DONDE SE ACABA EL VIENTO
Una reunión de cuentos clásicos y otros inéditos contemporáneos. Juntos pueden leerse como una invitación a hacer memoria.
Una maestra que enseña español en las Islas Malvinas, un soldado solitario en un campo de batalla, un vendedor irreverente que decide andar sobre sus manos; estos son algunos de los personajes con los que recorreremos un tramo fundamental y reciente de nuestra Historia.
Una antología de cuentos para reflexionar sobre lo individual y lo colectivo y, sobre todo, disfrutar de la literatura con toda su potencia.
DICEN QUE DICEN
POESÍA PARA CHICOS
Una antología con una gran selección de poesía infantil, que incluye romances, canciones, fábulas, nanas y por sobre todo, a los mejores autores. Personajes insólitos, situaciones cotidianas y otros temas interesantes se combinan con el ritmo, el movimiento y el placer estético que brinda el lenguaje poético. Los lectores encontrarán en este libro un motivo para disfrutar y jugar con las palabras y, a la vez, para enriquecer sus experiencias, su lenguaje y su sensibilidad
CUENTAN QUE CUENTAN
GUÍA DE LOS POKÉMON DE ALOLA
En esta guía encontrarás cada uno de los más de 250 Pokémon que aparecen en los nuevos juegos Sol y Luna: descubrirás un montón de información sobre los nuevos y aprenderás cosas sobre tus Pokémon favoritos de los juegos anteriores.
Movimientos; tipos; evoluciones y curiosidades... Tanto si eres un súper fan de la serie como si acabas de aterrizar al mundo de los monstruos de bolsillo; este libro contiene toda la información que necesitas para convertirte en un experto
¿Estás preparado para explorar esta nueva región?
NUEVOS CUENTOS ARGENTINOS
Esta antología lleva a clase las mejores voces de la literatura argentina actual.
Mariana Enríquez, Samantha Schweblin, Luciano Lamberti, Franciso Bitar, Belén Sigot, Sebastián Robles, Tomás Downey, Natalia Rozenblum, Camila Fabbri, nos disparan distintos modos de narrar el mundo que nos rodea.
Del fantástico al realismo, del relato de humor al cuento de terror, del pasado al futuro. Estas historias arman un recorrido por la nueva literatura argentina: un viaje por nuestras letras –siglo XXI- a 360 grados.
LEYENDAS URBANAS ARGENTINAS
Estas ocho leyendas son relatos de tradición popular que de tantos ser contados se van transformando. Cada una de estas historias transcurre en ciudades argentinas, o en espacios aledaños. A pesar de la atmósfera fantástica y sobrenatural de los relatos, estos se presentan como si fueran crónicas de acontecimientos que sucedieron realmente.
2001 NO ME ARREPIENTO DE ESTE AMOR
¿Cómo contamos el 2001? O, mejor dicho, ¿por qué queremos hablar del 2001 después de veinte años? Porque todavía nos interpela. Porque creemos que aquella rebelión popular aún tiene mucho por decir. Traemos los relatos y los devenires de la revuelta para recuperar una polifonía de voces inabarcables: las que quedaron en el viento de las rutas con olor a goma quemada, las que transcurren en forma oral o quedan grabadas como un gesto aún latente, las que siguieron construyendo autonomías y solidaridades. Somos esas voces, esas emociones. Y estas páginas, esos ríos subterráneos que corren por debajo de la historia: la toma de una plaza, los brazos que revuelven el guiso de la olla popular, la alegría ante una fábrica recuperada, la mano tímida levantada en una asamblea, un beso bajo una bandera que flamea.
He aquí un libro hecho de olas y semillas. Porque seguimos tirando de ese hilo colectivo y rebelde que nos trajo hasta acá, y que seguimos siendo. Porque 20 años después de la rebelión supimos plantar banderas de derechos que eran apenas un sueño, y hoy son una realidad. Porque nos seguimos atreviendo. Porque ya sabemos todo el poder de nuestro fuego.
NUEVAS HISTORIAS DE ANTIGUOS RELATOS. REESCRITURAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
LA LENGUA ES UN LUGAR
Yoko Tawada duerme nueve horas diariamente para reponerse de sus primeras impresiones de Alemania. Dany Laferrière se deleita en el exótico mundo creole antes de tener que abandonarlo. Theodor Kallifatides regresa a Grecia e intenta escribir un libro en su lengua materna. Jhumpa Lahiri renuncia al inglés y comienza a escribir en italiano. Alejandra Kamiya es desterrada del Paraíso por sus padres. Eva Hoffman espera el tren que la llevará a su nuevo hogar canadiense. Mercedes Roffé observa los cambios lingüísticos que el desplazamiento provoca. Cristina Rivera Garza tiene su primer sueño en una lengua extranjera. François Cheng explora las similitudes poéticas entre el chino y el francés. Irma Pineda se enfrenta a la falta de traductores literarios del zapoteco. Edgardo Cozarinsky tiene que dejar la Argentina para comenzar a escribir. Aharon Appelfeld hojea un viejo diario olvidado. Eugène Ionesco imagina su obra más conocida con personajes de un manual de inglés. Sylvia Molloy escucha el teléfono y no sabe en qué lengua atender. J. M. Coetzee ensaya un método para crear un libro sin lengua original. Julien Green se traduce a sí mismo y descubre que está escribiendo una obra distinta
HAIKUSCOPIO
26 autorxs de uno y otra orilla del Rio de la Plata / 110 haikus
Este libro se entrega con un QR para descargar un cuadernillo de actividades en torno al Haiku.
