para liberarse. Ni cuatro ratones como Totó, Parménides, Tadeo y Timoteo, que deben enfrentar al sorprendente Aristóbulo, el gato de los Ruin Castillo. Por supuesto que sí existía la Ratita Presumida, pero nunca antes la habíamos oído contar con sus propias presumidas palabras la historia verdadera de su soltería. Acá, entonces, a la vuelta de la página, comienzan tres comiquísimos cuentos de ratones: estamos seguros de que los vas a disfrutar
CRECER CREANDO

Cerrar
BURLADORES BURLADOS
Melisa Baiocco, la bisnieta del extravagante don Venancio, recibe tres cartas consecutivas de cierto viejo señor tan agradable como mentiroso. Cada una de las cartas contiene una historia, una maravillosa historia donde los burladores, siempre, reciben su justo castigo: ser burlados. “Hombre soberbio y caprichoso” “El que se enoja pierde” y “Don Osvaldito” son los tres cuentos que compartimos con Melisa. Tres historias maravillosas para disfrutar y reír
LAS ANDANZAS DE OLEGARIO
Olegario es un simpático canario que comienza su historia buscando a su hermano.
A partir de allí en cuatro tiernas y entretenidas historias Olegario tendrá una serie de aventuras con su hermano y otros personajes del bosque
RUPERTO Y LOS EXTRATERRESTRES
Seres misteriosos aparecen en el arroyo Solís Chico. Tienen algo parecido a antenas en sus cabezas y hablan de una manera diferente. Asustados, los bichos llegan a una conclusión obvia: se trata de una invasión extraterrestre. Por eso, para salvar el arroyo, el planeta y otros barrios, deciden llamar al detective más famoso del lugar, el sapo más inteligente, el batracio investigador con el que sueñan todas las ranas: Ruperto. A partir de entonces el héroe verde y panzón deberá enfrentar toda clase de aventuras para intentar expulsar a esos visitantes
Momentáneamente sin stock


Cerrar
RUPERTO INSISTE!!
Enfrentando horripilantes monstruos de hierro, desenmascarando lagartijas farsantes o enamorándose perdidamente, Ruperto, el sapo detective más famoso del arroyo Solís Chico nos sorprende con humor y frescura
Momentáneamente sin stock


Cerrar
RUPERTO DETECTIVE
Este es un libro de relatos donde el Sapo Ruperto decide hacerse detective. Así, diferentes animales recurren a él para resolver ciertos casos. Y Ruperto soluciona el problema de los cangrejos amenazados por una mafia, o el misterio de una casa embrujada... por una vaca
Momentáneamente sin stock


Cerrar
EL PULPO ESTÁ CRUDO
El pulpo está crudo contiene doce relatos breves impregnados de imaginación y humor, con diálogos descabellados. Historias disparatadas que divierten hasta provocar la risa, como la de un chico que comía flores o la de una pelea entre dos delirantes archisúperenemigos
TOBY
Con su peculiar mirada, Toby ve descubriendo el mundo que lo rodea. Su abuelo, un pisapapeles que va variando según se estado de animo, una tía soltera, un padre marinero, una brújula rota. El libro nos habla de la realidad de un niño diferente
EL CONEJO DE FELPA
Ser de verdad no depende de cómo estás hecho —dijo el Caballo de Piel—. Es algo que te sucede. Cuando un niño te quiere durante mucho, mucho tiempo, no sólo para jugar contigo, sino que realmente te quiere, entonces te vuelves de verdad. Éste es un relato maravilloso acerca de la enfermedad, del abandono, de las etapas que viven y superan los niños. Es también un punto de encuentro entre ese deseo que tenemos todos de ser amados y aquel de realizar nuestros sueños. El conejo de felpa es, así mismo, un magnífico pretexto para que los niños reflexionen acerca de la oposición o bien, de la asimilación entre ficción y realidad


Cerrar
LIBERTARIAS. MUJERES QUE DEJAN HUELLA
En las luchas por la Independencia, fueron muchas las mujeres que dieron batalla de diferentes maneras a los europeos que invadían la tierra y los cuerpos. Mulatas, negras, originarias, mestizas, madres, esposas, hijas, sirvientas, cacicas... todas pelearon contra la insaciable sed de oro, riquezas y poder de los conquistadores. A pesar de la valentía y la fuerza de estas miles de mujeres, la historia las ignoró en la mayoría de los casos, y cuando habló de ellas, las minimizó, reconociéndoles sólo tareas complementarias y nunca protagónicas. Hasta no hace tanto, el rescate de estas guerreras se realizó de dos modos: o se les atribuía cualidades, destrezas y sentimientos masculinos; o se las relacionaba forzadamente con la maternidad y el matrimonio, de manera que se ocultaba el rol político que cumplieron.
Este trabajo se propone darles rostros y cuerpos a esas luchadoras, libres, independientes. Rescatarlas del desconocimiento y el silencio desde nuestra propia imaginación de mujeres del presente que necesitamos conocerlas con sus fortalezas, contradicciones, miedos, capacidades, como las verdaderas protagonistas ocultadas de nuestra historia. Es por nosotras y por las y los que vienen. Porque a la historia la reescribimos todos los días y porque las niñas, niños y jóvenes del futuro se merecen conocer nuestra propia historia. Porque salvándolas en nuestra memoria, nos estamos salvando a nosotras mismas


