EDICIONES COLIHUE SRL.

Cerrar
¿DE QUIÉN ES LA MÚSICA?
Alicia Lurá y Teresa Usandivaras describen, en ¿De quién es la música?, de modo ágil y dinámico, experiencias musicales de aula que han desarrollado con alumnos desde la primera infancia hasta la adultez. Convencidas de que la hora de música es producto del trabajo de todos, y de que en ella hay lugar también para los desafinados, nos invitan a reflexionar y llevar a la práctica los contenidos fundamentales de la Educación Musical de nuestro tiempo y sus enfoques metodológicos. Sin embargo, nos recuerdan las autoras, toda sistematización didáctica no debería hacer olvidar que su fin último no es otro que el de favorecer el encuentro con la música, reavivar el vínculo con ella, dejar que habite el propio cuerpo. Una propuesta que privilegia los procesos creativos tanto de los docentes como de sus destinatarios, que alienta a buscar espacios para reavivar la musicalidad que anida en cada uno. Un libro indispensable para docentes amantes de las preguntas que, como ventanas abiertas, renuevan los aires de la clase de música
CALIGRAF

Cerrar
PUERTO DE PALOS SA.

Cerrar
CANCIONERO SALTARÍN
PUERTO DE PALOS SA.
LUONGO LITERATURA

Cerrar
CHIQUILÍN DE BACHIN-2X4 TANGO PIBES
FERRER-LOZUPO LUONGO LITERATURA
QUE EL NOMBRE TE NOMBRE (C/CD)
MARTIN CRISTI LUONGO LITERATURA
CHUMBA LA CACHUMBA (COEDICIÓN)
“Cuando el reloj marca la una, los esqueletos salen de la tumba…”. Hora tras hora va creciendo el alboroto en el cementerio hasta que el reloj vuelve a marcar la una y los esqueletos vuelan a la luna. Las ocurrentes ilustraciones de Carlos Cotte hacen de este libro una fiesta visual y una genial manera de aprender a contar y a cantar la hora


Cerrar
COMUNI CANCIONES – RITMOS SIN ESTEREOTIPOS
Es un viaje por diferentes ritmos de Argentina y Latinoamérica, mientras se abordan distintas temáticas como la diversidad, la igualdad de género, la inclusión, los medios de comunicación, la ecología, los derechos humanos, etc. El libro surge de una gira que hace la autora de las canciones, Dafne Usorach, desde 2015 recorriendo escuelas secundarias, terciarios y universidades de todo el país; en ese camino, junto con Victoria Gallegos, recopilaron los aportes de estudiantes, artistas y docentes sobre las múltiples temáticas que tratan sus infinitas historias y los ritmos de todos los colores. Así se armó este libro de trazos colectivos
NUEVAS CANCIONES PARA LOS ACTOS DE LA ESCUELA
Este álbum presenta un repertorio de 14 temas inéditos para las fiestas de la escuela primaria. El CD incluye pistas de acompañamiento para que los alumnos canten en los actos; además viene acompañado de un libro escrito por Zulema Noli con propuestas didácticas, ideas para la construcción de un proyecto y partituras.
DUERME, DUERME, NEGRITO
«Duerme, duerme, negrito, que tu mama está en el campo, negrito». Esta conocida melodía le cuenta al bebé todas las cosas que su mamá le traerá cuando vuelva de trabajar. Eso sí, como el niño no se duerma… «¡Zas! ¡Le come la patita!» Un pequeño libro de cartón donde el bebé descubrirá personajes, animales y situaciones llenas de humor, al son de una preciosa canción caribeña
CANCIONCILLAS DEL JARDÍN DEL EDÉN
SOUSSANA NATHALIE (RECOP)KÓKINOS
CANCIONES PARA MIRAR
Todas las canciones infantiles de María Elena Walsh, reunidas por primera vez en un único volumen, para cantar y cantar.
APAPACHADITOS
Apapachaditos… un arrullo de juegos” es un proyecto musical y editorial que está pensado para promover el vínculo de la infancia con el juego, el arte y las distintas expresiones de la cultura. Está destinado a la primera infancia.
La Agrupación Abriendo Rondas viene realizando un intenso trabajo de capacitación, edición de libros, material discográfico y espectáculos. Y, “Apapachaditos… un arrullo de juegos” fue su primera puesta en escena, dedicada especialmente a los bebés y niños pequeños, y está a cargo de Andrea Lelli, Carolina Vaca Narvaja y Ana Seguí, con la dirección de María Nella Férrez. Con una selección inicial del repertorio de tradición oral que integra el espectáculo es que proyectaron un disco que reúne canciones, narraciones, nanas y cuentos cortos interpretados por reconocidos artistas cordobeses y las voces de Abriendo Rondas.
Además, junto a nosotros produjeron un libro que acompaña el disco. La obra cuenta con el prólogo de María Teresa Andruetto y está ilustrado por El Esperpento, quien rescata tiernas escenas de la vida cotidiana de los padres junto a sus hijos. Los personajes y escenarios que retrata están hechos con retazos de telas para emular la calidez de los arrullos, tal como lo hacen las integrantes de la Agrupación en sus espectáculos. Con esa misma idea, la tapa del libro tiene una sobrecubierta de tela y un bolsillo donde se guarda el disco.
PLEGARIA PARA UN NIÑO DORMIDO
Plegaria para un niño dormido es una de las primeras canciones escritas por Spinetta donde ya aparecen temas recurrentes en su obra como la infancia y la inocencia. Su lírica reúne el universo de los sueños con el mundo de las palabras cotidianas: pan, bicicletas, trapos de lustrar…
Para dar forma, color y relato a esa compleja amalgama de surrealismo y simpleza, las ilustraciones de Javier Reboursin colocan en el centro de este libro, la figura del niño spinetteano.
NO QUIERO IR A DORMIR
Canciones de campamentos, y todas las canciones de Luis (77 en total!).
Para los chicos que nunca quieren irse a dormir.
Con los acordes de las canciones, para cantar en familia.
Momentáneamente sin stock