También con un mini set de collage (papeles de colores).
Recibió el subsidio a las Ediciones otorgado por el Ministerio de Cultura de la Nación, 2023.
¿Qué es un Haikuscopio?
Lo imaginamos como un instrumento para leer y mirar la vida a través de un haiku.
El haiku es una forma muy antigua de poesía que se caracteriza por tener tres versos cortos que tienen la particularidad de capturar un momento de observación, tanto de la naturaleza como de la vida cotidiana.
Sabemos que la tradición indica que un haiku debe tener un primer y tercer verso de cinco sílabas y un segundo verso de siete. Sin embargo, en este libro también hay haikus rebeldes que buscaron su propia métrica dejándose llevar por la mirada.
Este libro te invita a ir desde lo más pequeño a la inmensidad. A asomarte al lente de un microscopio para luego subirte a la noche y poder investigar el cielo lejano, el sol, el viento y sus caprichosos movimientos. Te propone detenerte en lo que fosforece o se multiplica en estrellas de colores, sin dejar de lado lo que se cocina ahí nomás cada día.
Para hacer este libro invitamos a veintiséis poetas de uno y otro lado del Río de la Plata porque quisimos conocer cómo se percibe la luz, el cielo, el vuelo de los pájaros, la noche y sus monstruos, en cada una de las orillas.
Este libro te invita a mirar, contemplar, observar, con el instrumento que prefieras, todo el mundo que vibra a tu alrededor.
OVEJITAS NEGRAS
Elena Fortún, Carmen Conde, Marina Romero, Josita Hernán, María Luisa Muñoz de Vargas y Josefina Bolinaga fueron seis poetas que recorrieron el mundo para vivir aventuras, como ovejitas negras con la imaginación repleta de caballos, sirenas, ardillas, gacelas azules, niñas y niños que vuelan y cantan. ¡Únete a ellas! Ovejitas negras es una antología de poesía infantil de autoras españolas de la Edad de Plata, con edición de Fran Garcerá e ilustraciones de Elisa Alaya.
POEMAS PARA ALMAS TORTURADAS
Querido lector, esta es una introducción a las apasionadas palabras de algunos de los poetas más celebrados de la lengua inglesa. Inspirada en la mejor letrista de la actualidad, Taylor Swift, esta colección rebosa de... folclore, amor, dolor, venganza y paz. El bálsamo perfecto para cualquier alma atormentada. Con poemas de Emily Dickinson, Elizabeth Barrett Browning, William Shakespeare, Lewis Carroll y muchos más, esta antología melancólica y nostálgica rinde homenaje a los poetas más famosos y torturados.
HARRY POTTER – EL LIBRO DE COCINA OFICIAL
Adéntrate en las cocinas de Hogwarts y del resto del mundo mágico con este libro de cocina oficial inspirado en las películas de Harry Potter.
Este espectacular recetario contiene más de 40 recetas, tanto saladas como dulces, acompañadas de fotografías a todo color para que aprendas a cocinar la comida más deliciosa del mundo mágico, ¡desde tentempiés, postres y bebidas hasta platos dignos de un banquete de Hogwarts!
Prepara unas crepes al estilo cartas de lechuza, el estofado sano y bestial de Hagrid, unos blondies de Draco, unas espadas brocheta de Sir Cadogan, batido de moco de trol ¡y mucho más! Junto a las recetas encontrarás información nutricional y dietética, además de opciones vegetarianas, veganas y sin gluten.
El libro de cocina oficial incluye un montón de consejos y trucos culinarios para aspirantes a chef y fans de Harry Potter.
PLANTA A PLANTA COMIENZA LA TIERRA – EL SIJO COREANO
EL FUTURO ES FEMENINO
Hay algunas situaciones a las que nos enfrentamos las niñas y las mujeres a diario: pequeños desprecios y obstáculos que se apilan día a día y que cambian nuestro entorno de manera desigual para nosotras, sin que casi nos demos cuenta.
En estos ocho cuentos, las protagonistas trasforman estas situaciones para delatar la desigualdad que subyace en ellas y empoderarse.