Cerrar
VERA IMPERFECTA
¿Alguna vez sentiste sobre tu espalda el peso de tener que hacer todo perfectamente perfecto? ¿Tal vez perdiste mucho tiempo que preferirías haber usado para jugar con amigas y amigos? ¿O te pusiste triste o te enojaste cuando algo no salió exactamente como vos esperabas? ¿O dejaste de hacer cosas que querías por miedo a equivocarte? Algo de esto (en verdad bastante) es lo que le pasa a Vera, y esta es su historia…
Vera era una niña que vivía sus días perfectos, perfectamente ordenados. Cada día era igual al siguiente. Desayunaba y se preparaba para ir al colegio peinándose perfectamente. Llegaba perfectamente puntual a la escuela, y hacía la tarea perfecta en un cuarto perfectamente ordenado… Vera contaba con muy poco tiempo para hacer nada más que organizar toda esa perfección… pero tenía todo bajo control. O al menos eso creía…


Cerrar
MANU VALIENTE SE ASUSTÓ
¿Alguna vez te preguntaste qué cosa es el miedo? Esa emoción que nos puede hacer salir corriendo, escondernos para no enfrentar una situación, quedarnos como estatuas o que el corazón nos lata rápido, rápido y las piernas nos tiemblen... Seguramente alguna vez te habrá pasado porque todas y todos tenemos miedos. Esta es la historia de Manu, un chico con miedos y valiente como vos. Algunos días Manu lleva a Miedo en la mochila. Esas son las veces en que Miedo es chiquito y no molesta, lo deja trepar tranquilo a los árboles y levantar la mano para contestar las preguntas de la seño. Pero Miedo no siempre es así, a veces se hace grande y no lo deja dormir solo; entonces Manu corre a buscar a su mamá en mitad de la noche.
Este cuento permite abordar el miedo y descubrir cuál es su función para nuestra vida, así como maneras efectivas de afrontarlo cuando se transforma en un problema.


Cerrar
LA BRONCA BRAVA DE BRUNO
¿Alguna vez te enojaste al punto de sentir que algo dentro tuyo iba a explotar como un globo? ¿Por qué nos enojamos? ¿Por qué a veces nos cuesta aceptar que las cosas no siempre salen como nos gustaría? El enojo, como el resto de las emociones, aparece por algo y tiene una función. Sin embargo, aprender a identificarlo y regularlo es todo un desafío.
¡Y también para Bruno, que está enojadísimo! Resulta que estaba jugando en casa de una amiga y, en lo mejor de la tarde, llegó su mamá a buscarlo. Bruno, como much@s de nosotr@s, a veces no sabe cómo manejar sus enojos. Entonces descubre que el enojo se parece al agua: hay enojos grandes como mares y otros chiquitos, como charcos. Algunos llegan despacito, como cuando empezamos a sentir las gotitas de lluvia. Otros caen como un chaparrón. Naveguemos con Bruno por esta historia que nos permitirá descubrir herramientas y desarrollar habilidades para regular esta brava emoción.


Cerrar
MALDELMEIL
Serie Tarumba! Según el diccionario, “tarumba” es un adjetivo que se aplica a una persona “atontada o confundida, especialmente por haber recibido un golpe en la cabeza”.
La misma conmoción nos provocó la lectura de los cuentos que integran esta serie. Cuentos desprejuiciados, desafectados, provocadores, divertidos e incorrectos. Para todos, todas y todes de cero a noventa y nueve mil años.


Cerrar
GERARDA, LA MUTANTE
Serie Tarumba! Según el diccionario, “tarumba” es un adjetivo que se aplica a una persona “atontada o confundida, especialmente por haber recibido un golpe en la cabeza”.
La misma conmoción nos provocó la lectura de los cuentos que integran esta serie. Cuentos desprejuiciados, desafectados, provocadores, divertidos e incorrectos. Para todos, todas y todes de cero a noventa y nueve mil años.


Cerrar
EL AMARILLO
"Un benteveo se convierte en la mascota de un militar retirado, pero no es un pájaro cualquiera. El amarillo no canta, sino que da hermosos discursos en idioma pajaril; y no quiere saber nada con volar, en cambio quiere caminar. ¿Quién se atreve a asegurar cuáles son o deberían ser los deseos de un pajarito? se pregunta la autora”
Serie Tarumba! Según el diccionario, “tarumba” es un adjetivo que se aplica a una persona “atontada o confundida, especialmente por haber recibido un golpe en la cabeza”.
La misma conmoción nos provocó la lectura de los cuentos que integran esta serie. Cuentos desprejuiciados, desafectados, provocadores, divertidos e incorrectos. Para todos, todas y todes de cero a noventa y nueve mil años.
Momentáneamente sin stock


Cerrar
MEMORIAS DE UN NIÑO BOMBERO
Jodorowsky propone un relato que cuenta la relación de un niño con su padre y a través de ellos, nos enseña un nuevo modo de estar en el mundo abierto a las manifestaciones mágicas del Universo.
Con dibujos del prestigioso dibujante e historietista Max Cachimba.