MAR CRUZADO
Carolina, con 16 años, vuelve a la Argentina, después de una larga estancia en España. Regresa a su vieja escuela y amigos. Para mantener sus amistades más allá del Atlántico decide abrir un blog, en el que relatará sus experiencias y sentimientos. Pasado y presente se unen en esta historia, que entrelaza los secretos bien guardados en el diario de una bisabuela inmigrante con los fragmentos de blog y chat. Mar cruzado, la continuación de Como si no hubiera que cruzar el mar, es una novela impresa y online, que permite a los lectores vincular la literatura con las nuevas tecnologías
VIAJE A LA BANDERA
Mientras Enzo y sus compañeros se están preparando para festejar el 20 de junio, descubren un misterio sobre la creación de la bandera. Solo hay un modo de conocer la verdad: viajar en el tiempo. Y Enzo sabe cómo hacerlo: construye una máquina que lo lleva hasta 1812 para presenciar el momento en que Manuel Belgrano la iza ¡por primera vez!
ESTO NO ES UNA CAJA
Una mañana, un camión se detiene frente a la puerta de la casa de Lara, que vive con su mamá. Lo que ese camión trae es un televisor nuevo. La madre queda cautivada por la programación; mientras, el tiempo transcurre sin que ella se despegue de la pantalla. Sin embargo, la niña encuentra en la caja del televisor un entretenimiento perfecto: crea, imagina, convierte la caja en una máquina del tiempo e invita a su madre a compartir un viaje en el que ambas volverán a vincularse a través del juego. Y hasta se irán de viaje a conocer la vida en la época de la colonia…
¿JUGAMOS EN EL BOSQUE?
EL ROCK DE LA PRINCESA
Todo empezó en la aburridísima clase de baile de la señorita Pirouette de Danse cuando, entre giros y polleras, se escucharon los primeros acordes de una guitarra eléctrica. ¡Basta de princesas! se llamaba la banda de rock que sonaba y lo que más deslumbró a Sofi fue que las cuatro integrantes llevaban remeras con una coronita tachada. Si había un grupo de chicas rebeldes, ¡ella también tenía que ser parte!
TE LO CUENTO OTRA VEZ
EL TÉ DE LA PRINCESA
En las páginas de este libro hay más verde sapo que rosa princesa. Es que Sofi, cansada de andar sola como toda princesa única, piensa que su sapo de peluche puede ser una buena compañía a la hora del té. Entonces prepara la mesa, sirve deliciosas masitas, pero no recibe ni un croac de agradecimiento. Habla y propone, pero nada de nada. ¡Si tan solo pudiera jugar con alguien de verdad!
Quizás con el libro de los encantamientos que acaba de perder el hada madrina pueda lograrlo...
REY DE GOLOSINAS
Renzo es un experto en golosinas. ¿Porque vive comprando y comiendogolosinas? Todo lo contrario: su mamá es nutricionista y da charlas sobre comida sana.Por eso a él, en la escuela, lo llaman Comesanito. Y por eso, en cada recreo come suvianda solo y mira cómo los demás chicos se amontonan para comprar golosinas en elkiosco, hasta que un día, no está solo…
LUNAGATO Y RATÓN
Un gato y un ratón están en un constante juego mientras son contemplados por la luna, la cual, a la distancia, observa sus aventuras y esperanzas. Esta es una historia contada mediante haikus, donde al final el lector tendrá todas las pistas necesarias para descubrir los secretos que esconde el libro, haciendo de esta una obra exquisita de observar.
UNA BANDADA DE BRUJAS SOBRE UNA PILA DE OGROS
NO TE ACERQUES A ESTE LIBRO
CUENTOS CON HECHIZOS
Guadalupe Sinverruga es una niña casi como todas las demás. Va al cole del barrio, tiene un mejor amigo que se llama Nacho y vive con sus tías, un poco estrafalarias, en una casa llena de gatos. Todo esto está muy bien, salvo por un pequeño detalle: ella es dueña de unas escobas encantadas y su mascota, Poli, es una polilla lectora que vive en un libro mágico. Ah, y por si todavía alguien no lo ha notado, Guada, además de ser una niña casi como todas, también es bruja.