Con ilustraciones a todo color y a doble página de las jóvenes ilustradoras españolas más modernas y con más éxito del momento
LA EXPERIENCIA DEL AMOR
¿Cómo se percibe el amor luego de experimentarlo por décadas? ¿Cómo acercarse a una idea tan trascendental y elusiva? ¿Es una relación generacional o universal? Entre el ensayo y el eco poético, doce voces exploran los caminos que, lejos de la búsqueda de una definición rígida, se acercan o rodean el tema desde la vivencia y la memoria tamizadas por los años. De esa tentativa surge, de pronto, un inventario de anécdotas, nociones, murmullos, a veces panorámicos, a veces particulares, que muestran la intensidad y complejidad de las emociones que abarca este sentimiento y la incapacidad de apresarlas de manera definitiva
REGRESO A LA TIERRA – MEMORIAS Y REFLEXIONES DE NUEVE ASTRONAUTAS AL VOLVER DEL ESPACIO
¿Qué sucede cuando el cuerpo vuelve a la gravedad terrestre? ¿Qué pasa después de observar la vastedad del universo? ¿Cómo cambia la percepción de la Tierra de aquellos que han podido reflexionar sobre ella desde la inmensa lejanía? La antología no desea explorar la vida en el espacio, sino las impresiones sobre el universo y la Tierra que el regreso del espacio provoca. ¿Cómo se describe esa emoción; eso que además ningún otro ha sentido? Lo conocido se vuelve desconocido; lo «real» adquiere matices de ficción. Con palabras comunes, comienzan a aparecer en el fondo, o a veces cerca de la superficie, rasgos de una memoria que sorprende por sus exploraciones poéticas, acaso involuntarias: la levedad y la pesadez, la inercia y la lentitud, la claridad y la opacidad. Epílogo de Ross Andersen: entrevista a Elon Musk
HISTORIETA REVÓLVER DIECISÉIS
-ARTE DE TAPA: Kevin WOOD
-SOLARIS / Guion y dibujos: Carlos DEARMAS
-ASESINO / Guion: Mariano SICART – Dibujos: Leo UTÍN
-EL MATAPERROS / Guion y dibujos: Brian JÁNCHEZ
-EL JUEGO / Guion: Alejandro FARÍAS – Dibujos: GERVASIO y JOK
-LA CALLE DE LOS SUEÑOS ROTOS / Guion: Tatiana CARPENTIER – Dibujos: Gastón VIVANCO
-¡VIVA LA RESISTANCE! / Guion: Guido BARSI – Dibujos: Henry DÍAZ
-PUNK-SHOCK / Guion: Pablo N. PEREYRA – Dibujos: Cata GARCÍA
-CONCEPTO / Guion: Diego GREBOL – Dibujos: Raúl VILA
-HOMENAJE A EDUARDO MAZZITELLI / Quique ALCATENA
-EL GENERAL Y LA MUERTE / Guion: Robin WOOD – Dibujos: Juan ZANOTTO
-PASCUALA DE NAVA / Guion: Alicia PALMER – Dibujos: Carina ALTONAGA
-VIEJOS LAZOS / Guion: Rodrigo LUCIO – Dibujos: Carlos DEARMAS
-NOA / Guion: Scott HOFFMAN – Dibujos: Juan BOBILLO
-LA CHICA A CUERDA / Guion: Carlos TRILLO – Dibujos: Lucas VARELA – Color: Juan BOBILLO
-PIEDRA LIBRE / Guion y dibujos: Luisina MÓDICA
-EL INCIDENTE HONNO-JI / Guion: Néstor BARRON – Dibujos: Marcelo BASILE
-EL PROBLEMA CON LAS CENIZAS / Guion: Pablo BARBIERI – Dibujos: Mariano LACLAUSTRA
-MODOS MISTERIOSOS / Guion: Martín RENARD – Dibujos: Sergio MONJE
-CODA / Guion: Nicolás RAMÍREZ – Dibujos: Sebastián PÍRIZ
-EL INTERÉS PROPIO / Guion: Jorge CARRIÓN – Dibujos: Fernando PAPINO
-DANI PIZARRO / Guion y dibujos: Rodolfo BUSCAGLIA
-EL VISITANTE / Guion: Pablo BARBIERI – Dibujos: Pablo BURMAN
-ENCARGO ESPECTRAL / Guion: Kike DICIERBI – Dibujos: Kike DICIERBI y Daniel FRATTINI
-ILUSTRACIONES: ELMO ROCKO / Anahí GRÜNWALD (COCO BORDER)
-HUMOR: Juan Bobillo
EL LIBRO DE LAS FOBIAS
Una noche una mujer logra, por fin, dormir a su bebé de siete meses mientras intenta que su hijo de tres años no se despierte. Entonces el papá de los niños le pide que hablen. Se precipita así una conversación en la que se ponen en jaque los acuerdos de la pareja y el aire queda contaminado. Unos meses después se separan. Carrera de fondo es el libro en el que la autora abre la caja negra de una separación para recoger los pedazos que quedaron desparramados. Nadine Lifschitz escribió un libro eléctrico y contemporáneo, que no le tiene miedo a nada y que convierte en una comedia negra lo que podría ser un drama. Y lo hace, precisamente, con una escritura de fragmentos: listas, punteos, decálogos, que van narrando los hechos, pero también retratando una personalidad.