Cerrar
CANCIONES INFANTILES DEL BAOBAB (CON CD)
El África negra en 30 canciones infantiles
Un libro, un CD
Repertorio tradicional infantil del África occidental y central. Nanas, canciones de boda y de trabajo, danzas y juegos cantados. Diez países y once idiomas (bamena, bambara, kikongo, kinyarwanda, lingala, mina, peul, sängö, soninke, susu, wolof...). Con transcripción de las letras originales y traducción al español. Al final del libro aparece un anexo informativossss sobre los orígenes, contexto cultural, gesticulación e instrumentación de cada canción. Recopilación realizada por Chantal Grozléziat. Ilustraciones de Élodie Nouhen. Dirección musical de Paul Mindy
Momentáneamente sin stock


Cerrar
LO HADI – CANCIONES INFANTILES Y NANAS VASCAS (CON CD)
Descubra la infinita riqueza del repertorio tradicional vasco al compás del acordeón, las txirulas y los txistus (pequeñas flautas), la alboka y la percusión. Cantos grupales, seductoras nanas, juegos de dedos, trabalenguas y tonadillas… «el dibujo de todo el universo de la infancia vasca».
Momentáneamente sin stock


Cerrar
CANCIONCILLAS DEL JARDÍN DEL EDÉN (CON CD)
29 canciones infantiles judías Un libro, un CD Reunidas en un libro y un cd 28 canciones infantiles, nanas y canciones tradicionales de todas las comunidades judías (yiddish, sefardíes, hebreas, yemeníes...) Las letras (en hebreo, judeo-español, yiddish y árabe) aparecen reproducidas en su alfabeto de origen, además transcritas fonéticamente y traducidas al español. Se incluye un anexo con comentarios que aportan una interesante información acerca de cada una de las canciones explicando el origen, contexto cultural e instrumentación de cada tema. El CD presenta una gran variedad de estilos musicales (árabe-andaluz, flamenco, zíngaro, klezmer, yemení...), concediendo especial importancia a la autenticidad de las voces de los intérpretes. Recopilación realizada por Nathalie Soussana. Ilustraciones de Beatrice Alemagna Dirección musical de Paul Mindy
Momentáneamente sin stock