Dado el éxito de la colección Guadalupe Sinverruga, la editorial ha decidido relanzar sus títulos en otro formato, en busca de nuevos lectores. Cuentos con hechizos reúne dos de sus títulos: Las cajas mágicas y ¡Gol y regol!
No lo dudes más, y trepate vos también a la escoba de Guada
TE LO CUENTO OTRA VEZ
QUERIDA AUTORA
COMO ESCRIBIR LA NOVELA DE TU VIDA
Matías, aprendiz de escritor, se despierta una mañana y encuentra una sorpresa: un ejército de termitas tomó posesión de su casa. Los bichitos comen la escalera, los diccionarios, las patas de las sillas y todo lo que encuentran a su paso. Esta novela propone acompañarlo en su aventura y, mientras tanto, reunir a su familia
LA MEMORIA DEL VAMPIRO Y OTROS CUENTOS
EL TERROR DE LA PRINCESA
Desde que la prima hermana del hada madrina pone su pie en palacio, es objeto de la admiración de Sofi. Es que su prima representa todo lo contrario de su mundo: misterio, negrura y miedo. Así Sofi toma la decisión de “horrorearse” pintándose con dientes y sangre, vistiéndose de negro, poniéndole un disfraz de gato a Pepo, y mucho más. Sin embargo, comienzan a suceder cosas extrañas… y accidentes inexplicables, luego de que su prima le envía todas las noches misteriosos acertijos para que resuelva. Pero la princesa Sofi descubre el plan con ayuda del hada madrina y desenmascara a su prima hermana… ¡que resulta ser bruja!
CUENTOS CON ESCOBAS
Guadalupe Sinverruga va al cole del barrio, tiene un mejor amigo que se llama Nacho y vive con sus tías, un poco estrafalarias, en una casa llena de gatos. Además, ella es dueña de unas escobas encantadas y su mascota, Poli, es una polilla lectora que vive en un libro mágico. Ah, y por si todavía no te diste cuenta, Guada, además de ser una niña casi como todas, también es bruja.
Dado el éxito de la colección Guadalupe Sinverruga, la editorial ha decidido relanzar sus títulos en otro formato, en busca de nuevos lectores. Cuentos con escobas reúne dos de sus títulos: Una escoba para cada cosa y Concurso hechizado
CARTON Y PAPELES / PAPELAO E PAPEIS
De un lado, Cartón y papeles interpretado por Virginia Piñón en la versión en español y, si lo invertimos, Papelao e papéis tiene bellísimas imágenes de Anabella López en la traducción al portugués. Ambas lecturas conforman una propuesta bilingüe creativa y riquísima. Los tres cuentos son un libro y también dos. Uno porque el texto es el mismo (en los dos idiomas) pero dos porque las ilustraciones hacen que resulten muy diferentes.
Podemos encontrar la historia de Mayra que junta cartones, y donde el valor del libro es el gran protagonista en la vida de la niña; la de Clara, que no solo tiene que ir a vivir a otra casa porque en la suya no hay lugar sino que desde pequeña había tenido que cuidar a sus hermanos y por eso faltaba a la escuela. Y la de dos tribus, la roja y la verde, que ante una confusión casi desatan la guerra.
Los tres son los galardonados con el Primer, Segundo y Tercer Premio del Séptimo Concurso de Cuentos Infantiles “Los niños del Mercosur 2011”, que convoca Comunicarte
MIENTRAS DURA EL HECHIZO
¡BASTA PARA MÍ, BASTA PARA TODOS!
Un verano en donde se mezclan el juego del tutifruti con el sabor del helado. Un dominó para indecisos. Un coleccionista profesional de figuritas, que hace cualquier cosa por conseguir "la difícil". Un loro y un pirata que juegan al veo-veo para encontrar el tesoro. En estas páginas, Cecilia Pisos juega el juego de contar.