NORMACatalejos

Cerrar
EL ARTE DE LA MEDIACIÓN: ESPACIOS Y ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LECTURA
Esta obra dividida en dos partes, aborda el tema del rol del mediador literario en los diferentes ámbitos y su función esencial como constructor de lectores críticos y reflexivos. Además la autora aborda temas tales como la escritura, la relación de los jóvenes con la lectura y los retos de la promoción en los tiempos de Internet.
NORMACatalejos

Cerrar
DE LA NARRATIVA ORAL A LA LITERATURA PARA NIÑOS
La transformación de la tradición oral, una narrativa destinada a un público pagano y de todas las edades, la literatura para niños fue un proceso lento y condicionado por prejuicios, censuras y lecturas personales. En este libro, Gemma Lluch, Teresa Colomer, Caterina Valriu, Antonio Rodríguez Almodóvar y Teresa Durán ofrecen una exposición de esta transición desde distintas perspectivas, como el contenido literario, el imaginario cultural, los cuentos de personajes fantásticos, el humor en los cuentos populares y las distintas maneras de ilustrar una misma narración. Este libro está dirigido a padres, estudiantes, maestros, editores y todo tipo de investigadores de la literatura infantil y juvenil. Estos ensayos son indispensables para comprender en qué condiciones se ha dado la adaptación, edición y censura de la tradición oral de Occidente hasta convertirse en buena parte de los que hoy en día conocemos como literatura infantil y juvenil. La lucidez de los planteamientos, así como los ejemplos representativos y reconocibles, contribuyen a comprender que este tipo de literatura es en buena medida una legitimación de preceptos morales y sociales.
DE LA NARRATIVA ORAL A LA LITERATURA PARA NIÑOS
La transformación de la tradición oral, una narrativa destinada a un público pagano y de todas las edades, la literatura para niños fue un proceso lento y condicionado por prejuicios, censuras y lecturas personales. En este libro, Gemma Lluch, Teresa Colomer, Caterina Valriu, Antonio Rodríguez Almodóvar y Teresa Durán ofrecen una exposición de esta transición desde distintas perspectivas, como el contenido literario, el imaginario cultural, los cuentos de personajes fantásticos, el humor en los cuentos populares y las distintas maneras de ilustrar una misma narración. Este libro está dirigido a padres, estudiantes, maestros, editores y todo tipo de investigadores de la literatura infantil y juvenil. Estos ensayos son indispensables para comprender en qué condiciones se ha dado la adaptación, edición y censura de la tradición oral de Occidente hasta convertirse en buena parte de los que hoy en día conocemos como literatura infantil y juvenil. La lucidez de los planteamientos, así como los ejemplos representativos y reconocibles, contribuyen a comprender que este tipo de literatura es en buena medida una legitimación de preceptos morales y sociales.
CÓMO ANALIZAMOS RELATOS INFANTILES Y JUVENILES
Una mirada a la LIJ desde una perspectiva analítica. Gemma Lluch propone en este libro una propuesta y plan de análisis de obras literarias a partir de diferentes clasificaciones de sus elementos característicos. Además nos presenta una reflexión acerca de la cultura audiovisual actual y su infliencia en nuestros relatos.
CLÁSICOS, NIÑOS Y JÓVENES
Clásicos, niños y jóvenes es un libro que parte de la idea de que la infancia es una etapa de lucidez, y que insiste en la importancia de ofrecer a los niños un primer encuentro con las obras clásicas de la Literatura Universal, en la medida de su comprensión, y sin importar que dicho contacto sera a través de versiones y adaptaciones. Este libro es a la vez una profunda y apasionada reivindicación de la lectura, de la riqueza del acervo literario de la cultura occidental y de las huellas de conocimiento e inconscientes que esas obras clásicas han dejado en todos nosotros, que somos sus herederos.
ENSEÑANDO A LEER: TEORÍA, PRÁCTICA E INTERVENCIÓN
Con amplia experiencia en psicologia educativa y solido conocimiento teorico en psicopatologia infantil y educacion la autora ofrece una vision comprehensiva sobre los primeros procesos de la ensenanza de la lectoescritura para fomentar la excelencia en esta materia. Este libro contribuira de manera muy especial al proceso fundamental que demanda la mejoria de los niveles de alfabetizacion en los paises de America Latina. El libro se compone de tres partes: Teoria Practica e Intervencion y de esta manera cubre todos los aspectos que inquietan a docentes estudiantes y padres de familia interesados en el tema fundamental del aprendizaje de la lectoescritura.