Cerrar
CANCIONES INFANTILES Y NANAS ZÍNGARAS (CON CD)
Canciones de fiesta, bailes, canciones de cuna… músicas que constituyen una invitación a vivir el presente profunda, alegre e intensamente. Y con plena de emotividad El repertorio musical de los rom, siempre compartido en cada reencuentro y enriquecido por las constantes improvisaciones, nos desvela el verdadero rostro de este pueblo infravalorado y desconocido. Expresa su alegría y su ímpetu de libertad, pero también la dura realidad cotidiana de aquellos que han sido llamados «hijos del viento». Las letras de las canciones están reproducidas en su lengua original y traducidas al español. Al final del libro hay comentarios que explican su origen y su historia. Varios autores Novi, Nathalie
CANCIONCITAS DE ROSAS Y AZAFRÁN (CON CD)
28 canciones, nanas, coplas y juegos de dedos de la India, Pakistán y Sri Lanka Un libro, un Cd Un variado y encantador repertorio, pleno de sonidos fascinantes, que reúne tanto la música clásica y tradicional como algunos brillantes éxitos de Bollywood. Dejémonos invadir por el vibrante colorido de instrumentos como la flautabansuri, el sitar, la tampura, la guitarra o la tabla, así como por lasseductoras y acrisoladas voces de una veintena de intérpretes del prestigio de Amrat Hussain, Audrey Prem Kumar o Shani Diluka, invitándonos a la danza, a la meditación… Todas y cada una de las letras de las canciones aparecen reproducidas en su alfabeto original, transcritas además en caracteres latinos y traducidas después al español. Al final del libro, una sección de comentarios explica el origen, el contexto cultural y la instrumentación de cada tema.
Momentáneamente sin stock


Cerrar
LAS MÁS BELLAS NANAS DEL MUNDO (CON CD)
De Mali a... Japón Varios Autores Un libro, un CD Las más bellas nanas del mundo (De Mali a… Japón) es una recopilación extraída en parte de seis libros-disco de la colección Canciones infantiles del mundo. La nana representa el primer encuentro del bebé con los juegos relacionados con la palabra y la música. Cantos amorosos, transmitidos de generación en generación, reflejos de penas y de alegrías, útiles para espantar miedos, tristezas y dolores. Son palabras que los niños escucharon ya en el vientre de su madre y que después, les hicieron compañía y les calmaron a la hora de dormir. Fragmentos de infancias recuperadas, piezas originales cantadas por adultos y por niños nativos de cada uno de los países que conforman esta recopilación. Auténticas joyas que nos han sido expresamente confiadas para ser compartidas. Viaje musical con seis escalas: escala africana, escala criolla, escala eslava, escala del jardín de Edén, escala brasileña y portuguesa y escala asiática.
Momentáneamente sin stock


Cerrar
CANCIONES INFANTILES Y NANAS DE LOS ARROZALES (CON CD)
29 Canciones infantiles y nanas de Asia Oriental Un libro, un CD Repertorio de canciones infantiles de Camboya, China, Corea, Japón, Laos, Tailandia y Vietnam. Juegos de dedos, nanas, cantos de fiesta, testimonios de culturas sorprendentemente vivas. Todas las letras de las canciones se presentan en su lengua original,transcritas a caracteres latinos y traducidas al español. En el anexo, una rica información sobre los orígenes, juegos gestuales e intrumentación de cada canción. En el CD, entre una veintena de músicos y cantores escuchamos el sonido de instrumentos tradicionales de Asia como pipas, kotos, khénes, khongs, yangkins, erhus, shamisenes, flautas ahakuhashi... Recopilación realizada por Chantal Grozléziat. Ilustraciones de Claire Degans. Dirección musical de Jean-Christophe Hoarau
Momentáneamente sin stock


Cerrar
CANCIONES INFANTILES DE BABUSHKA (CON CD)
29 canciones infantiles eslavas Un libro, un CD La presente recopilación de canciones, muestra la increíble riqueza del repertorio eslavo. Canciones infantiles bielorrusas, polacas, rusas, eslovacas, checas, ucranianas y yiddish. Las letras de las canciones aparecen reproducidas en su alfabeto original, transcritas en caracteres latinos y traducidas al español. En el anexo aparece una rica información sobre los orígenes, juegos gestuales e intrumentación de cada canción. En el CD aparecen los vibrantes sonidos de la balalaika, el acordeón, el violín y el címbalo con variados y exquisitos ritmos musicales que realzan la calidez y la autenticidad de la voz de los intérpretes. Recopilación realizada por Nathalie Soussana. Ilustraciones de Sacha Poliakova. Dirección musical de Jean-Christophe Hoarau
EL CONDE OLINOS
El romance El conde Olinos es uno de los más difundidos de la tradición oral. Ha pasado de generación en generación durante siglos y llegó a América en la memoria de colonizadores españoles. En él, se cuenta cómo la entonación de una dulce y terrible canción de amor deriva en la desventura del conde Olinos y su amada.


Cerrar
ESTABA EL SEÑOR DON GATO
Estaba el señor Don Gato en silla de oro sentado, cuando recibe la feliz noticia de que ha de casarse con una gata morisca. Manda a preparar la boda con gran esmero y, después de la ceremonia, el recién casado sube al tejado a celebrar. Por fortuna, los gatos tienen más de una vida.